Ciudad de México, 13 de agosto de 2024.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en compañía del Subsecretario de Seguridad, Martín Octavio Luque Lucio, participan en el curso denominado Formación de Liderazgo Ejecutivo.
Dicho curso es impartido por la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América (INL) y el departamento de Policía de Miami-Dade.
Durante cuatro días autoridades de los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sonora, Aguascalientes, Coahuila, Durango, Guanajuato, Monterrey, San Luis Potosí, Tamaulipas, Colima. Jalisco, Michoacán, Nayarit, Puebla, Querétaro, Ciudad de México, Estado de México y Quintana Roo, participan en la capacitación que tiene como sede la capital del país.
Los trabajos de capacitación que se han realizado de manera permanente con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos de América en México, fueron puestos en marcha por Leah Pease, Directora de INL.
Posteriormente especialistas y profesionales en la materia abordarán temas de relevancia como: Normas de ética policial y agentes del orden; Investigaciones de Asuntos Internos, Declaración de Derechos de los Oficiales y Baja institucional; Corrupción policial, sistema de intervención temprana e Investigaciones proactivas; Política de uso de la fuerza; y Descripción general del programa de capacitación y evaluación del oficial de campo.
Como parte de las actividades que se desarrollarán, los asistentes de los diferentes estados de la República Mexicana, se integrarán en equipos que tendrán la responsabilidad de desarrollar un proyecto mediante el cual se demuestre la técnica de los conocimientos adquiridos.
Entre los temas que se abordarán se encuentran: el tráfico de personas; secuestro; feminicidios; y homicidios, en este último, es en donde el estado de Guanajuato tendrá participación al lado de entidades como Aguascalientes, Coahuila, Durango, Monterrey, San Luis Potosí y Tamaulipas.
Al final el representante de cada equipo realizará la presentación del proyecto Capstone con el cual los integrantes tendrán la oportunidad de defender y demostrar la competencia, bondades y medios para la aplicación de dicho proyecto en el que primordialmente deben aplicar de manera correcta los conocimientos y experiencia adquirida.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 08 de agosto de 2024.- Una delegación de la Secretaría de Seguridad Pública del estado norteamericano de Carolina del Norte, visitó las instalaciones del Sistema Estatal C5i de la SSPEG, con la finalidad de conocer la utilización de las herramientas tecnológicas para la seguridad pública en Guanajuato.
El Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, recibió a la delegación a cuyo frente está el Secretario de Seguridad Pública de Carolina del Norte, el señor Eddie Manford Buffaloe Jr. Esta visita a Guanajuato, a las áreas de Seguridad Pública, surge por iniciativa de la Fundación Connecta CORP, a cargo Lorena Patterson y Gabriela Villicaña, Directoras Ejecutivas.
En la bienvenida a cargo del Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, agradeció a la comitiva de Carolina del Norte, su interés por continuar conociendo las áreas estatales de seguridad, pues además del Sistema Estatal C5i, tienen agenda prevista para visitar la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, el INFOSPE y el Sistema Penitenciario Estatal.
Cabe señalar que es la quinta ocasión que una delegación de Carolina del Norte visita por motivos de trabajo e intercambio de experiencias, a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, con el apoyo e impulso de la Fundación Connecta CORP.
El Secretario de Seguridad Pública del Estado les mostró todas y cada una de las herramientas tecnológicas de última generación que utiliza el Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Comunicaciones, Control, Cómputo e Inteligencia (C5i), misma que es compartida con los 46 municipios, así como con autoridades federales, para las labores de seguridad en Guanajuato.
Por su parte, el Secretario de Seguridad Pública de Carolina del Norte, Eddie Manford Bufalloe, subrayó que la visita a Guanajuato cumple con todas las expectativas del grupo que encabeza, expresando que han sido gratamente sorprendidos por todo el trabajo y procesos que se realiza en la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para proteger y servir a los ciudadanos.
Guanajuato, Gto., 05 de abril de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato y la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) con el auspicio de la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica en México, sostuvieron una reunión de trabajo para dar conocer y seguimiento a los diferentes programas en los cuales participa la SSPE.
Una Delegación de INL que encabezó Lorena Vela, Especialista en Programas por parte de este organismo, mantuvieron reuniones de trabajo con el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, así como con los respectivos titulares de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, el Sistema Estatal C5i y el Instituto de Formación en Seguridad Pública (INFOSPE).
La idea de confeccionar dicha agenda, se enfocó hacia la revisión, seguimiento y conocimiento de los programas tales como el proceso de Certificación con la Agencia de Acreditación y Aplicación de la Ley (CALEA) para estas tres áreas de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado; también, se abordó el tema de la atención y acciones para prevenir la violencia de género.
Otro de los propósitos de la presencia de la Delegación de INL con la SSPE, se orientó al conocimiento sobre los modelos de operación de FSPE, del Sistema Estatal C5i y del INFOSPE.
Un tercero objetivo, se centró en identificar áreas de oportunidad e identificar de igual modo aquellas prácticas innovadoras, así como establecer ideas para nuevos programas que la organización INL pueda impulsar para fortalecer los programas ya existentes, o bien generar algunos nuevos proyectos que permitan fortalecer el servicio que ofrecen las agencias de seguridad pública.
El Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini agradeció la visita de los representantes de INL, porque permite la oportunidad de dar seguimiento en conjunto a todos los apoyos que el Gobierno de Guanajuato por medio de la SSPE, ha recibido por medio de la Embajada de los Estados Unidos en México.
Afirmó, que es Guanajuato en donde mejor han sido aplicados los apoyos otorgados por el Gobierno Norteamericano a México a través del Programa Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad. Estos mismos criterios aplican para los fondos del Gobierno Estatal y los que se reciben de parte del Gobierno Federal.
Subrayó que en la presente Administración Pública Estatal ha sido una constante las revisiones y auditorías a la dependencia. Resaltó que por ello, el Gobierno del Estado a través de la SSPEG, ve en INL a un aliado y un socio, como parte de una alianza en favor de la seguridad.
En tanto, Lorena Vela, agradeció la hospitalidad del Gobierno del Estado para INL, con quienes se han venido coordinando esfuerzos para el proceso de Acreditación con CALEA, la capacitación y profesionalización de las FSPE, también del tema de asuntos internos y la atención sobre la violencia de género.
Destacó que la Secretaría de Seguridad Pública del Estado ha sido una pieza clave y muy importante en estos procesos, por ello es importante continuar con los esfuerzos. Asimismo, dijo que ha sido enriquecedor el hecho de haber llevado a cabo estas reuniones de seguimiento, porque surgieron muchas ideas que permiten seguir afrontando los retos que implica el fortalecimiento de la seguridad.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 02 de septiembre de 2022.- Por primera vez en Guanajuato, la Oficina Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) en colaboración con la Agencia de Tabaco, Alcohol, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) ambas de los Estados Unidos de Norteamérica, realizaron el Curso denominado “Técnicas de Investigación Posterior a una Explosión”.
En este Curso con duración de 40 horas efectivas, participaron agentes del Ministerio Público, Peritos, Técnicos y personal de las áreas de Seguridad Pública de los estados de Chihuahua, Tamaulipas, Sonora, Ciudad de México, Zacatecas. Por Guanajuato tomaron parte la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Fiscalía General del Estado.
Al presidir la clausura del Curso, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, agradeció el apoyo y presencia de los funcionarios e instructores de INL y de ATF, destacando que el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, siempre pendiente de la agenda de seguridad pública, ha convertido dicha agenda en políticas públicas permanentes en favor de la paz y la tranquilidad de la sociedad.
En torno al Curso, el titular de la SSPEG hizo hincapié en que los servidores públicos estatales que tomaron parte, adquieren de esta forma importantes herramientas, porque se trata de técnicas y métodos que permitirán investigar una explosión provocada, de qué forma hicieron que explotara y que tipo de material explotó.
Mediante ejercicios reales de detonación de explosivos y a través de una reconstrucción de los artefactos, subrayó el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, fueron analizadas piezas y componentes antes y después de una explosión. Estas técnicas de investigación, indicó, serán fundamentales para combatir el crimen.
Señaló además que identificar claramente a los responsables de detonar explosivos de manera deliberada, permitirá esclarecer el hecho y también aplicar la justicia. Por ello, señaló, es tan importante la capacitación permanente de los cuerpos de seguridad y de procuración de justicia.
“La sociedad nos exige resultados y más resultados, es la única forma de corresponder a sus legítimas demandas”, puntualizó Alvar Cabeza de Vaca Appendini, quien expresó que el Gobernador Diego SinhueRodríguez Vallejo mantiene la firme voluntad de continuar fortaleciendo los vínculos de coordinación y de colaboración con todas las instituciones que estuvieron representadas en el Curso que este día fue clausurado.
El Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, manifestó su amplio reconocimiento y agradecimiento a INL y a ATF por haber elegido a Guanajuato para El Curso, enviando a un cuerpo de instructores altamente especializado.
Asimismo, destacó que la relación de colaboración con INL ha sido muy importante para que la SSPEG cuente con una Unidad Canina K9; con la Certificación Internacional de las FSPE, el Sistema Estatal C5i y del INFOSPE, obtenido el Premio Triple Arco a la Excelencia de la Comisión de Acreditación de Agencias en Aplicación de la Ley (CALEA), así como las Certificaciones los once centros del Sistema Penitenciario Estatal y del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes.
Por su parte, Dorian Molina, Encargado de Programas de Seguridad Pública y de Procuración de Justicia de la Sección de Antinarcóticos y Aplicación de La Ley de la Embajada de los Estados Unidos en México, agradeció la colaboración del Gobierno de Guanajuato para la realización de este curso de capacitación.
Afirmó que la capacitación que se impartió a diversos funcionarios de las áreas de Fiscalías, Peritos, Técnicos y elementos de Seguridad Pública, tiene un gran valor para Guanajuato y para México, dentro del marco Bicentenario. Dijo que México y los Estados Unidos le apuestan al desarrollo y profesionalización de todos aquellos que participan en la cadena de la justicia.
Añadió que el objetivo central de este mecanismo de colaboración entre las dos naciones, es la protección de las personas. Ambos gobiernos creemos en la capacitación forense, porque es fundamental en la cadena de justicia para que los asuntos que así lo requieran, puedan judicializarse.
Dorian Molina aseguró que la realización de este curso muestra el compromiso que tiene Guanajuato en la lucha contra el crimen organizado.
En tanto, Todd Okray, Agregado Adjunto y Jefe de Capacitación de la Agencia de Tabaco, Alcohol, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), aseveró que el curso de capacitación rebasó las expectativas que se tenían contempladas, ya que mantuvo un nivel de calidad similar, e inclusive un poco superior, a otro curso recientemente impartido en los Estados Unidos.
Agregó que los trabajos durante este curso, permite el crecimiento de las capacidades de las instituciones mexicanas para el manejo e investigación de situaciones que estén vinculadas al uso de explosivos. Agradeció la alianza que tanto INL como ATF han creado para expandir los conocimientos y experiencias a corporaciones de nuestro país.
Chicago, Illinois, agosto 2021.- Los migrantes guanajuatenses tienen un papel importante dentro de la reactivación económica que vive Estados Unidos, en el contexto de la pandemia por COVID-19.
Para Teresa Fraga, líder comunitaria, activista en favor de los migrantes y también integrante de la mesa directiva del Centro Médico “Alivio” en Chicago, dijo que este sector de la población se caracteriza por las constantes ganas de superación para salir adelante.
“Los guanajuatenses son importantes para la economía en este momento, principalmente para las compañías trasnacionales que tienen en este país sus oficinas centrales, se esmeran tanto por hacer anuncios en español para llegar al mercado latino”.
Dijo que, con la Casa Enlace Guanajuato en esta ciudad, los connacionales tienen la oportunidad de aprender un oficio y así comenzar a trabajar o bien prepararse para ir a la escuela, hasta abrir un negocio con tantas oportunidades.
Al respecto, Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, en esta zona del país viven más de 95 mil 802 guanajuatenses distribuidos en las ciudades de: Illinois, Indiana, Michigan, Wisconsin, Iowa, Minnesota, South Dakota, Hawaii y Dakota del Norte.
“Para el gobierno de Guanajuato que, encabeza el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, los migrantes son una bendición, aquí reconocemos su esfuerzo, pero también les decimos que aquí tenemos opciones que pueden impulsar su desarrollo y el de sus familias para que no se tengan que ir, el sueño americano también está aquí con nosotros”.
Hernández dijo que, actualmente el trabajo de los inmigrantes en el vecino país del norte se hizo más visible y esencial a raíz de la pandemia y los desastres naturales como las tormentas, bajas temperaturas, huracanes, derrumbes, incendios e inundaciones que dejaron afectaciones en diversos puntos.
Chicago, Illinois, julio 2021.- Como parte de los apoyos que brinda el gobierno de los Estados Unidos a las familias ante la contingencia sanitaria por el COVID-19 en ese país, Aarón Ortiz, diputado del Distrito 1 de Illinois dijo que, desde la legislatura se aseguró un monto económico en este sentido para las personas que tienen un estatus migratorio irregular.
Durante una reunión de trabajo que sostuvo el legislador, con Ernesto Oviedo representante del Congreso de Guanajuato y Juan Hernández, titular de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, dijeron que el estado de Illinois dará asistencia directa a los indocumentados.
“Pudimos asegurar que hubiera un fondo de 80 millones de dólares en nuestro presupuesto, para que la comunidad latina, pudiera acceder al dinero del gobierno federal que, no ha podido contar con el en estas diferentes rondas”, dijo Aarón Ortiz.
Datos de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional informan que, en el medio oeste de los Estados Unidos, radican poco más de 95 mil 802 migrantes guanajuatenses, distribuidos en las ciudades de: Illinois, Indiana, Wisconsin, Iowa, Minnesota, Dakota del Sur, Hawaii y Dakota del Norte.
Dentro de la mesa de diálogo y acercamiento, los funcionarios guanajuatenses plantearon temas de interés mutuo para los Migrantes guanajuatenses en Chicago.
“ES un líder latino que lucha mucho por nuestros Migrantes, principalmente los indocumentados”.
Agenda de trabajo
Posteriormente, se reunió con Daniel López, guanajuatense originario del municipio de Acámbaro y presidente del Harold Washington College e impulsor del programa DACA, para buscar un acercamiento y estrechar lazos con la universidad que representa.
El objetivo, generar alianzas para los Dreamers guanajuatenses y para la comunidad estudiantil del estado de Guanajuato.
Así como con, Chava Pedroza, líder migrante y enlaces de las Oficinas de Enlace Gto-Chicago, para dar un recorrido por las instalaciones y generar acercamientos con la comunidad en esta zona del país.
Juan Hernández, recibió a la comitiva de diputados de Guanajuato en el aeropuerto Internacional Midway (Chicago Midway International Airport), para después tener en conjunto una charla con la Comisionada del distrito 7 en Chicago, Alma Anaya sobre temas relacionados con la Migración.
Para buscar colaboración en proyectos de migrantes y emprendedores en nuestro estado se reunió con Jaime Di Paolo, presidente de la Cámara de Comercio de Illinois, con la finalidad de conocer la incubadora; así como con la Cámara de Comercio “La Villita”, con quienes se busca vincular y fortalecer la “Marca Gto” y diversos proyectos de emprendimiento para guanajuatenses.
Con Pablo deFilippi de la compañía “Credit Unión”, para generar un proyecto de inversión.
Al final conversó con, Reyna Torres Mendivil, embajadora de México en Chicago y Sandra Mendoza, Cónsul de Comunidades, con la misión de estrechar lazos para buscar puntos de acuerdo, a favor de la comunidad Migrante.