Vacunas

SSG informa puestos de vacunación en Salamanca y la región para a siguiente semana. 

Salamanca, Guanajuato.- 23 de abril de 2025.- Del 28 de abril al 2 de mayo se llevará a cabo la Semana Nacional de Vacunación 2025, con una intensa campaña en los municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.

Con el objetivo de prevenir enfermedades altamente infecciosas como el sarampión y la tosferina, se han conformado brigadas móviles y puestos fijos con el apoyo de las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS), personal de enfermería, entre otros, para abarcar tanto zonas urbanas como rurales.

Esta acción cobra relevancia ante el resurgimiento de estos padecimientos, producto de la desinformación y la renuencia a la vacunación.

A continuación, se detallan los puntos de vacunación por municipio:

En Jaral del Progreso se contarán con puestos fijos (28 de abril al 2 de mayo):

  • UMAPS: Cerrito de Camargo, Santiago Capitiro, Victoria de Cortázar, Zempoala y Providencia
  • CAISES Jaral del Progreso
  • Hospital Comunitario de Jaral del Progreso

Barridos y puntos móviles:

  • 28 de abril: La Bolsa, El Armadillo, Las Islas, Colonia Centro
  • 29 de abril: Colonia del Valle, Emiliano Zapata, Tecolote, Colorado
  • 30 de abril: El Molinito, San José Ojo Zarco
  • 2 de mayo: Emiliano Zapata, Canchas de la Barranca

En el municipio de Moroleón contaremos con puestos fijos toda la semana en:

  • CAISES Moroleón
  • Hospital Comunitario de Moroleón
  • UMAPS: El Salto, Piñícuaro, La Ordeña

Además, habrá barridos en las colonias El Ranchito, El Pitayo, El Ombligo y Zona Centro.

Por su parte el municipio de Salamanca tendrá puestos fijos en:

Hospital General Salamanca

  • CAISES Salamanca
  • UMAPS: San José de Mendoza, Loma de Flores, Uruétaro, Lázaro Cárdenas, Jardines del Sol, Loma de San Antonio, El Estanco, Cerro Gordo, Joyita de Villafaña, Valtierra, La Ordeña, San Bernardo, Congregación de Cárdenas, Los Prietos

Puesto con días específicos:

  • UMAPS La Capilla: del 28 al 30 de abril

En Uriangato habrá puntos fijos de vacunación toda la semana: 

  • CAISES Uriangato
  • Hospital General Uriangato
  • UMAPS: El Charco, El Derramadero, El Cerro

Adicionalmente: se realizarán visitas domiciliarias para completar esquemas de vacunación.

Valle de Santiago contará con puestos fijos toda la semana en: CAISES La Loma, CAISES Valle de Santiago, Hospital General, UMAPS: Noria de Mosqueda, Puerta de Andaracua, Rincón de Parangueo, Salitre de Aguilares, El Tambor, Las Cañas, Copales, Charco de Pantoja, Las Jícamas y Magdalena de Araceo.

Barridos en las colonias: Centro, Miravalle, Emiliano Zapata, Lindavista, 20 de Noviembre, Las Haciendas, Camembaro, Valle Dorado, Lagunilla del Malpaís.

Unidad móvil “El Borrego” visitará:

  • 28 abril: Casa de Salud Lagunilla de Mogotes
  • 29 abril: Casa de Salud El Borrego y Quiriceo
  • 30 abril: Casa de Salud Cerro Blanco y Casa Agraria San José Antonio de Mogotes
  • 2 mayo: Casa de Salud Colonia Benito Juárez

Finalmente en Yuriria se contará con módulos fijos en:

  • Hospital Comunitario Yuriria
  • CAISES Yuriria
  • DIF
  • La Aldea
  • La Joya
  • Centro “Guanajuato Contigo Sí”
  • Kínder Cri Cri, Kínder María Montessori, Kínder Toribio Benavente, Kínder Vicente Guerrero

UMAPS con atención toda la semana:

  • Cerecuaro, Xoconoxtle, Juan Lucas, Loma de Zempoala, Monte de los Juárez, Porullo, Casacuarán, Santa Mónica de Ozumbilla, Timbinal, San Andrés Enguaro

UMAPS con vacunación el 29 de abril:

  • La Calera, Cerano, Tejocote de Calera

La Secretaría de Salud invita a la población a acudir al módulo más cercano para protegerse y cuidar de los suyos, la vacunación es gratuita, segura y puede salvar vidas. De preferencia llevar la Cartilla Nacional de Vacunación.

Guanajuato se suma a la Semana de Vacunación en las Américas del 28 de abril al 3 de mayo.

Guanajuato, Guanajuato.- 23 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado se une a la Semana de Vacunación en las Américas del 28 de abril al 3 de mayo.

    El Secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá informó que esta semana tiene como objetivo promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de la Región de las Américas.

Con el lema “Tu decisión marca la diferencia. Inmunizaciones para todos” durante la semana del 28 de abril al 02 de mayo se estarán intensificando acciones para promover el acceso equitativo a las vacunas

Cortés Alcalá agregó que otro de los propósitos es mantener los objetivos de eliminación de la poliomielitis, el sarampión, la rubéola, el síndrome de rubéola congénita y el tétanos materno y neonatal.

Avanzar hacia la eliminación de la hepatitis “B”, el cáncer cervicouterino, la meningitis bacteriana y los brotes de fiebre amarilla, fomentar la vacunación contra el VPH en adolescentes

    En el estado se contarán puestos de vacunación en espacios concurridos, recorremos las colonias para aplicar vacunas que previenen las siguientes enfermedades como la poliomielitis, sarampión, tuberculosis miliar y meníngea, tétanos neonatal, rubéola congénita y neumonías por neumococo

Se complementarán esquemas con las siguientes vacunas: BCG, Hexavalente, SRP, Td y anti neumocócica.

Este año, la campaña está alineada con la Iniciativa para la Eliminación de Enfermedades, cuyo objetivo es acelerar la eliminación de más de 30 enfermedades transmisibles y afecciones relacionadas para 2030, 11 de las cuales son enfermedades prevenibles mediante vacunación.

El Secretario de salud recordó que las vacunas son seguras y eficaces para alcanzar la “inmunidad de rebaño”.

Además han contribuido en la erradicación de muchas enfermedades y al aumento en la esperanza de vida, toda vez la decisión de cada una de las personas de irse a vacunar marcan la diferencia de la inmunización para alcanzar las metas.

SSG informa la disponibilidad de diferentes vacunas en Centros de Salud.

Guanajuato, Guanajuato.- 22 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado cuenta con un abasto de biológicos disponibles en Centros de Salud para la gente de los 46 municipios.

Es importante llevar un registro de aplicación de las diferentes dosis, en las Cartillas Nacionales de Salud, se incluyen acciones de promoción de la salud, nutrición, esquemas de vacunación, prevención y detección de enfermedades, salud sexual y reproductiva, prevención de accidentes y adicciones, actividad física y un apartado para las atenciones médicas.

En la actualidad existen 5 tipos de cartillas de salud que se entregan a los usuarios dependiendo del grupo de edad al que corresponda.

Las cartillas son: niñas y niños de 0 a 9 años, cartilla del adolescente de 10 a 19 años, de la mujer de 20 a 59 años, para el hombre de 20 a 59 años y para los adultos mayores de 60 años o más.

Las dosis que hay disponibles son de BCG con 4 mil 230 dosis, otras 5 mil 479 dosis de Hepatitis “B”.

De neumococo 13 valente existe una disponibilidad de 149 mil 642 biológicos, de Rotavirus con 44 mil 328 dosis.

Hexavalente 108 mil 968 dosis, de SRP 54 mil 484 dosis y TDPA 32 mil 408 vacunas.

La Secretaría de Salud informa que el Estado de Guanajuato cuenta con uno de los esquemas de vacunación más completos a nivel nacional.

El éxito del programa ha logrado que se mantenga la erradicación, eliminación y control de las enfermedades prevenibles por vacunación.

Cabe mencionar que Guanajuato es líder a nivel nacional en cuanto a vacunación contra sarampión, pues el sistema que implementa la Secretaría de Salud del estado vigila constantemente posibles casos, de tal manera que el territorio tiene 30 años sin ningún caso local.

Además no sólo lidera en vacunación contra esta enfermedad, sino que también en estudios realizados por enfermedades febriles, esto conforme a lo establecido por la Organización Mundial de la Salud, que exige a cada país mantener vigilancia con estudios de al menos dos casos de enfermedades febriles.

En general por cada 100 mil habitantes para evaluar tasas, lo cual a su vez contribuye en que el país esté dentro de esta exigencia.

Cada vez que una persona acuda a su unidad de salud a recibir una vacuna o una consulta, deberá llevar este documento para mantener actualizado su historial de acciones en salud.

Este documento es válido en todo el territorio nacional y en el extranjero es por ello por lo que debemos cuidarla y guardarla en un lugar seguro.

SSG informa la disponibilidad de diferentes tipos de vacunas en Irapuato y la región.

 Irapuato, Guanajuato, 20 de marzo de 2025.– La Secretaría de Salud de Guanajuato informa la disponibilidad de vacunas en Irapuato de diferentes denominaciones.

Están disponibles para los más pequeños del hogar, toda vez que la vacunación es universal, no se requiere derechohabiencia y es la mejor forma de proteger a los niños contra enfermedades graves.

La aplicación de las vacunas es gratuita y segura y está disponible en todas las Unidades de Salud.

Es importante acudir con la Cartilla Nacional de Salud de tu hijo para completar su esquema de vacunación.

Las vacunas disponibles para niñas y niños: Hexavalente: Protege contra difteria, tos ferina, influenza tipo B, tétanos, poliomielitis y hepatitis B. Se aplica a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad.

Si tu hijo tiene menos de 5 años y no ha completado su esquema, aún puede recibir la dosis faltante.

SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis): Previene estas enfermedades altamente contagiosas, que pueden tener complicaciones graves. Se aplica a los 12 y 18 meses. Si solo cuenta con una dosis, debe recibir la segunda a los 6 años.

La dosis de neumocócica protege contra infecciones graves como neumonía y meningitis. Se administra a los 2, 4 y 12 meses de edad.

La Secretaría de Salud informa que las vacunas evitanenfermedades potencialmente mortales.

Protege a toda la comunidad al reducir la propagación de virus y bacterias, refuerza el sistema inmunológico desde los primeros meses de vida.

De esta manera la Jurisdicción Sanitaria VI reafirma su compromiso con la salud infantil y garantiza la disponibilidad de vacunas en sus centros de salud. 

SSG avanza en la aplicación de vacunas contra la influenza en varios municipios cercanos con Salamanca

Salamanca, Guanajuato. 15 de enero de 2025.– La Secretaría de Salud de Guanajuato avanza en varios municipios con la vacunación por temporada invernal 2024- 2025.

Los municipios que reportan un avance significativo de aplicación son Moroleón, Jaral del Progreso, Valle de Santiago, Uriangato y Yuriria.

De acuerdo a la información recabada por el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CeNSIA), con corte al 09 de enero del 2025, en las 60 unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, se han aplicado hasta el momento 120 mil 880 vacunas contra la influenza.

Dirigida a grupos prioritarios como son las niñas y niños entre los seis meses a los cuatro años y 11 meses de edad, mujeres embarazadas, adultos mayores de 60 años, personas con enfermedades como VIH/SIDA, Diabetes Mellitus, obesidad mórbida, cardiopatías agudas y/o crónicas, enfermedades pulmonares, padecimientos cardiacos o con insuficiencia renal.

    En Jaral del Progreso se cuenta con un avance del 83%, teniendo aplicadas hasta el momento 8 mil 196 dosis, Moroleón ha vacunado a 7 mil 232 usuarios, Salamanca 44 mil 583 dosis.

Uriangato 12 mil 727 dosis, Valle de Santiago 32 mil 660 siendo el municipio con mayor avance logrando un 93% de su meta establecida y Yuriria con 15 mil 482 dosis aplicadas.

Adquiriendo así, un avance jurisdiccional del 86% de acuerdo a la meta final.

Así mismo, se han aplicado en total 14 mil 800 vacunas contra el COVID-19, de la marca “Abdalá” y 5 mil 15 vacunas contra el Neumococo, está última, dirigida exclusivamente a adultos mayores.

De momento quedan disponibles 19 mil 716 dosis contra la Influenza Estacional, por lo que se sigue invitando a la población a que acudan al centro de salud más cercano.

Los biológicos están siendo aplicados hasta el mes de marzo, que es cuando la temporada invernal llega a su fin.

Llegan más vacunas contra la influenza a Irapuato, son más de 6 mil dosis

Irapuato, Guanajuato. 15 de enero de 2025.– La Secretaría de Salud del Estado informa que en el municipio de Irapuato existe la disponibilidad de 6 mil 800 dosis contra la influenza estacional.

Las vacunas se aplican en Centros de Salud y su aplicación es coordinada por la Jurisdicción Sanitaria VI.

Dicha demarcación abarca los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo y Pueblo Nuevo.

Desde el inicio de la campaña el pasado 15 de octubre se ha avanzado con éxito en la aplicación de la vacuna contra la influenza, alcanzando un 95% de cobertura, equivalente a 162 mil dosis aplicadas.

Actualmente, en Irapuato hay disponibles 6,800 dosis gracias a un nuevo lote recibido el 10 de enero, así lo dio a conocer María Cristina Martínez Gamiño, Coordinadora de Enfermería en la Jurisdicción Sanitaria VI.

Se hace un llamado especial a:

· Niños menores de 5 años, quienes deben completar su esquema con una segunda dosis.

· Mujeres embarazadas, para proteger su salud y la de sus bebés.

· Personas de 5 a 59 años con enfermedades crónicas, como diabetes, hipertensión, obesidad o problemas renales.

· Adultos mayores de 60 años, quienes también pueden recibir la vacuna contra el neumococo para prevenir complicaciones graves.

La vacunación se realiza en todos los Centros de Salud de la región, de lunes a viernes de 8 horas a 15 horas y en unidades específicas, como los CAISES Benito Juárez y Misiones en Irapuato, con horarios extendidos hasta las 6:00 p.m. y sábados y domingos.

Además de vacunarse, la Jurisdicción Sanitaria VI invita a la población a adoptar hábitos saludables: mantenerse bien abrigados, consumir abundantes líquidos, evitar el uso de anafres en espacios cerrados y acudir a su centro de salud para valorarse después de las fiestas decembrinas.
La vacuna no evita el contagio, pero reduce significativamente el riesgo de complicaciones y defunciones. Sumémonos a este esfuerzo por la salud de nuestra comunidad.

Cada año, las infecciones respiratorias agudas afectan a más de 135 mil personas en la región durante la época invernal. Sin embargo, medidas simples como el lavado frecuente de manos, el uso de cubrebocas, la sana distancia y el “estornudo de etiqueta” han demostrado ser efectivas para reducir los riesgos.

SSG supera el 69  % de dosis de influenza aplicadas para esta temporada.

La campaña de aplicación comenzó en octubre pasado.

Guanajuato, Guanajuato 4 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que en esta temporada invernal 2024 – 2025 se han aplicado 766 mil 876 dosis de influenza representando un avance de aplicación del 69.5 %.

Además entre todo el sector salud del estado ya se han aplicado un millón 900 mil 891 dosis aplicadas entre los 46 municipios.

  Entre los 46 municipios de Guanajuato se aplicarán un millón 700 mil dosis de influenza para esta temporada enfocada principalmente a grupos de riesgo.

   Gabriel Cortés Alcalá, Secretario de Salud recordó que uno de los pilares de la salud pública actualmente  es la vacunación y hacerlo desde el momento en que nacemos es la primera oportunidad de vida que podemos darle a una persona que está viendo la luz por primera vez en su vida”.

     El lema de esta campaña es: “Por tu Bienestar y el de tu Familia ¡Vacúnense! y tiene como propósito prevenir enfermedades como la influenza.

   Las dosis se aplican en Centros de Salud y es completamente gratuita para la población.

   Protege especialmente de formas graves ya que cuando una persona no recibe estas inmunizaciones, puede presentar complicaciones graves como una neumonía, dificultad respiratoria, infección pulmonar severa y daño al corazón.

     Es importante resaltar que los grupos que presentan mayor riesgo de complicaciones son adultos mayores, niños y niñas menores de 5 años, embarazadas y personas con comorbilidades o inmunosuprimidos.

     Y personas con factores de riesgo como obesidad, diabetes, problemas del corazón, VIH/SIDA, asma, cáncer, insuficiencia renal, así como al personal de salud.

 de tu Familia ¡Vacúnense! y tiene como propósito prevenir enfermedades como la influenza.

   Las dosis se aplican en Centros de Salud y es completamente gratuita para la población.

   Protege especialmente de formas graves ya que cuando una persona no recibe estas inmunizaciones, puede presentar complicaciones graves como una neumonía, dificultad respiratoria, infección pulmonar severa y daño al corazón.

     Es importante resaltar que los grupos que presentan mayor riesgo de complicaciones son adultos mayores, niños y niñas menores de 5 años, embarazadas y personas con comorbilidades o inmunosuprimidos.

     Y personas con factores de riesgo como obesidad, diabetes, problemas del corazón, VIH/SIDA, asma, cáncer, insuficiencia renal, así como al personal de salud.

SSG acerca vacunas contra el tétanos para la región noreste de Guanajuato

Guanajuato, Guanajuato, 4 de septiembre de 2024.- A partir del mes de septiembre, el personal de salud de la Jurisdicción Sanitaria II comenzó con la aplicación de la vacuna de Toxoide Tetánico en preparatorias de la región noreste.

    Específicamente en los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.

    Esta campaña está dirigida a adolescentes de 15, 16 y 17 años y forma parte de un esfuerzo continuo para prevenir el tétanos en la población joven.

    La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que el tétanos es una enfermedad grave que afecta el sistema nervioso y puede ser fatal si no se trata a tiempo.

    La vacunación es la medida más efectiva para prevenirlo, protegiendo tanto a individuos como a comunidades enteras. Mantener el esquema de vacunación completo es fundamental para asegurar una protección continua contra esta y otras enfermedades.

    Además de las escuelas, la vacuna estará disponible en los centros de salud de los municipios mencionados para la población de 18 años en adelante, así como para quienes necesiten completar su esquema de Toxoide Tetánico (TD).

Requisitos para la Vacunación:

  1. Cartilla Nacional de Salud(En caso de no contar con ella favor de solicitarla en el centro de salud).
  2. CURP.

La Jurisdicción Sanitaria II cuenta con 2 mil 450 dosis para cubrir las necesidades de los nueve municipios, con 865 dosis para el municipio de San Miguel de Allende.

    Esta iniciativa subraya el compromiso de la Secretaría de Salud de proteger a la comunidad y garantizar que los ciudadanos estén al día con sus vacunas esenciales.

Salamanca avanza en la aplicación de vacunas antirrábicas

Salamanca, Guanajuato, 16 de abril de 2024.- En Salamanca y la región se encuentra en marcha la Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2024.

     La aplicación de la vacuna a perros y gatos se da con el apoyo de 124 puestos fijos y 18 brigadas móviles conformadas por el personal de salud y distribuidas por los seis municipios correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca (Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria).

    En un solo día se aplicaron más de 44 mil 500 dosis en los seis municipios correspondientes, siendo Jaral del Progreso (5,700), Uriangato (5,650) y Moroleón (5,140) los que obtuvieron mayor uso del biológico y demanda de la población.

   La vacuna contra la rabia se continuará aplicando el resto de la semana o hasta agotar el número de vacunas destinadas a cada municipio. La meta es aplicar 103,500 dosis a nivel jurisdiccional.

    La Secretaría de Salud invita a la población a llevar sus mascotas a la unidad de salud más cercana para recibir la vacuna antirrábica, la cual protege a las mascotas de contraer la enfermedad de la rabia, misma que afecta el sistema nervioso y puede ser mortal para el animal, o para el dueño del mismo en caso de ser mordido por la mascota infectada.

SSG pone al servicio de la población una Red de Frío de conservación y aplicación de vacunas.

Guanajuato, Guanajuato. 1 de abril de 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato cuenta con una Red de Frío y Vacunación para la distribución, conservación y aplicación de vacunas.

    Esta Red contribuye para la correcta implementación del esquema básico de vacunación en los 46 municipios con apego a lineamientos de seguridad del paciente para la administración de dosis.

     La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que además de ser una Red sólida abarca su conservación, manejo, transporte y distribución, lo que asegura condiciones adecuadas, garantizando la inmunogenicidad de los biológicos.

     Con estas características, el Programa de Vacunación Universal de Guanajuato tiene la capacidad para ofertar vacunas seguras y eficaces, y así proteger de Enfermedades Prevenibles por Vacunación (EPV).

     Para ello, el Sistema de Salud GTO cuenta con 18 cámaras frías distribuidas en 8 jurisdicciones sanitarias, todas al servicio de la población.

     Con licencia sanitaria se encuentran: Celaya, Acámbaro, Irapuato Torres Landa y Misiones, Pénjamo en León Floresta, CAISES, Trojes, San Francisco del Rincón y tres del almacén central.

     Y en proceso de obtener la licencia se encuentran Guanajuato capital, Dolores Hidalgo, San Luis de la Paz, Silao y San Miguel de Allende.

     Después de la administración de una o más dosis de una vacuna contra determinada enfermedad, el organismo queda protegido contra ella durante periodos específicos o, incluso, para toda la vida.

     De esta forma, la vacunación es considerada como una práctica positiva y eficaz para la prevención de enfermedades y un elemento clave dentro de la medicina preventiva, la cual, incluye además, el autocuidado, el estilo de vida, el control de enfermedades crónicas y las condiciones sociales y económicas de cada persona.