Guanajuato, Gto., 29 de noviembre de 2024.- Con la participación de más de 600 asistentes entre estudiantes, docentes, empresarios y especialistas, se llevó a cabo el primer Summit IA-Agro en las instalaciones de la Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG). Este evento marcó la exploración del potencial de la inteligencia artificial (IA) para revolucionar el sector agroalimentario y agroindustrial en el estado.
El evento inició con la conferencia magistral de Ricardo Dávila Guzmán, representante de Grupo Plasma Automation, quien destacó a Guanajuato como referente en la tecnificación del campo. A través de casos prácticos, expuso cómo la IA puede transformar los procesos agrícolas, aumentando la productividad y promoviendo la sostenibilidad en el sector.
Durante el panel titulado La importancia de integrar la Inteligencia Artificial en la industria agroalimentaria y agroindustrial reunió a especialistas del ámbito educativo y empresarial, quienes discutieron las oportunidades que la IA ofrece para enfrentar los retos de una agricultura sostenible e innovadora.
El momento más esperado del Summit fue el Desafío GTO: Cosechando Innovación, donde 13 equipos presentaron soluciones integradas con IA para la cosecha de fresas, uvas y lechugas. El equipo Tecno Xofo del Instituto Tecnológico de Celaya se alzó con el premio gracias a su proyecto de visión artificial para la detección y cosecha de fresas. Integrado por los estudiantes José Armando Llanos Argüello, Ángel Uriel Correa Vallejo y Luis Fernando Ponce Aguirre, y asesorado por el Dr. Pablo Alan Calderón Carrasco, este proyecto destacó por su innovación y viabilidad para impactar positivamente en el sector agrícola.
En paralelo al evento principal, se llevó a cabo la mesa de trabajo Horizonte de la IA en el Agro, donde académicos y directores de programas educativos de diversas instituciones analizaron las aplicaciones futuras de la IA en el sector agrícola. También reafirmaron su compromiso con el desarrollo de proyectos colaborativos que impulsen el crecimiento tecnológico y la formación de talento guanajuatense.
El Summit IA-Agro destacó como un espacio de convergencia para la innovación, el intercambio de ideas y la cooperación interinstitucional, reforzando el compromiso de Guanajuato con el desarrollo tecnológico y el fortalecimiento de su industria agroalimentaria.
Guanajuato, Gto. 22 de noviembre del 2022.- La Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI) reconoció al Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI) y al Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón (ITSPR); así como a la Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG) como las mejores instituciones de ingeniería del país.
En el marco de la XXVII Reunión General de Directores 2022, se llevó a cabo la ceremonia de entrega de Reconocimientos: Merito Académico y Mejores Instituciones de Ingeniería del País, 2022, celebrado en Morelia, Michoacán, escenario que recibió a representantes del ITSPR, ITESI y a la UPG para recibir la honrosa distinción.
El Reconocimiento Mérito Académico y Mejores Instituciones de Ingeniería del País, es resultado de una convocatoria para destacar a las instituciones por su labor en los ámbitos académico, administrativo, investigación científica y tecnológica, son consideradas como un ejemplo.
Las categorías de participación abarcan cuatro rubros: a) Instituciones, facultades y escuelas de reciente creación; b) Instituciones, facultades y escuelas en desarrollo; c) Instituciones, facultades y escuelas en consolidación; y d) Instituciones, facultades y escuelas consolidadas y con reconocimiento internacional.
Del estado el ITSPR y la UPG obtuvieron fallo a su favor en la categoría B: Instituciones, facultades y escuelas en desarrollo. Mientras el ITESI se colocó dentro de la categoría A: Instituciones, facultades y escuelas de reciente creación.
Esta distinción nacional otorgada a nuestras instituciones guanajuatenses refrenda su compromiso con el mejoramiento constante de los planes de estudio; la preparación adecuada del personal docente; y una infraestructura pertinente.
Aspectos que favorecen la formación de calidad para impulsar el intercambio de ideas e información a fin de elevar el nivel académico de las y los estudiantes.
La ANFEI es una Asociación Civil con sede en la Ciudad de México, que agrupa a más 200 institutos, facultades y escuelas de ingeniería, en cualquiera de sus ramas, en todo el país; bajo la misión de fortalecerlas mediante el intercambio de experiencias para contribuir y promover la formación integral de ingenieros en los niveles de licenciatura y posgrado.
Silao de la Victoria, a 26 de agosto de 2022.-Experiencias, juegos, recomendaciones y más, fue lo que los embajadores del Valle de la Mentefactura vivieron el día de hoy en la sesión de experiencia, antes partir a sus respectivos viajes, pues cada uno visitará un país diferente que enriquecerá el proyecto con el que obtuvieron el reconocimiento a la Mentefactura 2022.
La bienvenida a esta sesión estuvo a cargo de Ana Luisa Loza Ramírez, Directora de Emprendimiento de IDEA GTO, quien además de agradecer la presencia de los embajadores, les reconoció por su esfuerzo y les invitó a poner muy en alto al estado de Guanajuato durante su estancia en los países que visitarán.
Como parte de esta sesión, se invitó A Carlos Nieto, Design Manager en Gensler y encargado de desarrollar estrategias para marcas principalmente de hotelería, residencial y oficinas, con la finalidad de que brindara su experiencia como gestor de estrategias de viaje, y les proporcionara recomendaciones que les serán de gran utilidad durante la estancia en los países que visitarán.
Daniela Alvarado Valdez, del Sistema de Salud de Guanajuato, será la siguiente embajadora que visitará la India (del 17 al 23 de septiembre) para establecer alianzas estratégicas, compartir experiencias y prácticas en salud pública e identificar nuevas posibilidades de innovación, al asistir a iPHEX, una exposición que reúne a la industria farmacéutica y sanitaria con una participación de más de 400 expositores de 120 países.
IDEA GTO continúa impulsando la Mentefactura como política pública vinculando y haciendo visibles a los diferentes actores que la desarrollan, manteniendo a Guanajuato como polo internacional de innovación y desarrollo tecnológico.