Valle de la Independencia

Ganan vinos de Guanajuato premios en los Decanter World Wine Awards 2025

Guanajuato gana medalla de oro por segundo año consecutivo para México en prestigiado concurso mundial de vinos.

El estado acumula 11 medallas: 1 oro, 5 platas y 5 bronces en el DWWA.

León, Guanajuato a 20 de junio del 2025.– Guanajuato volvió a colocar el nombre de México en la élite del vino mundial, al obtener 11 medallas en los Decanter World Wine Awards (DWWA) 2025, el concurso de vinos más prestigioso a nivel internacional, junto con el Concurso Mundial de Bruselas. Entre ellas, destaca la medalla de oro otorgada al vino Blend Reserva 2019 de Viñedo San Miguel, lo que representa la segunda medalla de oro consecutiva para México en este certamen.

El resto del medallero guanajuatense incluye 5 medallas de plata y 5 medallas de bronce, obtenidas por etiquetas de Tres Raíces, Viñedo San Miguel y Bodega Los Remedios. Los vinos del Valle de la Independencia fueron evaluados a ciegas por un jurado de 248 expertos, incluidos 22 Master Sommeliers y 72 Masters of Wine.

En esta 22ª edición de los DWWA participaron vinos de 57 países. Se otorgaron 50 medallas “Best in Show”, 137 de Platino y 732 de Oro, evidenciando un aumento del 81.5% en el número total de medallas respecto al año pasado, lo que refleja una mejora notable en la calidad global de los vinos.

Ramón Vélez Gutiérrez, presidente de la Asociación de Uva y Vino de Guanajuato, destacó el crecimiento constante del sector en la entidad y el apoyo directo al campo el tener variedad de viñedos y vinos, pues las comunidades son quienes se benefician de tener el reconocimiento, generando visitas al estado y ofreciendo experiencias alrededor del vino que enganchan al visitante.

“Hoy en día tenemos cerca de 600 hectáreas plantadas de vid, el 90% de ellas ya en producción. Cultivamos alrededor de 2, mil toneladas de uva guanajuatense con las que se pueden hacer 1 millón 600 mil botellas, de las cuales hay 1 millón 200 en el mercado. Estamos en los mejores centros de consumo del país”, destacó, agradeciendo el apoyo del Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Turismo e Identidad.

También resaltó las condiciones únicas del territorio guanajuatense que “a 2 mil metros de altura se hacen vinos expresivos y elegantes. Esa altitud es buscada por las grandes bodegas del mundo, y aquí la tenemos. Hemos hecho un gran trabajo en estos 15 años, siempre con el apoyo de la SECTURI”, dijo el presidente de la asociación.

Guanajuato se consolida como el cuarto productor de vino más importante de México, con una industria joven, pero en plena expansión, que combina la identidad del Valle de la Independencia, innovación, tradición y calidad en cada botella.

Tabla de medallas – Guanajuato en DWWA 2025

Productor Vino Año Tipo Puntos Medalla

Viñedo San Miguel Blend Reserva 2019 Tinto 95 Oro

Tres Raíces Cabernet Franc-Merlot 2023 Tinto 94 Plata

Tres Raíces Gran Reserva 2020 Tinto 92 Plata

Tres Raíces Reserva Tempranillo 2023 Tinto 91 Plata

Tres Raíces Merlot 2022 Tinto 90 Plata

Bodega Los Remedios Moscatel 2024 Blanco 90 Plata

Tres Raíces Nebbiolo-Sangiovese 2023 Tinto 89 Bronce

Tres Raíces Cabernet Sauvignon 2023 Tinto 89 Bronce

Tres Raíces Reserva Caladoc 2021 Tinto 89 Bronce

Tres Raíces Malbec Reserva 2022 Tinto 87 Bronce

Viñedo San Miguel Piedra de Oro 2022 Tinto 87 Bronce

Los sabores de Guanajuato conquistan Millesime Weeken GNP en su cuarta edición

San Miguel de Allende, Guanajuato a 25 de mayo de 2025.- La cuarta edición de Millesime GNP Weekend San Miguel de Allende confirmó, una vez más, que Guanajuato es tierra de excelencia culinaria y vinícola. Durante tres días, los amantes del buen comer fueron seducidos por una exquisita selección de platillos y vinos de la región, presentados por algunos de los chefs más reconocidos del estado.

Desde la natilla de maíz negro con huitlacoche deshidratado hasta ceviches con toques de mole regional y quesos únicos como el de “hormiga carriera”, la gastronomía guanajuatense brilló con identidad y creatividad.

Durante la inauguración, la secretaria de Turismo e Identidad de Guanajuato, María Guadalupe Robles León, destacó la relevancia de este tipo de espacios para la proyección del estado.

“Estamos felices de tener aquí a nuestros mejores chefs y cocineras tradicionales. Mostramos vinos realmente maravillosos y una gastronomía de excelencia. Estos eventos impulsan la economía, la identidad y la proyección nacional e internacional de Guanajuato. El turismo es nuestra oportunidad para salir adelante”, explicó la titular de la SECTURI.

La chef Mayela Cárdenas, de Casa Mercedes en la capital del estado, deleitó a los asistentes con una propuesta de sabores que resaltan la riqueza de los ingredientes locales:

“Por ejemplo, los esquites traen un queso fresco que ya es queso de hormiga carriera de una comunidad de Guanajuato. La manera en que se prepara es muy especial y que la gente pueda conocer un pedacito del estado nos da muchísimo orgullo representarlo.”

El chef Juan Carlos Madrigal de Niu, León, también presente el viernes 23, sorprendió con un menú innovador que reinterpretó ingredientes tradicionales en clave contemporánea.

Robles estuvo acompañada por el organizador de Millesime, Manuel Quintanar, quien reiteró el compromiso del evento con Guanajuato:

“Estamos encantados con la acogida en este estado. Decidimos venir aquí desde antes de iniciar esta relación formal porque Guanajuato representa lo que buscamos: gastronomía, vino, lujo, hotelería e infraestructura de primer nivel”.

Millesime GNP San Miguel de Allende reafirma así su papel como vitrina de lo mejor de la gastronomía nacional, con Guanajuato como protagonista y referente indiscutible de sabor, identidad y hospitalidad.

La lista de chefs de Guanajuato que participan por día

VIERNES 23

CHEF JUAN CARLOS MADRIGAL

NIU, LEÓN CHEF MAYELA CÁRDENAS CASA MERCEDES, GUANAJUATO

SÁBADO 24

CHEF DAVID QUEVEDO

TRASIEGO, SMA

CHEF KAREN VALADEZ

CASA VALADEZ, GUANAJUATO

DOMINGO 25

CHEF DOMINGO MARTÍNEZ

AMATXI, GUANAJUATO CHEF BERENICE SAINZ

BIXA, IRAPUATO

SECTURI fortalece al vino guanajuatense y se busca consolidar el Valle de la Independencia como motor del gastroenoturismo

San Miguel de Allende a 23 mayo de 2025 – Con el objetivo de fortalecer el papel del vino guanajuatense dentro de la estrategia turística del estado del Gobierno de la Gente y consolidar al Valle de la Independencia como referente nacional en enoturismo, este fin de semana se realizó un encuentro clave entre la Secretaría de Turismo e Identidad de Guanajuato, encabezada por la secretaria María Guadalupe Robles León, y vitivinicultores integrantes de la Asociación Uva y Vino de Guanajuato, presidida por Ramón Vélez Gutiérrez.

Desde el corazón de San Miguel de Allende, se llevó a cabo esta reunión estratégica en la que se presentaron los ejes del Plan de Enoturismo del Estado de Guanajuato 2025-2030, se trazaron líneas de trabajo conjunto con hoteles, centros de consumo, artesanos y cocineras tradicionales, y se reafirmó la apuesta por el vino como un diferenciador de la marca Guanajuato. Se destacó la importancia del trabajo en equipo para impulsar el enogastroturismo como uno de los productos turísticos más relevantes del estado, con metas claras a corto plazo y una visión abierta a nuevas oportunidades.

Durante su intervención, la secretaria Lupita Robles expresó su compromiso con el sector, “Lo que les quiero decir, y es un mensaje directo de la gobernadora, es que no los vamos a dejar solos. Vamos a trabajar juntos, con un plan estratégico claro y coordinado”.

También compartió cómo el vino guanajuatense fue protagonista en giras internacionales recientes. “Fuimos a Houston y el primer tema que puso la gobernadora sobre la mesa fue ¿Cómo le hacemos para llevar vino de Guanajuato para allá?’ Eso me encantó. En Japón también fue un tema clave en las reuniones”, añadió.

También se anunció que la secretaria fue nombrada como enlace del Gobierno de la Gente  y el sector vitivinícola.  “Me acaban de nombrar como el canal de comunicación del Gobierno del Estado con el sector vitivinícola. No los voy a soltar, para mí el vino va a ser un diferenciador en mi administración”, puntualizó Robles León. 

Durante la jornada, se compartió además el esquema de difusión federal para el segmento Enoturismo–Romance. También se discutió el apoyo institucional para la temporada de vendimias, la realización de ruedas de prensa y campañas promocionales para destacar las experiencias que ofrece el vino guanajuatense. Se reafirmaron acuerdos de colaboración y se planteó la posibilidad de incorporar especialistas en desarrollo de experiencias turísticas alrededor del vino.

Guanajuato se reafirma como un caso de éxito a nivel internacional en la creación de experiencias turísticas integrales en torno al vino, y esta reunión marca el inicio de una nueva etapa de trabajo coordinado para que el Valle de la Independencia sea cada vez más protagonista en la escena vitivinícola y turística del país.

Culmina experiencia enológica en Guanajuato

  • Para 2025, será Ningxia, China, la sede del Concours Mondial de Bruxelles.
  • En Guanajuato tratamos de dejar la vara alta para que todo fuera un éxito: Diego Sinhue.

            León, Gto. 09 de junio de 2024.- Una vez más los ojos del mundo se posicionaron sobre Guanajuato en la Semana del Vino 2024, al realizarse eventos de enología internacional.

Hoy Guanajuato entregó la estafeta a Ningxia, China, como sede del Concurso Mundial de Bruselas 2025.

La Semana del Vino 2024 se realizó del 4 al 9 de junio en diversas sedes de la Entidad, con el Tercer Congreso Vitivinícola del Estado de Guanajuato, el Concurso Mundial de Bruselas y la segunda edición de “Vive el Vino”.

“Estoy orgulloso de estos eventos, gracias a los catadores, son la esencia y el alma de este gran concurso.

“Mucho éxito para la siguiente sede, en Guanajuato tratamos de dejar la vara alta para que todo fuera un éxito”, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Durante la semana que culminó, se realizó el Tercer Congreso Vitivinícola del Estado de Guanajuato en el Poliforum León, donde expertos nacionales e internacionales discutieron sobre los avances y desafíos de la industria vitivinícola.

Ahí se reunieron integrantes del Consejo Mexicano Vitivinícola y proveedores de la industria en una excelente oportunidad para hacer networking.

Este Congreso lo organizó la Asociación de Uva y Vino de Guanajuato, que agrupa 33 productores de los municipios de San Felipe, Comonfort, Dolores Hidalgo, San Francisco del Rincón, San Miguel de Allende y Guanajuato capital.

Las degustaciones, maridajes, talleres y charlas enológicas se desarrollaron con ‘Vive el Vino 2024’, donde participaron más de 80 expositores, nacionales e internacionales, ante una afluencia de más de 2 mil visitantes, quienes también tuvieron la oportunidad de disfrutar un concierto con Filippa Giordano y Daniel Boaventu.

Pero lo que llamó la atención en Vive el Vino 2024, fue lograr el récord Guinness con la copa de vino más grande del mundo.

El mejor sabor en boca lo dejó el Concours Mondial de Bruxelles, que por segunda ocasión en su historia salió de Europa e hizo sede en Guanajuato.

En esta competición, del 6 al 9 de junio, 450 jueces catadores especialistas de todo el mundo, evaluaron más de 7 mil 500 etiquetas de las mejores bodegas y viñedos de 54 países, además de 671 vinos de México, de los cuales 117 fueron de Guanajuato.

El Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó la estafeta para la siguiente edición del Concurso Mundial de Bruselas a Li Quancai, alcalde de la ciudad de Yinchuan, en Ningxia, China.

“Nos sentimos honrados de participar plenamente en este evento y obtener un conocimiento profundo. Ningxia ha sido reconocida por la Organización Internacional de la Viña y el Vino”, dijo el alcalde de Yinchuan.

En estos eventos estuvieron presentes, Ramón Alfaro Gómez y José Álvarez Brunel, secretarios de Desarrollo Económico Sustentable y de Turismo, respectivamente; y el Diputado Local, Aldo Márquez Becerra, Secretario Técnico de la Comisión de Fomento a la Industria Vitivinícola.

Además de Baudouin Havaux, Presidente del Concours Mondial de Bruxelles; Carlos Borboa, Director de Latinoamérica y Norteamérica del Concours Mondial de Bruxelles; Elías Torres Barrera, Presidente de la Asociación de Uva y Vino de Guanajuato, entre otros invitados.