Irapuato, Guanajuato. 28 de febrero 2022.- Con el liderazgo de la alcaldesa, Lorena Alfaro García iniciaron los trabajos para la instalación y toma de protesta de la mesa interinstitucional para la prevención de adicciones que convoca a los líderes de las diferentes dependencias de gobierno local, así como a los representantes del sector educativo, religioso.
Con la finalidad de crear estrategias de trabajo transversal, que permitan generar ambientes más sanos para las niñas, niños y adolescentes de Irapuato.
La alcaldesa Lorena Alfaron García tomó protesta a los organismos de gobierno local que integran esta mesa interinstitucional, en la que estuvo presente Margret Lilja Gudmundsdottir, enlace en Guanajuato del modelo islandés.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que se ve claramente los factores de riesgos por ejemplo solo un 21 % de los jóvenes irapuatense realiza deporte y los factores protectores en la población para detonar o inhibir el consumo de drogas.
Hay historias que los jóvenes que viven en barrios tienen que contar y lo difícil que es salir adelante, por el contrario, un factor protector es el deporte estructural donde existan reglas y propicien el carácter personal.
Exhortó a que exista el acceso a la actividad deportiva y cultural, para más allá de profesionalizar estas disciplinas, mejor democratizarlas y es deber de la autoridad verificar a detalle que no existan barreras mínimas para la realización de deporte.
“Tenemos que llegar a las causas de las causas, para de la estrategia y lo que es muy importante es el liderazgo que tiene la alcaldesa para trabajar”.
Reconoció la disponibilidad de la autoridad local, para la implementación de la estrategia es ir a la comunidad y al campo.
La directora de salud mental estatal, Lic. Rosa Elda Villalobos Ugalde presentó los resultados de la encuesta de Juventud y Bienestar levantado en 21 colonias.
Algunos de los resultados de estas encuestas y que servirán para establecer políticas públicas de atención para Irapuato arrojó que en estudiantes de nivel secundaria el 14.8 % se encuentran fuera de casa después de la medianoche, el 84.1 % es fácil obtener cariño de los padres, el 72 % sostienen un sueño de 8 horas, el 77 % pasa tiempo con los padres en fin de semana, 3.8 % ha consumido marihuana antes de los 13 años, el 76 % tiene amigos que se preocupan por ellos en la cuesta y el 1 % fuman al menos un cigarro diario.
El 73.5 %se sienten seguros en las escuelas, el 4 % se emborrachan en el último, y el 18 % han probado el alcohol antes de los 13 años.
La segunda parte de la Encuesta de Bienestar se va aplicar del 16 al 27 de mayo a los estudiantes de tercer año de secundaria de escuelas públicas y privadas, lo que permitirá contar con un diagnóstico local sobre las condiciones de bienestar la juventud.
Bajo tres escenarios: una de aplicación presencial la segunda virtual y la tercera tendrá que acudir la autoridad a buscar a los encuestados.
La alcaldesa, Lorena Alfaro, señaló que Planet Youth es hablar de un trabajo muy profundo de ir a la causa de los problemas y ese sueño ha ido dando frutos y hoy toca al municipio continuar.
“Gracias por hacer lo necesario para que todos los municipios estemos trabajando en el mismo sentido, propósitos y metas por cumplir en favor de la sociedad”.
Desde el eje social la dirección de desarrollo social, estamos trabajando para dar la atención de manera integral y una vertiendo muy importante es dar continuidad a este proyecto.
Lorena Alfaro agregó que las causas de las adicciones tienen origen en varios factores, ameritan sensibilidad, compromiso y voluntad, pero sobre todo una atención integral y colectiva, para reducir brechas de desigualdad y ofrecer más oportunidades.
“La tarea es prevenir y retrasar los primeros contactos con el alcohol, tabaco y drogas porque alteran el comportamiento y desvirtuando la vida de muchas personas”.
En la exposición de los resultados de la Encuesta de Bienestar estuvieron los representantes de las comunidades de San Roque, Purísima del Jardín y Villas de San Cayetano y representantes de los ejes.
Díaz Martínez hizo un llamado a los alcaldes a reforzar los temas preventivos en salud.
Guanajuato, Gto. 28 de octubre 2021.- Se realizó la Reactivación de la Mesa Directiva de la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud, donde el alcalde de Apaseo el Grande, José Luis Oliveros Usabiaga fue electo como Presidente de dicha red por el periodo 2021 al año 2024.
En el Centro de Convenciones de la capital del Estado se realizó la elección entre alcaldes de los 46 municipios y sus representantes, para dar paso a la firma e instalación de la Asamblea de la Mesa Directiva.
El Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez hizo un llamado a los alcaldes a reforzar los temas preventivos en salud.
Y tomó protesta a la nueva mesa directiva de esta Red,atrás asegurar que la Red Estatal de Municipios por la Salud es un mecanismo integrador de los Municipios Promotores de la Salud, rector de las decisiones que en conjunto toman los Presidentes Municipales en materia de Salud, para impulsar el desarrollo del Estado.
Agregó que es tarea de la Red buscar soluciones a los problemas prioritarios de Salud Municipal, así como promover la cooperación y el desarrollo de programas de trabajo intermunicipales, estableciendo vínculos con los Servicios Estatales de Salud para dar mayor impulso a los programas de Salud.
La Red Guanajuatense de Municipios por la Salud (RGMS) desarrolla su quehacer, propiciando el intercambio de experiencias para promover y preservar la salud en las comunidades, teniendo como eje principal de sus acciones, el enfoque de determinantes de la salud, pilar de la promoción de la salud.
Previo a la elección los primeros ediles o bien sus representantes fueron capacitados sobre las prioridades en Salud pública y el modelo de atención en salud, enfermedades transmitidas por vector y las acciones anticipatorias / COVID-19
Vinculación de Municipios y la Dirección General de Planeación y Desarrollo, Riesgos sanitarios, prevención de accidentes y el programa de prevención de adicciones que abandera el Gobernador Diego Singue, Planet Youth.
• En el marco del cambio de mesa directiva de los ejecutivos de finanzas del Estado se detalló la visión que tiene el Gobierno del Estado ante el escenario nacional e internacional.
• El bono poblacional y la retención de talentos son dos ventajas competitivas que suma el Estado a sus fortalezas tradicionales.
León, Guanajuato, a 21 de febrero de 2020.- La confianza de los inversionistas se mantiene en Guanajuato con un futuro prometedor, basado en las atractivas ventajas que ofrecemos en nuestro estado, el buen uso de los recursos públicos, la visión y certidumbre en la toma de decisiones, la retención de nuestro talento estatal, su ubicación en el marco de los mercados internacionales, así como la unión que mantienen sociedad y gobierno.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo dijo durante el evento de la toma de protesta del Consejo Directivo 2020 del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, IMEF, que “no podemos caer en la ocurrencia”.
Agregó que ante el complejo momento que vive el país, desde Guanajuato se marca la directriz y se trabaja con anticipación a los hechos y con conocimiento de causa.
“Está iniciando un cambio vertiginoso al que Guanajuato está atento y para el cual estará preparado”. El Secretario consideró que el Estado mantiene ventajas en la juventud y fuerza de su población, su ubicación geográfica, su certidumbre y estabilidad.
Para mantener una visión estratégica hacia el futuro los factores que se están considerando para un futuro inmediato y de mediano plazo son el cierre gradual de la economía de Estados Unidos basado la autosuficiencia, la tendencia en la caída del precio internacional del petróleo, y el incremento en el costo del dinero o tasas de interés.
Felicitó al Consejo directivo saliente por el tiempo y el trabajo que aportan al desarrollo de Guanajuato y reiteró su compromiso para seguir trabajando con el nuevo Consejo 2020 encabezado por Franco Padilla Fuerte.
IRAPUATO, GTO.- Los éxitos educativos se sustentan en el trabajo conjunto y coordinado entre maestros, madres y padres de familia, precisó el Lic. Gabriel Espinoza Muñoz representante de la Secretaría de Educación de Guanajuato en la región.
El próximo 16 de febrero inicia el programa denominado “Familias Comprometidas”, que tiene por objetivo fortalecer el compromiso de los padres y madres de familia en relación al desarrollo de sus hijos e impulsar la alianza entre escuela y familia, esto mediante una serie de orientaciones y dinámicas que permitan mejorar los procesos educativos de miles de niñas/os de la Región Suroeste de Educación.
Explicó que el programa se sustentará con el desarrollo de entre 4 a 6 talleres por escuela pública, para lo cual se cuenta con 17 facilitadores desplegados a lo largo y ancho de los seis municipios de la región.
Las escuelas que se atenderán están ubicadas en las zonas de atención prioritaria esto en función de las características del entorno y de los resultados educativos que estas presenten.