UNAM

SECTURI y Fundación UNAM Guanajuato firman acuerdo para la formación académica, asistencia técnica e investigación en turismo

León, Guanajuato a 3 de julio del 2025.- En beneficio de la gente del turismo, La Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato (SECTURI) y la Fundación Universidad Nacional Autónoma México Capítulo Guanajuato (FUNAM), buscan consolidar acciones de formación académica, asistencia técnica, difusión, promoción, intercambio e investigación en beneficio del sector turístico del estado.

En la firma de este acuerdo de colaboración, la secretaria María Guadalupe Robles destacó la importancia de que este convenio no se quede solo en el papel. “Nosotros queremos un mejor Guanajuato a través de un cambio sustancial en la comunidad, en los 46 municipios”, expresó.

Destacó que la iniciativa está alineada con la visión del Gobierno de la Gente, impulsado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, que pone en el centro de las acciones a las personas.

Javier Aguirre Vizzuet, presidente de FUNAM Capítulo Guanajuato, comentó que “es de vital importancia este acuerdo por las actividades concretas … Es un programa muy ambicioso el que estamos desarrollando”. 

El convenio establece la creación de un programa de colaboración técnica entre SECTURI y FUNAM, como la formación académica con organización de cursos, talleres, seminarios y diplomados enfocados en turismo e identidad.

A la par se complementará con asistencia técnica como diseño y evaluación de planes de educación continua con participación de investigadores de los campus UNAM en León y San Miguel de Allende. Difusión y promoción de material didáctico y campañas conjuntas, así como el intercambio académico y profesional con desarrollo de programas de servicio social y prácticas profesionales para alumnos.

A la par de generar investigación conjunta para la creación de estudios vinculados al desarrollo turístico y social de Guanajuato.

La presencia de la UNAM en Guanajuato tiene un peso considerable. El Campus León, con más de 60 hectáreas, fue el primero establecido fuera de la Ciudad de México y cuenta con una sólida oferta educativa enfocada en áreas como optometría, odontología, fisioterapia, turismo, desarrollo sustentable y agroindustria. 

A la fecha, más de 2 mil estudiantes forman parte de la comunidad universitaria de la UNAM en Guanajuato, respaldados por más de 300 docentes, incluyendo 56 investigadores del Sistema Nacional de Investigadores.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como institución educativa de clase mundial, cuenta con más de 388 mil estudiantes, presencia internacional en 10 países y una matrícula que formó a cuatro premios Nobel, por lo que este convenio representa un paso significativo para potenciar el desarrollo turístico con base en el conocimiento, la identidad, la cultural y la profesionalización del sector turístico de Guanajuato.

Recibe el Auditorio Mateo Herrera a la Filmoteca de la UNAM con el ciclo de cine “SUPEROCHEROS”, antología del Super 8 en México (1970-1986)

León, Gto., a 02 de junio de 2025.- El arte cinematográfico llega al Auditorio Mateo Herrera en dos jornadas especiales dedicadas a la proyección de cortometrajes realizados en formato super 8, en colaboración con la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), una de las instituciones más importantes del país en la conservación y difusión del cine como patrimonio cultural.

La programación incluye obras fundamentales del cortometraje mexicano realizados en formato super 8 en las décadas de los 70 y 80. El Súper 8 era en los años que abarca esta colección de cortometrajes (1970-1986), el formato en que practicaban los estudiantes de cine y en el que otros que no lo eran, ejercitaban y experimentaban con la imagen y con el mensaje. Ver hoy cómo es que quedaban capturadas las imágenes y los mensajes en este cómodo formato y darse cuenta de lo que se podía hacer con él, con su tamaño, con su tiempo de vida, es un ejercicio de relectura y, de reapreciación con una mirada estética, social y política que continúa vigente. Este encuentro con la historia del cine se llevará a cabo los días jueves 12 y viernes 20 de junio a las 18:00 horas, con entrada libre.

Los cortometrajes que se proyectarán, componen el testimonio fílmico y la declaración política de toda una generación de cineastas o artistas de la escena que en esos años ensayaban sus encuadres.

El jueves 12 de junio, la jornada comenzará con una charla a cargo del maestro Jaime Aparicio Guerrero, especialista en cine mexicano, quien compartirá una reflexión crítica sobre el contexto y el legado de los filmes seleccionados. Posteriormente, se proyectarán los siguientes cortometrajes:

  • Luz externa, de José Agustín (1974, 31 min)
  • Eureka, de Nicolás Echeverría (1974, 7 min)
  • Arena, de Silvia Gruner (1986, 6 min)

El viernes 20 de junio, la proyección continúa con otra selección representativa:

  • Mi casa de altos techos, de David Celestinos (1970, 23 min)
  • Víctor Ibarra Cruz, de Eduardo Carrasco Zanini (1971, 22 min)
  • La segunda primera matriz, de Alfredo Gurrola (1972, 14 min)

Estas funciones forman parte de la labor de la Filmoteca de la UNAM, cuya misión es coleccionar, conservar y proteger el cine nacional e internacional como documento artístico, historiográfico y pedagógico. A través de este tipo de alianzas, la Filmoteca promueve el acceso al cine como una herramienta educativa, crítica y transformadora, contribuyendo a la formación de públicos reflexivos y comprometidos con la cultura.

La cita es en el Auditorio Mateo Herrera del Forum Cultural Guanajuato, con acceso gratuito para todo público. Una oportunidad para reencontrarnos con la memoria audiovisual de nuestro país y descubrir su vigencia a través de la mirada de cineastas que marcaron época.

A través de iniciativas como esta, la Secretaría de Cultura de Guanajuato promueve espacios de encuentro fortaleciendo el diálogo entre la historia, la creación contemporánea y la memoria colectiva.

Estudiantes de la UNAM y el INAEBA reconstruyen el tejido social a través de la educación

León, Guanajuato, 05 de septiembre de 2024. El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) León, de la UNAM, se han unido en un esfuerzo por transformar el tejido social, brindando educación básica a personas en rezago educativo. Este trabajo conjunto no solo ofrece oportunidades educativas, sino que también fortalece el vínculo comunitario y mejora la calidad de vida de las personas beneficiarias.

Continue reading

Inaugura Gobernador Extensión San Miguel de Allende de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM

  • Guanajuato sigue haciendo historia con la UNAM, en beneficio de las y los jóvenes guanajuatenses.
  • Se realizó una inversión tripartita de 42.6 MDP, entre la UNAM, el Municipio de SMA y el Gobierno del Estado.

            San Miguel de Allende, Gto. 17 de agosto de 2023.- Guanajuato continúa haciendo historia con la UNAM, este día el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la Universidad Nacional Autónoma de México, Unidad León, extensión San Miguel de Allende.

“El compromiso de nuestro gobierno es seguir haciendo educación y esta escuela es un ejemplo de esa política pública. En nuestro gobierno vamos a seguir apostando por la educación”, expresó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

La inversión fue de 42 millones 657 mil pesos con participación tripartita en el año 2022, el Gobierno del Estado, el Gobierno Municipal y la UNAM, destinaron cada uno  14.2 millones de pesos.

Estas obras, en su primera etapa,  permitirán avanzar en el compromiso del Gobierno del Estado de incrementar del 25.57 por ciento al 30 por ciento los estudiantes de educación superior en programas académicos relacionados con el proceso de transformación digital; e incrementar al 10% los estudiantes de educación superior con certificación en competencias profesionales.

Este día se inauguró un edificio de docencia de 2 niveles con 12 aulas, policlínica, servicio sanitario y escaleras; y un edificio administrativo de un nivel con cinco cubículos, sala de juntas, servicio sanitario, pórtico de acceso, caseta de vigilancia para accesos, estacionamiento a nivel de terracería, andadores, cuarto de máquinas y cisterna.

Las instalaciones permitirán ampliar la oferta educativa con las carreras de Fisioterapia, Odontología y Optometría. Además, se ofertarán cursos de idiomas Inglés, Francés, Alemán y Español (para extranjeros).

En estas instalaciones se impartirán actividades de educación continua: Ciencias Agrogenómicas, Fisioterapia, Odontología, Optometría, Administración Agropecuaria, Desarrollo Territorial, Economía Industrial, Turismo y Desarrollo Sostenible, Desarrollo y Gestión Interculturales, Negocios e Innovación y Patentamiento.

Durante la ceremonia de inauguración, el Ejecutivo Estatal agradeció al Doctor Enrique Graue por su apoyo como Rector General de la UNAM, para que estas instalaciones sean una realidad y se comprometió a apoyar con presupuesto estatal el inicio de la segunda etapa de este plantel educativo.

“Una vez más nuestro agradecimiento a la UNAM, y al Doctor Enrique Graue por su amistad y todo su apoyo para que esta escuela sea hoy una realidad”, agregó el Gobernador.

La extensión de la UNAM en San Miguel de Allende, está en operación desde 2013, y fortalece las funciones educativas de la ENES, Unidad León, mediante la impartición de formación profesional, cursos, diplomados, talleres y actividades de la UNAM.

La UNAM en Guanajuato atiende los requerimientos sociales de la región; difundir y socializar el conocimiento y con ello enriquecer las capacidades profesionales y culturales en los sectores público, privado y social.

En este evento estuvo presente Mauricio Trejo Pureco, Presidente Municipal de San Miguel de Allende; Katya Cristina Soto Escamilla, Diputada Presidenta del Congreso del Estado; Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; y Laura Susana Acosta Torres, Directora de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León UNAM.

También asistió Alejandra Reynoso Sánchez, Senadora de la República; Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad; Javier de la Fuente Hernández, Coordinador de la Unidad de San Miguel de Allende de la UNAM; y Francisco Moisés Mendoza Escobar, Vicerrector de la Universidad de Celaya; además de autoridades y representantes de la comunidad educativa de la UNAM.

Daniel Díaz Participa en el “Conversatorio de La Juventud, salud y sociedad por la UNAM”.

Guanajuato. Guanajuato. 24 de marzo de 2023.- El Secretario de Salud, Dr. Daniel Díaz Martínez participó en el “Conversatorio de Juventud, salud y sociedad” organizado por la Academia Nacional de Medicina de México, con sede en la ENES León, UNAM.

    En este importante foro participaron el Dr. José Narro Robles- Ex Rector de la UNAM y ex Secretario de Salud Federal, la Dra. María Elena Medina Mora- Directora de la Facultad de Psicología y el Dr. Alejandro Macías Hernández- Infectólogo e Investigador UG y Miembro de la comisión COVID-19 UNAM.

    El Dr. Daniel Díaz Martínez comentó que la familia es un factor protector para que se tenga una mejor salud mental como es la educación ya que las niñas, niños y adolescentes tienen sus amistades, pero los adolescentes son más vulnerables por su forma de ver la vida.

     Expuso que en la Encuesta Juventud y Bienestar que es parte de la estrategia de Planet Youth, las condiciones de salud mental en el 2022 se encuestaron a 62 mil jóvenes de los cuales el 50% se sienten ansiosos o deprimidos, 31% piensan en lastimarse intencionalmente, 22% piensan en suicidarse y el 11% lo han intentado.

    Además la dependencia estatal cuenta con una página web dinámicamente.guanajuato.gob.mx en donde se ofrece servicio de atención vía CHAT que se enlaza directamente con el personal de Salud Mental que labora en la Línea de Atención Telefónica y que garantiza la atención los 365 días del años y las 24 horas del día.

     En estado de Guanajuato las instituciones que están colaborando para que las y los guanajuatense tenga una mejor salud mental son:

–      Planet Youth Guanajuato.

–      DIF con Crianza positiva.

–      CODE e Instituto Estatal de Cultura con mejoras espacios y garantizar.

Martínez agregó que Guanajuato necesita: “Una juventud sana, productiva, responsable, generosa, respetuosa, visionaria, innovadora y feliz es responsabilidad de todas y todos.

Dan seguimiento a los trabajos de obra de la UNAM en San Miguel de Allende

  • Se busca suministrar equipos y realizar pruebas de instalaciones durante el mes de febrero.
  • Invierten más de 36 millones de pesos en la infraestructura de educación superior.

San Miguel de Allende, Gto. 01 de febrero de 2023.- Funcionarios de la región Norte de la Secretaría de Educación de Guanajuato, dan seguimiento a los trabajos de obra de infraestructura escolar en la que, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad del Estado de Guanajuato (SICOM) invierte más de 36 millones de pesos para la construcción del plantel de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de San Miguel de Allende.

El proyecto de obra comprende la construcción de un edificio de dos niveles, que incluye 13 aulas, una policlínica, servicios sanitarios, SITE (Instalación aislada, restringida, vigilada, con temperatura y humedad controlada para evitar sobrecalentamiento de equipos; diseñada especialmente para concentrar dispositivos informáticos y de telecomunicaciones) deambulatorio, escaleras de servicio y pasillo central.

Además, un edificio administrativo y el pórtico de acceso principal, compuesto de dos casetas de vigilancia y control de acceso peatonal y vehicular.

En el recorrido por las instalaciones, Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I, agradeció el compromiso por mejorar las condiciones educativas de los sanmiguelenses con la extensión de la UNAM, “para la SEG es una prioridad, la construcción y adecuación de espacios educativos, lo que nos permite garantizar el derecho a la educación con la infraestructura y condiciones necesarias para elevar la calidad de vida” expresó.

Ante el apoyo y gestión de autoridades educativas y municipales, Aldo Armando Anaya Romero, Coordinador de Obra de la Dirección General de Obras, UNAM, refirió que en el mes de febrero comenzarán a realizar el suministro e instalación de equipos, así como pruebas de las diversas instalaciones realizadas por el equipo de la ENES.

Alejandro Castro López, director de Medio Ambiente, reiteró que el municipio de San Miguel de Allende está comprometido con el sector educativo y se suma a las gestiones de apoyos que el plantel requiera al interior y exterior de este.

La UNAM Extensión San Miguel de Allende responde a las necesidades no solo de educación, sino también de salud, cultura y de inclusión, al ofertar la Licenciatura en Traducción y, además, contar con laboratorios de innovación educativa y una policlínica para atender a toda la comunidad, enfocada en el área de optometría, fisioterapia y odontología.

Dicha clínica está proyectada para ser una escuela de campo con el objetivo de que el municipio de San Miguel de Allende se constituya como el centro de referencia de programas como el de labio y paladar hendido; programas que se desarrollan en la ENES León en donde reciben a menores de comunidades aledañas.

Con la creación de la extensión de la UNAM, San Miguel de Allende podrá constituirse como centro de atención para problemas de salud en niñas y niños de la zona norte y noreste del estado, así como una oferta educativa con escenarios de crecimiento para toda su población.

Estudiantes de la UNAM presencian clase muestra en Hñohño en primaria de Comonfort

  • La enseñanza de las lenguas nativas es un requisito indispensable para un verdadero diálogo intercultural.

Comonfort, Gto. 28 de noviembre del 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su región V Celaya, realizó una clase muestra en Hñohño, para estudiantes de la UNAM.

La escuela Josefa Ortiz de Domínguez, ubicada en la comunidad de Orduña de Arriba, Comonfort, recibió la visita de 36 estudiantes y 3 docentes, de la Licenciatura en Desarrollo Intercultural de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, para observar y aprender de esta escuela multicultural.

Los visitantes fueron recibidos en el patio cívico por el total de la comunidad escolar, en sus palabras de bienvenida, José Manuel Subías Miranda, Delegado Regional de Educación, mencionó “Es importante aprender unos de otros, la enseñanza de las lenguas indígenas en una sociedad que se reconoce multicultural y plurilingüe adquiere una gran importancia al apoyar el proceso de rescate y revitalización de las lenguas nativas”.

Hñohño, es la variante de la lengua Otomí de la región y los 162 alumnos de la escuela reciben clases para aprender su lengua materna, al mismo tiempo que aprenden español, matemáticas y el resto de los contenidos educativos, también se integra la historia de su pueblo y los valores de la comunidad.

El aprendizaje de la lengua materna es parte de un esfuerzo consciente por parte de la Secretaría de Educación de Guanajuato, por integrar a las culturas originarias al sistema educativo, respetando su cultura, costumbres y saberes propios.

Inició Octavo Seminario de Industria 4.0 y Convergencia Tecnológica en Puerto Interior.

La octava edición tiene como objetivo analizar oportunidades y retos en temas de movilidad, hiperconectividad y energía.

Guanajuato Puerto Interior (GPI) fue sede del primer día de actividades presenciales del 8vo Seminario de Industria 4.0 y Convergencia Tecnológica, organizado por la ENES León de la UNAM, para conectar a la industria guanajuatense con el sector educativo.

El Seminario de Industria 4.0 y Convergencia Tecnológica, mejor conocido como SINCOTEC, se lleva a cabo desde el año 2014. Los 8 seminarios forman parte de 4 proyectos de investigación PAPIIT realizados de 2014 a la fecha, cuya responsable es la coordinadora general de estos, la Dra. Adriana Martínez Martínez.

Dra. Adriana Martínez

Esta octava edición del Sincotec, tiene como propósito analizar las oportunidades y retos que se derivan de tres grandes desafíos que se están delineando en el siglo XXI: la movilidad, la hiperconectividad y la energía.

En la ceremonia de inauguración participaron la Dra. Adriana Martínez Martínez, Profesora-investigadora de la ENES León y Coordinadora General del Sincotec; el Mtro. Javier Francisco Hurtado Camacho, Director de Consultoría y Tecnología Digital en Minsait México; la Ing. Selene Diez Reyes, CEO de Forte Innovation y Presidenta de Clutig y Héctor López Santillana, Director General de Puerto Interior.

De izquierda a derecha: Héctor López Santillana, Selene Diez Reyes, Adriana Martínez Martínez, Javier Fco. Hurtado Camacho.

«Yo soy un franco optimista de que este cambio va a ser para bien. Pero lo que viene es como una gran ola, con todo este cambio. Y cuando ustedes están frente a la ola, tienen dos alternativas: o se suben a la ola y aprovechan la energía de la ola para como un surfista poder llegar mejor, más lejos y con menos esfuerzo; porque el que se queda parado viendo la ola, el que se resiste o piensa resistirse a la ola, lo único que va a terminar es maltratado fuertemente por la fuerza de este cambio», indicó López Santillana en su mensaje de inauguración.

«Así que, para nosotros no queda de otra que, entre todos, construir tablitas de surf que estén al alcance de todo el mundo, tablitas de surf en las que todos se involucren, tablitas de surf en que facilitemos para que todos los mexicanos, nos montemos oportunamente sobre la ola y utilicemos toda esta energía para beneficio de nuestra comunidad y nuestra sociedad«, agregó.

Héctor López Santillana, Director General de GTO Puerto Interior

Para cerrar el día de actividades de este seminario en GPI se llevó a cabo la presentación editorial del libro «Oportunidades y Retos para la adopción de la industria 4.0 en México», coordinado por Adriana Martínez, María Josefa Santos Corral y Rebeca de Gortari Rabiela.

A finales de octubre concluirán trabajos en la UNAM de San Miguel de Allende

  • Las obras que se realizan en esta etapa tienen una inversión superior a los 36 millones de pesos.
  • En febrero de este año se concluyó el edificio administrativo y pórtico de acceso con un monto de 6.9 MDP.

San Miguel de Allende, Gto., a 27 de septiembre de 2022.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad informó que, la construcción del plantel de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el municipio de San Miguel de Allende, presenta a la fecha un avance del 85 por ciento.

Los trabajos realizados al momento representan un avance superior a lo programado en el contrato, que era del 58 por ciento.

Cabe señalar que, para la construcción de esta se destinó una inversión de 36 millones 033 mil 626 pesos y que se tiene estimado que se concluya a finales de octubre del presente año.

Los trabajos comprenden la construcción de un edificio de dos niveles, cuya planta baja consta de 4 aulas, una policlínica, módulo de sanitarios para mujeres, site (Instalación aislada, restringida, vigilada, con temperatura y humedad controlada para evitar sobrecalentamiento de equipos; diseñada especialmente para concentrar dispositivos informáticos y de telecomunicaciones) y pasillo central. 

La planta alta contará con 9 aulas, deambulatorio, módulo sanitario para hombres y escaleras de servicio.

Para el adecuado funcionamiento de este edificio también se construye una cisterna, junto con un cuarto de máquinas, así como un cuarto eléctrico.

Anterior a las obras que ahora se realizan, se llevaron a cabo acciones complementarias que ya se encuentran terminadas, como lo son un edificio administrativo y el pórtico de acceso principal, este último se compone de dos casetas de vigilancia y control de acceso peatonal y vehicular; incluye obra exterior como banquetas, guarniciones y muretes de contención.

Para las obras complementarias se realizó una inversión de 6 millones 997 mil 135 pesos que, sumados a los 36 millones 033 mil 626 pesos, dan como resultado un monto total ejercido en esta primera etapa de la UNAM en San Miguel de Allende, de 43 millones 030 mil 761 pesos.

CEAG suma esfuerzos con ANEAS, UNAM, Colegio de México y la Conagua por la sustentabilidad hídrica de Guanajuato

  • CEAG suma esfuerzos con ANEAS, UNAM, Colegio de México y la Conagua por la sustentabilidad hídrica de Guanajuato
  • Escuela del Agua referente en la capacitación integral del sector hidráulico
  • “Con mejores conocimientos podemos romper paradigmas y buscar soluciones prácticas a las problemáticas complejos del sector, cristalizar programas hidráulicos locales, con una visión eficiente, sostenible y alcanzable” Paco García León.

Guanajuato, Gto. 08 de agosto del 2022.- Con el objetivo de impulsar la capacitación integral del personal hidráulico de Guanajuato, la Comisión Estatal del Agua, llevó a cabo el inició de los trabajos de la “Escuela del Agua” que forman parte del programa de capacitación 2022 que se realiza en coordinación con la Comisión Nacional del Agua.

En la Escuela del Agua se capacita de manera integral con una visión moderna y de vanguardia al personal que se desarrolla en la prestación de los servicios de agua y saneamiento para mejorar la gestión del vital líquido y la operación permanente de sus funciones.

El Director General de la CEAG Paco García León fue el encargado de inaugurar los trabajos de los cursos que se estarán llevando a cabo durante el presente mes de agosto y posteriormente en noviembre.

El titular de la Comisión Estatal del Agua dijo que el sector hidráulico es muy importante dentro de la políticas del estado, por ello mencionó que es fundamental darles las herramientas necesarias a través de obras, acciones, proyectos, programas, y muy importante la profesionalización del capital humano, con distintos mecanismos de capacitación, para enfrentar las problemáticas en todos los sectores con los conocimientos necesarios para resolverlas y buscar la eficiencia, que nos permita la sustentabilidad hídrica.

“En el sector que hoy nos compete, que es el uso doméstico, estamos convencidos que la preparación y actualización constante es fundamental para desarrollar acciones que brinden la eficiencia requerida en la prestación del servicio a las y los habitantes de los municipios de Guanajuato”, dijo el funcionario estatal.

Agregó que a través de estas acciones se continúa fortaleciendo al personal administrativo, operativo, técnico y directivo de los Organismos Operadores de Agua para consolidar el óptimo desempeño de los sistemas de agua en eficiencias tanto físicas como comerciales.

Los invitó para aprovechar los contenidos de los temas que se expondrán durante los próximos días a cargo de la UNAM, el Colegio de México y la ANEAS, para que los puedan llevar y aplicar en sus ámbitos de trabajo local.

“Con mejores conocimientos podemos romper paradigmas y buscar soluciones prácticas a las problemáticas complejos del sector, cristalizar programas hidráulicos locales, con una visión eficiente, sostenible y alcanzable” sostuvo Paco García León.

Entre algunos de los temas que se estarán desarrollando durante las capacitaciones destacan; las energías renovables, uso y manejo de cloro, sistema comercial, instrumentación, automatización y telemetría para abastecimiento de agua, manejo integral de agua en zonas rurales e indígenas, estrategias financieras, micro y macro medición, eficiencia operativa, gestión y operación de plantas, alta dirección, atención a usuarios, gestión eficiente de sistemas, así como medidas de seguridad e higiene en plantas de tratamiento y potabilizadoras.

En total estarán participando 325 personas de los municipios de Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Atarjea, Celaya, Comonfort, Cortázar, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, Jaral del Progreso, Juventino Rosas, León, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Santa Ana Pacueco, Santiago Maravatío, Silao, Tarandacuao, Tarimoro, Uriangato, Valle de Santiago, Valtierrilla y Villagrán.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO