Guanajuato, Guanajuato a 14 de julio del 2025.- La fusión de la cocina tradicional ancestral de Guanajuato, los mejores chefs de esta tierra de sabor y el reconocimiento de tener una estrella Michelin, se harán presentes en 11 restaurantes del estado con el Festival Endémico 2025.
El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo e Identidad, anunció la celebración del festival, que se realizará los días 25 y 26 de julio de 2025 en León, San Miguel de Allende, Irapuato y Guanajuato Capital.
“El Festival Endémico es un encuentro de saberes, sabores e identidad. Es una forma de reafirmar quiénes somos a través de lo que cocinamos, y de mostrarle al mundo la riqueza de nuestros ingredientes endémicos”, expresó María Guadalupe Robles León, secretaria de turismo e Identidad del Gobierno de la Gente.
Uno de los principales objetivos del Festival Endémico 2025 es unir las cocinas tradicionales de Guanajuato con lo mejor de la alta cocina mundial, mediante experiencias gastronómicas que reúnen a cocineras y cocineros tradicionales, chefs anfitriones y talentos de talla internacional galardonados con los más importantes premios globales como las estrellas Michelin, entre otros.
La experiencia incluirá cenas maridadas con destilados y vinos locales en los once restaurantes distribuidos en las cuatro ciudades sede y se buscará reinterpretar productos emblemáticos de Guanajuato como el mezquite, xoconostle, escamoles, garambullo, cajeta, tequila y vino, entre otros.
Cada uno con un menú especial que fusiona técnicas contemporáneas con ingredientes ancestrales. Entre los recintos anfitriones se encuentran Sato Altacia, Lucciano Mar y Parrilla, La Vaca Argentina Sur y Argentilia en León; TENÉ y Zibu en San Miguel de Allende; Amatxi, Casa Mercedes, la Trattoria Terraza y La Virgen de la Cueva en Guanajuato Capital; y Bixa Cocina en Irapuato.
Entre los chefs invitados destaca la participación de Carlos Gaytán, el primer chef mexicano en obtener una estrella Michelin, Mikel Alonso, embajador vasco 2024 y referente de la cocina de autor, Sheyla Alvarado, reconocida por sus prácticas sustentables con Estrella Verde y Roja Michelin.
También asiste al evento Rodrigo Rivera Río, galardonado en The Best Chef Dubai 2024 y promotor del noreste mexicano. Alfredo Villanueva, pionero del movimiento gastronómico del norte del país y David Castro Hussong, uno de los chefs jóvenes más influyentes de México.
El Festival Endémico también representa el cierre exitoso de la temporada gastronómica “Guanajuato ¡Sí Sabe!” 2025, en la que, durante nueve semanas, se realizaron más de 27 eventos en todo el estado, fortaleciendo el vínculo entre el sector turístico, los productores locales y la identidad guanajuatense, temporada que dejará una derrama de más de 100 millones de pesos.
Como parte del programa, se realizará un conversatorio magistral con el chef Carlos Gaytán el miércoles 23 de julio a las 4 de la tarde en el Auditorio de la UNITEC en León, una oportunidad para inspirarse con su trayectoria y visión de la cocina mexicana contemporánea para todos los interesados del sector turístico de Guanajuato.
Además, este evento forma paralela con la inauguración del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF), convirtiendo a Guanajuato en un epicentro cultural y turístico donde el cine y la gastronomía dialogan.
“Gracias por apostar por Guanajuato, por su tierra, su cultura y sus ingredientes. Sigamos trabajando en equipo, porque así, somos imparables”, explicó la Secretaria de Turismo e Identidad de Guanajuato.
Para conocer el programa completo de cenas, chefs, cocineras tradicionales y realizar reservaciones, se puede consultar el sitio oficial de la SECTURI guanajuato.mx/festivalendemico-guanajuato-2025/ así como en las redes sociales del el Programa oficial del Festival Endémico 2025.
En Guanajuato la tradición y la vanguardia se cocinan al mismo fuego, porque Guanajuato ¡Sí Sabe!
Programa
VIERNES 25 DE JULIO
LEÓN
Restaurante Sato Altacia
Chef anfitrión: Sumio Hosokawa / Mauro de los Santos
Chef invitado: Sheyla Alvarado (Rest. Lunario)
Cocinero tradicional: Salvador Luna
Reservaciones: 477.194.7898
Argentilia
Chef anfitrión: Fernando Pérez
Chef invitado: Alfredo Villanueva (Rest. Villa Torél)
Cocinera tradicional: María Aurelia Colchado
Reservaciones: 477.718.3394
GUANAJUATO CAPITAL
La Virgen de la Cueva
Chef anfitriona: Karen Valadez Burstein
Chef invitado: Carlos Gaytán (Rest. Tzuco y Ha’)
Cocinera tradicional: Elia Ruth Contreras
Reservaciones: 473.736.5855 / 473.152.9370
Amatxi
Chef anfitrión: Domingo Martínez
Chef invitado: Mikel Alonso (Cocina de Autor)
Cocinera tradicional: Dora Isela Castro Andrade
Reservaciones: 473.147.7694
SAN MIGUEL DE ALLENDE
TENÉ Kitchen & Bar
Chef anfitrión: Erick Martínez
Chef invitado: Rodrigo Rivera Río (Koli Cocina de Origen)
Cocinera tradicional: María Luisa Cervantes
Reservaciones: 415.139.8507
Zibu
Chefs anfitriones: Ernesto Narváez / Eduardo Palazuelos
Chef invitado: David Castro Hussong (Fauna, Bruma Wine Garden)
Cocinera tradicional: Elena Tapia Delgado
Reservaciones: 415.117.0482
SÁBADO 26 DE JULIO
IRAPUATO
Bixa Cocina
Chef anfitriona: Berenice Sainz
Chefs invitados:
David Castro Hussong (Bruma Wine Garden)
Rodrigo Rivera Río (Koli Cocina de Origen)
Cocinera tradicional: Alejandra Ramblas
Reservaciones: 462.125.148
LEÓN
Asador La Vaca Argentina Sur
Chefs anfitriones: Ale Maldonado / Raúl Carrasco
Chef invitado: Mikel Alonso (Cocina de Autor)
Cocinera tradicional: Celia Juárez
Reservaciones: 477.281.8269
Lucciano Mar y Parrilla
Chef anfitrión: Marino Maganda
Chef invitado: Carlos Gaytán (Tzuco y Ha’)
Cocinera tradicional: Consuelo Venancio
Reservaciones: 477.946.9016
GUANAJUATO CAPITAL
Casa Mercedes
Chef anfitriona: Mayela Cárdenas
Chef invitado: Sheyla Alvarado (Lunario)
Cocinera tradicional: Maricela Pérez
Reservaciones: 473.171.8866
Trattoria Terraza
Chef anfitrión: Antonio Carbajal
Chef invitado: Alfredo Villanueva (Villa Torél)
Cocinera tradicional: Sara Arvizú
Reservaciones: 473.135.8255
#GuanajuatoSíSabe
#FestivalEndémico2025
#TurismoEIdentidad
#TurismoConVisión
#CocinaTradicional
#GobiernoDeLaGente
Silao, Guanajuato a 1 de julio del 2025.- Con el objetivo de que el turismo sea una fuerza que transforma comunidades, la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) continúa reforzando la profesionalización de la gente del sector, mediante el Programa Estatal de Capacitación Turística.
Durante junio logró beneficiar a más de 500 personas en 27 municipios, a través de más de 16 acciones formativas en distintas áreas.
Uno de esos rostros es el de Judith, gerente general de Bodega 4, quien participó en un curso sobre control de costos en alimentos y bebidas, “Me pareció muy interesante, la verdad es una herramienta que nos va a ayudar a todos para poder tomar buenas decisiones, cuidar y tener más control de los gastos e insumos del restaurante”.
Desde zonas urbanas hasta comunidades rurales, el programa llega con talleres y cursos que abordan temas básicos, técnicos y estratégicos, dando herramientas reales a quienes mantienen vivo el turismo en Guanajuato.
En otra parte del estado, María Escobar, originaria de la comunidad La Aldea, en el municipio de Doctor Mora, se sumó al taller de innovación para cocineras tradicionales, “Nos dieron temas a conocer que desconocíamos. Algo muy importante que a mí me gustó fue saber darle un precio y un valor a lo que hacemos, a nuestros platillos y a nuestro trabajo”.
La diversidad de perfiles atendidos —meseros, cocineras y cocineros tradicionales, emprendedores, gerentes, guías turísticos— da cuenta de una estrategia impulsada por la secretaria de turismo e identidad, María Guadalupe Robles León, quien reconoce que el turismo empieza con la atención cálida y cercana al visitante.
Los temas abordados en las capacitaciones de la SECTURI, fueron la formación básica para meseros y meseras, manejo básico de redes sociales, atención y servicio al cliente, gestión y resolución de conflictos, costos en la industria de alimentos y bebidas, patrimonio cultural material e intangible, creación de marca, desarrollo de habilidades básicas para meseros e innovación en cocina tradicional.
Gabi, de la Cafetería Cultural Tres Mulatas, se capacitó en habilidades básicas para meseras y meseros. “La capacitadora es muy buena y los temas que estamos llevando me parecen muy importantes para nuestra formación”.
Vicente, mesero de Tradición de Yucatán, señaló con entusiasmo que “el curso me ha parecido excelente, ya que estoy aprendiendo varias cosas que no sabía antes”.
Por su parte, desde el sector hotelero, Yolanda Gamis, gerente general del Hotel Hacienda del Santuario, destacó el valor de estos espacios de aprendizaje, “Nos llevamos mucho conocimiento y mucha tarea para poder implementar. Agradecidos por este tipo de cursos que nos imparten y que se promueven para poder adquirir experiencia y conocimiento”.
Durante julio, la SECTURI continuará esta labor formativa, reafirmando su compromiso con quienes, día a día, construyen una experiencia turística sólida, competitiva y profundamente humana.
A la ciudadanía y a los prestadores de servicios turísticos interesados en capacitaciones, favor de consultar el calendario mensual de estos eventos en los canales oficiales de SECTURI.
San José, Costa Rica a 10 de junio del 2025.- La Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato (SECTURI), encabezada por María Guadalupe Robles León, participa en FIEXPO Latin America 2025, el foro más relevante del turismo de reuniones en América Latina y el Caribe, que se lleva a cabo desde el 9 y hasta el 12 de junio en San José, Costa Rica.
Esta participación forma parte de una estrategia para consolidar al estado como uno de los destinos líderes en el segmento MICE (Meetings, Incentives, Conferences & Exhibitions), bajo una visión sostenible, incluyente y regionalizada.
FIEXPO Latinoamérica es el punto de encuentro entre destinos, proveedores y más de 300 compradores internacionales del sector asociativo, corporativo y gubernamental. Su edición 2025 tendrá como eje temático “Harnessing the Transformative Power of Meetings”, abordando tres líneas clave: innovación con tecnología e inteligencia artificial, sostenibilidad con enfoque regenerativo e inclusivo, y la creación de conexiones humanas con propósito.
Guanajuato cuenta con ventajas competitivas que lo colocan como un actor relevante en el mapa MICE de América Latina: infraestructura de primer nivel como el Poliforum León, conectividad terrestre y aérea estratégica, hospitalidad reconocida y una diversidad de experiencias turísticas.
A través de esta participación se busca atraer eventos internacionales, generar negocios con compradores especializados y proyectar la marca Guanajuato como sinónimo de identidad, sostenibilidad y excelencia.
La industria MICE genera el 1.52% del PIB nacional, es decir el turismo de reuniones en México, que alberga más de 300 mil eventos registrados en 2023, con crecimiento del 11%.
México ocupa el lugar 27 del ranking de las Asociación de Congresos y Convenciones Internacionales con 136 congresos internacionales, donde Guanajuato alberga seis destinos MICE altamente especializados: León, San Miguel de Allende, Guanajuato capital, Irapuato, Celaya y Silao con más de 8 recintos con capacidad para eventos de talla internacional y más de 2 mil 500 habitaciones disponibles en hoteles certificados para turismo de reuniones
El objetivo de Guanajuato con su participación en FIEXPO 2025 del 9 al 12 de junio, es reforzar la presencia internacional de Guanajuato como destino competitivo en turismo de reuniones. Promover la internacionalización de productos turísticos como congresos médicos, culturales y de innovación.
También posicionar a municipios con vocación MICE y destinos fuera del corredor industrial, así como establecer nuevas alianzas estratégicas con compradores y asociaciones globales, como acceder a formación, certificaciones y tendencias actuales en sostenibilidad, IA y profesionalización del sector.
La Secretaría de Turismo e Identidad impulsa una visión que articula el desarrollo turístico en los 46 municipios del estado. Se están consolidando rutas en regiones como el noreste (Tierra Blanca, Xichú, San Luis de la Paz, Atarjea), con enfoque en turismo de naturaleza, espiritualidad, aventura y cultura.
Guanajuato se presenta como un destino multifacético, con dos Ciudades Patrimonio de la Humanidad, seis Pueblos Mágicos y cinco zonas arqueológicas abiertas al público, con una apuesta por un turismo sostenible con una estrategia alineada a los Criterios Globales de Turismo Sostenible (GSTC), enfocada en tres ejes:
Ecológico: conservación ambiental, mitigación climática y manejo responsable de residuos
Económico: fortalecimiento de cadenas productivas, empleos locales y gasto turístico con valor. Social: inclusión, participación comunitaria y protección del patrimonio cultural
FIEXPO Latinoamérica 2025 es una plataforma estratégica para que Guanajuato consolide su liderazgo en turismo de reuniones, refuerce la presencia internacional de su oferta, impulse nuevos destinos y proyecte un modelo turístico incluyente, sostenible y con visión de futuro.
El estado está listo para consolidarse como un referente del turismo MICE en América Latina y como un motor de desarrollo regional con identidad propia.
Silao, Guanajuato a 5 de junio del 2025.- La Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) del Gobierno del Estado de Guanajuato fortalece el desarrollo turístico y profesionalización del sector a través del Programa Estatal de Capacitación, logrando una cobertura significativa en 31 municipios del estado durante los primeros seis meses de 2025, con 38 acciones formativas y 1 mil 244 personas capacitadas en temas clave para la competitividad.
Esta estrategia responde al compromiso de SECTURI por elevar la calidad de los servicios turísticos, fortalecer al capital humano y profesionalizar a las micro, pequeñas y medianas empresas del sector, bajo una visión de mejora continua e inclusión regional.
La oferta formativa de SECTURI está estructurada en un calendario mensual de cursos totalmente gratuitos, disponibles para consulta e inscripción electrónica a través de los medios oficiales de la Secretaría.
Los ejes temáticos incluyen, desarrollo humano y calidad en el servicio, diseño e innovación de producto turístico, formación para guías de turistas, master classes gastronómicas, emprendedurismo, herramientas digitales, cultura turística, buenas prácticas higiénico-sanitarias y estándares de competencia, entre otros.
Además, estas acciones han sido diseñadas para tener alcance en las 46 localidades del estado, promoviendo la igualdad de oportunidades en las 7 regiones turísticas definidas por SECTURI.
De manera complementaria, el Programa de Incentivos a la Competitividad ha brindado acompañamiento especializado a las micro y pequeñas empresas turísticas con apoyos como, equipamiento y mobiliario especializado, desarrollo y fortalecimiento de marcas y consultorías técnicas sin costo
El trabajo de SECTURI también ha llegado a las comunidades, donde se han realizado talleres de sensibilización en cultura turística con 398 personas sensibilizadas, fomentando el orgullo por la identidad local y promoviendo la hospitalidad como un valor estratégico.
Quienes deseen participar en las capacitaciones o programas de apoyo, pueden consultar el calendario mensual de actividades y convocatorias a través de las redes sociales y página oficial de la Secretaría de Turismo e Identidad de Guanajuato (SECTURI) en su cuenta de facebook: @TurismoGTO o en el sitio www.sectur.guanajuato.gob.mx.
León, Guanajuato a 1 de junio del 2025 .- Guanajuato es sexto lugar nacional con mayor número de personas ocupadas en el rubro de Restaurantes y Servicios de Alojamiento, al registrar 205 mil 069 empleos entre enero y marzo de 2025.
La participación femenina destaca en esta cifra, ya que el 67% de las personas ocupadas en este rubro son mujeres, lo que posiciona al turismo como un espacio de inclusión laboral y empoderamiento económico para las guanajuatenses.
La cifra de Guanajuato representa un crecimiento del 2% respecto al mismo periodo de 2024, lo que confirma la reactivación sostenida de la estrategia turística del Gobierno de la Gente y la solidez generada por la cercanía con el secto turístico en la entidad.
Así lo indican los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEn 2025), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y analizada por la Dirección General de Inteligencia Turística, de la Secretaría de Turismo e Identidad del Gobierno de Guanajuato.
El empleo en este sector representa el 7% del total de la población ocupada en Guanajuato.
A nivel nacional, se contabilizaron más de 4.7 millones de personas empleadas en este rubro, y Guanajuato aporta el 4% del total, consolidándose como una de las entidades clave en la generación de empleo turístico en el país.
Este crecimiento es resultado de las acciones impulsadas por el Gobierno de la Gente, encabezado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien ha hecho del turismo una prioridad estratégica para el desarrollo económico con enfoque social. Bajo su liderazgo, y con la visión y trabajo de María Guadalupe Robles León al frente de la Secretaría de Turismo e Identidad, se fortalece un modelo de turismo que integre a todas las comunidades.
La Secretaría continuará promoviendo lo magnífico de guanajuato, los empleos dignos, la capacitación especializada y oportunidades en las 7 regiones de en las que se trabajará el Plan Estatal de Turismo durante toda la administración, para seguir consolidando al turismo como un pilar de bienestar y desarrollo para la economía de todos los integrantes del sector.
Resultados del rubro Restaurantes y Servicios de Alojamiento – ENOEn T1 2025
Estado Personas ocupadas Participación nacional
Estado de México 555,900 11%
Ciudad de México 427,775 9%
Jalisco 372,209 8%
Veracruz 272,570 6%
Quintana Roo 224,026 5%
Guanajuato 205,069 4%
Puebla 196,045 4%
Michoacán 190,067 4%
Nuevo León 183,187 4%
Guerrero 164,918 3%
Fuente: ENOEn T1 2025. Dirección General de Inteligencia Turística / INEGI. Publicado el 27 de mayo de 2025.
Silao, Guanajuato a 21 de mayo de 2025.- Con el objetivo de fortalecer las competencias del personal de primer contacto en el sector turístico, la Secretaría de Turismo e Identidad del Gobierno de Guanajuato, continúa implementando acciones de capacitación orientadas a mejorar la atención, la comunicación y la percepción de los destinos del estado.
Durante mayo, se llevó a cabo la capacitación denominada “La Imagen del Turismo de Guanajuato la Hacemos Todos”, la cual se impartió los días 14 y 19 de mayo en los municipios de León y San Miguel de Allende, respectivamente.
En estas sesiones se atendieron a 86 personas del sector turístico, quienes participaron activamente en el desarrollo de habilidades enfocadas en la comunicación asertiva y la proyección positiva de los destinos.
Estas capacitaciones no solo fortalecen la atención al visitante, sino que buscan algo más profundo y construir, en equipo, una percepción renovada y auténtica de Guanajuato como destino turístico, reconociendo que la imagen del estado depende de la suma de esfuerzos entre todos los actores del sector.
La siguiente sede confirmada será el municipio de Irapuato, donde se replicará este taller el próximo 28 de mayo.
La Secretaría pone a disposición de las y los interesados el calendario mensual de capacitación, disponible para consulta y registro, reiterando el llamado a sumarse a esta estrategia de mejora continua a través de sus canales oficiales y página web: https://sectur.guanajuato.gob.mx/programa-de-capacitacion/
Silao, Guanajuato a 20 de mayo del 2025.- Entre muros de cantera, columnas de estilo colonial y jardines que huelen a bugambilia, el Hotel Rosewood, en San Miguel de Allende se convierte en la sede principal de la cuarta edición de Millesime GNP Weekend, del 22 al 25 de mayo de 2025.
La ciudad Patrimonio de la Humanidad mostrará la excelencia culinaria y lo mejor de la cocina gourmet realizada por manos guanajuatenses, mexicanas y extranjeras, reunirá a más de 3 mil personas durante cuatro días de alta cocina, vinos y experiencias inolvidables.
El Hotel Rosewood San Miguel de Allende, con su fachada de piedra rosa y arcos que evocan los antiguos cascos de hacienda, acoge el corazón de este festival para que chefs de renombre nacional e internacional desplieguen su creatividad.
Su jardín contará con más de 20 estaciones de cocina en vivo, mixología creativa, catas, productos gourmet, y DJ sets que convierten el jardín en un recorrido de comida sin pausas de sabor, con propuestas frescas, perfectamente maridadas con vinos de Guanajuato, destilados mexicanos y cócteles premium.
En otra sede, a solo unos pasos del bullicio del centro histórico, el NUMU Boutique Hotel ofrece una atmósfera íntima y moderna para las célebres Cenas de Altura: experiencias gastronómicas irrepetibles para tan solo 120 personas cada noche.
En medio de un entorno más campestre, envuelto en vegetación y con un aire desenfadado y acogedor, Pirules Garden Kitchen se posiciona como el sitio perfecto para explorar la cocina contemporánea desde una perspectiva libre y natural.
Además, otras sedes clave se integran a la experiencia Millesime en San Miguel de Allende. En el Hotel Casa 1810 Collection, se llevará a cabo una de las cenas más esperadas del festival, protagonizada por los chefs Pía Salazar y Alejandro Chamorro, del restaurante Nuema en Ecuador, reconocido por Latin America’s 50 Best Restaurants.
Asimismo, Casa Proserpina, ubicada en el corazón del centro histórico, será el escenario del exclusivo almuerzo con Marga Coll, chef española del restaurante Miceli (Mallorca).
El festival usará espacios simbólicos de la ciudad para acercar la alta gastronomía a la riqueza patrimonial y cultural de San Miguel. En Jardines Allende y el Parque Benito Juárez, se realizarán actividades al aire libre, como degustaciones y activaciones gourmet para todo público en un ambiente relajado y natural.
En la Plaza de Toros, se contempla una experiencia sensorial que combinará cocina en vivo, música tradicional y contemporánea, así como espectáculos visuales.
Mientras tanto, la Casa Hyder, el Templo de San Francisco y la Parroquia de San Miguel Arcángel serán puntos de encuentro para recorridos, catas y experiencias que presumen el patrimonio colonial de Guanajuato.
MÁS DATOS
Garden Experience:
📍 Rosewood Garden
🕒 Viernes 23 a domingo 25 de mayo, de 13:30 a 17:30 hrs
🍷 Cenas de Altura
Tres noches exclusivas —del 22 al 24 de mayo— donde grupos reducidos podrán disfrutar de menús irrepetibles en escenarios íntimos. Cada noche, un chef diferente sorprenderá con su visión gastronómica en seis tiempos, mientras sommeliers guían maridajes con lo mejor del vino nacional e internacional.
📍 NUMU Boutique Hotel
🕒 22, 23 y 24 de mayo – Recepción: 19:00 h | Cena: 19:30 h
📍 Pirules Garden Kitchen
🕒 23 y 24 de mayo – Recepción: 19:00 h | Cena: 19:30 h
👨🍳 Chefs participantes
Una constelación de talento culinario, entre los que destacan:
Rodrigo Rivera-Río – Chef Ejecutivo de Koli, Monterrey
Pía Salazar & Alejandro Chamorro – Nuema, Ecuador (Latin America’s 50 Best Restaurants)
Marga Coll – Restaurante Miceli, Mallorca, España
David Quevedo – Promotor de la cocina guanajuatense, ganador en el Mundial de Cocina en Lyon
Aquiles Chávez – Estrella de la televisión gastronómica y defensor de los sabores tradicionales
Vicente Torres – Chef español radicado en México, galardonado con estrella Michelin
Daniel Ovadía – Ícono de la cocina mexicana contemporánea
Juan Emilio Villaseñor – La Cocinoteca, León
Mayela Cárdenas – Cocina de autor desde Guadalajara
Pablo Carrera – Propuesta vanguardista con sabor del Bajío
César Vázquez, Antonio Arzaba, Alonso Domínguez, Sofía Cortina y muchos más
🗺️ Sedes oficiales
Hotel Rosewood San Miguel de Allende
📍 Nemesio Diez 11, Centro
🕒 Garden Experience | 23–25 mayo | 13:30 a 17:30 hrs
NUMU Boutique Hotel
📍 Nemesio Diez 10, Centro
🕒 Cenas de Altura | 22–24 mayo | 19:00 hrs
Pirules Garden Kitchen
📍 Real del Conde 1, salida a Celaya
🕒 Cenas de Altura | 23–24 mayo | 19:00 hrs
San Luis de la Paz, Guanajuato a 19 de mayo de 2025.- Con la realización de la cuarta y última eliminatoria, concluyó este domingo la fase preliminar del 13° Encuentro de Cocina Tradicional “Guanajuato ¡Sí Sabe!”, un evento que celebra y preserva el legado culinario del estado.
La sede fue el Parador Turístico de Mineral de Pozos, en el municipio de San Luis de la Paz, un escenario emblemático donde cocineras y cocineros tradicionales dieron muestra de su talento al presentar platillos cargados de historia, identidad y sabor.
Esta cuarta eliminatoria marcó el cierre de una intensa gira gastronómica que recorrió distintas regiones del estado, con la participación de representantes de más de 27 municipios. Cada platillo presentado fue testimonio vivo de las raíces culturales de Guanajuato, desde recetas ancestrales hasta técnicas heredadas por generaciones.
Los seleccionados en esta jornada se unirán a los demás finalistas en el Evento Magno, que se celebrará los días 31 de mayo y 1 de junio en el Distrito León MX. Ahí se definirá quién será la o el máximo exponente de la cocina tradicional guanajuatense en esta edición.
El Encuentro de Cocina Tradicional forma parte de las acciones de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato para fortalecer la identidad regional, fomentar el turismo cultural y reconocer a las personas portadoras del patrimonio gastronómico del estado.
¡Guanajuato sí sabe, y lo demuestra en cada platillo!
• El estado participará del 30 de mayo al 1 de junio en esta estrategia nacional impulsada por la Secretaría de Turismo Federal.
• Se busca incentivar el turismo interno con ofertas, experiencias y descuentos especiales en servicios turísticos locales.
Silao, Guanajuato, a 16 de mayo de 2025.- Guanajuato se suma de manera activa a “La Gran Escapada, el Buen Fin del Turismo”, a través de La Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato, una iniciativa nacional promovida por la Secretaría de Turismo Federal que busca detonar el turismo doméstico a través de promociones especiales en destinos de todo el país, durante la temporada baja, del 30 de mayo al 1 de junio.
Bajo el lema “Viajar nunca había sido tan fácil”, esta estrategia permitirá reactivar la economía turística del estado con una mayor ocupación hotelera y restaurantera, así como un incremento en el uso de servicios de transporte y actividades recreativas. Guanajuato aprovechará esta oportunidad para destacar su riqueza cultural, natural y gastronómica, y ofrecerá experiencias únicas en sus dos ciudades Patrimonio de la Humanidad, seis Pueblos Mágicos y más de 40 municipios con vocación turística.
“La Gran Escapada” impactará directamente en toda la cadena de valor del sector turístico: desde operadores, guías y prestadores de servicios, hasta productores locales, comerciantes y artesanos. Guanajuato se posiciona así como un referente en esta campaña nacional que busca generar una derrama económica estimada de más de $45 mil millones de pesos a nivel nacional.
Además de las experiencias de turismo cultural, de aventura, gastronómico, religioso, enológico y de bienestar, el estado pondrá a disposición del público descuentos, promociones y paquetes a través de una plataforma digital nacional, disponible desde el 15 de abril, donde las empresas participantes podrán registrar sus ofertas siguiendo lineamientos claros de transparencia y buenas prácticas comerciales establecidos por la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).
Esta iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno de la Gente en Guanajuato en con el impulso al turismo sostenible, la economía local, la inclusión de pequeñas y medianas empresas, y la reactivación económica de nuestras comunidades.
Silao, Guanajuato a 14 de mayo del 2025.- La titular de la Secretaría de Turismo e Identidad del Gobierno del Estado de Guanajuato, Guadalupe Robles León, compartió los resultados de la gira oficial por Japón, durante el espacio de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, Conectando con la Gente, destacando el profundo interés por la cultura de Guanajuato y por fortalecer una relación bilateral en materia turística, cultural y comercial.
Durante una semana de actividades, la Secretaria presentó lo mejor de Guanajuato. “Estamos convencidos de que el turismo une culturas y crea oportunidades. Que Japón sea ya nuestro cuarto mercado internacional más importante, nos abre un horizonte inmenso para continuar aprendiendo, adaptando productos turísticos y generando vínculos profundos entre nuestras sociedades”, explicó en su intervención.
De la mano de la Gobernadora, detalló los siete ejes estratégicos que marcarán la hoja de ruta de una alianza con Hiroshima: Intercambio gastronómico entre cocinas tradicionales, promoción cruzada de vinos y destilados (tequila y mezcal), capacitación en atención turística al visitante japonés, colaboración académica, campañas promocionales conjuntas, participación mutua en ferias y roadshows, y el intercambio de buenas prácticas en observatorios turísticos.
Entre las acciones más destacadas de la gira, la Secretaria resaltó la presentación de destino realizada en Osaka, en el restaurante Milpa, liderado por el primer chef mexicano con estrella Michelin en Japón, Wily Monroy. Allí, mayoristas, agentes de viaje e influencers del mercado asiático pudieron degustar ingredientes endémicos de Guanajuato y conocer la riqueza cultural de sus ciudades, zonas arqueológicas y Pueblos Mágicos. La experiencia también incluyó una visita a la Expo Mundial Osaka 2025, donde se exploraron modelos de turismo sostenible y tecnologías aplicables al estado.
“La presencia de Guanajuato dio certeza y fortaleció los vínculos con ciudades hermanas. Nos vamos con mucho trabajo por delante, pero también con la satisfacción de haber sembrado un camino sólido hacia una relación bilateral con futuro”, concluyó la secretaria Robles León.
Asimismo, en Tokio se llevó a cabo un encuentro clave con la Agencia Nacional de Turismo de Japón y los organizadores de la feria JATA, uno de los eventos de promoción turística más relevantes del continente asiático. Guanajuato fue invitado formalmente a participar en su edición de septiembre en Nagoya, lo cual refuerza su posicionamiento internacional.
La gira cerró con reuniones de alto nivel con autoridades de Nagoya e Hiroshima, así como con la Oficina de Turismo y Convenciones de la Prefectura de Aichi. Allí se abrió una nueva vertiente de trabajo orientada al turismo de reuniones, un segmento donde Guanajuato es referente nacional, gracias a su infraestructura de clase mundial para congresos, exposiciones y viajes de incentivo.