Vacunación

SSG anuncia vacunación contra el Papiloma Humano en niñas de 11 años de Irapuato

Irapuato, Guanajuato, 30 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato presentó una campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano para niñas de 11 años.

 Con el compromiso de proteger la salud de las niñas y prevenir enfermedades de alto riesgo, la Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria VI invita a la población del municipio de Irapuato, a participar en la campaña intensiva de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).

Esta campaña está dirigida a todas las niñas que no recibieron la vacuna durante la jornada de 2024.

La vacuna contra el VPH es de dosis única y protege contra cuatro serotipos del virus, responsables de la mayoría de los casos de cáncer cervicouterino, una de las principales causas de muerte en mujeres en México.

Por ello, es fundamental que todas las niñas que cursan el 5to grado de primaria o que tengan 11 años y no estén escolarizadas reciban esta inmunización.

Las brigadas de vacunación recorrerán las escuelas para aplicar la vacuna a las alumnas. En caso de que la menor no asista el día programado, los padres o tutores podrán acudir a uno de los cinco centros de salud del municipio de Irapuato para su aplicación.

Para mayor accesibilidad, los Centros de Salud Colón y Benito Juárez en Irapuato, ofrecerán la vacuna en jornada acumulada los sábados y domingos de 8:00 a 18:00 horas.

Es indispensable presentar la Cartilla Nacional de Salud para completar el registro de vacunación.

Cabe destacar que la vacuna es segura, eficaz y gratuita. No tiene efectos secundarios graves, y en algunos casos puede presentarse fiebre leve por menos de 72 horas, la cual no requiere tratamiento especial.

Esta es la última oportunidad para que las niñas rezagadas reciban la vacuna, ya que en futuras campañas no se aplicará a quienes no la hayan recibido en esta fase. Se hace un llamado a padres y tutores para que acudan cuanto antes y aprovechen las dosis disponibles en Irapuato.

Para más información, sigue las redes sociales de la Jurisdicción Sanitaria VI o acude al centro de salud más cercano.

SSG informa avance de vacunación contra la influenza en Celaya

Celaya, Guanajuato. 15 de enero de 2025.– La Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria III invita a toda la población a prevenir enfermedades respiratorias graves durante esta temporada invernal acudiendo a los centros de salud para aplicarse la vacuna contra la influenza.

El avance de aplicación desde octubre a la fecha es del 77 por ciento de avance y todavía existe la disponibilidad en Celaya de 25 mil dosis.

La influenza es una enfermedad que puede afectar gravemente a la población, especialmente durante el invierno, cuando las bajas temperaturas favorecen su propagación.

La vacuna no solo reduce el riesgo de contagio, sino que también ayuda a evitar complicaciones que podrían derivar en hospitalización, particularmente en los sectores más vulnerables como:

· Niños menores de 5 años.

· Personas mayores de 60 años.

· Mujeres embarazadas.

· Personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, enfermedades pulmonares o inmunosupresión.

Durante el invierno, las bajas temperaturas debilitan el sistema inmunológico, haciendo que enfermedades respiratorias como la influenza sean más frecuentes y peligrosas. La vacunación es la medida más efectiva para prevenir contagios y proteger a tus seres queridos.

Las recomendaciones para acudir a vacunarse:

1. Lleva ropa cómoda para facilitar la aplicación de la vacuna.

2. Presenta tu Cartilla Nacional de Salud, si la tienes.

3. Si tienes síntomas de enfermedad respiratoria, espera a estar mejor para vacunarte.

La Secretaría de Salud reitera su compromiso con el bienestar de las familias y recuerda que cuidarte a ti es también cuidar a los demás.

Inicia Campaña de Vacunación contra COVID-19 en Jurisdicción Sanitaria II: La Vacuna Abdalá Disponible

San Luis de la Paz, Guanajuato 17 de octubre 2024.- A partir 15 de octubre de 2024 inició la nueva campaña de vacunación contra COVID-19 en el noreste de Guanajuato.

Y en todas las unidades de salud de los nueve municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria

     La vacuna Abdala será aplicada a adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas y aquellos con factores de riesgo como obesidad, diabetes, enfermedades cardíacas, VIH/SIDA, asma, cáncer e insuficiencia renal.

   Además, el personal de salud también forma parte de la población objetivo.

    La vacuna Abdala ha demostrado una eficacia del 92.28% contra la enfermedad sintomática por COVID-19, un 98.1% en la prevención de formas graves de la enfermedad y un 94.1% en la reducción de la mortalidad.

   Estos resultados la posicionan como una herramienta clave en la lucha contra el virus, especialmente en grupos vulnerables.

    En total, la Jurisdicción Sanitaria II ha recibido 9 mil 500 dosis, de las cuales 2 mil 850 serán distribuidas específicamente en el municipio de San Miguel de Allende. Se invita a la población objetivo a acudir a las unidades de salud para recibir su dosis y protegerse contra el COVID-19.

Requisitos:

·         Cartilla Nacional de Salud

·         CURP

La Secretaría de Salud extendió una invitación dentro de estos grupos para aprovechar esta oportunidad para vacunarse, ya que es fundamental seguir protegiéndose ante posibles contagios y complicaciones graves. ¡La prevención sigue siendo la mejor estrategia para cuidar nuestra salud y la de los demás!

SSG inició la vacunación antiinfluenza, COVID-19 y Neumococo para la temporada invernal 2024- 2025

León, Guanajuato 15 de octubre 2024.- En las inmediaciones del Templo Expiatorio de León inició este martes 15 de octubre la campaña estatal para la temporada invernal 2024-2025.

     Entre los 46 municipios de Guanajuato se aplicarán un millón 700 mil dosis de influenza para esta temporada enfocada principalmente a grupos de riesgo, 100 mil dosis de COVID-19 y otras 100 mil de neumococo.

   El Dr. Gabriel Cortés Alcalá, Secretario de Salud presenció las primeras dosis a grupos vulnerables, haciendo un llamado a la población a que se acerque a la unidad de salud más cercana para solicitar las dosis.

     “Uno de los pilares de la salud pública actualmente definitivamente es la vacunación y hacerlo desde el momento en que nacemos es la primera oportunidad de vida que podemos darle a una persona que está viendo la luz por primera vez en su vida”.

     El lema de esta campaña es: “Por tu Bienestar y el de tu Familia ¡Vacúnense! y tiene como propósito prevenir enfermedades como la influenza y el COVID -19 en la época de frío.

   Especialmente de formas graves ya que cuando una persona no recibe estas inmunizaciones, puede presentar complicaciones graves como una neumonía, dificultad respiratoria, afección pulmonar severa y daño al corazón.

   Además, esta temporada invernal comienza con la aplicación de dosis de neumococo y 13 valente.

   Cortés Alcalá señaló que vacunarse debe ser una actividad constante y no se debe limitar este derecho, pues la vacunación es uno de los pilares de la salud pública.

    En esta campaña participan todas las instituciones del sector salud de Guanajuato por lo que las vacunas son gratuitas y se aplicarán a derechohabientes del IMSS y no derechohabientes, es decir a toda la población mexicana que lo solicite.

     Es importante resaltar que los grupos que presentan mayor riesgo de complicaciones son adultos mayores, niños y niñas menores de 5 años, embarazadas y personas con comorbilidades o inmunosuprimidos.

     Personas con factores de riesgo como obesidad, diabetes, problemas del corazón, VIH/SIDA, asma, cáncer, insuficiencia renal, así como al personal de salud.

  En este arranque estuvieron presentes Ma. De la Cruz Ruiz Jaramillo, Presidenta del Colegio de Pediatría del Estado, Luis Arturo Sandoval Ruiz, de la Red Médica de la Universidad de Guanajuato.

     Además de el Dr. Ernesto García Caratachea, Secretario para el Fortalecimiento de León además de los 8 Jefes y Jefa de Jurisdicciones Sanitarias.

   Cabe mencionar que, como parte de la actualización y mejora constante del Programa de Vacunación Universal, para la temporada invernal 2024-2025, se utilizará la vacuna tetravalente en todas las instituciones que conforman el Sector Salud; una formulación inactivada que contiene dos virus del tipo A y dos tipos del B.

    Los cuales se modifican anualmente de acuerdo con el predominio de las cepas circulantes y a la composición antigénica recomendada por la OMS para el hemisferio norte.

SSG prepara la logística de vacunación contra la influenza para la temporada invernal 2024-2025

Guanajuato, Guanajuato, 23 de septiembre de 2024.- Guanajuato se prepara para la entrada de temporada invernal en salud 2024-2025.

  La temporada invernal en salud iniciará el 07 de octubre de 2024 y terminará el 28 de marzo de 2025.

    Para hacer frente a esta temporada se contemplan diversas actividades, una de ellas es la vacunación contra la influenza que todavía está por definirse la cantidad de dosis que tendrá la entidad, informó la titular del Sistema de Salud Gto, Ligia Arce Padilla.

   Explicó que la influenza es una enfermedad respiratoria de tipo viral, parecida a una gripe, que se contagia de persona a persona por medio de gotitas expulsadas al toser, estornudar y al hablar.

La vacunación comenzará en octubre todavía está pendiente la fecha y día y será para los principales grupos de riesgo:

  • Niños menores de 5 años
  • Mujeres embarazadas
  • Adultos mayores
  • Personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad, VIH, enfermedad cardiovascular, pulmonar o cáncer.

Otra medida para evitar el contagio es aplicar las siguientes recomendaciones:

  • Lávate las manos frecuentemente
  • Al toser o estornudar cubre nariz y boca con tu antebrazo o un pañuelo
  • desechable
  • Mantén limpias superficies y los juguetes de tus hijos
  • Ventila las habitaciones
  •  

Mantente alerta ante los síntomas:

  • Fiebre superior a 38 °C
  • Tos
  • Dolor de cabeza, muscular y de articulaciones
  • Congestión y escurrimiento nasal
  • Malestar en general

     Ante la presencia de estos síntomas es importante no automedicarse sino acudir con el profesional de la salud más cercano.

SSG abre punto de vacunación antirrábica este fin de semana en La Luciérnaga de San Miguel de Allende

Guanajuato, Guanajuato, 20 de septiembre de 2024.- Como parte de los esfuerzos para proteger a la población canina y felina del municipio, la Secretaría de Salud, a través de CAISES San Miguel de Allende y en coordinación con Plaza La Luciérnaga aperturará un macropunto de vacunación antirrábica que estará en funcionamiento el sábado 21 y domingo 22 de septiembre.

    En este nuevo punto, se dispondrán de 1,500 dosis de vacuna para inmunizar a perros y gatos.

   El objetivo de la campaña es vacunar al mayor número de mascotas posible, brindando un acceso fácil y cómodo a los dueños responsables del municipio.

     El macropunto estará operativo de 9:00 a.m. a 6:00 p.m., y se atenderá a perros y gatos que no fueron vacunados en la campaña realizada en abril de este año. Además, podrán vacunarse animales desde un mes de nacidos, e incluso hembras que se encuentren en estado de gestación.

Requisitos para la vacunación:

   Para que el proceso de vacunación se desarrolle de manera segura y eficiente, se han establecido una serie de recomendaciones para los propietarios:

  • Los perros deberán ir con correa o pechera y, en caso necesario, con bozal.
  • Los gatos deberán transportarse en una bolsa de mandado de malla nylon, bien asegurada en la parte superior.
  • La persona que acompañe a las mascotas debe ser mayor de 18 años.
  • Se sugiere llevar el comprobante de vacunación anterior, si es que lo tienen.

SSG inició jornadas intensivas de vacunación a varios municipios del estado

Guanajuato- Guanajuato, 10 de septiembre de 2024.- La Jurisdicción Sanitaria 1 con sede en la capital del estado inició las Jornadas Nacionales de Salud Pública para la erradicación, eliminación o control de enfermedades prevenibles mediante la vacunación.

   Este esfuerzo, que se extiende del 2 de septiembre al 18 de diciembre, está enfocado principalmente en la “Salud Escolar” y tiene como objetivo principal la inmunización de niñas y adolescentes en toda la región, informó la Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud.

     Durante esta jornada, se realizará la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), dirigida a niñas de 5to año de primaria y a aquellas de 11 años no escolarizadas, así como a niñas de 6to año y 12 años que no hayan sido inmunizadas previamente.

      Arce Padilla, recordó que la infección por el VPH es una de las infecciones de transmisión sexual (ITS) más comunes, y aunque en la mayoría de los casos es asintomática o transitoria, puede evolucionar en cáncer cervicouterino si no se trata adecuadamente.

     Por eso, la Jurisdicción Sanitaria I ha establecido metas específicas para esta campaña en los municipios que la comprenden.

     Con un total de 3,340 dosis de la vacuna VPH a ser aplicadas en Dolores Hidalgo (1,014 dosis), Guanajuato (1,008 dosis), Ocampo (177 dosis), San Diego de la Unión (259 dosis), y San Felipe (854 dosis).

      Además, también incluye la aplicación de la vacuna de Toxoide Diftérico (TD) para adolescentes de 15, 16 y 17 años, con la finalidad de prevenir enfermedades como la difteria y el tétanos, que pueden ser fatales si no se previenen adecuadamente.

      La vacuna TD también estará disponible para la población mayor de 19 años que no haya sido vacunada previamente o que presente heridas contaminadas.

      Se espera vacunar a un total de 27 mil personas en la región con la vacuna TD, reafirmando su compromiso con la salud y el bienestar de la población.

    La Secretaría de Salud hace un llamado a todos los padres y tutores para que permitan la vacunación de sus hijos, asegurando así su protección contra enfermedades prevenibles. La vacunación es un paso crucial para garantizar un futuro saludable y libre de enfermedades.

SSG extiende vacunación contra el Papiloma Humano a otros 6 municipios

Salamanca, Guanajuato, 4 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca estarán aplicando nuevamente las vacunas contra el Virus del Papiloma Humano a niñas entre los 9 a los 15 años.

    La dependencia estatal informa que se tienen en total destinadas 3 mil 410 biológicos para los municipios de Jaral del Progreso, Valle de Santiago, Yuriria, Salamanca, Moroleón y Uriangato.

. La aplicación de esta vacuna es una estrategia muy efectiva efectuada por el personal de salud para prevenir el Virus del Papiloma Humano, el cual es el responsable del cáncer cervicouterino, siendo la segunda causa de muerte en mujeres en México.

      La distribución de las vacunas esta de la siguiente manera: Jaral del Progreso 220, Moroleón, 260, Salamanca 1,440, Uriangato 330, Valle de Santiago 780 y Yuriria 380.

    La aplicación de las mismas se extenderá hasta diciembre y se estará aplicando en las escuelas a partir del 5to grado de primaria, exclusivamente para niñas.

    La Dra. Ligia Arce Padilla, titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato refiere que es muy importante que las niñas entre los 9 y los 15 años reciban este biológico, para una vez que decidan iniciar su vida sexual se encuentre protegidas, a su vez, se hace la invitación a que acudan a la unidad de salud para recibir orientación sobre planificación familiar y prevención de enfermedades de trasmisión sexual.

SSG informa campaña contra el Virus del Papiloma Humano con más de 10 mil dosis para la zona de Celaya

Celaya, Guanajuato, 3 septiembre 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato implementa una campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano en Celaya y municipios de la región.

      Con una meta de aplicación de 10 mil 709 dosis informó la Dra. Saira Villagómez Rodríguez, Encargada del Despacho de la Jurisdicción Sanitaria III.

     Indicó que esta vacuna brindara protección específica contra Virus del Papiloma Humano de los sero tipos 6,11,16 y 18 ; y la cual estará  dirigida como dosis única en las niñas de quinto grado de primaria y niñas de 11 años no escolarizadas, mujeres y hombres cisgénero y transgénero de 11 a 49 años.

   Además de niñas y mujeres de 9 a 19 años que en protocolo de atención por violación sexual, mujeres adolescentes de 12 a 16 años que no han recibido la vacuna.

     La Dra. Saira Villagómez Rodríguez resaltó que la campaña se desarrollara a partir del 2 septiembre, iniciando con la aplicación de una dosis única de la vacuna VPH.

     Enfatizó que según datos de la Organización mundial de la salud (OMS), el 70% del cáncer cérvico uterino, es asociado a este virus, con ello la importancia de vacunar de manera temprana a las niñas.

     Se informo que las actividades se desarrollaran en todas las unidades del sector salud y en las instalaciones de las escuelas primarias de la zona de la jurisdicción, invitó a los padres de familia a participar, acudiendo con su hija a las unidades de salud presentando su cartilla nacional de salud, CURP y con consentimiento informado ya firmado.

    En la mayoría de los casos la infección por el Virus del papiloma humano cursa asintomática, o bien se manifiesta de manera transitoria, pudiendo ser resuelta sin tratamiento, sin embargo, algunas infecciones pueden causar la aparición de condilomas (verrugas).

SSG informa en Salamanca campaña intensiva de vacunación contra el sarampión este próximo 9 de marzo

Salamanca, Guanajuato. 29 de febrero de 2024.- En Salamanca y la región este 9 de marzo se llevará a cabo la aplicación intensiva contra el sarampión, informó la Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla.

   La población puede llevar a sus hijos a partir del primer año de vida y hasta los seis años para completar o iniciar su esquema de vacunación dependiendo el caso, únicamente se solicita que acudan con su Cartilla Nacional de Vacunación.

    En el Municipio de Yuriria se tendrán puesto fijos en: UMAPS Tejocote, UMAPS La Calera, Los Arbolitos, Canario, Jardín Principal de Cerano, UMAPS Cerecuaro, UMAPS Xoconoxtle, UMAPS Loma de Zempoala, UMAPS Casacuarán, DIF municipal, Primaria 05 de mayo en la colonia La Aldea, Casa Ejidal, Parangarico, Kínder Cri-Cri, Preescolar Toribio en la Colonia Resplandor y CAISES Yuriria.

   El personal de salud de Moroleón, tendrá puestos fijos en CAISES Moroleón y en el Jardín Municipal. Contará con 8 brigadas que estarán distribuidas en las colonias Centro, Juana de Medina, Rinconadas del Bosque, El Llanito, La Manguita, San Isidro, Niños Héroes, El Bordo, El Planchón, Curumbatio, El Progreso, Las Flores, Los Álamos, Santa Teresa, Los Encinos, El Ranchito, El Pitayo y Aviación Civil.

    Uriangato tendrá disponible el puesto fijo en el CAISES y distribuirá al personal en 12 brigadas que acudirán a las colonias: El Deportivo, Agrícola, La Joya, El Cuitzillo, Emiliano Zapata, Centro, Loma Bonita, Plan de Ayala, San José Curumbatio, Revolución y Los Pinos.

    Jaral del Progreso tendrá puestos fijos en la UMAPS Cerritos de Camargo, UMAPS Santiago Capitiro, UMAPS Victoria de Cortázar, UMAPS Providencia, UMAPS Zempoala y CAISES Jaral del Progreso, contando con un puesto semifijo en la colonia Emiliano Zapata y con una brigada que abarcará las colonias Llanitos, San Ramón, La Bolsa y El Molinito.

    Valle de Santiago por su parte tendrá puestos fijos en: CAISES, DIF Municipal, Templo de Guadalupe, caseta de Protección Civil, Panteón “Campo Florido”, Fraccionamiento Las Haciendas en la cancha de basquetbol, colonia Las Fuentes y El Calvario, Fracc. Lagunilla de Malpaís específicamente en el preescolar del lugar, Monumento Zapata, CAISES La Loma, Templo La Asunción, UMAPS Copales, UMAPS Charco de Pantoja, UMAPS Magdalena de Aráceo, UMAPS Mogotes de San José Parangueo, UMAPS Noria de Mosqueda, UMAPS Rincón de Parangueo y UMAPS Salitre de Aguilares.

    Finalmente, Salamanca tendrá los siguientes puestos fijos: CAISES, UMAPS Lázaro Cárdenas, UMAPS Cerros Gordo, UMAPS La Ordeña, UMAPS Jardines del Sol, UMAPS San Bernardo, UMAPS Loma de Flores, UMAPS Mendoza, UMAPS Los Prietos, UMAPS Capilla y UMAPS Estanco, se contarán con dos brigadas semifijas en las colonias Arboledas Cd. Bajío y Los Pinos en el Mercado Barahona.

    Habrá 12 brigadas casa por casa trabajando en las colonias Benito Juárez, Infonavit 1, Guanajuato, San Javier, San José, Ampliación San José, Ampliación El Cerrito, La Gloria, Ampliación La Gloria, San Francisco, Ampliación San Francisco, Luis Donaldo Colosio, Ampliación Las Margaritas y Rancho La Luz.