● Estrechan lazos de colaboración sector público y privado en materia turística.
Guanajuato, Guanajuato, a 29 de enero de 2025.- En un encuentro con empresarios de la Asociación de Hoteles y Moteles de Guanajuato Capital y el Municipio, la Secretaria de Turismo e Identidad, Lupita Robles León, informó que la SECTURI se enfocará en una promoción estratégica para los 46 municipios.
“Si tengo que enfocarme en algo, es en una promoción estratégica de Guanajuato como estado (…). Cada uno de ustedes tiene sus propias intenciones, fortalezas y mercados, pero vamos a ir alineando todo esto en esta estrategia”, afirmó Lupita Robles.
Durante la reunión, la titular de la SECTURI reiteró la instrucción de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo en trabajar en una promoción turística que no solo se centre en atraer visitantes, sino en crear las condiciones para que las y los guanajuatenses se conviertan en los principales promotores y benefiarios del turismo.
En compañía de Álvaro Octavio Lara Huerta, Subsecretario de Cultura, en representación de Lizeth Gálvan Cortés, Secretaría de Cultura de Guanajuato, Lupita Robles dijo que se priorizará acciones que aseguren un impacto positivo en la economía local y que brinden experiencias únicas a los visitantes, así Guanajuato sigue consolidándose como un destino auténtico y excepcional.
Durante la reunión, realizada en Guanajuato Capital, la titular escuchó a cada uno de los representantes, quienes -de manera individual- presentaron acciones en materia turística respaldados por el Gobierno Municipal de Guanajuato Capital, liderado por Samantha Smith.
Rubén Morelos, Presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Guanajuato, puntualizó en reforzar que las sinergias entre asociaciones privadas y gobierno municipal son clave.
“Debemos enfocarnos en unificar nuestras acciones para que todos avancemos en la misma dirección. La ventaja de esta coordinación es que presentaremos un frente sólido a los visitantes y optimizaremos los recursos de promoción”, destacó el presidente de la Asociación.
Parte de las acciones de los hoteleros es que los eventos de gran formato en Guanajuato Capital se consoliden para dar una oferta turística de impacto en los visitantes.
A la reunión, se sumó el Ayuntamiento de Guanajuato Capital, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), miembros del Consejo Turístico y otros prestadores de servicios de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
– Guanajuato deslumbró en FITUR 2025 con su riqueza gastronómica y cultural.
– La gastronomía de Guanajuato es reconocida como Patrimonio Cultural Intangible.
Madrid, España, a 26 de enero del 2024. Con el objetivo de atraer nuevos mercados y dar a conocer la riqueza de nuestra gastronomía, Guanajuato presentó a socios comerciales, touroperadores y medios de comunicación internacionales, lo mejor de su tradición e identidad en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, España.
En este evento, realizado con el respaldo de la Delegación del Gobierno de Guanajuato, destacaron no solo los sabores únicos de nuestro estado, sino también su capacidad para posicionarse como un destino turístico de excelencia, fortaleciendo así la cadena de valor y generando mayores oportunidades para las familias guanajuatenses.
La visión de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo al conectar a productores, empresarios y chefs, promoviendo el consumo local y preservando alimentos patrimoniales como elementos clave de nuestra identidad cultural instruyó a la Secretaría de Turismo e Identidad, liderada por Lupita Robles León, al impulsar “Guanajuato ¡Sí Sabe!”, Política Pública que es clave en el desarrollo económico y turístico de la cadena de valor.
El evento en Madrid no solo fue una celebración a nuestra gastronomía, sino también una estrategia para fortalecer los lazos comerciales y turísticos entre Guanajuato y el mercado internacional.
En esta experiencia gastronómica, personas clave del turismo degustaron una selección de platillos que reflejan la esencia de nuestra cocina con entradas como guacamayitas leonesas, gorditas de chilorio de champiñones, tamalitos de huitlacoche con queso de cabra, esquites y tacos dorados con sashimi de atún.
El menú incluía tacos de carnitas estilo Abasolo, tacos al pastor y tacos de prensado, acompañados de salsas tradicionales, guacamole, pico de gallo y nopalitos encurtidos. De postre tamalitos de cajeta, dulces mexicanos, fresas con crema, pastel de tres leches, ate de membrillo, gelatina de cajeta con rompope y buñuelos enmielados.
Estos platillos, auténticos emblemas de la gastronomía guanajuatense, son parte de los productos que dan identidad a nuestro estado y lo posicionan en el mundo, fueron preparados por la banquetera Rita Campos, acompañada por Jonathan Martínez, de Xocola-T; y Candy Pérez, de tequila Corralejo; que en conjunto, lograron transmitir la esencia de Guanajuato en cada platillo y bebida.
Este tipo de acciones no solo promueven la riqueza cultural y gastronómica del estado, sino que generan beneficios tangibles para las familias guanajuatenses.
La gastronomía de Guanajuato, reconocida como Patrimonio Cultural Intangible, es un símbolo de nuestra identidad y orgullo nacional; cuentan historias de generaciones que han preservado técnicas ancestrales e ingredientes locales y conectan a Guanajuato con el mundo, consolidando su lugar en el turismo global.
A través de eventos internacionales como este, Guanajuato refuerza su posición en el mercado global, genera empleos y fomenta el bienestar de las comunidades.
• 400 creadores de contenido de diversos países se reúnen para celebrar la pasión por los viajes y la conexión entre culturas.
• Provenientes de México, España, Argentina, Colombia, Puerto Rico, Reino Unido y Portugal.
Madrid, España, 24 de enero de 2025.- Cuatrocientos creadores de contenido probaron la gastronomía, los espirituosos y conocieron las experiencias de los destinos turísticos del Estado de Guanajuato en la 12va. edición de Birratour 2025 en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, España.
La Delegación de Gobierno del Estado de Guanajuato, liderado por Lupita Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad, mostró a creadores de contenido de México, España, Argentina, Colombia, Puerto Rico, Reino Unido y Portugal, las bondades del destino enfocadas en competitividad, sostenibilidad, calidad en el servicio, identidad turística y desarrollo de productos turísticos.
El evento se realiza de manera anual con gran impacto digital y participan los principales creadores de contenido en Europa; Los participantes conocieron parte de lo que ofrece Guanajuato y pudieron probar chocolates marinados con mezcal guanajuatense Trece Cielos y el sabor del chef guanajuatense Jonathan Martínez Reyes, de la chocolatería Xocola-t.
Además probaron chocolate con guacamole, la guacamaya con relleno de chicharrón y chipotle, cubierto con 60% de cacao. El platillo Mariachi Loco, que mezcló cacao con nopal, xoconostles enchilados y peta zeta, acompañado de un trago de Mezcal con naranja confitada, sal de gusano y chile en polvo.
“Los asistentes estaban impresionados con los sabores y la calidad del chocolate, ya que son experiencias que no encuentran en ningún otro lugar”, señaló el chef Jonathan Martínez Reyes.
Los creadores ahora saben que Guanajuato Capital y San Miguel de Allende son Ciudades Patrimonio de la Humanidad, y que somos el único estado con dos ciudades declaradas por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).
La Secretaría de Turismo ofreció en su presentación un equilibrio de tradición, sustentabilidad, identidad e innovación con productos turísticos sostenibles que se desarrollan en todas las regiones del estado.
Guanajuato sigue demostrando que es un destino que responde a las aspiraciones de su gente, preservando su identidad turística, experiencias de viaje y desarrollo social.
Madrid, España, a 23 de enero del 2025. El esfuerzo y compromiso de la gente que trabaja en el sector turístico del Estado de Guanajuato fue reconocido con dos “Premios Excelencias” en el arranque del encuentro más importante del sector turístico a nivel mundial: Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025.
En la categoría Premios del Público Excelencias Gourmet, el premio fue para “El Encuentro de Cocina Tradicional”, evento impulsado por la Secretaría de Turismo e Identidad, a través de la Política Pública “Guanajuato, Sí Sabe”, la cual posiciona la cocina tradicional en escenarios globales. Este evento se realiza una vez al año en diferentes escenarios del Estado.
Y, en la categoría Wellness el premio fue para “La Casona Minera – Spa Caliche”, Hotel Boutique de lujo en el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, ubicado en el municipio de San Luis de la Paz.
En representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, Lupita Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad, que encabeza la Delegación de Gobierno del Estado de Guanajuato que asistió a FITUR, destacó la importancia de los premios que reflejan un homenaje a las cocineras y cocineros, a los productores, a los empresarios, y a toda la cadena de valor involucradas en crear gratas experiencias.
José Carlos de Santiago, Presidente de Grupo Excelencias hizo entrega de Los Premios Excelencias y, durante su intervención, agradeció el apoyo y colaboración tanto en esta gala como en los últimos 20 años de la premiación. Resaltó la alta participación de postulaciones, destacando entre ellas se recibieron más de 500 de proyectos públicos y privados de México.
El Encuentro de Cocina Tradicional es una experiencia que ha dejado un buen sabor de boca. En este se reúnen cocineras y cocineros tradicionales de los 46 municipios de Guanajuato, para difundir la riqueza gastronómica, dar visibilidad a las costumbres y tradiciones e impulsar la economía local.
En esta experiencia, los guanajuatenses y visitantes experimentan una explosión de sabores y cultura al degustar platillos que son preparados con productos endémicos y técnicas tradicionales que se han heredado de generación en generación, como el caldo de capón, el mole de xoconostle, las gorditas de horno de piloncillo, el menudo tatemado, entre otros muchos platillos de la cocina tradicional. A esta experiencia gastronómica se suman productores y artesanos.
La preservación de su gastronomía y la revitalización de espacios históricos como La Casona Minera, ubicado en el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, demuestran el esfuerzo conjunto de comunidades, empresarios y autoridades para posicionar al estado como un destino inigualable.
Este emblemático sitio ha sido anfitrión de personalidades nacionales e internacionales, consolidándose como uno de los mejores alojamientos boutique del país. Además de contar con una SPA llamado Caliche que ofrece experiencias de relajación integral y profunda, como los baños de mezcal y lavanda, entre otros.
De esta manera, se incorpora al usuario con la innovación y el uso de la tecnología en los baños terapéuticos con visores de realidad virtual, rompiendo esquemas en la creación de experiencias multisensoriales. El hotel está abierto al público todos los días de la semana.
Un total de 17 países fueron galardonados. Mediante formulario web se recepcionaron los proyectos postulantes hasta el 19 de diciembre de 2024. Una vez conocidos los finalistas otorgados por el jurado, se abrió la votación popular online hasta el 14 de enero 2025, en los medios de Grupo Excelencias: Caribbean News Digital y Excelencias Gourmet.
El jurado fue compuesto por siete miembros de primer nivel del arte, la cultura, la gastronomía y el turismo. En esta ocasión participaron Instituciones, Empresas y Personas de 22 países y se recepcionaron más de 2 mil 930 candidaturas. Por segunda vez, se abrió votación popular entre los finalistas dando así oportunidad a los proyectos a recibir los Premios Excelencias del Público. Esta iniciativa tuvo un gran resultado con casi 60 mil votos (después de verificación y auditoría) en 11 días.
Estos premios fueron creados por Grupo Excelencias para reconocer proyectos destacados en el Turismo, celebrar la innovación, la excelencia en el sector, la creciente relevancia de la gastronomía como motor del turismo y, sobretodo, a las personas que hacen del turismo una gran experiencia.
Los guanajuatenses son un orgullo. Guanajuato reafirma su posición como líder en turismo cultural, gastronómico y sostenible, gracias a la pasión y el desempeño de su gente al crear experiencias para el mundo.
Apuesta Guanajuato ser destino asociado de la WTTC y atraer inversiones turísticas
Con el objetivo de atraer inversiones turísticas sostenibles, Lupita Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad, se reunió con Julia Simpson, CEO del World Travel & Tourism Council (WTTC) y expresó la intención de incorporar a Guanajuato en el próximo Destination Partner (Destino Asociado) del Consejo.
Guanajuato aspira a unirse a más de 30 Destination Partners del WTTC, entre los que destacan destinos como Francia, Estados Unidos (Brand USA), Abu Dhabi, Canadá, Dubai, Nueva York, Colombia, Perú, Quintana Roo y Tailandia. Al ser parte de esta red, Guanajuato fortalecerá su proyección internacional como destino turístico de clase mundial.
Con esta alianza estratégica, una vez concretada, Guanajuato se posicionará no solo como un destino turístico de alto nivel, sino como un lugar donde el turismo se traduce en oportunidades para su gente, así como impulso a la capacitación, el acceso a redes de networking globales y la adopción de mejores prácticas.
“Todo ello con la activa participación de la gente de la cadena de valor del turismo en Guanajuato, es la instrucción que me ha dado la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo”, subrayó la secretaria de Turismo e Identidad.
Con su incorporación en la categoría de Destination Partner del WTTC, Guanajuato, además, participaría en foros de discusión y debate donde asisten CEO’s y directivos de las alrededor de 200 empresas y destinos más prominentes del sector turístico a nivel mundial; la misión del Consejo es maximizar el potencial de crecimiento inclusivo, sostenible y resiliente del sector al asociarse con gobiernos, destinos, comunidades, y socios de la industria para impulsar el desarrollo económico, crear empleos y reducir la pobreza.
Actualmente, los miembros del WTTC representan el 30% del Producto Interno Bruto (PIB) turístico global e incluyen empresas de aeropuertos, aerolíneas, hoteles, cruceros, agencias de viajes y plataformas digitales como Google, IBM, Marriott, Hilton, Carnival Corporation, Airbnb y más.
La participación de la Delegación del Gobierno del Estado de Guanajuato en el Encuentro más importante del sector turístico a nivel mundial: Feria Internacional de Turismo (FITUR) en su edición 45 en Madrid, España, da pasos firmes con el objetivo de posicionarse como un destino turístico competitivo a nivel global.
Durante FITUR, México también anunció oficialmente su participación como país invitado especial en el año 2026 de este prestigioso evento. Este acuerdo firmado por la SECTUR México asegura el papel protagónico de Guanajuato para mostrarse en este escenario con un despliegue sin precedentes que resaltará la riqueza cultural, gastronómica y artesanal.
Este año, el Pabellón México ya destaca por ser uno de los espacios más grandes, coloridos y vistosos de la feria, pero la SECTUR México prometió que en 2026 será aún más impresionante y con un enfoque especial, en el cual Guanajuato continuará con su promoción en turismo e identidad.
Irapuato, Guanajuato a 5 de enero del 2025.- Generaciones de abuelos, padres y menores celebraron con globos, gritos y risas, medio siglo de la tradicional Cabalgata de Reyes.
La organización de este desfile data de 1975 en la Ciudad de Irapuato, Guanajuato, impulsada en su momento por Rafael Alfaro Arredondo. Él forma parte del patronato de la Cabalgata de los Reyes, donde Melchor, Gaspar y Baltazar se hacen presentes para mantener la ilusión de los irapuatenses.
Durante la celebración de esta noche, la Secretaría de Turismo e Identidad, Lupita Robles León, en representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, entregó un reconocimiento a la Presidenta Municipal, Lorena Alfaro García y a Don Rafael por mantener la ilusión a lo largo de los años con este evento.
El desfile contó con 55 carros alegóricos y presentó pasajes bíblicos, cánticos de paz, personajes animados, danzantes y a los Reyes Magos montados a caballo. Además, el evento creció un 35 por ciento en la organización y aumentó un kilómetro en su recorrido.
El evento se realizó con la participación de más de mil 500 colaboradores que desfilaron por más de 2 horas en las calles de la ciudad fresera. Las familias disfrutaron de una de las cabalgatas más bonitas del país, reforzando los valores y tradiciones de la entidad, así como la convivencia pacífica entre la ciudadanía.
A la población se invitó a disfrutar del Día de Reyes este 6 de enero en este nuevo comienzo, donde se promoverá turísticamente la identidad cultural del estado. Este sector busca reflejar las tradiciones, valores y el patrimonio que tiene Guanajuato.
– Encuentro de Cocina Tradicional nominado en la categoría Excelencias Gourmet.
– La Casona Minera compite por el reconocimiento en Excelencias Turísticas.
León, Guanajuato a 4 de enero del 2025.- El estado de Guanajuato fue nominado en dos categorías de los prestigiosos Premios Excelencias 2025, que se entregarán como parte de las actividades de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en España, donde la Secretaría de Turismo e Identidad participará promoviendo al estado.
FITUR, es uno de los eventos más importantes del turismo global, reúne a los principales actores del sector, destacando proyectos innovadores y experiencias que impulsan el desarrollo turístico a nivel internacional.
En la categoría Excelencias Gourmet, el evento “Encuentro de Cocina Tradicional” pone en alto la riqueza gastronómica de Guanajuato y México con una muestra de varios días de sabores guanajuatenses, y que en 2024 celebró su 12va. edición con el fin de rescatar, preservar, promover y difundir la gastronomía tradicional.
Este evento convoca y reúne los sabores de cocineras y cocineros de los 46 municipios del estado, resaltando platillos con ingredientes endémicos y técnicas tradicionales que se han heredado de generación en generación, como el caldo de capón, el mole de xoconostle, las gorditas de horno de piloncillo, el menudo tatemado, entre otros muchos platillos de la cocina tradicional.
El Encuentro de Cocina Tradicional también busca reconocer a los mejores platillos de cada región, por lo que a través de especialistas chefs de Guanajuato se busca poner en valor las mejores técnicas y sabores de nuestra cocina tradicional.
Además, destaca los platillos de ediciones anteriores de cada región en Guanajuato como: los tamales azules de chile y piloncillo y el caldo de charalitos con tamal de frijol, que reflejan la diversidad y creatividad culinaria de la región.
La tradición de las cocineras y cocineros, surgió como una forma de preservar el patrimonio culinario, reconociendo el papel de las mujeres en la transmisión de la historia y cultura a través de la gastronomía.
Incluso también porque la gran parte de los visitantes llegan motivados por esta riqueza culinaria que hace honor a la gran Cocina Mexicana, y que además fomenta la economía local y la cohesión social.
En la categoría Excelencias Turísticas, La Casona Minera, ubicada en el Pueblo Mágico, Mineral de Pozos, en San Luis de la Paz, representa la unión entre historia, tradición y lujo.
Este Pueblo Mágico, conocido en el siglo XIX como Ciudad Porfirio Díaz, fue un importante centro minero hasta el declive de la industria. Hoy, Mineral de Pozos resurge como un destino turístico que combina sus ruinas, leyendas y paisajes con espacios de alta gama como La Casona Minera.
El hotel, que se inspira en las haciendas de beneficio del auge minero, es un homenaje a la riqueza histórica de la región. Sus paredes de adobe y caliche, propias de la arquitectura colonial, cuentan historias de un pasado vibrante mientras que sus instalaciones modernas ofrecen una experiencia de lujo.
Este emblemático sitio ha sido anfitrión de personalidades nacionales e internacionales, consolidándose como uno de los mejores alojamientos boutique del país. Además de contar con una SPA llamado Caliche que que ofrece verdaderas experiencias de relajación integral y profunda, como los baños de mezcal, lavanda y oro, y algunos otros temáticos de temporada como la tina de cempasúchil durante las fechas de Día de Muertos, como una forma de homenajear a México.
De esta manera, se incorpora al usuario con la innovación y el uso de la tecnología en los baños terapéuticos con visores de realidad virtual, rompiendo esquemas en la creación de experiencias multisensoriales.
La Casona Minera también desarrolló experiencias turísticas en torno al Mezcal, segunda denominación de origen en el estado de Guanajuato además del Tequila, en donde ofrecen a los visitantes una visita guiada a las antiguas haciendas mezcaleras de la región.
Con estas nominaciones, Guanajuato reafirma su compromiso con la excelencia turística. La preservación de su gastronomía y la revitalización de espacios históricos como La Casona Minera demuestran el esfuerzo conjunto de comunidades, empresarios y autoridades para posicionar al estado como un destino inigualable.
Invitamos a todos a votar por Guanajuato antes del 14 de enero, en los Premios Excelencias 2025 y reconocer el talento y pasión de quienes hacen del estado un lugar único en el mundo.
Vota aquí: bit.ly/Premios2025Gto
Silao Guanajuato a 02 de enero del 2025.- Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, es hogar de una figura inmortal: José Alfredo Jiménez, quien -a través de su música- acompaña a los visitantes en un recorrido bohemio.
Nacido en este Pueblo Mágico en el año 1926, el legado del “Rey de la Música Ranchera” sigue vivo en el Museo José Alfredo Jiménez, ubicado en la misma casa donde nació.
El museo, además de ser un homenaje a su vida y su obra, es el punto de partida del Recorrido Bohemio, una experiencia única que transporta a los visitantes a través de la historia, la música y la tradición del cantautor.
Este legado se impulsará en el Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Turismo e Identidad, promoviendo un turismo participativo y profundamente conectado con la identidad y el bienestar de las y los guanajuatenses.
El recorrido comienza con una de las piezas más impresionantes del museo: un cuadro metamórfico del pintor Octavio Ocampo que, al entrecerrar los ojos, revela múltiples figuras que forman el rostro del artista, entre ellas, la silueta del Cerro del Cubilete y Dolores Hidalgo.
Esta obra, que simboliza tanto la vida del músico como las mujeres que inspiraron sus canciones como Paloma Gálvez y Paloma Jiménez, marca el inicio de un viaje por las raíces de la música ranchera.
El museo, que cuenta con ocho salas ofrece una profunda mirada a la vida de José Alfredo, desde su infancia entre los frascos de la botica de su padre, hasta sus primeros pasos como carnicero y portero de futbol en la Ciudad de México. También se exploran sus inicios musicales con el grupo Los Rebeldes y su ascenso a la fama gracias a su icónica canción “Yo”.
Tras la visita al museo, el recorrido continúa por las calles de Dolores Hidalgo con el sonido de los mariachis y las canciones de José Alfredo Jiménez.
Los turistas son guiados a través de las tradicionales cantinas del centro, donde el tequila y la música se fusionan para ofrecer una experiencia auténtica. La cantina El Faro, con enormes afiches del cantautor, y El Incendio, un establecimiento con más de 100 años de historia, son paradas obligatorias donde los visitantes disfrutan del ambiente bohemio y la música en vivo.
El tour culmina en el Panteón Municipal de Dolores Hidalgo, donde se encuentra el mausoleo de José Alfredo Jiménez, una obra arquitectónica diseñada por Javier Senosiain que simboliza su legado.
El mausoleo, que toma la forma de un sombrero charro y un sarape, está decorado con más de mil burbujas de vidrio, cada una representando una de las canciones que el cantante escribió. Aquí, los visitantes pueden rendir homenaje al ícono de la música ranchera mientras disfrutan de una atmósfera alegre y festiva, a la vez que reflexionan sobre la huella que José Alfredo dejó en la cultura mexicana.
El Recorrido Bohemio en Dolores Hidalgo es una experiencia que va más allá del turismo tradicional, convirtiéndose en un homenaje viviente al legado musical de José Alfredo Jiménez.
Silao, Guanajuato a 1 de enero del 2025.- Yuriria, un Pueblo Mágico en Guanajuato, tiene una rica historia que data de siglos atrás. Su nombre, que significa “lago de sangre”, proviene de la combinación de las palabras I-uriri (sangre) y apunda (lago), debido al color bermejo de sus aguas.
Este antiguo nombre refleja la intensidad de los eventos históricos que marcaron su origen.
La historia de Yuriria comienza con la llegada de los mexicas en 1446, cuando el emperador Moctezuma I (Ilhuicamina) sometió a los purépechas de la región. Posteriormente, en 1521, el hijo del conquistador Martín Cortés tomó posesión del territorio, que en ese entonces era la cabecera de un cacicazgo purépecha.
En ese entonces Yuriria era un asentamiento con más de 6 mil habitantes. Aunque no se tiene una fecha exacta de su fundación como pueblo indígena, se estima que fue alrededor de 1115.
La ciudad fue fundada por el misionero agustino Fray Pedro de Olmos en 1540; sin embargo, según la constancia de la Cédula Real, fue en 1560 que se erige como San Pablo Yuririhapúndaro.
En el siglo XVI, durante la colonización, se construyó una de las primeras obras hidráulicas de América. En 1548, fray Diego de Chávez y Alvarado, con permiso del obispo Vasco de Quiroga, construyó el canal de Taramatacheo utilizando agua del río Lerma para inundar el pantanal.
Esta obra formó la laguna de Yuriria, que hoy da nombre a la región. En ese mismo período, se comenzó la construcción del convento de Yuriria, que se terminó en 1559 y es una de las obras más destacadas de la arquitectura colonial en la región.
Hoy, Yuriria es un lugar de gran importancia histórica y cultural, reconocido por su rica herencia y el impresionante legado que dejó a lo largo de los siglos y que es impulsado por la Secretaría de Turismo e Identidad del Gobierno del Estado en este Nuevo Comienzo.
• Una experiencia única que resalta la herencia cultural del Camino Real de Tierra Adentro.
• Modelo de turismo comunitario sostenible que impacta positivamente a la economía local.
Silao, Guanajuato a 31 de diciembre del 2024.- La Senda del Arriero es un producto turístico desarrollado en el municipio de Ocampo y consolidado un modelo exitoso de turismo cultural y sostenible, ofreciendo una inmersión auténtica en la vida de los arrieros que recorrieron los históricos ramales del Camino Real de Tierra Adentro, Patrimonio Mundial por la UNESCO desde 2010.
Por ello, la promoción turística en este Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI), no solo se centrará en atraer visitantes, sino en crear las condiciones para que las y los guanajuatenses se conviertan en los principales promotores de una manera activa.
Esta experiencia combina historia, cultura y aventura en los majestuosos paisajes del Gran Tunal de México, resaltando la importancia de la industria arriera en la integración comercial entre México y Estados Unidos.
La Senda del Arriero involucra a 18 prestadores de servicios turísticos que ofrecen actividades como cabalgatas, talleres gastronómicos, senderismo, pesca deportiva, hospedaje y eventos culturales.
Este modelo ha permitido formalizar emprendimientos locales, beneficiando económicamente a más de 100 personas de la comunidad anfitriona y posicionando a la región como un destino rentable y sostenible.
Con un enfoque en la sostenibilidad, este proyecto implementa prácticas ecológicas como la reducción de residuos, el uso de materiales orgánicos en productos promocionales y la priorización de comunicación digital sobre materiales impresos. Estas acciones aseguran un desarrollo turístico respetuoso con el entorno natural.
A través de este innovador modelo turístico, los visitantes tienen la oportunidad de conectar con la historia y la cultura de México, mientras disfrutan de actividades que reflejan la esencia del Camino Real de Tierra Adentro, que narra la historia del estado en la época novohispana hasta nuestros días con experiencias turísticas.
● Un legado artesanal que abarca desde la herrería artística hasta la talabartería.
● Guanajuato es cuna de alebrijes y piezas únicas de cantera y cera que perduran en el tiempo.
Silao, Guanajuato a 31 de diciembre del 2024.- El estado de Guanajuato se distingue por una riqueza artesanal que evoluciona y se arraiga a lo largo de los siglos, abarcando diversas técnicas y materiales que representan tanto su historia como su innovación cultural.
Entre las expresiones artísticas que destacan se encuentran las piezas de metal, la herrería artística, la cartonería, la talabartería y los trabajos en cantera y cera.
En el Gobierno de la Gente, la Secretaría de Turismo e Identidad promueve la identidad cultural del estado, para que el sector refleje nuestras tradiciones, valores y patrimonio de Guanajuato.
Las artesanías de metal, notables en las dos Ciudades Patrimonio de la Humanidad: San Miguel de Allende y Guanajuato Capital, así como en el municipio de Salamanca, incluyen marcos para espejos, candelabros, lámparas y árboles de la vida, productos que reflejan el ingenio y la habilidad de los artesanos locales.
La herrería artística, tradición reconocida desde la época colonial, continúa floreciendo en Marfil, Dolores Hidalgo CIN y San Miguel de Allende con la elaboración de aldabas, bisagras y balcones.
La cartonería guanajuatense, profundamente arraigada en la tradición, ha evolucionado para incluir no solo figuras populares que se queman con pirotecnia al final de la Semana Santa, sino también alebrijes, criaturas fantásticas que se han popularizado gracias al trabajo del artesano celayense Pedro Linares. Esta expresión artística es representativa en municipios como Celaya, Cortazar y Juventino Rosas.
La talabartería es otro de los pilares artesanales de la región, con León como centro de producción de chamarras, carteras y accesorios de piel, mientras que Salvatierra, Irapuato. En Celaya también se destacan en este arte. La cantera y piedra, fundamental en ciudades como San Luis de la Paz y Comonfort, que abarca la creación de fuentes, molduras y figuras religiosas.
Por último, San Francisco del Rincón y Purísima de Bustos ganaron prestigio internacional por su excelencia en la fabricación de sombreros; y municipios como Salamanca y Yuriria continúan la tradición de la elaboración de figurillas de cera, representando personajes y escenas bíblicas con minucioso detalle.