Guanajuato, Guanajuato, 19 de febrero de 2025. Se llevó a cabo la firma de un convenio general y convenios específicos de colaboración entre la Universidad de Guanajuato (UG) y el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG).
Con el propósito de promoverla enseñanza de la atención a la salud, investigación y actualización de recursos humanos de los programas educativos en las áreas de la salud.
Y quebeneficiarán a la comunidad estudiantil y fortalecerán la calidad de los servicios que se ofrecen a la ciudadanía.
La Rectora General de la UG, Dra. Claudia Susana Gómez López, celebró este convenio marco y los tres específicos.
“Ayudan a agilizar, a comunicarnos y a mirar hacia adelante”,pues la relevancia de la salud pública implica que se trabaje de manera coordinada”, agregó.
En este sentido, agregó que las nuevas disposiciones federales requieren alianzas entre instituciones, y en el caso de la UG y el ISAPEG, se han construido a lo largo de muchos años.
“Este convenio trae buenas noticias para la salud de los guanajuatenses”, afirmó por su parte el Secretario de Salud y Director General del ISAPEG, Gabriel Alfredo Cortés Alcalá.
Recalcó que la Secretaría a su cargo y la Universidad de Guanajuato forman en conjunto a personas que atienden a las y los pacientes con calidad humana.
La colaboración resulta fundamental en la formación “desde campos clínicos en medicina, enfermería, rehabilitación, nutrición, psicología, para empezar a tener contacto con áreas hospitalarias.
Para el área médica viene el internado, que también requiere de presencia en unidades de salud y posteriormente el servicio social para las y los médicos en formación.
Con esta firma se promueve que la formación de recursos humanos en salud sea segura, pero también, profesional, humana y de alta calidad, enfatizó el Dr. Cortés Alcalá,
A su vez, la Rectora General de la UG destacó que algunos de los puntos relevantes de los convenios son: optimización de instalaciones, servicio social, campos clínicos; las redes, formación y creación de los campos de investigación para poder avanzar en salud, “un tema fundamental yo diría para el mundo, pero lo que más nos compete, para nuestro estado”.
La firma de estos convenios tuvo como escenario el claustro académico Maestros Enrique Cardona Arizmendi y Cuauhtémoc Ojeda Rodríguez, ubicado en el Edificio Central de la UG.
Este acto contó con la presencia del Secretario General de la UG, la y los rectores de los cuatro campus, y titulares de Divisiones que ofertan programas educativos del área de la salud. Por parte del ISAPEG, titulares de las áreas de Salud Pública, Atención Médica, Enseñanza e Investigación; Coordinación Estatal de la Enseñanza en Enfermería, de Pasantes e Internos y de Residencias Médicas.
Guanajuato, Gto., a 10 de junio de 2024.- La Universidad de Guanajuato (UG) y la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) afianzan una estrecha colaboración interinstitucional para conjuntar y optimizar los recursos a su alcance, así como los esfuerzos institucionales a favor de la educación básica, media superior y superior.
La Rectora General de la UG, Dra. Claudia Susana Gómez López señaló la importancia de esta colaboración y su pertinencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) número cuatro y diecisiete: incidir en la educación para toda la vida y el establecimiento de alianzas estratégicas. Puntualizó que la educación constituye una prioridad social en cuanto al crecimiento, la movilidad y el desarrollo de los países, además de considerar la inversión de la pirámide poblacional, lo que conlleva el requerimiento de nuevos servicios y otro tipo de educación. “Esto no puede ocurrir de manera independiente”, señaló.
El Mtro. Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, afirmó que esta es la primera ocasión en que ambas instituciones suscriben un convenio de colaboración. Como tema central del acuerdo, resaltó las preocupaciones sobre la educación en los próximos años, destacando las estrategias de cobertura ordinaria presencial, híbrida y virtual para mejorar el acceso.
También señaló el propósito de generar espacios de trabajo para los cuerpos académicos de la UG desde la SEG, considerando las situaciones familiares que influyen en el aprovechamiento escolar, los estilos y modalidades de aprendizaje, la comunicación entre migrantes y nativos digitales, y el desarrollo de habilidades blandas para la formación de seres humanos integrales. “Ofrecer las fortalezas que tenemos para provocar bienestar, futuro y proyectos de vida”, expresó.
Con este convenio de colaboración, se busca coordinar la impartición de cursos, diplomados y programas de educación continua dirigidos a las y los maestros de educación básica y media superior, cuyas temáticas aborden el liderazgo directivo, la gestión escolar, la cultura de paz, la formación socioemocional, la educación financiera, entre otros, en el marco del “Ecosistema de Formación Docente” adscrito a la SEG.
El convenio comprende tres puntos clave las metas del convenio establecido: fortalecer el ecosistema educativo del estado, el cual ha avanzado siete posiciones en la cobertura de educación superior; el fortalecimiento y desarrollo de las habilidades blandas, como el trabajo en equipo, el liderazgo, el emprendiendo y la expresión oral y escrita; y la optimización de los recursos de manera que impacte en el incremento con calidad de la matrícula y de acuerdo con las necesidades actuales y regionales.
El Dr. Salvador Hernández Castro, Secretario General de la UG, indicó el impacto general en la sociedad guanajuatense de estas acciones, además de los esfuerzos en conjunto que han posibilitado la implementación del Programa de Pase Regulado al nivel superior en la UG, con miras ampliar su aplicación en otras preparatorias estatales; el Programa de Equidad Urbana para la transición del nivel básico al nivel medio superior, junto con el seguimiento a las trayectorias de los beneficiarios; y la próxima adopción del Modelo “Suma por la Educación”, impulsado por el Estado de Guanajuato a través de la SEG, esto con la intención de integrar a las escuelas de educación media superior de la UG.
Con el firme compromiso de potenciar las capacidades de ambas instituciones, la Rectora General de la UG, Dra. Claudia Susana Gómez López, y el Mtro. Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, formalizaron la firma del convenio en el Claustro Académico “Enrique Cardona Arizmendi y Cuauhtémoc Ojeda Rodríguez” de la UG. Acompañaron este acto el Dr. Salvador Hernández Castro, Secretario General de la UG, el Mtro. José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica, y el Mtro. Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior.
Silao Gto, 19 de octubre 2023.- Se inauguró el “Idealab UG Gimnasio de Innovación y Emprendimiento” el cual se une a la red de 30 gimnasios en el ecosistema de innovación del Valle de la Mentefactura Guanajuato.
El Ecosistema VIDA UG de la Universidad de Guanajuato, el UG INNOVA Tenoparque y el Centro Universitario Vinculación con el Entorno A.C. (VEN) a través de la alianza con IDEA GTO y con la intención de abonar a las capacidades de las y los emprendedores arrancó con trabajos en las instalaciones del UG INNOVA Tecnoparque
El objetivo de este espacio es impulsar la creación de emprendimientos de alto impacto, además de fomentar la innovación mediante espacios físicos adecuados para ello uniendo esfuerzos para trabajar conjuntamente en estrategias y acciones colaborativas para fomentar el conocimiento.
“IdeaLab UG Gimnasio de Innovación y Emprendimiento” ha sido diseñado para que estudiantes emprendedoras y emprendedores, principalmente de la UG, y de otras instituciones educativas, el profesorado o quienes estén participando en proyectos de las incubadoras del UG INNOVA Tecnoparque o VEN, desarrollen sus prototipos básicos o ejercicios de ideación.
El “Idealab UG Gimnasio de Innovación y Emprendimiento” consta de 2 salas, una dedicada a la mentoría y capacitación, y otra dedicada al desarrollo del producto e ideación, para lo cual se cuenta con Legos, materiales de desarrollo, así como matrices de trabajo y modelos Design Thinking.
Este gimnasio es parte del ecosistema Valle de la Mentefactura el cual tiene 68 puntos de contacto para innovar y emprender a través de:
Guanajuato, Gto., 27 de septiembre del 2023.- “Mucho de lo que hoy tenemos, de lo que hemos logrado en Guanajuato, se lo debemos a la enseñanza de calidad que se imparte en esta Universidad, orgullo de todas y todos los guanajuatenses”.
Así lo dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo durante la Toma de Protesta de la doctora Claudia Susana Gómez López como Rectora General de la Universidad de Guanajuato.
“Hoy, con la renovación de la rectoría general, exhorto a esta gran y diversa comunidad universitaria a trabajar en unidad. Invito a seguir aportando talento, inteligencia e innovación, pero sobre todo mucha pasión, para que Guanajuato siga brillando con luz propia a nivel nacional e internacional”, dijo Rodríguez Vallejo.
Claudia Susana Gómez López es la primera mujer designada como Rectora General en la historia de la máxima casa de Estudios.
Como parte de su Proyecto de Desarrollo de la UG ha propuesto: propiciar nuevos y mejores espacios para diálogo y escucha de la Comunidad; ampliación y diversificación de las fuentes de financiamiento; fortalecer la capacidad de la planta académica; y mejorar los procesos de creación, actualización y modificación de los programas educativos.
La Rectora General también propone el impulso al desarrollo de investigación de alto impacto social; fortalecer el desarrollo de las diversas entidades de la institución; agenda de vinculación eficiente con todos los sectores de la sociedad; y la mejora de los espacios físicos y digitales para el desarrollo universitario.
Dentro de su proyecto contempla como objetivo, lograr que los mecanismos para reconocer el desempeño de las personas sean claros y transparentes; consolidar la administración financiera en línea; además de fomentar y fortalecer el respeto a la diversidad, la inclusión, la igualdad y la equidad. Particularmente por medio de la evolución de la instancia UGénero.
Además de ser la primera mujer designada como Rectora General en la historia de la UG, es la octava persona titular desde el otorgamiento de la Autonomía Universitaria en 1994 y la titular número 83 de la historia de la Universidad de Guanajuato y sus antecedentes.
Hay que recordar que, durante 1999 Silvia Álvarez Bruneliere ostentó dicho cargo de manera interina, y fue durante su encargo que se fijó el 27 de septiembre como la fecha de designación de la persona que debe ocupar la Rectoría General de la Universidad de Guanajuato.
Gómez López releva en el cargo a Luis Felipe Guerrero Agripino, quien, con base en lo establecido en el Artículo 19 de la Ley Orgánica de la Universidad, dejó el cargo tras concluir dos periodos de cuatro años en la Rectoría.
Claudia Susana Gómez López es profesora del Departamento de Economía y Finanzas de la Universidad de Guanajuato desde 1997. Licenciada en Economía (1994), Maestra en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico (1997) por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco.
También es Doctora en Análisis Económico y Economía Cuantitativa por la Universidad Complutense de Madrid en España (2008). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I, desde 2010 y con reconocimiento PRODEP desde 2006. Desde 2015 dirigió la División de Ciencias Económico Administrativas, la más grande de la Universidad.
En la Sesión Pública y Solemne del Honorable Consejo General Universitario estuvo presente Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato; Margarita Rionda, Diputada Local; Jorge Videgaray Verdad, Presidente del Patronato de la Universidad de Guanajuato; y Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación del Estado de Guanajuato; directivos de la Universidad de Guanajuato y representantes del Universidades públicas y privadas, y del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato.
Salamanca, Gto. 27 de abril de 2023. – Cerca de mil estudiantes de 24 escuelas primarias del municipio de Salamanca, pertenecientes a la Región IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), participaron en la Feria de Ciencia y Tecnología para Niñas y Niños que organiza la Universidad de Guanajuato.
El objetivo de esta exposición de experimentos es motivar a las niñas y niños de sexto grado de primaria a seguir sus estudios y que en un futuro opten por una carrera científica o tecnológica.
Para lograr dicha motivación, las y los estudiantes de la Universidad de Guanajuato, Campus Salamanca, presentaron y explicaron a las y los alumnos más de 40 experimentos científicos de diferentes áreas: mecánica, dinámica, óptica, transferencia de calor, fluidos y electrónica.
En esta actividad se contó con la colaboración de integrantes de la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (ASME), de la Sociedad Internacional y Mexicana de Ingeniería Mecánica (SIMIM) y del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE, por sus siglas en inglés).
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, con sede en Irapuato, destacó el trabajo colaborativo entre la SEG y la Universidad de Guanajuato para desarrollar este tipo de eventos que le permiten a las niñas y niños de educación básica seguir con su proyecto formativo.
“Estas acciones impulsan el tema de la mentefactura, que el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo promueve en todo el Estado y en ese sentido la SEG coadyuva en la parte educativa para que permee entre la comunidad educativa de nivel preescolar, primaria y secundaria este tipo de eventos”, asentó Saldaña López.
José Luis Luviano Ortiz, doctor en Ingeniería Mecánica del campus Salamanca de la UG, destacó el apoyo de la SEG, así como de organismos educativos afines a la ciencia y la tecnología, para seguir impulsando este tipo de exposiciones entre la niñez y la juventud de la región.
Alison Samantha Beltrán Sánchez, alumna del sexto grado de la escuela primaria “15 de Septiembre”, de Salamanca, dijo: “el evento me pareció muy interesante por lo variado de sus temas científicos que nos llamaron la atención para llevarlos a cabo en nuestras escuelas y de esta manera conocer nuestros alcances en estas materias”, añadió.
Durante la presentación de cada experimento, las y los estudiantes de primaria fueron incentivados a hacer todo tipo de preguntas sobre el experimento y los estudiantes universitarios explicaron ampliamente cada trabajo. El evento se llevó a cabo el patio central de la Casa de la Cultura de Salamanca.
Guanajuato, Gto., a 08 de noviembre de 2022.- Con la presencia de los Consejos Consultivos integrados por comunidad académica, docente, estudiantil, autoridades universitarias, así como del H. Patronato de la Universidad de Guanajuato (UG) se llevó a cabo la firma de convenio de colaboración con el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO) dentro del marco de la Agenda Estratégica para el Fortalecimiento de la Vinculación 2030.
El convenio interinstitucional, celebrado en el Salón del Consejo General Universitario, fue firmado por el Rector General de la Universidad de Guanajuato, Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, así como, por el Director General de IDEA GTO, el Mtro. Juan Antonio Reus Montaño, con lo que se busca contribuir a la realización de proyectos que permitan aportar en materia de innovación, entendimiento, ciencia y tecnología.
De esta manera, el Dr. Guerrero, Rector General de la UG, agradeció la confianza puesta en la UG por parte de Gobierno del Estado ante lo que representa dicho convenio, al exponer la relevancia para las universidades públicas avanzar en la vinculación con sectores público, privado y social. En la que destacó elementos que fortalecen la misma y los retos para llevar a una democratización global del conocimiento como lo es: la divulgación, la socialización, y la gobernanza del conocimiento.
“Considero que para que haya una vinculación fructífera es porque hacemos buena docencia e investigación, porqué si no, entonteces, qué vamos a vincular. En ese sentido el llamado que tenemos las universidades como responsabilidad social, es cómo le hacemos con lo que aquí generamos”.
Por su parte el Mtro. Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, comentó que, para la innovación y emprendimiento de base científica y tecnológica, los países crecen y se desarrollan, en la medida en que sus ciudadanos detectan sus capacidades y las desarrollan en vinculación.
“Estas conexiones a su vez suceden en un nivel institucional cuando dos instituciones se unen para crear algo en común, y es porque comparten valores y visiones. La Universidad de Guanajuato en su visión de formar talento, fomentar investigación y generar vinculación tiene una agenda muy productiva en materia de innovación y emprendimiento de alto impacto. Por eso el gusto de compartir este momento y signar este documento que simboliza el esfuerzo que ya tenemos en común”, manifestó.
El Dr. Christian Gómez Solís, Coordinador General del Ecosistema VIDA UG, presentó la Agenda de Vinculación, instrumento que lleva a un fortalecimiento en la articulación de los esfuerzos de quienes integran la comunidad universitaria en sus propuestas de atención a circunstancias, retos o necesidades detectadas en el entorno, que permita coadyuvar al desarrollo socioeconómico de la región y refrendar el papel como agente de transformación social.
De esta manera, entre los ejes, objetivos y estrategias que comprende la agenda, destacan seis: La Generación, aplicación y transferencia del conocimiento para el bienestar social; Educación continua flexible, dinámica e innovadora; Innovación y emprendimiento en el entorno universitario; Interacción con personas egresadas; Corresponsabilidad social universitaria; y un Proyecto cultural universitario.
La encargada de dirigir la sesión fue la Dra. Cecilia Ramos Estrada, Secretaria General de la UG. De igual manera el Dr. Salvador Hernández Castro, Secretario de Gestión y Desarrollo, como el Dr. Sergio Antonio Silva Muñoz, Secretario Académico fueron los encargados de presentar la integración de los Consejos Consultivos. La Agenda Estratégica para el Fortalecimiento de la Vinculación 2030, se podrá consultar en la página: www.ugto.mx
León, Gto. 28 de octubre de 2022.- El equipo de las “Molcajeteras Mágicas” del SABES de Comonfort, integrado por María Fernanda, Miriam Nayeli y Brian, obtuvieron el primer lugar del Encuentro Estatal Educativo de Robótica, denominado “Competencias Amistosas”; el segundo lugar fue para el equipo Beymax del CECyTE, plantel II de Irapuato y el tercer lugar fue para Honey Bots del Colegio Centro Histórico de León.
José de la Luz Martínez Romero, Director General de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), dijo que en Guanajuato se impulsa programas de robótica educativa que impactan directamente en la formación profesional de niñas, niños y adolescentes.
“Quienes se involucran en estas actividades, son alumnas y alumnos que enfrentan retos y desafíos que les ayudaran en su formación educativa; el desarrollo de tecnologías inteligentes, relacionadas con la robótica y la automatización son una prioridad en el Sistema Estatal de Educación”, asentó el funcionario de la SEG.
Martínez Romero, explicó, que estas competencias, además, han creado espacios de interacción que fomentan la comunicación asertiva, el trabajo en equipo y el desarrollo de capacidades como: resolución de problemas, trabajo colaborativo bajo presión, aprendizaje significativo en programación, robótica y enfoque dirigido a mentefactura.
En este segundo evento, se contó con la participación de equipos de la Universidad de Guanajuato, de la Escuela de Talentos Irapuato, Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES), Colegio de Estudios Científicos y Tecnológico del Estado (CECYTE) y del Colegio Nacional de Educación Profesional (CONALEP).
Es de mencionar que la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en los últimos ochos años ha realizado actividades de alto impacto entre jóvenes guanajuatenses; anteponiendo el tema de la robótica educativa, por ello, la colaboración entre distintas organizaciones con este perfil, han originado que se realicen torneos de alta especialidad.
En esta ocasión se contó con la colaboración de la Academia de Robótica OsMoTRoniK, empresa dedicada a la realización de eventos de robótica crea, diseña y coordina pruebas personalizadas para cada tipo de producto (robot) con el que se cuenta.
Guanajuato, Gto. 13 de octubre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la presentación oficial del Libro Festival Internacional Cervantino 50 años, que conmemora el primer medio siglo de la principal fiesta cultural de México.
Esta publicación editada e impresa por el Gobierno del Estado, contiene en sus páginas textos y fotografías que enaltecen la identidad y orgullo de ser Guanajuatense.
“Sin lugar a duda, esta obra perpetúa este ilustre 50 aniversario del Festival Internacional Cervantino. Nuestro reconocimiento a todas las personas que con generosidad han participado en esta obra que es, en sí misma, un homenaje al Cervantino y a las mujeres y hombres que han dejado huella en la historia de este Festival”, dijo el Gobernador.
Este libro cuenta con textos y testimonios de personajes que han tenido que ver con la historia cervantina en Guanajuato, tales como José Vidaurri Aréchiga, Jorge Olmos Fuentes, Luis Miguel Rionda Ramírez, Carmen Beatriz López Portillo Romano, Sergio Vela, Ramiro Osorio Fonseca, Marcela Diez-Martínez Franco, Octavio Sosa Manterola, Estela Leñero Franco, Juan Arturo Brennan, Rosario Manzanos González, Gloria Maldonado Ansó y Carlos Ulises Mata Lucio, entre otros.
Este libro está disponible en sus versiones impresas, pero también puede ser descargado de manera gratuita con un código QR que estará visible en tótems publicitarios, colocados en varios puntos de Guanajuato durante este festival.
En esta publicación realiza un recorrido por momentos enmarcados desde 1972, con el movimiento artístico y cultural que comenzó siendo un Teatro Universitario y que se consolidó oficialmente como el FIC, rindiendo homenaje a través de su nombre al destacado escritor y dramaturgo español Miguel de Cervantes Saavedra.
En este paseo por los 50 años del FIC, se cuentan experiencias de las presentaciones pertenecientes a todas las disciplinas artísticas, desde música, danza, teatro, hasta artes visuales y se mencionan artistas del más alto nivel y reconocimiento mundial, tanto locales como nacionales e internacionales.
“Es una publicación que hay que celebrar y difundir. Un libro que hace honor a la grandeza del FIC y un homenaje a su historia. Estoy seguro de que este libro servirá de inspiración a las nuevas generaciones y fortalecerá la identidad y el orgullo de ser guanajuatense.
“El Festival Internacional Cervantino no solamente ha puesto a Guanajuato en los ojos del mundo. También ha tenido una importante función social, al acercar lo mejor de las manifestaciones artísticas -clásicas y contemporáneas- a públicos que de otro modo no tendrían oportunidad de disfrutarlas”, expresó Rodríguez Vallejo.
Posteriormente, el Mandatario Estatal realizó un recorrido por las exposiciones que se presentan en diversos escenarios de la ciudad Capital Cervantina de América.
Como primer punto, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, participó en la inauguración de la exposición Trazos, Leyendas e Historias. 50 años de Cervantino, que se presenta en el Museo Palacio de los Poderes.
Esta exposición constituye un esbozo a través de la memoria gráfica del festival a partir de sus carteles, su programación, la relevancia de los artistas que se han presentado y de la memoria que ha construido a lo largo de su historia.
Después, en el Museo Casa del Conde Rul, se inauguró la Exposición Panoramas del Centro Histórico, que presenta de manera inmersiva, un conjunto de imágenes de cuatro cortes espacio-temporales de lo que muestra actualmente el Centro Histórico de la Ciudad de México. el epicentro cultural, económico y político por más de quinientos años.
Rodríguez Vallejo se dirigió al Museo del Pueblo, donde se presenta la Exposición La Transformación de La Tierra, 59 Años de Creación de Gorky González.
Se trata de una exposición homenaje a la trayectoria de este importante creador ceramista guanajuatense y cuyo objetivo es divulgar su legado artesanal como ceramista especializado en la cerámica Mayólica.
Para concluir, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo visitó las Galerías Polivalente y Hermenegildo Bustos de la Universidad de Guanajuato, en la que se presenta Korea: Cubically Imagined (Corea en el imaginario cúbico), una muestra de las principales voces creativas de Corea en la actualidad a través de entornos inmersivos.
La exposición presenta una amplia gama de experiencias dentro de 15 instalaciones que proponen nuevas narrativas culturales, que trascienden las fronteras entre el pasado y el futuro, la tradición y la innovación.
Durante la presentación del Libro Festival Internacional Cervantino 50 años y el recorrido por las galerías, estuvo presente Alejandra Frausto Guerrero, Secretaria de Cultura del Gobierno de México; Adriana Camarena de Obeso, Directora General del Instituto Estatal de Cultura; y Mariana Aymerich Ordóñez, Directora General del Festival Internacional Cervantino. También estuvo presente Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato; Samantha Smith Gutiérrez, Presidenta del Sistema DIF Municipal; Cecilia Ramos Estrada, Secretaria General de la Universidad de Guanajuato; Mauricio Maillé, Curador de Artes Visuales de la Ciudad de México; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato; y Luis Miguel Rionda Ramírez, Investigador de la Universidad de Guanajuato.
Guanajuato, Guanajuato, a 1° de septiembre de 2022.- Con la oferta de cerca de 500 vacantes por parte de 70 empresas, se llevó a cabo la “8va. Jornada Universitaria 2022” especializada para profesionistas y practicantes de la máxima casa de estudios.
El Gobierno del Estado, liderado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, tiene como misión atender a las y los buscadores de empleo para facilitar su inserción en el mercado laboral, mediante servicios de vinculación, formación y capacitación.
Esta jornada fue desarrolla e impulsada en coordinación por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), la Universidad de Guanajuato (UG) y la Presidencia Municipal de la capital.
Marco Antonio Morales García, Director de Estrategia Económica y Comunicación de la SDES – en representación del Secretario Ramón Alfaro Gómez – aseguró que con este tipo de eventos se acercan más y mejores oportunidades laborales en beneficio de las juventudes del estado.
“Si hacemos una reflexión antes era muy difícil que el empleo llegara a donde uno estaba, teníamos que salir a buscar, a tocar puertas, a dejar currículums… hoy tenemos aquí 70 empresas que están ofertando 500 vacantes, y hoy es una actividad diferenciada porque la hacemos con la máxima casa de estudios, las vacantes que tenemos aquí son para profesionistas y técnicos”, dijo.
Agregó que estos esfuerzos de reclutamiento y selección se complementan con programas de formación y capacitación, un trabajo transversal con la iniciativa privada para abrir oportunidades laborales y mejorar la calidad de vida de la población guanajuatense.
La 8va. Jornada Universitaria 2022 contó con la participación de 70 empresas de diversos sectores que ofertaron cerca de 500 vacantes con perfiles para técnicos y profesionistas, señal de la confianza del sector empresarial en el talento guanajuatense y en nuestro estado.
Gracias al trabajo coordinado con la iniciativa privada y el sector educativo se generan alternativas de trabajo para que las y los profesionistas puedan vincularse de manera ágil y oportuna en un mismo espacio, ofreciendo nuevas y mejores oportunidades de empleo.
Durante la inauguración se contó con la participación de Cecilia Ramos Estrada, Secretaria General de la Universidad de Guanajuato; Claudia Gutiérrez Padilla, Secretaria Académica de la UG; Artemio Jiménez Rico, Secretario Académico de DCEA; Ana Cecilia González de Silva, Regidora; Carolina Barragán Flores, Representante del área de Recursos Humanos de la empresa Würth Electronik, Martha Vázquez Chávez, beneficiara del programa.
Guanajuato, Guanajuato, a 30 de agosto de 2022.- Más de 65 empresas de Guanajuato y la región participarán en la “8va. Jornada Universitaria 2022” el próximo jueves 1ero. de septiembre, donde se ofrecerán más de 480 plazas vacantes de nivel medio superior.
El evento se llevará a cabo en la División de Ciencias Económico Administrativas (DCEA) en un horario de 9:00 am a 3:00 pm.
Los interesados deberán presentarse con su solicitud de empleo elaborada y realizar un pre-registro en el enlace: https://forms.gle/FwRh2dDs9jaMsh4n9, con la finalidad de agilizar y facilitar el proceso de reclutamiento y selección.
En rueda de prensa, Raúl Fabricio Ibarra Rocha, encargado de la Dirección de Programas del Servicio Nacional de Empleo de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), y en representación del Secretario Ramón Alfaro Gómez, resaltó que el “objetivo principal de estos enlaces laborales se traduce en una contratación, una colocación, donde las y los buscadores de empleo concreten la oportunidad de estar formalmente trabajando en una empresa”.
Exhortó a las y los jóvenes que están en búsqueda de empleo a aprovechar las ofertas que la iniciativa privada abre en el estado de Guanajuato y explicó que los enlaces laborales y jornadas de empleo son el medio para vincularse con las empresas instaladas y por instalarse.
Entre las empresas que participarán destacan American Axle, Ashimori, Titan, Bos, Femsa, Condumex, Continental, Deloitte, Denso, Astemo, Novatec, entre otras.
Durante la rueda de prensa se contó con la participación de Claudia Susana Gómez, Directora de DCEA y Daniel Gutiérrez Meave, Director General de Desarrollo Turístico y Económico del municipio de Guanajuato.
El trabajo coordinado con la iniciativa privada y el sector educativo genera alternativas de trabajo para que las y los profesionistas puedan vincularse de manera ágil y oportuna en un mismo espacio.