valor de la producción

Lidera Guanajuato producción y venta de lechuga

*Nuestro estado genera una cuarta parte de los
ingresos por la venta total de la hortaliza

Celaya, Gto., 29 de marzo del 2023.- Guanajuato mantiene su liderazgo nacional en la producción de lechuga con un volumen anual de 138 mil toneladas, y tan sólo en 2021 los productores recibieron $4 mil 171 pesos por tonelada comercializada, lo que indica que es un cultivo altamente rentable y que genera una gran derrama económica para el Estado.

Así lo informó Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural de Guanajuato, quien destacó que los principales municipios productores son San Miguel de Allende, Juventino Rosas y Dolores Hidalgo.

“Por más de una década, Guanajuato se ha mantenido en el primer lugar de producción de lechuga y sin duda que es un cultivo que nos trae una gran derrama económica y por el cual somos reconocidos a nivel nacional e internacional. En 2021 que es el último dato que se tiene, se tuvieron ganancias por $575 millones 4 mil 62 pesos y nuestro principal cliente fue Estados Unidos”, dijo el Funcionario estatal.

Bañuelos dijo que por debajo de Guanajuato, está Zacatecas con una producción de 96 mil 97toneladas; y en tercer lugar se encuentra Puebla, con 65 mil 898 toneladas producidas en 2021, de acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Agregó que el año pasado se sembraron 6 mil 678 hectáreas de este cultivo,

distribuidas en 27 municipios del Estado, todas en parcelas de riego. San Miguel de Allende es el principal productor con 21 mil 996 toneladas; le sigue Juventino Rosas con 20 mil 80 toneladas y luego Dolores Hidalgo con 10 mil 338.

“El cultivo de lechuga es un verdadero orgullo de Guanajuato y yo quiero expresar mi reconocimiento a las mujeres y hombres del campo que son quienes nos ponen en estas primeras posiciones; cada día salen a trabajar, cuidan de los cultivos y ponen la lechuga, el brócoli, todo lo que comemos en nuestra mesa”, dijo Paulo Bañuelos.

De acuerdo con el SIAP, Guanajuato genera una cuarta parte de los ingresos por la venta de la hortaliza. La cotización del cultivo en la entidad aumentó un 8.9% comparado con 2020, así los productores recibieron 4 mil 171 pesos por tonelada comercializada.

Es Guanajuato principal productor de zanahoria del país

*Celaya, San Luis de la Paz y Salvatierra,
son los municipios más productores

*Por debajo del estado se
encuentran Puebla y Zacatecas

Celaya, Gto., 13 de julio del 2022.- Guanajuato se mantiene como el principal productor de zanahoria a nivel nacional, con 88 mil 90 toneladas producidas durante el 2021 y un valor de la producción de $332 millones 176 mil 42 pesos.

Así lo informó Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, quien destacó que los principales municipios productores son Celaya, San Luis de la Paz y Salvatierra.

“El cultivo de zanahoria es otro que pone en alto al estado de Guanajuato, porque se tiene el primer lugar a nivel nacional desde hace tres años. En 2019, Guanajuato desbancó a Puebla del primer lugar y desde entonces se ha mantenido como líder; esto es gracias a las mujeres y hombres del campo guanajuatense que se la rifan y trabajan duro para poner alimento sobre nuestras mesas”, expresó el funcionario estatal.

Bañuelos dijo que por debajo de Guanajuato, está Puebla con una producción de 85 mil 626 toneladas; y en tercer lugar se encuentra Zacatecas, con 76 mil 514 toneladas producidas en 2021, de acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera.

Agregó que el año pasado se sembraron 3 mil 56 hectáreas de este cultivo, distribuidas en 25 municipios del Estado, la mayoría en parcelas de riego.

Celaya es el principal productor con 12 mil 4 toneladas; le sigue San Luis de la Paz con 11 mil 556 toneladas y luego Salvatierra con 10 mil 338; pero en valor de la producción, Salvatierra está a la cabeza con $44 millones 866 mil 900 pesos; luego Celaya con $43 millones 942 mil 252 pesos, y al final San Luis de la Paz con $43 millones 820 mil 40 pesos.

“Celaya es un productor muy importante, y aquí hay que destacar la región de San Juan de la Vega donde se produce una buena parte de la zanahoria del Estado, pero sobre todo los pobladores están muy orgullosos de lo que logran con este cultivo y no es para menos, porque de verdad que hacen un gran trabajo”, comentó el titular de la SDAyR.