
Irapuato, Guanajuato a 6 de noviembre de 2025. — En el corazón de la Región Centro–Suroeste, Irapuato da un nuevo paso en la construcción de su identidad cultural con la inauguración del Kiosko de la Historia, un espacio diseñado para acercar a niñas, niños, jóvenes y familias a la narrativa histórica de México, de Guanajuato y de sus 46 municipios.
Este recinto, impulsado por la Secretaría de Turismo e Identidad del Gobierno del Estado, se consolida como un punto de encuentro para la educación, la memoria y el descubrimiento. A través de más de 100 investigaciones histórico-culturales, el Kiosko invita a vivir un recorrido interactivo por los momentos y personajes que forjaron la historia guanajuatense, despertando el orgullo de pertenencia y la conexión con las raíces.
“Este museo representa lo que somos: una tierra que valora su pasado y lo comparte con las nuevas generaciones. En cada historia, en cada símbolo, late la identidad guanajuatense”, expresó María Guadalupe Robles León, secretaria de Turismo e Identidad.
El Kiosko de la Historia refuerza la vocación cultural y educativa de Irapuato, además de integrarse al eje estratégico de impulso al turismo de reuniones, un segmento en crecimiento que proyecta al municipio como sede ideal para congresos, convenciones y encuentros empresariales.
Con más de 2.4 millones de visitantes entre enero y septiembre de 2025, y una derrama económica superior a 9 mil 654 millones de pesos, Irapuato se consolida como el segundo municipio más visitado del estado, reflejo del trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado, el Gobierno Municipal —encabezado por sus autoridades—, el sector productivo y social, así como su cadena de valor turística.
“Irapuato es un municipio que late con fuerza, el corazón fresero de Guanajuato. Su gente, su capacidad productiva y su hospitalidad lo convierten en un referente regional de turismo, innovación y desarrollo”, agregó Robles León, quien señaló que el recinto ubicado en Rancho La Cumbre también complementa su oferta cultural con gastronomía, hospedaje y experiencias de bienestar.
El nuevo espacio se integra al proyecto regional de museología educativa, que busca descentralizar la oferta cultural y fortalecer el aprendizaje experiencial con un enfoque fresero. Con ello, la Secretaría de Turismo e Identidad impulsa un modelo de turismo que une historia, conocimiento y sentido comunitario.
La participación activa del Consejo de Fomento Turístico (COFOTUR), y de representantes locales fue clave para consolidar esta iniciativa, que promueve el turismo sustentable, la diversificación de experiencias y la inversión en infraestructura cultural.
Con esta inauguración, Irapuato reafirma su papel como Corazón Fresero y símbolo del orgullo guanajuatense, fortaleciendo el legado de una tierra que transforma su historia en identidad y su identidad en futuro.

Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, 24 de octubre de 2025.– La Secretaría de Turismo e Identidad del Estado, encabezada por Lupita Robles León, realizó la Segunda Sesión del Consejo Estatal de Pueblos Mágicos, un espacio de diálogo, planeación y coordinación entre los tres niveles de gobierno, el sector académico y los representantes ciudadanos de los seis Pueblos Mágicos de Guanajuato: Dolores Hidalgo, Yuriria, Comonfort, Purísima del Rincón, San Luis de la Paz y Salvatierra.
Durante la sesión, Guanajuato fue calificado como ejemplo nacional por su modelo de gestión turística por parte de Marte Luis Molina Orozco, Director General de Gestión Social de Destinos de la Secretaría de Turismo Federal, quien reconoció el trabajo coordinado entre gobierno, comunidades y academia para consolidar destinos sostenibles y con identidad. Además, destacó la gran aceptación de la campaña nacional de promoción de Sectur, que será aprovechada para fortalecer la imagen de los Pueblos Mágicos de Guanajuato y proyectar su riqueza cultural, natural y humana en los principales mercados turísticos del país.
“Para nuestra Gobernadora, los Pueblos Mágicos son más que destinos: son comunidades que transforman la vida de su gente a través del turismo. Desde el Gobierno del Nuevo Comienzo seguimos impulsando su desarrollo integral con acciones concretas en infraestructura, promoción, profesionalización y sostenibilidad”, señaló Lupita Robles León, titular de la Secretaría de Turismo e Identidad.
En el encuentro participaron autoridades municipales de los seis Pueblos Mágicos, integrantes del gabinete estatal, representantes de la Universidad de Guanajuato y de la UNAM Campus León, además de los comités ciudadanos de cada comunidad.
Durante su intervención, Robles León presentó los avances y proyectos estratégicos que fortalecen la vocación turística de cada destino. En Dolores Hidalgo, se impulsa el Museo de la Historia, Artes y Oficios, un espacio vivo para honrar la creatividad local; en Yuriria, el Corredor Interpretativo “Agua y Piedra” y el programa “Laguna de Sangre” se consolidan como referentes nacionales en ecoturismo.
En Comonfort, avanza la primera etapa del Centro de Atención a Visitantes del Cerro de los Remedios, que rescata su riqueza arqueológica; en Salvatierra, el Parque Ecoturístico Batanes fomenta el desarrollo sostenible; mientras que en Purísima del Rincón en Jalpa de Cánovas y San Luis de la Paz se fortalecen los proyectos de conectividad, capacitación y promoción para seguir consolidando su identidad cultural y con vocación de turismo comunitario y de experiencias.
La secretaria informó que Guanajuato recibió hasta agosto más de 15.3 millones de visitantes, lo que representa un crecimiento del 7% respecto al año anterior. “Este crecimiento es reflejo del trabajo coordinado con los municipios, con el Gobierno Federal y con nuestra gente, que hace posible que el turismo sea una herramienta real de prosperidad”, puntualizó.
También destacó la importancia de nuevas estrategias como Encantos de Guanajuato, un programa que impulsa siete localidades con alto valor cultural y natural, y que, junto con las Ciudades Patrimonio y los Pueblos Mágicos, consolidan al estado como un referente nacional e internacional en turismo con identidad.
Finalmente, Robles León reafirmó que Guanajuato está listo para su participación en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025, donde el estado tendrá una presencia destacada con pabellones dedicados al arte popular, la gastronomía, la medicina tradicional y la promoción turística de cada uno de sus seis Pueblos Mágicos.
“Estamos poniendo manos a la obra para volver a impulsar con toda determinación a nuestros Pueblos Mágicos. Hemos cumplido con nuestras evaluaciones y seguiremos trabajando con la visión que nos ha marcado nuestra Gobernadora Libia Dennise trabajar en equipo, porque trabajando juntos somos imparables”, concluyó Lupita Robles León.
También se destacó por parte de la federación el trabajo turístico e impulso de todos los alcaldes para mantener las clasificaciones anunciadas, mismas que se proyectan sean “triple A”, la más alta de acuerdo a esta nueva organización que habrá de los 177 pueblos mágincos nombrados a lo largo de 24 años que existe el programa para impulsar las comunidades.
La formación del consejo forma parte de los trabajos de respaldo que la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha instruido para fortalecer a los Pueblos Mágicos, el corazón del turismo guanajuatense, las raíces vivas de nuestra historia y los guardianes de las tradiciones que reflejan la identidad de Guanajuato.

Abasolo, Guanajuato a 22 de octubre del 2025.- Como parte del Nuevo Comienzo y por encomienda directa de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la Secretaria de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León, recorrió la comunidad Rancho Nuevo de la Cruz, en el municipio de Abasolo, para escuchar de primera mano las necesidades de las familias y fortalecer la vocación turística de esta zona rica en historia, cultura y naturaleza.
Acompañada del equipo de la SECTURI y de brigadistas del Nuevo Comienzo, Lupita visitó a vecinas y vecinos de la comunidad, donde escuchó a la gente y mostró la vocación turística del municipio como los manantiales, balnearios, la zona arqueológica de Peralta y la pila bautismal donde fue bautizado el Cura Hidalgo.
“Los secretarios y todos los que trabajamos en el Gobierno de la Gente venimos a ser un gobierno cercano. Que la gente no tenga que ir al gobierno, sino que nosotros lleguemos hasta ellos. Hoy vengo representando a la gobernadora, pero también al turismo, porque estamos aquí para explicar qué tan importante es el turismo para Abasolo y para todo Guanajuato”; explicó la secretaria de Turismo e Identidad.
Robles destacó que esta labor forma parte del compromiso del Gobierno del Estado para fortalecer el turismo social y comunitario, llevando oportunidades y herramientas que impulsen el desarrollo local.
“Traemos programas, capacitaciones y equipamientos para quienes quieran emprender un negocio turístico. Ha sido una experiencia maravillosa escuchar a la ciudadanía, porque así nos lo ha pedido nuestra gobernadora: seguir siendo un gobierno cercano, que escucha y que trabaja de la mano con la gente”, afirmó la secretaria.
La brigada de SECTURI recorrió calles, escuchando inquietudes sobre vialidades, seguridad y atención al campo, comprometiéndose a llevar cada petición a la gobernadora Libia Dennise.
Este acercamiento refleja la visión del Nuevo Comienzo, un gobierno que escucha, que acompaña y que entiende que el turismo no solo es una actividad económica, sino una oportunidad para transformar la vida de las comunidades, generando bienestar, orgullo y sentido de pertenencia.

Guanajuato, Guanajuato, a 11 de octubre de 2025 – La prestigiosa Guía Michelin reconoció a nueve hoteles del estado con la distinción de “Llaves Michelin” en su más reciente conteo internacional, y los señala como un símbolo de excelencia en la hospitalidad. Este logro posiciona a Guanajuato como un referente de lujo auténtico y hospitalidad de clase mundial.
Entre los hoteles destacados, sobresale Casa de Sierra Nevada, A Belmond Hotel, en San Miguel de Allende, que obtuvo dos llaves Michelin, consolidándose como un ícono de lujo y tradición. Ubicado en una hacienda colonial, que combina elegancia histórica con servicios excepcionales.
En el mismo municipio, los hoteles Casa 1810 Hotel Boutique, Casa Hoyos, Hotel Casa Blanca 7, Hotel Matilda, L’Ôtel – Casa Arca, Maison Mexique y Our Habitas San Miguel recibieron una llave Michelin, reafirmando a San Miguel de Allende como un lugar ideal para la hotelería de lujo.
Por su parte, en Guanajuato Capital, el Nueve 25 Hotel Boutique también fue reconocido con una llave, destacando por su diseño vanguardista y atención personalizada en el corazón de la ciudad patrimonial.
Las Llaves representan el máximo reconocimiento hotelero a nivel internacional. Son otorgadas por inspectores anónimos que evalúan la excelencia en servicio y experiencia, la autenticidad y sentido del lugar, la calidad en diseño y comodidad, así como el compromiso con la sostenibilidad y el impacto en la comunidad.
Al igual que las Estrellas Michelin en gastronomía, las Llaves clasifican a los hoteles en tres categorías, Tres llaves se otorgan a hoteles únicos en el mundo, con experiencias memorables. Dos llaves son entregados a las propuestas excepcionales que justifican un viaje especial y Una llave se entrega a los sitios de alojamiento, destacados por su calidad y personalidad.
En el Gobierno de la Gente, encabezado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, el compromiso con el sector hotelero genera desarrollo económico sostenible y la proyección internacional del estado y este reconocimiento es resultado de ello, al fortalecer la industria turística de Guanajuato.
También se refuerza la posición de Guanajuato como un destino de lujo, cultura y autenticidad, atrayendo a viajeros exigentes de todo el mundo. Los hoteles galardonados no solo elevan el estándar turístico, sino que generan un efecto positivo en la economía de las familias que viven del turismo y a comunidades, artesanos y proveedores, alineados con la visión de un gobierno que trabaja por y para su gente.

Ciudad de México a 7 de octubre de 2025. – Con el impulso del Gobierno de la Gente y la Secretaría de Turismo e Identidad del Estado (SECTURI), Guanajuato Capital se alista para celebrar la séptima edición del Festival del Día de los Muertos “¡Vívelo en Guanajuato!”, del 29 de octubre al 2 de noviembre, una de las festividades más representativas de México y hoy una de las más esperadas en el calendario cultural del país.
Alineado con el Programa Estatal de Turismo 2024–2030, este festival fortalece la identidad cultural del estado, impulsa el desarrollo turístico de la región y consolida a Guanajuato como un destino con vocación cultural, artística y espiritual.
Este 2025, se espera una derrama económica de 291 millones de pesos, una ocupación hotelera del 100%, según organizadores y la generación de 22 mil 346 cuartos noche y una asistencia total de 197 mil 800 personas.
“Gracias al respaldo de nuestra Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, hoy el turismo en Guanajuato tiene rumbo, identidad y propósito. Cada festival, cada calle llena y cada hotel ocupado representan más empleos, más oportunidades y más orgullo para nuestra gente”, expresó Lupita Robles, secretaria de Turismo e Identidad.
El evento, organizado por la Dirección General de Turismo y Hospitalidad del Municipio de Guanajuato contó con una aportación de 2.5 millones de pesos por parte de SECTURI, a través del Consejo del Fondo para la Promoción Turística (COFOTUR).

La Calle Subterránea, convertida nuevamente en el Túnel de la Tradición, será el epicentro de esta gran experiencia sensorial, artística y cultural, que incluye el Xempa Circo Dragón, mojigangas, calaveras monumentales, una ofrenda interactiva, videomapping, presentaciones musicales, artesanales y artísticas, además de una ofrenda monumental en honor a José Alfredo Jiménez en colaboración con Dolores Hidalgo.
El festival también contará con la Procesión de los Angelitos, el Desfile de Calaveras y Catrinas, el Tapete de la Muerte, y el espectáculo inmersivo Retorno al Mictlán, que celebra la cosmovisión mexicana y la “muerte guanajuatense” como símbolo de reencuentro, color y vida.
“El Festival del Día de los Muertos no solo preserva nuestras tradiciones, las reinventa con arte, color y emoción. Aquí la muerte se convierte en vida, y el recuerdo en una experiencia sensorial que une el alma de México con el mundo”, destacó Robles.
Este 2025, San Luis Potosí será el estado invitado, mientras que Real de Catorce (SLP) y Catemaco (Veracruz) participarán como ciudades invitadas, junto con China como país invitado, fortaleciendo el intercambio cultural y la proyección internacional del evento.
El Festival “¡Vívelo en Guanajuato!” también genera un impacto social y económico directo al emplear a 600 personas de forma directa y mil 200 de manera indirecta, consolidando a Guanajuato como una ciudad viva, hospitalaria y orgullosa de su herencia.
En su edición anterior, el festival atrajo visitantes de China, Estados Unidos, Francia, España, Argentina, Colombia, Chile, Costa Rica y Guatemala, así como de distintas ciudades mexicanas como CDMX, Puebla, Querétaro, Monterrey, Chihuahua, Sonora y Aguascalientes, además de visitantes locales provenientes de León, Irapuato, Celaya, Salamanca, Dolores Hidalgo y Silao.

Más allá de los números, el festival representa una experiencia familiar e inclusiva, donde convergen generaciones y expresiones artísticas. 171 artesanas y artesanos guanajuatenses serán parte de esta edición, junto a cocineras tradicionales, músicos, artistas visuales y productores locales, reafirmando a Guanajuato como Guardián del Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Desde SECTURI, el impulso a este festival forma parte de una estrategia integral que abarca otros eventos emblemáticos en 16 municipios del estado, que se unirán a las celebraciones para rendir homenaje a la vida y a quienes ya partieron, recordándonos que en nuestro estado la memoria no se guarda, se celebra con el corazón.
Durante estos días, plazas, calles y recintos históricos se transformarán en escenarios vivos con altares monumentales, ofrendas, desfiles de catrinas, música, recorridos nocturnos y gastronomía tradicional, donde cada visitante podrá sentir la magia de nuestras raíces.
Desde León y San Miguel de Allende, hasta Dolores Hidalgo, Yuriria, Celaya, Purísima del Rincón y muchos más, cada región aportará su esencia a esta gran celebración que, además de fortalecer nuestra identidad, genera bienestar, empleo y orgullo para nuestra gente.
“Invito a todos a venir a Guanajuato, a caminar por su Túnel de la Tradición, a vivir su magia y sentir su corazón. Porque el Día de Muertos en Guanajuato no se explica, se vive. Y lo mejor de Guanajuato… eres tú”, concluyó Lupita Robles, secretaria de Turismo e Identidad.
El calendario de todas las festividades lo pueden consultar en nuestra página de internet guanajuato.mx.
Cada uno de estos eventos impulsa el turismo regional, la promoción cultural y la derrama económica que beneficia directamente a las familias guanajuatenses.


Guanajuato, Guanajuato a 3 de octubre del 2025.- El Estado se consolida como un motor del turismo regional a través de las Caravanas de Promoción Turística, una iniciativa de hoteleros que impulsa la Secretaría de Turismo e Identidad, refuerza la identidad de los destinos y promueve la colaboración entre estados del centro del país.
Con el respaldo de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, estas caravanas, organizadas en conjunto con las asociaciones de hoteles de Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí y Michoacán, tienen como objetivo detonar el turismo carretero, aprovechando la ubicación estratégica de Guanajuato.
Pues el 60% de la población nacional se encuentra a menos de cuatro horas en carretera, lo que convierte a la entidad en un punto de encuentro ideal para vivir experiencias auténticas.
En cada sede, los hoteleros instalaron stands con promociones, descuentos exclusivos y material informativo dirigido a agencias de viajes y tour operadores. Además, se realizan presentaciones de destino y espacios de networking que fortalecen la relación entre prestadores de servicios turísticos y consolidan la región como una sola fuerza turística.
Durante esta edición, las caravanas recorrieron San Luis Potosí, Aguascalientes y Morelia, con gran éxito entre operadores turísticos, y finalizan en Guanajuato Capital para reafirmar el compromiso de seguir generando oportunidades de derrama económica y bienestar para las familias.
La SECTURI reconoce que el turismo no solo son cifras, el turismo transforma vidas, destinos y comunidades. Gracias al trabajo coordinado entre hoteleros, restauranteros, transportistas, operadores, cocineras tradicionales, artesanos y universidades, se logra que el visitante viva experiencias memorables mientras nuestra gente recibe desarrollo y prosperidad.
La participación activa de asociaciones de hoteles de Celaya, Dolores Hidalgo, Guanajuato, León, Silao e Irapuato se suma al esfuerzo de las asociaciones de San Luis Potosí, Aguascalientes y Morelia, lo que refleja el espíritu de unidad y visión estratégica que guía a la región.
Con más de 13 millones de visitantes recibidos en lo que va del año y una creciente derrama económica para la entidad, Guanajuato fortalece su papel como centro turístico de México, ofreciendo al visitante gastronomía, tradiciones, artesanías, viñedos, festivales y la calidez de su gente.
Las Caravanas de Promoción Turística son una muestra clara de que la hospitalidad no tiene fronteras y que trabajando en equipo se pueden generar resultados tangibles para el turismo regional.

Uriangato, Guanajuato a 30 de septiembre de 2025.– El municipio de Uriangato se prepara para recibir a visitantes nacionales e internacionales en el Décimo Encuentro Internacional de Alfombristas, una de las expresiones de arte efímero más reconocidas a nivel mundial, que tendrá lugar del 2 al 6 de octubre.
Este evento, que combina tradición, creatividad y devoción, contará con la participación de países invitados como España, Colombia, Italia, Panamá, El Salvador y Corea del Sur. Estados de la República como Michoacán y Yucatan y delegaciones locales, quienes se unirán para elaborar la Alfombra Monumental en honor a San Miguel Arcángel, santo patrono del municipio. El programa incluye la instalación de la Caravana Guanajuato, un foro internacional, desfiles, espectáculos musicales y la misa solemne que enmarca la festividad religiosa.
Desde hace generaciones, Uriangato ha mantenido viva la tradición de elaborar alfombras y tapetes de aserrín y flores, transformando sus calles en lienzos que transmiten identidad y orgullo comunitario. Hoy, esta práctica trasciende fronteras y coloca al municipio como un referente en el arte efímero y el turismo cultural de gran formato.
La Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato ha sido pieza clave en el impulso de este encuentro, promoviendo su proyección más allá de las fronteras nacionales. Gracias a estas acciones, la riqueza cultural de Uriangato y de Guanajuato logra posicionarse en la mirada de visitantes de otras naciones, fortaleciendo la identidad del estado como referente de turismo cultural en México.
Con la asistencia esperada de delegaciones de más de nueve países y visitantes de 20 estados de la República, el Encuentro no solo fortalece los lazos internacionales, sino que también proyecta a Guanajuato como destino único, rico en tradiciones y hospitalidad.
Uriangato se viste de color, arte y tradición, proyectando al mundo la riqueza cultural de Guanajuato.

Silao, Guanajuato a 22 de septiembre de 2025.- El Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, inicia el encargo de una gira de trabajo y promoción turística por Asia que llevará la identidad, cultura y riqueza de Guanajuato a Japón y China del 22 al 26 de septiembre, como parte de la estrategia para consolidar al estado como destino de clase mundial.
La secretaria de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León, destacó que esta misión representa un paso fundamental en la política de internacionalización del estado, reforzando los lazos con dos de los mercados emisores más importantes para Guanajuato, “Japón es hoy nuestro cuarto mercado internacional con 155 mil visitantes, y China ocupa el sexto lugar con 97 mil 496 turistas. Vamos a fortalecer estos vínculos con una agenda intensa de trabajo que beneficiará directamente a las y los guanajuatenses”.
Del 24 al 26 de septiembre, Guanajuato participará con stand propio en la Feria JATA, el evento turístico más importante de Asia-Pacífico, donde presentará lo mejor de su oferta turística. La delegación guanajuatense, integrada por empresarias, empresarios y funcionarios de San Miguel de Allende, Salamanca, Guanajuato Capital y San Francisco del Rincón, promoverá los 6 Pueblos Mágicos, 2 Ciudades Patrimonio de la Humanidad, 5 Zonas Arqueológicas y la fortaleza en turismo de reuniones.
Entre las acciones clave en Japón destaca el seguimiento al hermanamiento Salamanca-Kasugai, reuniones con líderes turísticos en Hiroshima y Nagoya, y vinculación con aerolíneas como Aeroméxico y ANA. La agenda incluye una presentación de destino en el restaurante Milpa, liderado por el primer chef mexicano con estrella Michelin en Japón, Wily Monroy, donde mayoristas e influencers asiáticos degustarán ingredientes endémicos de Guanajuato.
La secretaria Robles León destacó que “esta gira consolida los siete ejes estratégicos acordados con Hiroshima, intercambio gastronómico, promoción cruzada de vinos y destilados, capacitación en atención turística, colaboración académica, campañas promocionales conjuntas, participación mutua en ferias e intercambio de buenas prácticas en observatorios turísticos”.
Tianguis Turístico de México en China
Del 24 al 27 de septiembre, por primera vez de manera coordinada con la Secretaría de Turismo federal, Guanajuato participará en el Tianguis Turístico de México en Beijing, China. Aquí, la delegación encargada por Lupita Robles, se mantendrá en el objetivo de concretar citas con tour operadores y aerolíneas, impulsando la conectividad aérea rumbo al Mundial de Futbol 2026.
La gira contempla 18 reuniones confirmadas más 2 eventos masivos, con una agenda técnica de cinco días que beneficiará directamente a los municipios participantes. “Cada promoción internacional abre puertas para nuevas inversiones y más oportunidades de desarrollo. El turismo es un motor de bienestar para todas y todos los guanajuatenses”, afirmó Robles León.
En esta misión donde acuden empresarios, empresarias, funcionarios y funcionarias, son cuatro personas del Gobierno de la Gente que mantendrán el trabajo para atraer más turistas a Guanajuato.
“Nos vamos con mucho trabajo por delante, pero también con la satisfacción de estar sembrando un camino sólido hacia una relación bilateral con futuro. Guanajuato se abre al mundo mostrando nuestras bellezas, cultura y tradiciones, porque nuestra identidad es motivo de orgullo y motor de desarrollo”, dijo la titular de SECTURI.
La identidad de nuestras comunidades, toda la gente que vive del turismo y nuestro mayor esfuerzo de equipo se conjuntan para hacer ver a Guanajuato como el mejor destino de México.

Santa Cruz de Juventino Rosas, Guanajuato a 12 de septiembre de 2025.– Juventino Rosas vive un momento de transformación que lo proyecta como un destino donde la tradición, la cultura y la aventura se unen para generar oportunidades de mejora económica para la gente del municipio.
En una mesa de trabajo encabezada por la Secretaria de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León, y el alcalde Fidel Armando Ruíz Ramírez, se trazaron estrategias conjuntas para consolidar al municipio como referente en turismo wellness (bienestar integral) y ecoturismo, dos sectores con gran potencial de crecimiento.
Durante el encuentro, coincidieron en que el turismo no solo representa un motor de trabajo para las familias, sino también un espacio de capacitación para la ciudadanía que busca una ventana de oportunidad en el segmento. La visión del Gobierno de la Gente busca colocar a las personas al centro de las decisiones, impulsando proyectos que fortalezcan el orgullo comunitario y refuercen la identidad cultural de la región.
Juventino Rosas es cuna de historia y cultura viva. Sus festividades, entre las que destacan la Fiesta de la Santa Cruz, el Corpus Christi, el Festival del Mariachi y los homenajes al compositor Juventino Rosas, reúnen expresiones que entrelazan música, fe y danza.
Más de 50 grupos tradicionales de danzas otomíes, aztecas y chichimecas mantienen vigente un legado que se transmite de generación en generación, reafirmando la riqueza cultural que distingue al municipio y que se busca impulsar para que se redescubra el destino.
A ello se suma el orgullo de contar con espacios históricos que recuerdan al célebre músico que da nombre a la ciudad, creador del famoso vals “Sobre las Olas”, pieza que trasciende fronteras y que hoy forma parte de la identidad turística del municipio.
La riqueza natural de Juventino Rosas abre caminos para experiencias únicas. Entre sus principales atractivos se encuentran las presas de Guadalupe, Mandujano, Las Fuentes y Romero, así como la Reserva Natural Protegida “Los Monos”. Estos escenarios permiten actividades como ciclismo de montaña, senderismo, kayak y rutas ecoturísticas que conectan al visitante con paisajes inigualables.
Uno de los recorridos más destacados es la ruta que enlaza la Presa de Guadalupe con Los Monos de Ojo de Agua de Otates, con una extensión de casi 10 kilómetros, ideal para quienes buscan aventura y contacto directo con la naturaleza.
El municipio también impulsa el turismo de bienestar, con una amplia oferta de temazcales, prácticas de medicina ancestral y espacios diseñados para promover la salud física, mental y espiritual. Estas experiencias buscan atraer a visitantes interesados en reducir el estrés y adoptar estilos de vida saludables, aprovechando los recursos naturales y comunitarios que ofrece la región.
Juventino Rosas se perfila como un destino integral que combina tradición, cultura, naturaleza y bienestar. La coordinación entre la Secretaría de Turismo e Identidad y el Gobierno Municipal marca el inicio de una etapa en la que el turismo será palanca de desarrollo, orgullo y proyección para todo Guanajuato.

Dolores Hidalgo C.I.N, a 5 de Septiembre de 2025. – Con motivo del Mes Patrio, el estado de Guanajuato se prepara para conmemorar el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México, acontecimiento histórico que marcó el rumbo de la nación y que tuvo como foco nuestro Estado.
Buscando fortalecer la identidad Nacional, preservar la memoria histórica y generar turismo, la Secretaría de Turismo e Identidad en conjunto con las administraciones municipales han programado una amplia serie de actividades cívicas en los 46 municipios del Estado.
Dolores Hidalgo Cuna de La Independencia Nacional, por su parte celebra con una extensa agenda cultural, cívica y recreativa a lo largo de todo el mes de septiembre, recordando el Histórico Grito de Independencia encabezado por Miguel Hidalgo y Costilla en 1810.
En compañía de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise Garcia Muñoz Ledo, las celebraciones patrias alcanzan su punto cumbre el día 15 de Septiembre donde se dará el grito de Independencia desde la puerta de La Parroquia de Dolores, por primera vez, por una mujer gobernadora en la entidad, rindiendo homenaje al inicio del movimiento Insurgente.
Posteriormente, la presentación de la agrupación internacionalmente reconocida “Los Tigres del Norte” nos harán bailar y cantar recordándonos con orgullo nuestras raíces y el privilegio de ser mexicanos y guanajuatenses.
La SECTURI reafirma su compromiso de impulsar estas festividades como un motor para el turismo cultural y el desarrollo económico local. Las Fiestas Patrias 2025 representan no solo un homenaje al legado histórico de los héroes de la Independencia, sino también una oportunidad para proyectar a Guanajuato como un destino lleno de tradición, hospitalidad y orgullo mexicano.
Los eventos más grandes serán en 25 municipios del Estado con actos cívicos, verbenas populares y conciertos para toda la familia con agrupaciones de renombre.
Algunas de las actividades destacadas dentro de los municipios para el día 15 de Septiembre conmemorando nuestro tradicional grito de independencia son:
| Municipio | Lugar | Presentación |
| Dolores Hidalgo | Teatro Del Pueblo | Los Tigres del Norte |
| Abasolo | Plaza de la Constitución | Festival Artístico Fiestas Patrias |
| Apaseo el Grande | Jardín Principal | Concierto Lorenzo Negrete |
| Atarjea | Explanada Presidencia Municipal | Concierto Grupo Exterminador |
| Cortázar | Jardín Principal | El mariachi del Divo Alma de Juárez y la Orquesta OG |
| Comonfort | Plaza Cívica Dr. Mora | Espectáculo e teatro nigromante |
| Cuerámaro | Plaza de Armas | Los Norteñísimos Cadetes de Feliz Garza |
| Guanajuato | Alhóndiga de Granaditas | Concierto Pepe Linares |
| Irapuato | Plaza de Los Fundadores | Ballet Folklórico del IMCAR / Concierto Banda Machos |
| Jerécuaro | Centro Histórico | Verbena Popular / Presentacion el Riesgo Felino |
| León | Jardin Principal | Concierto La Kumbre con K |
| Manuel Doblado | Jardín Principal | Mariachi Femenil Nuevo de Tecalitlán / Ballet Folklórico de Nuevo Jalisco |
| Pénjamo | Jardín Principal | Espectáculo Reactor de San Luis Potosí |
| Romita | Calle Ignacio Allende y Jardín Principal | Mariachi Orgullo Guanajuatense / Sonora Dinamita |
| Salvatierra | Explanada del Carmen | Grupo de danza folclórica / Banda Pirinola |
| San Francisco del Rincón | Jardín Principal | Los Vallenatos de la Cumbia |
| San José Iturbide | Jardín Principal | El riesgo Felino |
| San Diego de la Unión | Plaza Principal | Presentación de Grupo Musical |
| San Felipe | Jardín Principal | La Recarga Norteña |
| Silao | Plaza Principal | Noche Mexicana y Espectáculo musical |
| Tarandacuao | Jardín Hidalgo | Acto Cívico |
| Tarimoro | Plaza Principal | Acto Cívico |
| Uriangato | Jardín Principal | Acto Cívico |
| Yuriria | Explanada San Agustín | Mariachi Toritos / Stephanie Trejo / Espectáculo de Pirotecnia |