San Francisco del Rincón, Guanajuato 18 de octubre 2024.- El Sistema de Salud Gto hizo la aplicación de la vacuna del Virus del Papiloma Humano a niñas escolarizadas de la zona del Rincón.
Personal de salud de la Jurisdicción Sanitaria VIII visita escuelas primarias y secundarias de los 5 municipios de la Jurisdicción Sanitaria, que son Silao, Romita, Manuel Doblado, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón.
En estos municipios se han aplicado 4 mil 556 dosis a niñas de 5to y 6to año de primaria o niñas de 11 y 12 años, adolescentes de 1ro a 3ro de secundaria o adolescentes de 13 a 15 años.
Las dosis corresponden para el municipio de Manuel Doblado con 272 dosis, Purísima con 714 dosis, Romita 502 dosis, San Francisco 1082 dosis, Silao con 1, 985 dosis.
Cabe destacar que vacuna está disponible en las unidades médicas de la secretaria de salud de Guanajuato.
Con esta actividad se logra disminuir en gran cantidad los casos de mortalidad en mujeres, por esta razón se convocó a las madres, padres o cuidadores a que llevaran a sus hijas a la aplicación de vacuna.
Los factores de Riesgo son: iinicio de vida sexual sin protección en la adolescencia, ttabaquismo e iinfecciones de transmisión sexual.
Más de 3 embarazos, no haberse realizado una detección para el cáncer. Y estas son algunas recomendaciones para prevenir: vacunación contra el VPH, uso correcto del condón y realizar el Papanicolau y la prueba del virus del papiloma humano.
Irapuato, Guanajuato, 6 de octubre de 2023.- En Irapuato y la región todavía hay 3 mil dosis disponibles para vacunar a niñas de 13 años de edad contra el virus del Papiloma Humano.
Desde el pasado 11 de septiembre el Sistema de Salud Gto arrancó la campaña de vacunación contra el virus del papiloma humano que origina el cáncer cervicouterino, considerado una de las principales causas de muerte en las mujeres.
La vacuna es segura y se aplica de manera gratuita en instituciones educativas a niñas de 11 a 15 años de edad.
A menos de un mes de iniciar con la campaña, la Jurisdicción Sanitaria VI que comprende los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo presenta un avance del 80% de la meta, lo que corresponde a 12,878 dosis aplicadas.
El logro se debe a la coordinación con la Secretaría de Educación quienes han dado todas las facilidades para llevar a cabo la estrategia y permitir el ingreso de las brigadas a sus planteles educativos, además de la excelente respuesta de los padres de familia y a la labor de cientos de enfermeros y enfermeras que acuden a diario para proteger este sector de la población.
Durante esta campaña s protege a todas las niñas rezagadas que no se aplicaron la vacuna durante la pandemia.
En esos casos y para aquellas estudiantes que por diversos motivos no estuvieron presentes en su escuela durante la actual visita del personal de salud, se informa que aún se cuenta con más de 3 mil dosis disponibles en los centros de salud de la Jurisdicción Sanitaria VI; por lo cual se hace una cordial invitación para llevar su cartilla y aprovechar la oportunidad de protegerse contra el VPH.
Salamanca. Guanajuato. 4 de octubre del 2023.– El Sistema de Salud Gto por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca distribuyó en los seis municipios a su cargo 10 mil 901 dosis.
De las cuales, hasta el momento se han aplicado 10 mil 400 vacunas en las instituciones educativas a niñas de quinto y sexto de primaria e incluso primero de secundaria.
“Agradecemos la participación de la población y la apertura de las instituciones educativas para la aplicación de la vacuna a sus alumnas”, mencionó el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.
Así mismo se hace la cordial invitación a la población de los municipios de Moroleón y Salamanca a que lleven a las menores a los centros de salud, para la aplicación de la vacuna, ya que de momento ambas localidades cuentan con el biológico.
“Queremos que las madres y los padres de familia, que tienen hijas entre los 9 y los 14 años las lleven a vacunar, así mismo a aquellas adolescentes que no completaron su esquema de vacunación en la jornada del año 2019”, informó Martínez García.
La aplicación de esta inyección es completamente gratuita, únicamente se debe acudir a la unidad médica con la cartilla de vacunación. La campaña finalizará el próximo 15 de noviembre o hasta agotar las dosis distribuidas.
Desde el 11 de septiembre del presente año arrancó la intensiva aplicación de vacunas contra el Virus del Papiloma Humano en todo el Estado de Guanajuato a niñas entre los 10 y los 13 años. Este biológico previene el contagio del VPH, el cual es el principal responsable del cáncer cervicouterino en las mujeres mexicanas.
Celaya, Gto. de 29 de septiembre de 2023. (https://compassionprisonproject.org/) El Sistema de Salud Gto intensificó la aplicación de29 mil 950 vacunas, durante la Campaña de Mitigación del Rezago De Esquemas de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), 2023en los ocho municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya.
Daniel Díaz Martínez, titular de la SSG, indicó que serán un total de 29 mil 950 dosis de VPH, la cual brinda protección específica contra Virus del Papiloma Humano iniciando al esquema a las niñas de quinto y sexto grado de primaria.
Niñas de primero de secundaria y niñas de 11,12, 13, 14 y 15 años de edad que no estén inscritas al sistema de educación.
Díaz Martínez resaltó que la campaña se desarrolla hasta el 15 de noviembre, iniciando con la aplicación de una dosis única de la vacuna VPH, al cual brinda protección específica contra el virus del papiloma humano, enfatizó que según datos de la Organización mundial de la salud (OMS), el 70% del cáncer cérvico uterino, es asociado a este virus, con ello la importancia de vacunar de manera temprana a las niñas.
Se realiza un el trabajo en coordinación inter-institucional, participando ISSSTE e IMSS, siendo la SSG la institución rectora de la actividad
El Secretario de Salud informó que las actividades se desarrollan en todas las unidades del sector salud y en las instalaciones de las escuelas primarias y secundarias de la zona de la jurisdicción.
Exhortó a los padres de familia a participar, acudiendo con sus hijas a las unidades de salud presentando su cartilla nacional de salud, CURP y/o con consentimiento informado ya firmado.
Purísima del Rincón, Guanajuato, 20 de septiembre de 2023.– El Sistema de Salud de Guanajuato realiza la aplicación de la vacuna del Virus del Papiloma Humano a niñas escolarizadas de la zona del Rincón.
Personal de salud de la Jurisdicción Sanitaria VIII visita escuelas primarias y secundarias de los 5 municipios de la Jurisdicción Sanitaria, que son Silao, Romita, Manuel Doblado, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón.
El Sistema de Salud informa que en estos municipios se han aplicado 4 mil 800 dosis a niñas de 5to y 6to año de primaria o niñas de 11 y 12 años, adolescentes de 1ro a 3ro de secundaria o adolescentes de 13 a 15 años.
Las dosis corresponden para el municipio de Manuel Doblado con 200 dosis, Purísima con 700 dosis, Romita 500 dosis, San Francisco 600 dosis, Silao con 2,800 dosis.
Cabe destacar que la campaña estará vigente del 11 de septiembre al 15 de noviembre, al iniciar con la aplicación de una dosis única de la vacuna VPH.
Con esta actividad se logra disminuir en gran cantidad los casos de mortalidad en mujeres, por esta razón se convocó a las madres, padres o cuidadores a que llevaran a sus hijas a la aplicación de vacuna.
Las unidades donde se están aplicando serán: CAISES Silao de lunes a domingo con horario de 9 am a 7 pm, CAISES San Francisco de lunes a domingo de 9 am a 7 pm, CAISES Romita de lunes a viernes de 9 am a 7 pm, CAISES Purísima de lunes a viernes de 9 am a 7 pm, CAISES Manuel Doblado de lunes a viernes de 9 am a 3 pm y todas las unidades rurales UMAPS de 8 am a 3 pm.
Guanajuato, Guanajuato, 20 de septiembre de 2023.- El Sistema de Salud Gto registra un avance de aplicación de 15 mil 398 dosis de vacunas contra el VPH anunció el Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud de Guanajuato.
El Dr. Daniel Díaz informó que estas dosis se han aplicado a niñas de los 46 municipios del estado y se logró dentro de los primeros ocho días del arranque de la campaña.
La meta de aplicación es de 109 mil 547 dosis que se espera alcanzar en el menor lapso posible y corresponden al Sistema de Salud de Guanajuato.
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez informó que la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) es considerada la infección de transmisión sexual (ITS) más frecuente, afectando a más de la mitad de las mujeres y hombres sexualmente activos en algún momento de sus vidas.
El VPH es un virus ADN bicatenario, perteneciente a la familia Papovaviridae, género Papilomavirus. Se han identificado más de 200 genotipos diferentes de virus del papiloma humano.
La vacuna contra el VPH que se utiliza en México es una vacuna elaborada mediante tecnología ADN recombinante con material genético incorporado a Saaccharomyces cerevisiaae, que replica la proteína de la cápside viral, para posteriormente ser purificadas y re-ensambladas en partículas con estructura similar al virus salvaje.
La campaña está dirigida a:
– Niñas que se encuentren cursando el quinto grado de primaria o de 11 años no escolarizados.
– Niñas que se encuentren cursando el sexto grado de primaria o de 12 años no escolarizadas.
– Niñas que se encuentren cursando el primer grado de secundaria o de 13 años no escolarizadas.
– Niñas que pertenezcan a los grupos blanco objetivo de la campaña 2022, es decir que actualmente se encuentren cursando el segundo y tercer grado de secundaria o de 14 y 15 años no escolarizadas, siempre y cuando no hayan recibido al menos una dosis de vacuna contra el VPH en años previos.
Guanajuato, Guanajuato, 12 de septiembre de 2023.- La Jurisdicción Sanitaria 1 con sede en la capital del estado se suma a la Campaña de mitigación del Virus del Papiloma Humano (VPH) con la aplicación de 14 mil dosis.
SE se busca aplicar 14,216 dosis a niñas y adolescentes como una forma preventiva contra esta enfermedad de transmisión sexual.
La campaña tendrá una duración del 11 de septiembre al 15 de noviembre dirigidas a niñas y adolescentes que se encuentren cursando el quinto y sexto de primaria y primero de secundaria, además, se realizará la aplicación a adolescentes de segundo y tercer grado de secundaria que no hayan recibido ninguna dosis.
El mayor porcentaje de aplicación del biológico se realizará en Guanajuato Capital en donde se suministrará un total de 5,504 dosis, seguido por Dolores Hidalgo con 4,131 dosis, mientras que el Municipio de San Felipe tendrá disponibles para su aplicación 3,100 biológicos; por su parte, San Diego de la Unión aplicará 887 vacunas y 594 dosis serán suministradas en Ocampo.
Además, como parte de la campaña de vacunación, se buscar realizar la promoción y sensibilización a padres y docentes sobre esta enfermedad de salud pública que puede ser prevenible.
La aplicación de la vacuna es totalmente segura y gratuita, por ello, se exhorta a las madres, padres y cuidadores autorizar el consentimiento informado para la aplicación del biológico, ya que es una forma sencilla de proteger la salud de niñas y adolescentes.
Irapuato, Guanajuato, 11 de septiembre de 2023.-ElSistema de Salud de Guanajuato inició una campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano en niñas guanajuatenses de los 46 municipios del estado.
La fecha contemplada de aplicación será a partir del 11 de septiembre donde el Sistema de Salud de Guanajuato, cuenta con una meta de 108 mil 875 dosis para aplicar.
El arranque estatal se realizó en la escuela Leyes de Reforma, del municipio de Irapuato, con el Coordinador General de Salud Pública, Moisés Andrade Quezada y el Director de Salud Pública, Pablo Sánchez Gastelum.
El Instituto Mexicano del Seguro Social 61 mil 440 dosis, ISSSTE 2 mil 780 dosis y SEDENA 300 dosis, entre otras.
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) es considerada la infección de transmisión sexual (ITS) más frecuente, afectando a más de la mitad de las mujeres y hombres sexualmente activos en algún momento de sus vidas.
El VPH es un virus ADN bicatenario, perteneciente a la familia Papovaviridae, género Papilomavirus. Se han identificado más de 200 genotipos diferentes de virus del papiloma humano.
La vacuna contra el VPH que se utiliza en México, es una vacuna elaborada mediante tecnología ADN recombinante con material genético incorporado a Saaccharomyces cerevisiaae, que replica las proteína de la cápside viral, para posteriormente ser purificadas y re-ensambladas en partículas con estructura similar al virus salvaje.
La campaña está dirigida a:
a) Niñas que se encuentren cursando el quinto grado de primaria o de 11 años no escolarizados.
b) Niñas que se encuentren cursando el sexto grado de primaria o de 12 años no escolarizadas.
c) Niñas que se encuentren cursando el primer grado de secundaria o de 13 años no escolarizadas.
d) Niñas que pertenezcan a los grupos blanco objetivo de la campaña 2022, es decir que actualmente se encuentren cursando el segundo y tercer grado de secundaria o de 14 y 15 años no escolarizadas, siempre y cuando no hayan recibido al menos una dosis de vacuna contra el VPH en años previo.
San Francisco del Rincón, Guanajuato, 6 de septiembre de 2023.- El Sistema de Salud Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria VIII, iniciará una campaña de vacunación contra el VPH (Virus de Papiloma Humano) para los municipios del Rincón.
Iniciará del 11 de septiembre al 15 de noviembre del 2023, así lo comentó la L.E. Ana María Cerda Armenta coordinadora de enfermería jurisdiccional.
Está será dirigida para niñas de 5to y 6to año de primaria o niñas de 11 y 12 años, adolescentes de 1ro a 3ro de secundaria o adolescentes de 13 a 15 años.
Así mismo reiteró que se acudirán al 100% de planteles educativos de primaria y secundaria.
“Se estarán visitando a las primarias de los 5 municipios que pertenecen a esta jurisdicción, pero cabe destacar que la vacunación también es para las niñas y las adolescentes no escolarizadas, donde podrán asistir a la unidad más cercana para su aplicación”, enfatizó.
Cabe señalar que en las unidades donde se estarán aplicando serán: CAISES Silao de lunes a domingo con horario de 9 am a 7 pm, CAISES San Francisco de lunes a domingo de 9 am a 7 pm.
CAISES Romita de lunes a viernes de 9 am a 7 pm, CAISES Purísima de lunes a viernes de 9 am a 7 pm, CAISES Manuel Doblado de lunes a viernes de 9 am a 3 pm y todas las unidades rurales UMAPS de 8 am a 3 pm.
Además se aplicarán otros biológicos a los niños menores de 10 años que les falte tales algunos como: antihepatitis B, hexavalente, rotavirus, neumococo, sarampión y TDPA a embarazadas.
Guanajuato, Guanajuato, 30 de agosto de 2023. El Sistema de Salud Gto tentativamente iniciará este 11 de septiembre una campaña intensiva de Vacunación contra el VPH (Virus del Papiloma Humano).
Para niñas y adolescentes guanajuatenses de los 46 municipios por medio de una estrategia transversal de vacunación en la que participarán las 8 Jurisdicciones Sanitarias, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez titular del Sistema de Salud de Guanajuato.
Agregó que la meta es vacunar el 100 por ciento de las niñas que se encuentran en 5.to, 6.to de primaria y 1.ero de secundaria.
La edad promedio para aplicar a las niñas y adolescentes es entre los 10 a 12 años de edad que no estén escolarizadas, y servirá para cubrir al cien por ciento de la población en este rango de edad.
La vacuna consiste en una dosis única por ser tetravalente en esta ocasión.
La vacunación es una decisión de los padres, pero recordó es un derecho a la salud además que consideró debería ser una de las principales políticas públicas para tratar de evitar el cáncer de útero de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, como una de las principales estrategia s de prevención y que a su vez hace la recomendación a los países para promover la vacunación como una de las principales estrategias, además de que hay que invertir para prevenir el cáncer de útero.
El Dr. Daniel Díaz reconoció la confianza de la población para aplicar esta vacuna, además que existe una gran participación del personal de salud para vacunar en escuelas y en los mismo Centros de Salud.
“Hay confianza en el Sistema de Salud, en nuestras enfermeras se les da la orientación”, concluyó.