vientos musicales

Con tributo a mujeres compositoras, vuelve al escenario Camerata Femenil Vientos Musicales

Guanajuato, Gto., a 11 de marzo de 2022.- Tras un alejamiento de los conciertos presenciales de más de dos años debido a la pandemia, el ensamble femenil del programa formativo Vientos Musicales volvió a sonar en vivo, ahora como Camerata Regional Femenil y un programa confeccionado especialmente para el Día Internacional de la Mujer.

“De musas a creadoras” es el nombre del concierto que el ensamble de cuerdas con 28 jóvenes compartió esta semana en una serie de presentaciones que tuvieron lugar en el Auditorio Mateo Herrera del Forum Cultural Guanajuato, en León; el Teatro de la Ciudad, en Irapuato y el centro cultural La Casona, en Purísima del Rincón.

Tzitzi Sanabria e Indra Ortiz alternaron como directoras en cada presentación, dedicada a resaltar el aporte y empuje creativo de compositoras que fueron silenciadas o infravaloradas en su época, como Barbara Strozzi, Fanny Mendelssohn, Clara Schumann, Ángela Peralta, María Grever, Violeta Parra o Diana Gabriela Martínez Gallardo.

Antes de empuñar la batuta, Tzitzi Sanabria compartió con el público una reflexión sobre la romantizada y anacrónica concepción de la mujer como musa; las diversas condiciones de vulnerabilidad y desventaja que aún padece este género y su voluntad de ser intérpretes, artistas y creadoras.

Igual lo hicieron siete de las integrantes de la camerata que, previo a cada número, dieron voz a cada compositora y contrastaron su testimonio con prejuicios que aún experimentan mujeres contemporáneas: si Fanny Mendelssoh tuvo que ver publicada su obra con el nombre de su hermano; frases como “para qué una orquesta de mujeres, si los hombres tocan mejor” o “mejor dedícate a la cocina en vez a un instrumento”, pusieron en evidencia las llagas que permanecen abiertas.

El programa seleccionado por la Camerata Regional Femenil abarcó más de tres siglos de historia, por lo que mostró una amplia diversidad de matices: desde la fineza barroca del “Lagrime mie”, de Barbara Strozzi (1619-1677); hasta el candor de la música tradicional oaxaqueña que asomó en “Mujeres”, de Diana Gabriela Martínez.

En la velada también se hizo sentir el pulso del Romanticismo, a través de arreglos a un par de obras emparentadas con la melancolía del lied: “Lockung”, de Fanny Mendelssonh, e “Ich Stand In Dunkle Traumen”, de Clara Schumann.

De compositoras de este lado del Atlántico, se compartieron la vivaz “Galopa”, de Ángela Peralta; el conmovedor homenaje a las cosas sencillas que tiene la canción “Gracias a la vida”, de Violeta Parra y la dulzura de “Te quiero, dijiste”, de María Grever: guanajuatenses de hoy interpretando a una guanajuatense de siempre.

La Camerata Regional Femenil Vientos Musicales es la nueva encarnación de la Orquesta Femenil del Estado de Guanajuato, surgida en 2017 y que a lo largo del tiempo ha tenido diversas facetas y dotación instrumental. En esta nueva etapa, la agrupación se regionaliza y se conforma con una selección de ejecutantes de instrumentos de cuerda de Irapuato, León y Purísima del Rincón, en representación de todas las niñas y jóvenes del programa.

El objetivo del ensamble es conformar y promover un Espacio Musical Colectivo (EMC), cuyas acciones formativas deriven la construcción de paz y defensa de los derechos de las niñas, adolescentes y jóvenes; a través de la reflexión colectiva y el estudio e interpretación de repertorio de compositoras de diversas épocas en la historia de la música.

Vientos Musicales abre su convocatoria 2022

IEC/2022/022

Vientos Musicales abre su convocatoria 2022

* Podrán inscribirse niñas, niños y jóvenes desde los 5 y hasta los 20 años de edad.

* El programa de formación musical contempla 26 agrupaciones distribuidas en igual número de municipios.

Salamanca, Gto., a 17 de febrero de 2022.-  El programa de formación musical para niñas, niños y jóvenes Vientos Musicales, del Instituto Estatal de la Cultura, abrió su convocatoria de ingreso 2022, a fin de buscar nuevos elementos para sus agrupaciones.

La convocatoria de primer ingreso está dirigida a personas de entre 5 y 20 años de edad, que deseen aprender música e integrarse a los ensambles corales, bandas sinfónicas y orquestas que Vientos Musicales tiene en 26 municipios de la entidad. El proceso también incluye las reinscripciones para sus actuales alumnos, que pueden seguir perteneciendo al programa hasta los 24 años.

Vientos Musicales atiende actualmente a mil 500 personas, que van desde principiantes hasta avanzados, y se centra en la formación musical para niñas, niños, adolescentes y jóvenes, con un enfoque en el desarrollo social e integral de los participantes.

Para inscribirte no se requieren conocimientos musicales previos. Sólo es necesario tener residencia en alguno de los municipios donde Vientos Musicales tiene presencia; estar dentro del rango de edad establecido y proporcionar documentación básica, como acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio y credencial del INE del interesado o de la persona tutora, en caso de menores de edad.

El registro se realiza de manera electrónica, mediante un enlace que se proporcionará a los interesados en las casas de la cultura sede del programa, a  través de maestros de Vientos Musicales o bien, solicitándolo al correo electrónico vientos_musicales@guanajuato.gob.mx

Vientos Musicales cuenta con ensambles corales en: Apaseo el Grande, Comonfort, Cuerámaro, Doctor Mora, Ciudad Manuel Doblado, Salamanca, San Felipe, Santiago Maravatío, Tarandacuao y Tierra Blanca.

Sus bandas sinfónicas están ubicadas en: Abasolo, Santa Cruz de Juventino Rosas, San Luis de la Paz, Moroleón, Valle de Santiago, Salvatierra, Jerécuaro y Salamanca.

Las orquestas sinfónicas Vientos Musicales se encuentran en: Acámbaro, Cortazar, Irapuato, Jaral del Progreso, León, Purísima del Rincón, San José Iturbide y Uriangato y cuenta además con una camerata en Tarimoro.

La convocatoria 2022 de Vientos Musicales cierra el 25 de febrero y se puede consultar a detalle en la página web del Instituto Estatal de la Cultura: cultura.guanajuato.gob.mx

Concluyen cierres municipales de Vientos Musicales

IEC/2020/185

* Por primera vez en su historia, los conciertos fueron por medio de Zoom

* Coros, orquestas y bandas municipales ofrecieron 15 conciertos en total

Salamanca, Gto., 11 de diciembre de 2020.- Con 15 conciertos a través de Zoom, el Programa Vientos Musicales que pertenece al Instituto Estatal de la Cultura clausura de manera formal el trabajo en los 46 municipios del estado en este 2020.  

Debido a la pandemia actual, la clausura de labores se realizó a través de reuniones en plataformas digitales donde se respetaran todas las medidas de sanidad estipuladas por la Secretaría de Salud de Guanajuato.

Año con año, las casas de cultura del estado eran sede de estos conciertos. Coros, orquestas y bandas, elegían algunas piezas para tocarlas y entonarlas en público, sin embargo, el 2020 obligó a que estos cierres fueran de manera distinta.

“Ensayar a través de la computadora fue un reto para nosotras, porque definitivamente no estamos acostumbradas a esto. Pero estamos contentas porque significa que la música nos ayuda a borrar las barreras que sean. Nunca imaginamos que pudiéramos ensayar todos a través de una computadora, no es lo mismo, pero si lo trabajamos, podemos ver un buen resultado”, dijo Sofía, beneficiaria en Apaseo el Alto.

Los coordinadores generales de los tres grupos de Vientos Musicales fueron reconocidos por los docentes de cada municipio, y éstos, a su vez, reconocieron a los alumnos, padres de familia, casas de cultura y maestros que hicieron posible que la labor de este programa continuara pese a la pandemia.

“Estamos muy orgullosos de ustedes, de ver su trabajo y el resultado que es reflejo de todo el esfuerzo de cientos de involucrados. Gracias a todos, porque esto solamente es una muestra del talento que hay en el estado y en cada municipio de Guanajuato”, dijo Elías García, coordinador general de coro.

Los cierres que comenzaron el 1 de diciembre y concluyeron el 5 de diciembre, pero su retransmisión puede ser disfrutada en las páginas oficiales del Centro de las Artes de Guanajuato tanto en Facebook como en Instagram.

Sigue la transmisión de los conciertos navideños

IEC/2020/184

* En un evento virtual, 15 conciertos realizados por el talento de Vientos Musicales interpretarán diversas obras

* Entre los números destacan “Noche de paz” y “Campanas de Belén”

Salamanca, Gto., 11 de diciembre de 2020.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato presenta los conciertos navideños realizados por los beneficiarios del programa Vientos Musicales. Con esto, dicho programa cierra el año 2020.

Estos conciertos serán transmitidos de manera simúltanea a través de las redes sociales oficiales tanto del IEC como del CEARG, desde el 5 hasta el 15 de diciembre a las 19:00 horas. Las proyecciones son de manera simultánea por las páginas de Facebook del Instituto Estatal de la Cultura, el Centro de las Artes de Guanajuato y Casas de Cultura Guanajuato; así como por el canal de Youtube del IEC.

Con esto niños, niñas y adolescentes que conforman este proyecto refuerzan los conocimientos aprendidos en música durante este año, pese a la pandemia y los obstáculos que ella representa.

Derivado de la contingencia sanitaria ocasionada por el Covid-19, es importante señalar que todos los conciertos fueron ensamblados, ensayados y presentados de manera digital, debido al compromiso del Instituto Estatal de la Cultura por salvaguardar la integridad de los mil 200 beneficiarios de este programa. 

Piezas como “Noche de Paz”, “Los pastores a Belén” y “Campana sobre campana” son algunas de las obras entonadas por los artistas guanajuatenses.

Los músicos que participan en estos cierres son realizados desde el CEARG por los coordinadores generales y por el maestro Arturo Quezadas, quien encabeza el programa Vientos Musicales.

El IEC refrenda su compromiso para con el talento guanajuatense, impulsando su talento a plataformas mundiales y cuidando siempre de su salud integral.