VALLE DE SANTIAGO

SSG atiende oportunamente casos de brucelosis en Salamanca y Valle de Santiago.

Salamanca Guanajuato. 7 de julio de 2023.– Con motivo del Día de la Zoonosis el Sistema de Salud en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria V en Salamanca como parte de una búsqueda intencionada este 2023 ha atendido oportunamente 6 casos por brucelosis, 2 en Salamanca y 4 en Valle de Santiago.

      Se les dio tratamiento a las personas infectadas de manera oportuna, con un seguimiento constante para evitar que adquieran nuevamente la enfermedad; los pacientes se encuentran recuperados gracias a una intervención oportuna.

     El Secretario de Salud, Dr. Daniel Díaz Martínez comentó que es de suma importancia prevenir este tipo de enfermedades y que exista una buena higiene, implementación de medidas adecuadas de seguridad alimentaria, control de enfermedades de los animales a través de la vacunación y una colaboración entre profesionales de la salud humana y veterinaria.

     Las zoonosis, se refieren a enfermedades infecciosas que pueden transmitirse entre animales y humanos que pueden ser causadas por bacterias, virus, parásitos y hongos, y pueden transmitirse a través del contacto directo con animales infectados, el consumo de agua o alimentos contaminados o la exposición a ambientes contaminados.

      Entre las enfermedades zoonóticas más conocidas se encuentran: rabia, influenza aviar y brucelosis

¿Cómo puede prevenirse?

  • Evitar consumo de lácteos elaborados con leche no pasteurizada.
  • Al comprar la leche y productos lácteos frescos, compruebe la presencia de la marca de identificación.
  • Lave y desinfecte los alimentos de origen vegetal que consuma crudos.

Acercan la tecnología a estudiantes de primaria

  • El aula cuenta con 15 computadoras con herramientas educativas.

Valle de Santiago, Gto. 06 de julio de 2023.- La Delegación VI inauguró el aula de cómputo en la escuela primaria Club de Leones, beneficiando a 416 estudiantes que tendrán un mayor aprovechamiento académico, gracias al uso de herramientas tecnológicas.

Estos 15 equipos se entregaron gracias a las gestiones de la Delegación regional VI con UNETE de Fundación Banorte y el apoyo de las madres y padres de familia, quienes acondicionaron el espacio que alberga estas computadoras.

El Delegado de la región VI, Anselmo Conejo Cornejo, reafirmó el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato por impulsar el uso de la tecnología para potenciar el aprovechamiento de alumnas y alumnos, tal como lo contempla el Pacto Social por la Educación.

Invitó a los estudiantes a hacer un buen manejo de sus equipos y a sacarles el mayor provecho, “lo que aprendan por medio de la tecnología, les va a servir para toda su vida, porque ya todo es con tecnología”.

Los equipos instalados en el aula de cómputo cuentan con herramientas instaladas que favorecen el aprendizaje de los diferentes niveles educativos y asignaturas, como juegos didácticos, lecturas, acceso a internet, tutoriales, creación de documentos, de presentaciones, hojas de cálculo e incluso actualización para el cuerpo docente.

Por su parte, Gabriela Milagros Cardozo Romero, directora de la escuela Club de Leones, dijo que estas computadoras ayudarán a toda su comunidad educativa, ya que la tecnología es algo imprescindible. “Nuestros alumnos estarán muy contentos de recibir estos beneficios y poder tener su sala de computación”.

UNETE, es una asociación civil sin fines de lucro con más de 23 años de experiencia en educación, que acerca la tecnología a docentes y alumnos, a través del acceso a contenidos digitales, asesoría pedagógica y soporte técnico.

Homenajean al maestro Rodolfo García González

  • Se jubila tras 63 años de carrera educativa.

Valle de Santiago, Gto. 12 de junio de 2023.- Merecido homenaje recibió el profesor Rodolfo García González, por alcanzar su jubilación tras 63 años de servicio, en los que logró aportar su conocimiento, su profesionalismo y su dedicación por la educación de sus estudiantes; posteriormente como director, superior y jefe de sector contribuyó a la mejora de la educación.

La primaria Profesora Elpidia Vera Martínez, a cargo de su director Manuel Pallares Martínez, fue sede del sentido reconocimiento que ofrecieron a quien por más de seis décadas se entregó en cuerpo y alama a su carrera magisterial.

Durante su mensaje, el homenajeado, profesor Rodolfo García González, recibió con mucho entusiasmo las muestras de cariño brindadas por sus compañeros, y se dijo satisfecho por el camino recorrido durante su vida profesional.

En su participación, la maestra Gloria Peña García, supervisora de la Zona 509 de primarias, señaló que el trabajo del maestro Rodolfo García González en las diversas funciones que transitó durante su trayectoria educativa, representan tanto el éxito en el ámbito laboral, como en el personal y familiar, resaltando su entrega y amor a la docencia.

Durante su trayectoria como docente, director, supervisor y como jefe de sector, contribuyó a mejorar la educación por su compromiso, esfuerzo y dedicación, comentó la Supervisora de la Zona 509, a la vez que le deseó una jubilación plena, llena de ilusiones y alegrías.

De manos de la profesora Elvira Butanda Villagómez, representando al personal directivo adscrito a la Zona Escolar, se hizo la entrega de una placa conmemorativa dedicada al maestro Rodolfo, la cual fue firmada por el Delegado de la región VI, Anselmo Conejo Cornejo y por la supervisora escolar.

Como parte del festejo, docentes de la escuela primaria rural No. 3, José María Morelos y Pavón, de la comunidad Las Raíces, presentaron cuadros folklóricos de la región de Nuevo León y Jalisco, por su parte, personal de la escuela primaria urbana No. 12, Profesora Elpidia Vera Martínez, presentaron un número con música de Timbiriche, así como interpretación de la maestra Yelitza, imitando a la cantante Beatriz Adriana.

Para finalizar, se leyeron los mensajes escritos en el pizarrón titulado “Un mensaje para recordar”, en el cual, los asistentes le dejaron sus felicitaciones y deseos de bienaventuranza por su jubilación y por el legado educativo que deja.

Con éxito se realiza la 18º Muestra de Lectores y Escritores de Primarias

  • Congregó a 108 alumnos de pertenecientes a la Zona 509.

Valle de Santiago, Gto. 12 de junio de 2023.- Con gran éxito se realizó la 18º Muestra de Lectores y Escritores en la Zona Escolar 509 de Primarias, perteneciente a la Delegación regional VI de Abasolo, contando con la entusiasta participación de 108 alumnas y alumnos de los seis grados de primaria, quienes representaron a 18 instituciones.  

Esta muestra se realiza anualmente y se concibe como una convivencia, donde se promueve el acercamiento de los escolares, a través de estrategias didácticas para la enseñanza de la lectura y la escritura dentro de las aulas, mismas que contribuyen al reforzamiento de aprendizajes, contemplado en el Pacto Social por la Educación.  

La escuela sede fue la Primaria Urbana No. 7, Profesora Ma. Concepción Juárez, donde docentes del plantel fungieron como talleristas, por su parte, maestras y maestros de las escuelas multigrado de la Zona referida, participaron como observadores.

Cabe resaltar que el Encuentro de Lectores, fue iniciado como competencia por el profesor Rodolfo García González, Jefe de Sector 506 de Primarias, quien tuvo a bien proponer que dicha actividad se conformara como muestra; adquiriendo durante la Pandemia de COVID- 19, el título de Muestra de Lectores y Escritores.

Esta actividad representa un esfuerzo realizado bajo la conducción de la profesora Gloria Peña García, supervisora de la Zona 509 de primarias, quien comentó que se busca exaltar la expresión oral, lectura y la escritura, basándose en el programa de estudios vigente.

Peña García tuvo a bien invitar al escenario a los alumnos de 6to grado, que se despiden de sus estudios de primaria y a quienes agradeció su estancia en las escuelas de la Zona

escolar, dejándoles una reflexión e invitación para continuar por el camino de éxitos, así como a los padres de familia, les brindó su agradecimiento por el acompañamiento a sus hijas e hijos.

Para la etapa final, se dispuso del Auditorio Municipal, donde se hizo entrega de reconocimientos a las y los participantes. Como parte del programa, se pudo disfrutar de diversas muestras artísticas, como piezas musicales: “México en la piel” y “Cuando un amigo se va”, interpretadas por el alumno Jesús Mateo, alumno de 6to grado de la Escuela Primaria Urbana No. 1, La Corregidora, con dedicatoria al maestro Rodolfo García González.

Por su parte, Andrea de 6to. grado, participante en la 8ª Muestra de Cuentacuentos de la Zona escolar, presentó “La niña de los fósforos”; con bailes sinaloenses se presentó la profesora Paloma del Carmen Sierra Martínez, de la Escuela Primaria Rural No. 3 de la comunidad Las Raíces, con acompañamiento de un exalumno del plantel.

La nota emotiva se vivió cuando se proyectó un video en honor al maestro Rodolfo García González, quien fue el impulsor de esta muestra de Lectores y Escritores, y que termina una carrera de 65 años dedicada a la educación. Dicho material, fue preparado por el maestro Luis Enrique Ortiz Calderón.

Se entregó también un reconocimiento a la alumna Zoé Camila, alumna de 6to grado de la Escuela Primaria Rural No. 3 José María Morelos y Pavón, de la comunidad Las Raíces, por su destacada participación académica mostrada en la Olimpiada del Conocimiento Infantil.

También se reconoció a los alumnos que ocuparon el primer lugar en el Concurso de Expresión Literaria sobre los Símbolos Patrios, de la Escuela Urbana No. 5, a Gervasio y Oliver de 3er grado; de la Escuela Urbana 2 Niños Héroes, Jorge Matías de 4to grado; de la Escuela Urbana 7 Profesora Ma. Concepción Juárez; Emilia de 5to grado y de la Escuela Rural 4 Cuauhtémoc, Maximiliano de 6to grado.

El presídium estuvo conformado por Rodolfo García González, Jefe de Sector 506 de Primarias; Alejandro Núñez Morales, coordinador de la Región Valle Jaral de la Sección 45 del SNTE; Roberto Iván Pérez Medina, secretario de la Delegación D-I-37 de la Sección 45 del SNTE y Rosa Isela Ramos Prieto, representante del Programa de Participación Social en el municipio.

Docentes participan en  el 7º Consejo Técnico de Educación Física

  • Se trabaja en el diseño de programas analíticos que beneficien a las y los estudiantes

Valle de Santiago, Gto. 25 de mayo de 2023.- La Secretaría de Educación, a través de la Delegación regional VI y la Zona 502 de Educación Física, llevaron a cabo la sesión del séptimo Consejo Técnico, contando con la participación de 45 maestras y maestros.  

El Delegado de la Región VI, Anselmo Conejo Cornejo, destacó el impacto positivo de las maestras y maestros de Educación Física en el desarrollo integral del alumnado, ya que, al implementar programas innovadores, pueden obtener beneficios a la salud, pero también en lo académico, puesto que son actividades que favorecen las habilidades reflexivas.

Agregó, “el trabajo que realizan es fundamental en la formación de nuestras niñas, niños y adolescentes, pues contribuyen en la integración y convivencia entre pares, promueven la imaginación y el desarrollo de destrezas, fomentan el trabajo en equipo y el desenvolvimiento en nuestros entornos sociales”.

El tema central de esta sesión fue el Campo Formativo, impartido por el maestro Juan José Pineda Mendoza, supervisor de la Zona 509 de Educación Física, en el cual se plantea la conexión entre la disciplina que provee la educación física, los beneficios de llevar un estilo de vida saludable y la salud socio emocional.

Como parte de los trabajos del Consejo Técnico, se trabajó de manera colaborativa entre los presentes, a fin de generar contenidos y programas que brindan las herramientas pedagógicas para el diseño de sus programas analíticos a aplicar con sus alumnas y alumnos.

De la misma manera, se definieron acciones que impacten favorablemente en la trayectoria educativa de sus alumnos por medio de la generación de materiales didácticos.

Estuvieron presentes maestras y maestros de los municipios de Abasolo, Huanímaro, Pénjamo, Cuerámaro, Valle de Santiago y Pueblo Nuevo.

Estudiantes de la Primaria La Corregidora participan en la Semana Estatal de Cultura Física

  • Se busca fomentar un estilo de vida saludable.

Valle de Santiago, Gto. 24 de mayo de 2023.- Alumnas, alumnos y docentes de la escuela primaria La Corregidora, tomaron parte de actividades contempladas en la Semana Estatal de Cultura Física, donde realizaron una activación física y recibieron información que promueve un estilo de vida saludable, que favorece el bienestar físico y emocional.

Durante la jornada, en la que se contó con 400 participantes entre estudiantes, docentes y personal administrativo, a la par de la práctica deportiva, se impartieron temas relacionados a la higiene, alimentación, hidratación, salud visual y emocional.

Esta participación se logró gracias al trabajo coordinado entre la Delegación Regional VI de la Secretaría de Educación, la Zona Escolar 509 de primarias, en conjunto con la Administración Municipal y el apoyo de personal de COMUDE.

La maestra Gloria Peña García, supervisora de la Zona 509 de Primarias, comentó, “considero muy importante la actividad y que no sea único día de practicar ejercicio físico, sino de manera permanente. El desafío es un mensaje dirigido al interior de nosotros mismos, significa que nos ponemos a prueba, y estamos convencidos de nuestra capacidad para lograr un resultado satisfactorio, en este caso, en beneficio de nuestra salud”.

A través de esta actividad, se cumple con el objetivo de fomentar y concientizar a las alumnas y alumnos para que adopten nuevos comportamientos, y se experimenten actitudes relativas a una vida saludable, a través de prácticas físicas y hábitos saludables.

Inician las Jornadas Deportivas, Culturales y Artísticas en su etapa regional Valle-Jaral

  • Reconocen a alumnas y alumnos destacados en robótica, ajedrez y karate.

Valle de Santiago, Gto. 12 de mayo de 2023.- La Unidad Deportiva profesor Santiago García Lira, de Valle de Santiago, recibió a 500 maestras y maestros de los municipios de Jaral del Progreso, Yuriria, Moroleón, Uriangato, Salamanca y el municipio anfitrión, para iniciar las Jornadas Deportivas, Artísticas y Culturales en su etapa regional Valle-Jaral de la Sección 13 del SNTE.

Durante el protocolo, se reconoció a alumnos que lograron obtener resultados destacados en disciplinas como robótica, karate y ajedrez, recibiendo estos galardones, Iker Durán Gen, quien es conocido en este municipio como “Niño Prodigio”, por sus múltiples triunfos y quien es considerado el mejor ajedrecista del estado de Guanajuato en su categoría.

Así como a Sandra Paola Servín Rosales en la disciplina de Karate, quien ha sido 4 veces campeona estatal, campeona regional, subcampeona nacional de juegos nacionales CONADE en 2021 y campeona nacional en 2022, así como campeona nacional en 2023 y medallista en los Centroamericanos 2023.

También se reconoció a alumnas de la Secundaria Técnica no. 20 de Valle de Santiago, quienes tuvieron una muy destacada participación, ya que consiguieron los tres primeros lugares en el torneo de Robótica Sumo M-Tech.

En primer lugar, Natalie Vanessa León Pérez y Dulce María Rodríguez Ramírez; en segundo lugar, Paula Yolanda Zavala Pantoja y Fátima Milagros Corona Ledesma, ambos equipos a cargo Abraham Joaquín Martínez Chávez y, en tercer lugar, Aileth Arroyo y Karely Paola Escoto Morales, a cargo del maestro Carlos Armando Bravo Corona.

El Delegado de la Región VI, Anselmo Conejo Cornejo, mencionó que esta Jornada no es solo para medir quien es el mejor, sino para estrechar esos lazos que nos unen como gremio.

Aprovechó para felicitar a los docentes por el próximo Día del Maestro, de quienes dijo son las mejores maestras y maestros de México, de la misma manera, les dijo que aprovechen estas jornadas deportivas para estar fuertes y saludables para sus estudiantes.

Por su parte, el Secretario General de la Sección 13 del SNTE, Raúl Espinoza Alonso, agradeció a maestras y maestros por estar siempre parar sus estudiantes, comentó “les reconozco y agradezco por ser un remanso de paz, por el apoyo que les brindan en todas sus asignaturas a niñas, niños y adolescentes; somos en muchas ocasiones, sus trabajadoras sociales, sus abuelitas, sus abuelitos, sus tías, tíos”.

La declaratoria inaugural corrió a cargo de Alejandro Alanís Chávez, alcalde de Valle de Santiago, quien reconoció la gran labor que hacen maestras y maestros con sus alumnos, y que se ve reflejada en sus alumnos, quienes, gracias a su enseñanza, logran obtener grandes resultados en torneos, ya sean deportivos o académicos.

José González Ojeda, alcalde de Jaral del Progreso, tomó el juramento a los representativos participantes, a quienes les deseo el mayor de los éxitos en esta justa deportiva y cultural, al tiempo que los invitó a disfrutar cada momento en estas Jornadas.

Estuvieron presentes, Alejandro Alanís Chávez, alcalde de Valle de Santiago; José González Ojeda, alcalde de Jaral del Progreso; Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI de la Secretaría de Educación; Juan Luis Saldaña López, Delegado de la Región IV de la Secretaría de Educación y Raúl Espinoza Alonso, Secretario General de la Sección 13 del SNTE.

Con cantos y poesía festejan a las Mamás en su día

  • Recuerdan cariñosamente a su directora Alma Rosa Ayala Villarreal

Valle de Santiago, Gto. 11 de mayo de 2023.- Con una mañana adornada con los cantos y poesía de las alumnas y alumnos de la Escuela Primaria La Corregidora, se llevó a cabo el festejo del Día de las Madres, preparado por la Delegación Regional VI, la Supervisión Escolar 509, Apoyos Técnicos Pedagógico, docentes y comité de madres y padres.

Para este día se preparó un nutrido programa en el que participaron estudiantes de los diferentes grados, quienes deleitaron a las madres con bellas interpretaciones de canto y declamación, apoyados por sus maestras y maestros.

Gloria Peña García, Supervisora de la Zona 509 de primarias, hizo un reconocimiento al personal docente, quienes con mucho cariño montaron cada número que los pequeños presentaron a sus mamás.

Tras felicitar a las mamás por su día, les reconoció también por ese amor incondicional que muestran a sus hijas e hijos, que se manifiesta en su guía, en su educación, en su acompañamiento, para que sean hombres y mujeres de bien.

Agradeció también el apoyo decidido por parte del comité de padres y madres, ya que, sin su respaldo, no sería posible sacar adelante estos eventos.

La comunidad educativa recordó con mucho cariño a su Directora, la maestra Alma Rosa Ayala Villarreal, quien lamentablemente falleció el pasado 25 de abril del presente año, sin embargo, deja un legado de esfuerzo, dedicación, de gran amor a su carrera magisterial y a la educación de niñas y niños de esta ciudad.

El festejo inició con las tradicionales mañanitas, interpretadas por personal docente y las alumnas y alumnos del plantel, para continuar con la poesía “A la Madre”; declamada por la alumna Julieta Gámez de 5.º “A”.

La música continuó a cargo del alumno Jorge Antonio Gutiérrez de 6.º “A”, quien realizó una bella interpretación de “Amor Eterno”. Por su parte, el estudiante de 6.º “A”, Jesús Mateo Tapia, interpretó “Sabes una Cosa” y “Sabor a Mí”.

Estudiantes de primaria pasan un día de excursión en Rincón de Parangueo

Estudiantes de primaria pasan un día de excursión en Rincón de Parangueo

  • Estas actividades fomentan el arraigo y el orgullo por su ciudad

Valle de Santiago, Gto. 10 de mayo de 2023.- Niñas y niños vivieron una grandiosa experiencia gracias a la iniciativa de sus profesores, quienes los llevaron de excursión a Rincón de Parangueo, una de las Siete Luminarias que dan identidad a este municipio. (https://buckheadpaws.com/)

Cerca de 30 alumnos de la Primaria Cuauhtémoc de la comunidad Loma Tendida, se adentraron en el túnel de 500 metros que funge como acceso a un deslumbrante claro de 1.5 kilómetros de diámetro, el cual está formado por una planicie salitrosa  y de abundante vegetación.

Gloria Peña García, supervisora de la Zona 509 de Primarias, destacó que al llegar a “La Luna a través de un túnel”, como ella le llama a este verdadero espectáculo de la naturaleza, se fomenta el arraigo y el orgullo por la propia tierra, así como la sana convivencia y el compañerismo entre los estudiantes.

Comentó que los pequeños deben sentirse afortunados por tener a tan solo unos kilómetros este tipo de bellezas naturales, que son conocidas a nivel mundial y que reciben a miles de turistas cada año.

Para los pequeños, este recorrido fue una excelente oportunidad de conocer más sobre su municipio, sobre su historia y de ampliar el conocimiento que les transmiten sus maestras y maestros dentro de las aulas, llevadas a la experiencia de vivir de primera mano este tipo de recorridos. 

Concluyen Colectivos de Búsqueda de personas Desaparecidas del estado de Guanajuato jornadas de rastreo en el Ce.Pre.Re.So de Valle de Santiago

Guanajuato, Gto.; 09 de mayo de 2023.- Diversos Colectivosde Búsqueda de Personas Desaparecidas del Estado de Guanajuato, concluyeron con su jornada de labores de rastreo de personas en el Centro de Prevención y Reinserción Social (Ce.Pre.Re.So) de Valle de Santiago.

Para cumplir con ese propósito, en todo momento los Colectivos contaron con la absoluta apertura, colaboración y el respeto irrestricto a sus derechos humanos, por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través del Sistema Estatal Penitenciario.

Los integrantes de los Colectivos, luego de concluir con estas actividades de búsqueda en el Centro de Prevención y Reinserción Social de Valle de Santiago, expresaron su agradecimiento al Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, así como al titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, por haber recibido todas las facilidades para las labores de búsqueda de personas desaparecidas.

Cabe mencionar que los Colectivos fueron acompañados en todo momento por personal de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, siendo las siguientes organizaciones las que asistieron:

  • De Pie Hasta Encontrarte.
  • Salamanca Unidos.
  • Unidos por los Desaparecidos de León.
  • Proyecto de Búsqueda.
  • Ángeles de Pie.
  • De Pie Hasta Encontrarte Guanajuato.

Durante estas actividades, en el área varonil no se tuvieron posibles casos positivos de localización. En tanto, en el área femenil, una de las personas privadas legalmente de su libertad, refirió encontrar algunas coincidencias en las fotografías mostradas sobre varias personas desaparecidas, las cuales pudieran ser localizadas en otros estados de la República.