violencia

Fomenta Secretaría de las Mujeres nuevas masculinidades

  • Brindan talleres en escuelas del estado 

Guanajuato, Gto., a 29 de junio de 2025.- Como parte de las acciones para prevenir la violencia de género y promover una sociedad más igualitaria, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de las Mujeres, impulsa talleres sobre nuevas masculinidades en escuelas de nivel básico, medio superior y superior en distintos municipios del estado.

Mediante charlas y actividades dirigidas tanto al personal docente como al alumnado, se busca construir masculinidades más empáticas, afectivas, responsables y respetuosas, que favorezcan relaciones igualitarias y libres de violencia.

Itzel Balderas, titular de la Secretaría de las Mujeres, enfatizó que esta estrategia pretende cuestionar y deconstruir estereotipos tradicionales de género, invitando a adolescentes y jóvenes a reflexionar sobre nuevas formas de ser hombre, alejadas de la violencia y la rigidez emocional.

“Toda la vida se nos inculcó que los ´verdaderos hombres´ tenían que ser fuertes, valientes, no llorar y no mostrar emociones, mucho menos hacer labores en la casa, pero este tipo de educación o de esteriotipo genera presión, violencia o sufrimiento tanto en los hombres como en las personas que los rodean”, puntualizó. 

Durante el año 2024, la estrategia impactó a 571 estudiantes en los municipios de San José Iturbide, Acámbaro, León, Celaya, Abasolo y Purísima del Rincón. En lo que va de 2025, ya se han atendido 101 personas, entre estudiantes, docentes y personal administrativo, en León y Dolores Hidalgo.

A través de las charlas “… Y ¿Cómo se hace hombre? Generando nuevas formas de expresar la masculinidad”; “Porque soy hombre, desnaturalizando la violencia como forma de vínculo” y “El embarazo también es de hombres…construyendo masculinidades responsables”, se espera que las personas tengan una visión más crítica y consciente de la masculinidad.

Si estás interesado en que estos talleres vayan a tu escuela, puedes escribir a las redes sociales de la Secretaría de las Mujeres, para mayor información y programar la visita.

Con estas acciones, el Gobierno de la Gente trabaja en la construcción de una sociedad libre de estereotipos que prevengan la violencia y que fortalezcan el tejido social a través de una educación en valores de igualdad y no discriminación.

Ofrecerá Gobierno de la Gente becas de capacitación a Mujeres en situación se violencia

  • IECA firmará convenios de colaboración con los 17 municipios alertados

Villagrán, Gto., a 29 de abril de 2025.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) otorgará becas para que mujeres en situación de violencia se capaciten en habilidades o conocimientos adquiridos para su desarrollo y empoderamiento económico.

Así lo dio a conocer la representante del IECA, Norma Angélica Ramírez Valtierra, durante la rueda de prensa de abril de la Alerta de Violencia de Género contra Mujeres (AVGM), celebrada en el municipio de Villagrán. 

A través de un convenio de colaboración con los 17 municipios alertados, se pretende que las Instancias Municipales de la Mujer canalicen a las usuarias en situación de violencia para que obtengan la beca del 100 por ciento y puedan aprender habilidades técnicas en los planteles del Instituto. 

“El objetivo de este convenio es reforzar las acciones que ya hemos hecho en el IECA con el otorgamiento de las becas, buscamos fortalecer el trabajo que tienen al interior los Ayuntamientos e Institutos de la Mujer quienes tienen detectadas estas mujeres en estado vulnerable y lo que se pretende es hacer esa estrategia para que las becas lleguen a quienes realmente las necesitan”, explicó. 

Por su parte, la directora general del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), Itzel Balderas Hernández, informó que, dentro de los avances alcanzados en abril, destaca la impartición de talleres en escuelas, por parte de la Secretaría de Educación de Guanajuato. 

Se atendieron 34 planteles ubicados en zonas de atención prioritarias, en 9 de los 17 municipios alertados, lo que permitió impactar a cerca de 4 mil estudiantes con temas de violencia y desaparición de mujeres. 

“En nuestra legislación local están identificados 17 tipos de violencias que se pueden presentar contra la mujer en distintos ámbitos y de lo mucho que nos ha dejado de ganancia esta declaratoria de alerta es que hemos hecho que se visibilice, que se concientice no solamente en las mujeres sino también en los hombres de cuándo incurrimos en violencia y por qué no está tolerada”, destacó

Por parte del IMUG, se aplicaron 36 Instrumentos de Valoración de Riesgo de Violencia Feminicida (IVRVF) y como resultado, se emitieron 4 órdenes de protección a mujeres que refirieron violencia en pareja. 

Durante abril, también continuaron las labores de búsqueda en vida en 34 centros de rehabilitación para las adicciones, que arrojaron como resultado la recuperación de información de últimos avistamientos de personas desaparecidas y 17 lugares donde se cree que hay evidencia o información para la localización o identificación de alguna persona desaparecida.  

En su intervención, la subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político de la Secretaría de Gobierno, Elvira Paniagua Rodríguez, sostuvo que atender las causas de fondo y transformar las condiciones que originaron la alerta no es solo una tarea del gobierno, es un deber moral que deben tener todas y todos. 

Afirmó que, desde el Gobierno de la Gente, se asume este compromiso con el corazón y con la convicción de perseverar hasta que Guanajuato esté libre de violencia contra todas las mujeres, una lucha en la que -dijo- trabajan los tres poderes del Estado, organismos autónomos y los 17 municipios alertados. 

Por su parte, la Presidenta Municipal de Villagrán, Cinthia Teniente Mendoza, destacó que su administración ha trabajado a la par y en coordinación del Gobierno de la Gente, con su posicionamiento de cero tolerancia a la violencia contras las mujeres, fortalecimiento de las unidades de policía de género y un plan de expansión de servicios. 

SSG realizó en Celaya un ciclo de conferencias sobre prevención y atención a víctimas de violencia.

Celaya, Guanajuato, 24 de marzo de 2025.- En un esfuerzo por fortalecer la respuesta institucional ante la violencia familiar y sexual contra las mujeres, la Jurisdicción Sanitaria lll llevó a cabo un ciclo de conferencias en el Hospital San José dirigido al personal médico y paramédico del sector salud.

Este ciclo tuvo como principal objetivo sensibilizar y capacitar a los profesionales de la salud sobre el proceso de prevención y atención a las víctimas de violencia en las unidades del sector salud.

Las conferencias abordaron temas clave como la identificación de signos de violencia, la importancia de un enfoque integral en la atención y la necesidad de una respuesta empática y profesional.

Se destacó la relevancia de la formación continua para que el personal médico y paramédico pueda ofrecer una atención adecuada, garantizando la seguridad, el bienestar y el apoyo emocional de las víctimas.

“Es fundamental que nuestros profesionales de la salud estén capacitados para actuar de manera eficiente, respetuosa y compasiva ante la violencia que sufren muchas mujeres en nuestra sociedad. La sensibilización es el primer paso hacia un cambio significativo en la atención de este tipo de casos”, destacó el coordinador del ciclo de conferencias.

El evento contó con la participación de expertos en salud pública, psicología y derechos humanos, quienes compartieron herramientas prácticas y estrategias para abordar estas situaciones con la máxima sensibilidad y eficacia.

De esta manera, se busca no solo mejorar la calidad de la atención en los centros de salud, sino también contribuir a la creación de un entorno más seguro y respetuoso para las mujeres.

SSG  informa más de 26 mil evaluaciones para detectar violencia entre las mujeres

Guanajuato, Guanajuato 19 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio de la Jurisdicción Sanitaria I refuerza acciones para erradicar la violencia contra las mujeres en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género.

     En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y de los 16 días de activismo, la Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria I, hace un llamado a la reflexión, sensibilización y acción colectiva para erradicar todas las formas de violencia de género, promoviendo la igualdad y el bienestar de todas las mujeres.

Esta lucha es un compromiso de todos los días; no basta con recordarlo una vez al año, sino que se debe actuar de manera constante para que la dignidad, la autonomía y los derechos de las mujeres sean respetados.

En los municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria I (Guanajuato, Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Felipe y Ocampo), se han realizado 26 mil 565 evaluaciones para detectar violencia en sus diversas formas: física, psicológica, sexual y patrimonial.

Esta labor se realiza mediante personal capacitado en la identificación de señales de maltrato, ofreciendo atención adecuada y confidencial en cada caso.

En lo que va del año, se han otorgado 5 mil 995 atenciones psicológicas en diferentes municipios.

Además, se trabaja en el fortalecimiento de redes de apoyo, contando con ocho grupos para mujeres en situación de violencia, donde actualmente se atiende a 102 mujeres que enfrentan violencia psicológica en los cinco municipios adscritos.

La Jurisdicción Sanitaria reiteró su compromiso y trabajo diario para erradicar la violencia de género y garantizar los derechos de las niñas, adolescentes y mujeres.

SSG informa atención a la violencia contra la mujer en todos los Centros de Salud

Irapuato, Guanajuato. 29 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informó que todos los Centros de Salud de los 46 municipios cuentan con protocolos de atención específica en un espacio seguro para atender y canalizar a las guanajuatenses en situación de violencia.

      Durante el lanzamiento de la campaña en Guanajuato “Cero Violencia contra la Mujer”, Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) con la actriz Ana Claudia Talancón, la Dra. Ligia Arce Padilla titular del Sistema de Salud Gto dijo que son más de 630 unidades médicas que brindan este servicio entre Centros de Salud, conocidos ahora como UMAPS, CAISES y hasta segundo nivel de atención como el que se ofrece en los Hospitales Generales.

   No obstante, esta atención se brinda mientras se trabaja en seguir capacitando al personal de salud para dar un servicio más oportuno incluyendo a los guardias de seguridad y personal de intendencia.

   Destacó que ya son 8 años que se implementa cada año el lanzamiento de una campaña de atención a la violencia y en esta ocasión se da voz a una líder de opinión como lo es Ana Claudia Talancón que trae un mensaje de esperanza para las guanajuatenses.

    “Estas unidades médicas van desde centros de salud ubicados en alguna comunidad hasta hospitales como el General de León, hacemos muchas actividades de prevención aparte de la Red de servicios en salud mental”.

   Arce Padilla señaló que en Guanajuato el Sistema de Salud tiene objetivos muy claros de prevención a la violencia y uno de ellos es precisamente lo que hace esta campaña anual.

    Durante el lanzamiento estuvo presente la directora del GIFF, Sara Hok, así como el Director de Salud Mental, Manuel Aguilar Romo.

    “Que realmente las mujeres sepan cómo deben dirigirse ante una situación de emergencia, no podemos trabajar solas, siempre trabajamos en alianzas”, agregó Arce Padilla.

    Ese trabajo en alianza permite canalizar cada caso de violencia a la instancia pertinente y delimitar riesgos. Incluso hay apoyo a hombres víctimas de violencia en todo el estado.

    Una de cada tres mujeres ha sufrido violencia por eso el trabajo por hacer todavía es mucho, conforme a datos de la Organización Mundial de la Salud.

   Ante este panorama, agregó Arce Padilla que el Sistema de Salud cuenta con más de 400 profesionales de la salud mental bajo la política de cero rechazos.

    Aparte de contar con la línea 01800 y el espacio digital dinámicamente.mx son atención de profesionales en psicología las 24 horas del día.

  Ana Claudia Talancón explicó como el séptimo arte es importante en la concientización de realidades diversas que enfrentan las mujeres en la vida real.


    “El rol que el cine juega en la denuncia de la violencia hacia la mujer es importantísimo, me ha tocado dar vida a muchos personajes de mujeres con sus propias luchas, victorias, derrotas, algunas que, si la contaron, otras que no, y no solo son personajes, estoy segura de que son el reflejo de muchas mexicanas que se enfrentan a luchar por su dignidad”, concluyó.

SSG formaliza la Red Interinstitucional para Prevenir la Violencia contra las mujeres en León

León, Guanajuato, 20 de marzo de 2024.- El Sistema de Salud que encabeza la Dra. Ligia Arce Padilla dio formalidad a la “Red Interinstitucional para la Prevención y Atención a la Violencia Contra las Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes”, Víctimas de Violencia” en el municipio de León.

    El propósito es la implementación y aplicación de los procesos y planes de acción municipal con las diferentes instituciones, tanto públicas como privadas para una correcta, segura y multidisciplinaria atención a las mujeres, adolescentes, niños y niñas víctimas de violencia.

   Lo anterior con apego a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia en el Estado de Guanajuato, Ley General a Víctimas, Los Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes.

    Posterior a la toma de protesta a los representantes de las instituciones participantes, la Dra. Ligia Arce señaló, reconoció el trabajo transversal que se está realizando en pro del trabajo que se realiza en la niñez guanajuatense.

    “Es un trabajo que involucra varias esferas como lo es el hogar, la escuela, la sociedad y que juntos deben sumar en la protección y prevención, pero sobre todo se debe trabajar en la creación de entornos protectores”.

    El Jefe de Jurisdicción Sanitaria Antonio Escobar reconoció la suma de esfuerzos para la creación de la red, la cual tiene como principal propósito de crear esta RED fue para trabajar de manera transversal, multidisciplinaria y colaborativa con todos los componentes que una persona víctima de violencia necesita en su atención.

     Cada bimestre se generará un informe de asuntos y acuerdos emitidos en la reunión a través de la minuta correspondiente.

   Se creó un formato de canalización que todas las Instituciones que conforman el Comité utilizamos para la canalización de algún otro servicio de atención.  (la SSA continua con el mismo sistema de Referencia y Contrarreferencia).

También se creó un Cartel como herramienta de difusión de Prevención de la Violencia contra las Mujeres para colocar en restaurantes, bares, etc.

  Y se creó un registro (Drive) de los casos de violencia sexual para fortalecer la atención especializad, así como el seguimiento.

Cerca de 5 mil acciones se realizan a través del Órgano Municipal para prevenir, atender y erradicar la violencia en el entorno escolar de León

León, Gto. 27 de noviembre de 2023.- Se benefician más de 157 mil ciudadanos a través de las acciones que realiza el Órgano Municipal para Prevenir, Atender y Erradicar la violencia en el Entorno Escolar en el periodo agosto – octubre del presente ciclo escolar.

Lo anterior se dio a conocer durante la Cuarta Sesión Ordinaria, a través de los reportes que las diversas instituciones que conforman el Órgano Municipal para prevenir, atender y erradicar la violencia en el Entorno Escolar entregan.

Durante el periodo reportado (agosto-octubre 2023), se han ejecutado un total de 4 mil 939 acciones que han atendido a 157 mil 436 beneficiarios con diversas actividades como talleres, platicas, cursos y sesiones en temas de salud, prevención de adicciones, suicidio, convivencia, entre muchas otras actividades y temas.

También, durante la cuarta sesión ordinaria, se presentó el catálogo de programas y servicios del órgano, donde, además, realizarán una encuesta diagnóstica para que, con base en los resultados, los cuales se entregarán en la Primera sesión del 2024, se comience a proyectar el Plan de trabajo de ese año.

Este órgano municipal busca garantizar un ambiente seguro y respetuoso para la comunidad educativa y su propósito es garantizar un ambiente seguro para los estudiantes y el personal de las instituciones educativas. A través de las 4 sesiones que se efectúan durante el año, se busca identificar y analizar los casos de violencia en las escuelas, tomar medidas para prevenir su ocurrencia y abordar de manera efectiva cualquier incidente que se produzca.

La prevención y erradicación de la violencia en el entorno escolar es fundamental para garantizar el desarrollo y bienestar de los estudiantes y para asegurar un ambiente de aprendizaje productivo y positivo.

Además, dichas sesiones del órgano municipal ayudan a promover la conciencia sobre el impacto negativo de la violencia en la vida de los jóvenes, la comunidad y la sociedad en general, y fomentan la participación de los diferentes actores de la comunidad en la generación de soluciones para prevenir y erradicar la violencia en el entorno escolar.

SSG despliega estrategias de prevención de la violencia en la mujer

Guanajuato, Guanajuato. 5 de julio de 2023.– El Sistema de Salud Gto desplegó entre sus unidades médicas una estrategia de prevención a la violencia a la mujer, para la canalización de casos con oportunidad.

     El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud explicó que se cuentan con un sinfín de diversas actividades de prevención y atención a esta problemática. (Alprazolam)

      Tan solo el año pasado se aplicaron 336 mil 834 herramientas de detección, de las cuales se detectó a 99 mil 381 mujeres en situación de violencia.

     Se atendieron de manera integral a 138 mil 997 mujeres logrando iniciar tratamiento psicológico a 27 mil 923 mujeres otorgando en total 176 mil 124 consultas de psicología.

      Para la atención de las mujeres en situación de violencia, se cuenta con 20 Centros de Atención Especializada de Atención a la Violencia ubicados en los 15 hospitales generales y los 4 hospitales maternos que se encuentra en Irapuato, León, Celaya y San Luis de la Paz y un Centro de Justicia para las Mujeres.

   Además, de un programa estratégico que tiene como principales líneas de acción: Consolidar la detección oportuna y mejorar la adherencia en la atención de casos de violencia familiar y de género.

     Y establecer servicios especializados para la atención a la violencia en unidades de Salud; con personal médico y de salud capacitado y sensible a la violencia familiar y de género.

    Guanajuato se encuentra en el lugar 12 a nivel nacional con una prevalencia de 33.9% de mujeres que viven violencia.

  La violencia física se presenta con un 16.7%, la psicológica en un 28.8%, la sexual en un 12.4% y la económica en un 5.0% por lo que la violencia psicológica se presenta mayoritariamente.

   El 41.5% de los casos la violencia contra las mujeres es ejercida por su novio, esposo o compañero.

    Algunos factores de riesgo pueden ser privativos de un tipo determinado de violencia, pero es más frecuente que los diversos tipos de violencia compartan varios factores de riesgo.

El Sistema de Salud reforzó la atención, prevención y atención de la violencia en este último bimestre del año

Guanajuato, Guanajuato, 24 noviembre del 2022. El Sistema de Salud Gto reforzó en este último bimestre del 2022 la atención de la violencia con un enfoque integral.

     A través del Programa de Prevención y Atención a la Violencia el Sistema de Salud emprende acciones de prevención y atención, con una Red de 27 Centros Especializados de Atención a la Violencia familiar, sexual y de género.

      Dichos centros se encuentran ubicados en hospitales generales, comunitarios y uno del Centro de Justicia para las Mujeres que cuentan con el servicio especializado de atención a la violencia.

      El Dr. Daniel Díaz Martínez señaló que en Guanajuato se ha implementado la política de cero rechazos en todas las unidades médicas, lo que permite otorgar atención inmediata e integral a mujeres, sus hijas e hijos en situación de violencia. (https://www.wmpg.org/)

     Tan solo durante el primer semestre de este año se aplicaron 192 mil 659 herramientas de detección a mujeres mayores de 15 años, de las cuales 57 mil 67 mujeres resultaron positivas.

      Por lo que se ha atendido a 76 mil 679 mujeres de las cuales iniciaron tratamiento psicológico un total de 14 mil 387 mujeres otorgándoles un total de 86 mil 561 consultas de psicología.

     Además, en acciones de prevención de la violencia en adolescentes se conformaron 66 grupos de prevención de la violencia en el noviazgo, 55 grupos de prevención de la violencia en el ámbito comunitario en los adolescentes y 61 grupos de prevención de la violencia en el ámbito comunitario en las adolescentes, logrando impactar 1 mil 237 mujeres y 1 mil 37 hombres.

    El Sistema de Salud Gto pone al servicio de los guanajuatenses la línea de atención en salud mental, 800 290 0024 con atención las 24 horas del día de parte de un equipo de psicólogos altamente capacitados para orientar a la población además del sitio dinámicamente.mx con atención personalizada.

Rueda de Prensa para presentación del 3er. Congreso Internacional de la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia

[wzslider autoplay=”true”]

 

  • Anuncia el SSPE, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, la realización del 3er Congreso Internacional de la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia “Impulso a la Seguridad Ciudadana y Prevención Social”.

 

Silao, Gto., 10 de noviembre de 2016.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, realizará el 3er Congreso Internacional de la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia,  con el propósito de abrir espacios de reflexión y análisis para establecer un marco de referencia sobre los paradigmas actuales de la prevención.

El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, anunció que dicho congreso, se desarrollará bajo el tema “Impulso a la Seguridad Ciudadana y Prevención Social”, los días 23 y 24 de noviembre del presente año, teniendo como sede el centro de convenciones de Guanajuato capital,  .

Señaló que se contará con la participación de 18 expertos de países como Argentina, España, Guatemala, Israel, Chile, Holanda y México, quienes expondrán diferentes ponencias.

El funcionario estatal dijo que se cuenta con un pre registro de poco más de 2,500 personas de 19 estados de la República Mexicana, principalmente estudiantes y profesionales dedicados  a la prevención del delito.

Durante la tercera edición del Congreso Internacional se contará con la presencia de ponentes mexicanos como el Maestro Elías Rafull Vadillo, titular del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la SEGOB, quien hablará sobre el Desarrollo Social y Participación Ciudadana en México, así como la Señora María Elena Morera Mitre, presidenta de la ONG Causa en Común, A.C., que expondrá el tema “Conciencia Ciudadana y Seguridad”.

También participará el Doctor Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato, a través del tema “Modelo de Seguridad Pública en México”; además del  Maestro Dante López Medrano, asesor de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de la Subprocuraduría de Derechos Humanos y Atención a Víctimas de la PGR e Investigador del INACIPE quien expondrá el tema “La Víctima en el Delito de Feminicidio”.

Entre los especialistas internacionales se presentará la Doctora Ana Glenda Tagler Rosado, de Guatemala, quien hablará sobre la prevención de la Delincuencia Juvenil; la Doctora Rosa María Olave de Chile, participará con la ponencia  “Empoderamiento de la Participación Local Mediante el Análisis de sus Vínculos Sociales”; y la Doctora Myriam Al Fawall Portal, de España, quien expondrá la conferencia “Resolución de Conflictos Vecinales: la Mediación bajo la pauta del Psicólogo Forense”

De Argentina se presentará el Doctor Marcelo Bergman con el tema “Estrategias y Metodologías para la Reconstrucción del Tejido Social”; mientras el tema “Nuevos Retos en la Prevención del Acoso Escolar y Laboral” será expuesto por el Doctor Iñaki Peñuel y Zabala de España.

Cabeza de Vaca, reiteró que estos son algunos de los panelistas invitados al evento de talla internacional y para consultar mayor información sobre el Congreso, se puede consultar la página de internet de la SSPE que es: seguridad.guanajuato.gob.mx.


 

https://youtu.be/5B9ssGpWvqY