Ver bien para aprender mejor

Entregan 1,900 lentes a estudiantes de primaria

Con el programa “Ver Bien para Aprender Mejor” se mejora el rendimiento académico de niñas y niños

Valle de Santiago, Gto. 13 de septiembre de 2024.- Cerca de 1,900 estudiantes de nivel primaria recibieron lentes como parte del programa “Ver Bien para Aprender Mejor”, en un evento realizado en la unidad deportiva de Valle de Santiago. Esta iniciativa busca mejorar el rendimiento académico de las y los estudiantes proporcionándoles las herramientas necesarias para un mejor desarrollo visual.

Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI, destacó que el municipio ha sido un aliado en materia educativa y mencionó que, en los últimos años, se ha trabajado fuerte por mejorar las condiciones de aprendizaje de niñas y niños de la región. “Hoy estamos entregando alrededor de 1,900 lentes que servirán a sus niñas y niños, sumando cerca de 5 mil entregados en los últimos dos años en los siete municipios que conforman la Delegación VI”.

Por su parte, el Presidente Municipal de Valle de Santiago, Alejandro Alanís Chávez, agradeció el respaldo de la Secretaría de Educación de Guanajuato y la Delegación Regional VI, reconociendo la importancia de generar condiciones favorables para el aprendizaje de los estudiantes.

Nathan Martín Juárez, alumno beneficiado, expresó su emoción al recibir los lentes, destacando su utilidad tanto en el ámbito académico como en la vida diaria.

La entrega de lentes busca garantizar que las y los alumnos tengan las herramientas necesarias para alcanzar un mayor aprovechamiento escolar y desarrollarse de manera integral.

Entrega de lentes del programa “Ver Bien para Aprender Mejor”

Se beneficia a 3 mil 719 estudiantes con anteojos

Pénjamo, Gto. 05 de julio de 2024.-  Con el objetivo de brindar las herramientas suficientes para que nuestras y nuestros estudiantes tengan el mejor aprovechamiento académico y una mejor calidad de vida, la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional VI inició con la entrega de 3 mil 719 lentes como parte del programa “Ver Bien para Aprender Mejor”.

Cabe recordar que, durante los meses de abril, mayo y junio, los brigadistas del programa visitaron planteles públicos de nivel primaria en los municipios de Pénjamo, Valle de Santiago y Abasolo. El objetivo es brindar atención optométrica a estudiantes con problemas de agudeza visual y dotarlos de anteojos, para lo que se realizaron revisiones a miles de estudiantes.

Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI, destacó que el día de hoy, se entregaron 243 lentes, sin embargo, se continuará con esta dinámica hasta alcanzar los 3 mil 719 anteojos.

Conejo Cornejo comentó, “desde la Secretaría de Educación de Guanajuato atendemos este tema qué es prioridad, que alumnas y alumnos que requieren lentes, los tengan y puedan aprovechar de la mejor manera su educación escolar”.

Recordó que en el programa del año pasado se entregaron alrededor de 2 mil lentes, y este año son más de 3 mil los beneficiados.

Omar Gregorio Mendoza Flores, Presidente Municipal de Pénjamo reconoció el esfuerzo que realiza la Secretaría de Educación de Guanajuato en beneficio de niñas, niños y adolescentes de Pénjamo y la región.

Así mismo, Christian Mauricio Muñoz García, Director General para el Desarrollo Integral de la Comunidad Educativa señaló que por parte de la Secretaría de Educación se busca ayudar a las y los estudiantes, con estas deficiencias que se presentan en la vista como miopía, hipermetropía, astigmatismo.

Finalmente, Yaretzi Bombela en representación de la comunidad educativa, agradeció a la Secretaría de Educación de Guanajuato, al programa Ver Bien para Aprender Mejor y a todo el personal que contribuye para que sea una realidad.

La alumna comentó, “estoy convencida que, gracias a la dotación de anteojos, las y los alumnos con problemas de agudeza visual que somos beneficiados, podemos mejorar nuestro aprendizaje y así manifestar nuestro derecho de inclusión e igualdad de oportunidades”.

El programa busca detectar problemas visuales como miopía, hipermetropía y astigmatismo en estudiantes que presenten una graduación de 0.75 hasta 16 dioptrías. Gracias a este esfuerzo, los estudiantes reciben anteojos completamente gratuitos.

SEG entrega lentes del programa Ver Bien para Aprender Mejor

  • Se beneficia a 4 mil 052 estudiantes de primaria y secundaria en Dolores Hidalgo.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 28 de noviembre de 2023.- Para la mejora de aprendizajes de niñas, niños y jóvenes, la Fundación Ver Bien para Aprender Mejor, en coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su Región I, inician la entrega de anteojos a 4 mil 052 estudiantes de nivel primaria y secundaria en el municipio de Dolores Hidalgo.

La escuela Primaria “Heroínas de México” fue sede del evento de entrega de lentes, el cual reunió a estudiantes beneficiados, acompañados de sus madres y padres, autoridades escolares y figuras de supervisión de las 184 escuelas del municipio que fueron atendidas a través de brigadas optométricas.

Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación, enmarcó estas acciones dentro del Pacto Social por la Educación, ya que a través de estudios especializados y la entrega de anteojos, se busca eliminar los problemas visuales que limitan el aprovechamiento escolar de los estudiantes, y, por ende, apoyar la Recuperación de Aprendizajes.

“Con la ayuda de la fundación Ver Bien para Aprender Mejor, sobrepasamos la meta inicial con la atención a cerca de 21 mil estudiantes, y resultaron beneficiados más de 4 mil niñas y niños de nuestro municipio. Gracias docentes, mamás y papás por apoyar la trayectoria escolar de nuestras alumnas y alumnos, unidos hacemos la Grandeza de Guanajuato” mencionó Juan Rendón López.

Mediante este programa se acerca a niños, niñas y jóvenes de las escuelas públicas, el servicio de atención optométrica, así como la asignación de anteojos de alta calidad a aquellos estudiantes que presenten problemas de agudeza visual (miopía, hipermetropía y astigmatismo), con el fin de contribuir a mejorar su rendimiento y permanencia académica en el proceso educativo.

A nombre de la comunidad educativa, la alumna Paola Cano dio un mensaje de agradecimiento en el que subrayó la importancia de adquirir lentes gratuitos, puesto que muchos alumnos y alumnas presentan problemas visuales a temprana edad y en la mayoría de los casos, las familias no tienen la posibilidad de adquirir atención optométrica o en su caso, anteojos.

Paola compartió cómo vivió el programa, “la primera vez que obtuve este beneficio tenía de edad de 6 o 7 años, veía las letras borrosas en el pizarrón y era algo molesto, y cuando entré a este programa, sentí un gran alivio porque podía ver perfectamente y ya nada era difícil para mí. Mis compañeros y yo estamos agradecidos por este programa que nos ayuda a no detener nuestras capacidades”.

El evento también contó con la presencia de Ma. Luisa Lona, directora escolar; Alejandra Salazar Hernández, jefa del sector 505 de primarias; Maritza Bianney Acuña Ortiz, jefa del departamento de Articulación e Innovación Educativa; Verónica Moreno Tapia, coordinadora estatal del programa Ver Bien para Aprender Mejor; directivos escolares y supervisores de nivel primaria y secundaria, así como madres y padres de familia de alumnos beneficiados.

Con estas acciones, la SEG busca atender la salud visual de niñas, niños y jóvenes guanajuatenses, mediante la vinculación y apoyo de alianzas que benefician la recuperación de aprendizajes y contribuyen a seguir construyendo el mejor sistema educativo de México.

Inician brigadas “Ver Bien para Aprender Mejor” para estudiantes dolorenses

  • Se busca atender a 15 mil estudiantes de primarias y secundarias.
  • SEG apuesta por la mejora de aprendizajes a través de exámenes optométricos.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 19 de septiembre de 2023.- Dentro de las actividades enmarcadas en el Pacto Social por la Educación para la mejora de aprendizajes de niñas, niños y jóvenes, la Fundación Ver Bien para Aprender Mejor, en coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato, en su Región I, dan arranque a las brigadas optométricas en el municipio de Dolores Hidalgo, en atención a 15 mil estudiantes de nivel primaria y secundaria.

Mediante este programa se acerca a niños, niñas y jóvenes de las escuelas públicas, el servicio de atención optométrica, así como la asignación de anteojos de alta calidad a aquellos estudiantes que presenten problemas de agudeza visual (miopía, hipermetropía y astigmatismo), con el fin de contribuir a mejorar su rendimiento y permanencia académica en el proceso educativo.

En presencia de autoridades educativas, municipales, directivos, docentes, estudiantes, padres y madres de familia, se dio el arranque de las brigadas optométricas en la Secundaria Técnica Núm. 49, de la localidad de San José de Lagunillas, en el municipio de Dolores Hidalgo.

Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG refirió que, a través de estudios especializados y posteriormente, la entrega de lentes, se busca eliminar los problemas visuales que limitan el aprovechamiento escolar de los estudiantes, “venimos de una pandemia que agudizó el uso de los dispositivos electrónicos por periodos largos, y con estas detecciones queremos evitar que exista un deterioro mayor en su vista para que puedan estudiar y aprender con mayor plenitud”.

Por su parte, Verónica Moreno Tapia, titular del programa Ver Bien para Aprender Mejor, mencionó que para la fundación es prioridad que todas y todos los niños aprecien la misma belleza del mundo y sus letras, “se ha normalizado el no ver bien y gracias a la serie de diagnósticos que realizan nuestros especialistas en las escuelas, se logra la detección de estudiantes que presentan algún padecimiento en su agudeza visual; a lo largo de los años que hemos colaborado con SEG, podemos decir que el 80 por ciento de los estudiantes a los que apoyamos, es la primera ocasión que reciben anteojos”.

El evento contó con la presencia de Juan Manuel Cruces Arredondo, director escolar; Julián Javier Pereda Rodríguez, supervisor de la zona 3 de Secundarias Técnicas; José Luis Martínez Bocanegra, coordinador de Atención y Vinculación Educativa; Maritza Bianney Acuña Ortíz, jefa del departamento de Articulación e Innovación; Marvella Robles Agreda, en representación del alcalde municipal de Dolores Hidalgo; así como madres que integran la Asociación de Padres de Familia (APF).

Con estas acciones, la SEG busca atender la salud visual de niñas, niños y jóvenes guanajuatenses, mediante la vinculación y apoyo de alianzas que benefician a un mejor aprendizaje.

3 mil 683 alumnos reciben sus lentes en la región V de Educación

  • La SEG con el apoyo de la fundación “Ver bien para aprender mejor”, beneficia a estudiantes de la región Celaya.

Juventino Rosas, Gto. 14 de septiembre del 2023.- Durante 15 años ininterrumpidos, la Secretaría de Educación de Guanajuato en conjunto con la fundación “Ver bien para aprender mejor” realiza consultas con optometristas profesionales y entrega de lentes para alumnos de escuelas públicas.

El programa tiene como objetivo garantizar que los alumnos puedan aprovechar sus procesos de educación y con ello promover la igualdad de oportunidades y una mejor calidad de vida, contribuyendo a mejorar el rendimiento y la permanencia escolares a través de una atención optométrica profesional y la dotación de anteojos.

En la primaria “Lic. Adolfo López Mateos”, autoridades educativas y escolares encabezadas por Rito Vargas Varela, Delegado de Educación en la región V, junto con autoridades municipales de Juventino Rosas, entregaron 86 anteojos a los estudiantes beneficiados.

Carmen L. N., alumna de la escuela anfitriona, se dirigió a los presentes en nombre de todos sus compañeros. “Extendemos este agradecimiento por el apoyo, los lentes, serán de gran utilidad para mejorar y enriquecer nuestros aprendizajes”.

En el municipio de Juventino Rosas, se entregaron 986; en Apaseo el Grande, 1,047; en Cortazar 818; en Villagrán 552 y en Tarimoro 280.

Grandes resultados del programa “Ver Bien para Aprender Mejor” en Guanajuato

  • Se beneficiaron con estudios optométricos 35 mil 318 niñas y niños de escuelas primarias públicas de Guanajuato.

León, Gto. 25 de julio de 2023.- Dentro del marco del Pacto Social por la Educación para la mejora de aprendizajes de las niñas y los niños, la Fundación Ver Bien para Aprender Mejor, en coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato y sus siete Delegaciones Regionales, cerraron con gran éxito las brigadas optométricas en el estado.

En esta ocasión se atendieron con estudios optométricos a estudiantes de nivel primaria de escuelas públicas del Estado de Guanajuato, Beneficiando a 35 mil 318 niñas y niños de los siguientes municipios: Salvatierra, Apaseo el Grande, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro, Villagrán y León.

Dichas brigadas se realizaron del 24 de abril al 29 de junio del presente año, en escuelas públicas de nivel primaria en los turnos tanto matutino como vespertino, en donde los optometristas realizaron un primer filtro (detección gruesa), detectando aquellos estudiantes con posibles problemas de agudeza visual, posteriormente llevaron a cabo un segundo filtro (detección fina) para identificar a los que presenten errores refractivos como miopía, astigmatismo e hipermetropía.

Se realizaron las recetas para mandar la información a la Fundación Ver Bien para Aprender Mejor para la elaboración de los anteojos y realizar la entrega a los estudiantes beneficiados.

Con estas acciones se tiene como objetivo garantizar que los educandos puedan aprovechar sus procesos de educación y con ello promover la igualdad de oportunidades y una mejor calidad de vida.

De esta manera, el programa ¨Ver Bien para Aprender Mejor¨ contribuye a la recuperación de aprendizajes, ya que mediante una atención visual profesional y la dotación de anteojos colaboran a mejorar el rendimiento académico.

Arrancan Brigadas Ver Bien para Aprender Mejor

  • A través de la realización de exámenes optométricos se mejoran los aprendizajes de las niñas y los niños Salvaterrenses.

Salvatierra, Gto. 24 de abril de 2023.- Dentro del marco del Pacto Social por la Educación para la mejora de aprendizajes de las niñas y los niños, la Fundación Ver Bien para Aprender Mejor, en coordinación con la Delegación la SEG en la Región VII, dan el banderazo de arranque a las brigadas optométricas en el municipio de Salvatierra.

En presencia de autoridades municipales, representantes educativos, directivos, docentes, alumnos, padres y madres de familia se inician estas brigadas en la Escuela Primaria ¨Sindicato Textil Revolución¨.

La delegada de Educación, Verónica Orozco Gutiérrez, dijo sentirse muy complacida de saber que gracias a este programa cientos de niñas y niños recibirán atención oftalmológica y en el caso de los y las alumnas que requieran de lentes se les proporcionaran y así aprovecharan mejor sus estudios.

Dichas brigadas se realizarán del 24 al 27 de abril, en escuelas públicas de nivel primaria en el municipio de Salvatierra, con el objetivo de atender con estudios optométricos a 2 mil 275 estudiantes y beneficiar con anteojos a quienes resulten con errores refractivos como miopía, hipermetropía y astigmatismo.

Con estas acciones se tiene como objetivo garantizar que los educandos puedan aprovechar sus procesos de educación y con ello promover la igualdad de oportunidades y una mejor calidad de vida.

De esta manera, el programa ¨Ver Bien para Aprender Mejor¨ contribuye a la recuperación de aprendizajes, ya que mediante una atención visual profesional y la dotación de anteojos colaboran a mejorar el rendimiento académico.

SEG en alianza con Fundación “Ver Bien para Aprender Mejor”, entrega lentes a estudiantes

• A través de la entrega de anteojos se mejoran los aprendizajes de las niñas, niños y adolescentes.

Valle de Santiago, Gto. 13 de octubre de 2022.– La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la Fundación Ver Bien para Aprender Mejor realizó la entrega de 491 lentes a estudiantes de 19 escuelas primarias del municipio de Valle de Santiago.

El programa Ver Bien para Aprender Mejor tiene como objetivo dotar de anteojos de alta calidad a los niños, niñas y adolescentes de las escuelas públicas que padecen problemas visuales como miopía, hipermetropía y astigmatismo.

El delegado de la Región VI, Anselmo Conejo Cornejo, en compañía del alcalde Alejandro Alanís Chávez hicieron la entrega.

En su mensaje el delegado de educación dijo que este programa  busca la permanencia escolar, favorecer el aprovechamiento escolar y mejorar la calidad de vida de los estudiantes.

Romina Serrano Melchor, alumna de la escuela primaria  Niños Héroes, a nombre de sus compañeras y compañeros dijo: “hoy nuestros ojos ven con claridad y con este apoyo nos comprometemos de echarle ganas a nuestros estudios”.

El alcalde Alanís Chávez, agradeció a la Secretaría de Educación de Guanajuato por atender esta necesidad de salud de estudiantes, que también incide en el apoyo de la economía familiar, dado que el diagnóstico y la dotación es gratuita.

A través de estas acciones la SEG busca disminuir el bajo rendimiento, la reprobación y la deserción escolar por problemas visuales.

(https://casadelninobilingual.com/)

SEG brinda atención optométrica a 2 mil 196 estudiantes de primaria

  • El programa se aplica en los 8 municipios del Noreste.

San Luis de la Paz, Gto. 09 de junio de 2021.- A través del programa “Ver bien para aprender mejor”, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su región Noreste, brindó atención optométrica a 2 mil 196 estudiantes de 97 escuelas primarias adscritos a los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.

El programa tiene como finalidad dotar con anteojos de forma gratuita a estudiantes de escuelas primarias públicas con problemas de agudeza visual como miopía, hipermetropía y/o astigmatismo, detectados por especialistas.

La atención optométrica se llevó a cabo con una estricta aplicación de los protocolos de salud, con la organización de horarios diferenciados, uso de cubrebocas, aplicación de gel antibacterial y sana distancia.

Las alumnas y alumnos detectados con problemas visuales recibirán sus anteojos por medio de su centro escolar.

A través de la entrega de anteojos como herramienta de estudio, la Secretaría de Educación de Guanajuato, en coordinación con la Fundación Ver Bien para Aprender Mejor, mejoran los aprendizajes de las niñas, niños y adolescentes.

SEG entrega más de 3 mil 600 lentes a estudiantes de secundaria

•           Se  contribuye a mejorar la salud visual de las

 y los alumnos de nivel secundaria, de la región suroeste.

Irapuato, Guanajuato, a 11 de octubre de 2020.- Comprometidos con la salud visual de la población estudiantil, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la fundación Ver Bien para Aprender Mejor, benefician a  3 mil 600 estudiantes pertenecientes a 112 escuelas de nivel secundaria de la región suroeste.

El beneficio llegó para mil 147 alumnos de telesecundaria y 2 mil 483 alumnos de secundarias generales, oficiales y técnicas de los seis municipios de la región suroeste.

Gabriel Espinoza Muñoz, representante de la SEG en esta región, dijo que la entrega de lentes busca eliminar los problemas visuales que limitan el aprovechamiento escolar de los estudiantes.

“En estos momentos de pandemia, nuestros alumnos y alumnas se ven en la necesidad de estar frente a un dispositivo electrónico (televisión, computadora o teléfono) por periodos largos durante el día por lo que estos lentes ayudaran a evitar un deterioro mayor en su vista y desde luego, les permitirá vivir más plenamente su proceso educativo” citó el funcionario.

En gira de trabajo por los seis municipios que integran la región suroeste de educación (Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo) el delegado y demás funcionarios de la SEG entregaron, aplicando todas las medidas de sanitarias y de sana distancia, los paquetes de lentes a directores de escuelas secundarias para que a su vez ellos realicen, la entrega de los anteojos a los beneficiados.

La asignación de lentes fue mediante una serie diagnósticos realizados previamente por especialistas en las escuelas secundarias, a través de los cuales se hizo la detección de estudiantes quienes presentan algún padecimiento en su agudeza visual, como miopía, astigmatismo e hipermetropía.

Con estas acciones la SEG busca atender la salud visual de los jóvenes guanajuatenses, mediante el apoyo de este tipo de alianzas que favorecen un mejor aprendizaje.