Salamanca, Gto., a 18 de agosto de 2021.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Dirección de Formación e Investigación, invitan a participar a las y los adultos mayores que conservan sus tradiciones y las impulsan en nuevas generaciones en la convocatoria Tesoros Humanos Vivos, edición 2021.
Este título nació en 2003, cuando los estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), acordaron la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Actualmente, se consideran Tesoros Humanos Vivos (THV) a aquellas personas promotoras y guardianas de elementos del patrimonio cultural de su estado, reconocidos en sus comunidades.
Será esta la segunda ocasión en que el reconocimiento se entregue en Guanajuato, luego de que el año pasado se distinguieran como Tesoros Humanos Vivos a don Noé Rincón Reséndiz, de Victoria, por su trabajo en la obrajería; J. Trinidad García, de San Luis de la Paz, por su labor de preservación y difusión de la cultura chichimeca, y Ramón Meza Fernández, de San Francisco del Rincón, exponente de la pastorela tradicional.
De acuerdo a la convocatoria, podrán postular candidaturas de THV los grupos, colectivos, mayordomías, cofradías, consejos de ancianos, integrantes respetados por su comunidad, organizaciones de la sociedad civil o comunidades organizadas que identifiquen y postulen a personas que tengan merecimiento para ello, tengan como mínimo 70 años de edad y sean de nacionalidad mexicana.
La trayectoria de los candidatos a THV deberá ser reconocida por sus coterráneos, por lo que la postulación debe surgir del acuerdo y consenso de las y los integrantes de la comunidad donde se origina la propuesta.
Para la edición 2021, cada persona reconocida como THV obtendrá un estímulo económico de 60 mil pesos, en reconocimiento a su importante contribución como portador del patrimonio cultural inmaterial de su comunidad, adicionalmente se entregarán 37 mil pesos para la realización de un proyecto de transmisión de saberes, con el que el THV compartirá su conocimiento a nuevas generaciones.
La convocatoria completa de Tesoros Humanos Vivos 2021 se encuentra disponible en el sitio web del Instituto Estatal de la Cultura, en el siguiente enlace: https://bit.ly/con21thv
Es importante señalar que la convocatoria cierra el próximo 15 de septiembre a las 18:00 horas y todas las solicitudes deberán ser entregadas en el Centro de las Artes de Guanajuato (Claustro mayor del Exconvento de Fray Juan de Sahagún), ubicadas en avenida Revolución 204, Centro, en Salamanca, Gto.
Para mayor información, los interesados pueden comunicarse con la maestra Fátima Aguilar Mata, a los teléfonos 464 64 16612 y 16613 ext. 107 y al correo electrónico: faguilarm.cearg@gmail.com
León, Gto., a 7 septiembre de 2015.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) dio a conocer durante el Día Internacional de la Alfabetización que atiende a 15 mil 157 personas que desean superarse al aprender a leer, escribir y a realizar operaciones matemáticas básicas.
De los alumnos que este año son atendidos por INAEBA, concluyeron el módulo “la palabra” 4 mil 893, que se puede afirmar, ya fueron alfabetizados.
Hay otras 3 mil 13 personas que terminaron la fase inicial y fueron incorporados a los estudios de primaria, con lo que refrendan su interés por superarse.
El resto de los estudiantes siguen recibiendo atención por parte del INAEBA. De acuerdo a las estadísticas del INEGI, arrojadas en el Censo de 2010, en la entidad, hay 306 mil personas que no saben leer y escribir.
En el Estado, el objetivo es integrar a todos los guanajuatenses al desarrollo sostenible a través de la educación y se empieza por lo más básico, por atender a quienes por alguna causa no tuvieron la oportunidad de ir a la escuela.
El esfuerzo del INAEBA es permanente, lo importante es que las personas se convenzan de que obtendrán un gran beneficio si se alfabetizan y así tener la oportunidad real para cambiar su vida.
Desde el 8 de septiembre de 1965, la UNESCO y los países aliados a la misma, entre los que se encuentra México, celebran el Día Internacional de la Alfabetización con la finalidad de crear conciencia sobre la importancia de aprender para tomar mejores decisiones en la vida.
El Gobierno del Estado y la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través del INAEBA hacen un llamado a aquellas personas que aún no saben leer y escribir para que se acerquen, para que reciban informes y se inscriban.
La atención es totalmente gratuita.