San Miguel de Allende, Guanajuato 02 de diciembre de 2024.- La Jurisdicción Sanitaria II reforzó las acciones en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres y las niñas, la Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria II, intensifica sus esfuerzos para erradicar la violencia de género, bajo el lema #NoHayExcusa, ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas.
El objetivo de esta conmemoración es sensibilizar a la población sobre la gravedad de la violencia contra mujeres y niñas, así como promover la acción colectiva para enfrentar esta problemática.
Durante el último año, la Jurisdicción Sanitaria II ha implementado diversas estrategias preventivas y de atención que han generado un impacto significativo:
Se realizaron 225 sesiones de grupos de reeducación para mujeres víctimas de violencia.
Más de 108 sesiones enfocadas en prevenir la violencia en el noviazgo llegaron a adolescentes de la región.
Con 17 mil 555 detecciones de violencia, se brindó orientación y contención emocional y atención psicológica individualizada a quienes lo requirieron.
Además, se llevaron a cabo 81 reuniones interinstitucionales para coordinar esfuerzos con diferentes organizaciones y fortalecer las redes de apoyo.
Para quienes enfrentan situaciones de violencia o requieren apoyo emocional, la Secretaría de Salud pone a disposición recursos gratuitos y confidenciales:
· Línea de intervención en crisis: 800 290 00 24 y el chat disponible las 24 horas del día en la página: https://dinamicamente.guanajuato.gob.mx/
· Línea para atención a migrantes: 1 877 223 77 25
· Línea de la Vida: 800 911 2000
La Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria II invita a la sociedad a trabajar de manera conjunta para construir una cultura de respeto, equidad y seguridad para las mujeres y niñas.
Con cada esfuerzo sumado, se fortalece la posibilidad de eliminar la violencia de género y garantizar un futuro más justo y libre para todas.
Jaral del Progreso, Guanajuato 25 de noviembre de 2024.- Por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el personal de salud de CAISES Jaral del Progreso organizó una marcha pacífica por las calles del municipio, iniciando en la unidad médica y terminando en el jardín principal.
Siguiendo el lema “#NoHayExcusa. ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas”.
Durante el evento, el equipo del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, ofreció una serie de pláticas para concientizar sobre la violencia de género, invitando a la población a erradicar estas acciones contra mujeres y niñas.
Finalmente, en el Jardín Principal del municipio se organizó una feria de salud, donde se instalaron diversos módulos informativos de los servicios que ofrece el CAISES Jaral del Progreso, así mismo, se contó con la participación de las instituciones de CETis No. 160, DIF Municipal, la Unidad Especializada para la Prevención y Atención de la Violencia de Género y Prevención Social.
El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, por lo que estás actividades, donde se busca involucrar a la población, generando conciencia sobre los tipos de violencia que existen.
La solicitud de más políticas y programas que protejan a las mujeres y niñas, así como más difusión de la igualdad de género como herramienta clave para erradicar la violencia; logrando así entornos que proteja y salvaguarden el bienestar de las féminas.
León, Guanajuato, 16 de abril de 2024.- El Sistema de Salud Gto sesionó en la 2da reunión de la Red Interinstitucional para la Prevención y Atención a la Violencia contra las Mujeres, niñas, niños y adolescentes.
Con el objetivo de llevar la presentación de cada uno de los integrantes del comité, así como de los casos clínicos atendidos por violencia familiar, sexual o de género.
Esto permitirá diseñar planes de acción para llevar a cabo estrategias de prevención dirigidas a la población que habita en los lugares de mayor ocurrencia. Bajo el lema
“¡Unamos esfuerzos para prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas!”
Esta sesión de trabajo representa una oportunidad invaluable para fortalecer la colaboración interinstitucional y promover acciones concretas en la lucha contra la violencia de género en el municipio de León.
La Dra. Ligia Arce Secretaria de Salud reconoció el trabajo transversal que se está realizando en pro del trabajo que se realiza en la niñez guanajuatense.
“Es un trabajo que involucra varias esferas como lo es el hogar, la escuela, la sociedad y que juntos deben sumar en la protección y prevención, pero sobre todo se debe trabajar en la creación de entornos protectores”.
El Jefe de Jurisdicción Sanitaria Antonio Escobar dijo que la suma de esfuerzos para la creación de la red, la cual tiene como principal propósito de crear esta RED fue para trabajar de manera transversal, multidisciplinaria y colaborativa con todos los componentes que una persona víctima de violencia necesita en su atención.
Cada bimestre se generará un informe de asuntos y acuerdos emitidos en la reunión a través de la minuta correspondiente.
Se creó un formato de canalización que todas las Instituciones que conforman el Comité utilizamos para la canalización de algún otro servicio de atención.
· A partir del 20 de marzo del 2020 inicia el Plan de Primera Respuesta durante la pandemia por COVID-19
Guanajuato, Gto. 25 de noviembre 2020- LaSecretaría de Salud de Guanajuato intensificó las acciones para prevenir la violencia contra las mujeres.
A través de la Red de Servicios se han aplicado más de 188 mil 194 herramientas de detección a mujeres de 15 años en adelante que presentaban algún indicador de riesgo.
Se detectaron a 51 mil 703 mujeres en situación actual de algún tipo de violencia. Se han atendido por las áreas de medicina, enfermería, trabajo social, a un total de 49 mil 493 mujeres en situación de violencia.
Han recibido más de 17 mil 567 mujeres tratamiento psicológico integral logrando llevar a cabo más de 90 mil 027 consultas de psicología.
En el marco de la conmemoración internacional del Día de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz Martínez expresó que los servicios de salud responden para no dejar a nadie atrás.
Este año tiene particular importancia visibilizar las acciones que se han emprendido en los servicios de salud para la atención de la violencia perpetrada en contra de mujeres y niñas, ya que, debido al confinamiento que se tomó como medida de mitigación de la pandemia por Covid-19.
Los informes internacionales sobre el tema de la violencia contra las mujeres plantearon un incremento en las denuncias.
Por lo anterior, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato a través de la Dirección de Salud Mental a partir del 20 de marzo del 2020 inició el Plan de Primera Respuesta durante la pandemia garantizando el funcionamiento de todos los servicios especializados de atención a la Mujeres en situación de violencia de manera presencial y vía telefónica en mujeres que presentan mediano y alto riesgo.
Así mismo se cuenta con la línea 018002900024 y chat que otorga atención psicológica 24 horas del día los 365 días del año como un mecanismo de atención directa.
Derivado de ello, se cuenta con un programa estratégico que tiene como principales líneas de acción:
• Consolidar la detección oportuna y mejorar la adherencia en la atención de casos de violencia familiar y de género.
• Establecer servicios Especializados para la atención a la violencia en unidades de Salud.
• Contar con personal médico y de salud en general capacitado y sensible a la violencia familiar y de género.
• Llevar acabo intervenciones preventivas enfocadas a hombres para la construcción de masculinidades libres del ejercicio de violencia y en mujeres como sujetas de derechos para la desnaturalización de la violencia.
A través de la Dirección de Salud Mental cuenta con la más amplia y estructurada Red de Servicios de Salud Mental en el país.
Está compuesta por 194 unidades con el servicio de salud mental; 27 Centros de Atención Especializada de Atención a la Violencia ubicados en los 15 hospitales generales y los 4 hospitales maternos que se encuentra en Irapuato, León, Celaya y San Luis de la Paz y un Centro de Justicia para las Mujeres y 7 hospitales comunitarios.