textil

El Gobierno de la Gente impulsa el comercio local y fortalece al sector textil de Uriangato

  • El Gobierno del Estado y el Municipio de Uriangato continúan trabajando hombro con hombro para fortalecer el sector textil, clave para la economía local.

Uriangato, Gto., a 17 de mayo de 2025.- Con el compromiso de impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas de Guanajuato, la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, visitó el municipio de Uriangato para escuchar de cerca a las y los comerciantes, conocer sus necesidades y seguir construyendo juntos mejores oportunidades para el sector textil-confección, el cual da empleo a miles de familias en la región.

Acompañada por el Presidente Municipal Juan Carlos Martínez Calderón, así como por Luis Andrés Álvarez Aranda, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Alejandro Hernández Fonseca, Subsecretario de Atracción de Inversiones y Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MIPYMES, la Secretaria recorrió la Plaza Proyecto de Fe y las principales calles del corredor comercial, donde constató la fuerza y el arraigo de una vocación productiva que ha puesto a Uriangato en el mapa nacional.

La Secretaria destacó que, bajo la visión de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, se impulsan políticas públicas que colocan a la persona en el centro. A través de Marca Guanajuato y estrategias de financiamiento, capacitación y comercialización, se construyen mejores condiciones para que las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) crezcan, generen empleo y se consoliden.

Durante la gira, se inauguró la rehabilitación de la Plaza Victoria, un espacio emblemático para el comercio local, que sigue siendo punto de encuentro y sustento para 45 locatarios, 22 mujeres y 17 hombres, que fortalecen la economía del estado.

Esta obra fue posible gracias al trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado y el Municipio, con una inversión superior a los 9.9 millones de pesos, más de 5.9 millones aportados por el estado y 4 millones por el gobierno municipal.

El proyecto se llevó a cabo a través del programa Mi Plaza, y consistió en la rehabilitación de más de 490 metros cuadrados con mejoras estructurales, en servicios e imagen urbana, brindando un espacio más digno, limpio y seguro para las y los comerciantes y visitantes.

El Clúster Moda representa el 7.6% del PIB estatal, genera más de 156 mil empleos directos y reúne a más de 19 mil 500 negocios en su cadena productiva. En 2023, sus exportaciones superaron los 956 millones de dólares, consolidándola como un pilar económico para miles de familias guanajuatenses.

Esta visita reafirma el compromiso del Gobierno del Estado con la cercanía, el diálogo y la acción conjunta. Trabajar coordinadamente con los municipios es clave para construir un Guanajuato más próspero, con más oportunidades para quienes todos los días emprenden, producen y generan empleo.

Guanajuato avanza hacia la igualdad, diversificación y sustentabilidad

  • Guanajuato impulsa la diversificación económica, inclusión social y sustentabilidad durante la toma de protesta del Consejo Directivo 2025-2026 de APIMEX.
  • Juntos sociedad y Gobierno impulsan sectores estratégicos, para la generación de empleo y diversificación económica.

León, Gto., 13 de marzo de 2025.- Con un llamado a la diversificación, la sustentabilidad y el fortalecimiento de la economía interna, se llevó a cabo la toma de protesta del Consejo Directivo 2025-2026 de la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX).

En representación de la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Subsecretario para el Desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), Joel Froylán Salas Navarro, destacó la importancia de la colaboración entre gobierno, empresarios y sociedad para construir un estado más competitivo e inclusivo.

“Hoy no hablamos solo de inclusión, sino de igualdad y competitividad. La diversificación económica ha permitido que las nuevas generaciones se integren a la dinámica económica, generando oportunidades en sectores como autopartes, textiles, moda y tecnologías inteligentes”, dijo.

Salas Navarro aseguró que, para generar prosperidad en Guanajuato, es fundamental fortalecer la diversificación económica, la inclusión social y el cuidado del medio ambiente, con el fin de impulsar un desarrollo sostenible en la entidad que impacte en la generación y conservación de empleos.

Durante el evento, APIMEX ratificó a Fernando Padilla Padilla como presidente del organismo empresarial para el periodo 2025-2026. El Subsecretario reconoció la labor del empresario, quien ha contribuido a posicionar a Guanajuato como un referente en innovación y competitividad.

Además, Salas Navarro resaltó la relevancia de los Ecosistemas de Prosperidad, que promueven la inclusión de grupos vulnerables, el uso de energías limpias y la conservación de los recursos naturales.

Finalmente, hizo un llamado a fortalecer la colaboración entre sociedad y gobierno: “Guanajuato es un estado que se distingue por su capacidad de trabajar en equipo”.

El Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, reafirmó su compromiso con la iniciativa privada para fomentar su desarrollo y consolidación, con el objetivo de seguir generando empleos de calidad en beneficio de las familias guanajuatenses.

Pabellón de la Gente supera los 95 mdp en ventas en la Feria Estatal de León 2025

  • El Pabellón de la Gente superó los 95 mdp en ventas, reuniendo a 800 empresas y exhibiendo más de 6 mil productos Marca Guanajuato.
  • Con una extensión de 15 mil metros cuadrados, el Pabellón promovió el consumo local y fortaleció la economía estatal.

Irapuato, Gto., a 14 de febrero de 2025.- La edición 2025 del Pabellón de la Gente en la Feria Estatal de León cerró con ventas por más de 95 millones de pesos, consolidándose como una plataforma clave para la promoción de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) de Guanajuato.

El espacio, impulsado por el Gobierno de la Gente bajo la administración de Libia Dennise García Muñoz Ledo, reunió a más de 800 empresas que exhibieron y comercializaron más de 6 mil 500 productos con el distintivo Marca Guanajuato.

La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que el Pabellón representa una oportunidad estratégica para fortalecer la economía local y dar proyección a la producción estatal.

Orgullo local a tu alcance

Con una extensión de 15 mil metros cuadrados, el Pabellón se distribuyó en cinco áreas: planta baja, planta alta, Pabellón de Queso, Pan, Vino, Destilados y Cerveza Artesanal; Pabellón de Inclusión Nuevo Comienzo; y en el Parque Explora.

El evento incluyó productos representativos de los 46 municipios en sus trece manifestaciones, además de 14 stands de dependencias estatales, 8 escaparates comerciales, 2 áreas lúdicas, un punto de venta y 76 stands en el Pabellón Identidad, áreas recreativas, sets de televisión, puntos de venta y mucho más.

Consumo de lo local para una economía más fuerte

Esta iniciativa forma parte del Ecosistema de Prosperidad, un esfuerzo de la actual administración que busca fortalecer la comercialización de productos locales, impulsar la economía interna y promover lo hecho en Guanajuato como un pilar fundamental del desarrollo regional.

La participación de Marca Guanajuato en la Feria Estatal de León 2025 reafirma el compromiso de fortalecer el mercado interno y promover el consumo de productos locales, especialmente en un contexto global desafiante.

Consumir productos locales es una forma estratégica de fortalecer la economía, potenciar a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) guanajuatenses y fomentar una mayor autonomía en un contexto global lleno de retos. Al priorizar lo local, el sistema productivo se adapta a los cambios y enfrenta los desafíos que el futuro pueda traer.

Este 14 de febrero, demuestra tu amor por Guanajuato consumiendo local

  • El Gobierno de la Gente invita a la población a celebrar el 14 de febrero consumiendo productos locales, fortaleciendo así la economía y el empleo en el estado.
  • Con más de 7 mil empresas, el distintivo “Marca Guanajuato” impulsa a las MIPYMES, genera más de 200 mil empleos y preserva las tradiciones locales.

Irapuato, Gto., 13 de febrero de 2025.- El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, invita a las y los guanajuatenses a celebrar este 14 de febrero adquiriendo productos y servicios locales.

El nuevo comienzo que encabeza la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo busca mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses. Consumir local fortalece los negocios del estado, impulsa la economía y genera bienestar.

A decir de la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, cada compra a un productor local fortalece la economía del estado, genera empleos y mantiene vivas las tradiciones que dan identidad a Guanajuato.

Los productos con el distintivo “Marca Guanajuato” garantizan calidad y autenticidad, además de respaldar el crecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) locales. Los puntos de venta pueden consultarse en: https://marcaguanajuato.mx/puntos-de-venta.

Consumir productos locales es una forma estratégica de fortalecer la economía para potenciar a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) guanajuatenses y se fomentamos una mayor autonomía en un contexto global lleno de retos; al priorizar lo local, el sistema productivo se apta a los cambios para enfrentar los desafíos que el futuro pueda traer.

Cada compra se traduce en empleo, desarrollo y bienestar para miles de personas que han apostado por producir en casa. Celebrar el amor también es celebrar a Guanajuato. Este 14 de febrero, la invitación es clara: enamorarse de lo nuestro, elegir lo hecho en casa y demostrar que cada compra cuenta.

A una década de su lanzamiento, más de 7 mil empresas ostentan el distintivo “Marca Guanajuato”, consolidando este programa como un ejemplo de política pública con continuidad, adaptada a los retos actuales y comprometida con el futuro.

Las empresas con este distintivo generan empleo para más de 200 mil personas y contribuyen significativamente a la diversificación y prosperidad económica del estado.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, continúa trabajando para fortalecer los ecosistemas que permitan a la iniciativa privada crear y mantener empleos, contribuyendo así al bienestar de las familias guanajuatenses.

Secretaría de Economía invita a consumir local

  • Apoyar a los negocios locales fortalece la economía, conserva empleos y mejora la calidad de las y los guanajuatenses.
  • Cada compra impulsa el desarrollo de familias y emprendedores, manteniendo tradiciones y fortalece el futuro.

Irapuato, Gto., a 18 de diciembre del 2024.- En estas fechas el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, invita a las y los guanajuatenses a adquirir productos y servicios locales en esta temporada de festividades.

El Nuevo Comienzo que encabeza la Gobernadora del Estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de todas las personas, al consumir local, se fortalecen los negocios familiares.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, invita a las y los guanajuatenses a elegir productos o contratar servicios locales, cada acción puede transformar vidas, conserva empleos y fortalece la economía interna del estado.

La calidad de los productos “Marca Guanajuato” son respaldados por este distintivo de calidad para el fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) locales, los puntos de venta se pueden consultar en: https://marcaguanajuato.mx/puntos-de-venta

Guanajuato es tierra de tradiciones, de esfuerzo y creatividad. Desde los agricultores, hasta los artesanos que crean piezas únicas, cada producto local lleva consigo la historia de familias que día a día trabajan para ofrecer lo mejor.

Lo mismo ocurre con emprendedores, prestadores de servicios y MIPYMES, quienes son el motor principal de la economía guanajuatense.

El impacto de consumir local es que cada peso invertido en un negocio se queda en la entidad, circulando entre los municipios, fomentando el desarrollo y generando nuevas oportunidades.

Realizar compras conscientes y privilegiar el consumo de lo local, contribuye directamente a la consolidación de las más de 2 mil unidades económicas que generan prosperidad en Guanajuato.

Villaseñor Aguilar hace un llamado a buscar obsequios en mercados, talleres, establecimiento locales y servicios locales al alcance de las y los guanajuatenses, así como recomendarlos y difundir en redes sociales.

El Gobierno de la Gente genera prosperidad en la industria de la moda con nuevos espacios de comercialización

  • Participantes en Intermoda vendieron 55 mdp en la pasada edición de julio.
  • La Secretaría de Economía impulsa la moda, el diseño y las tendencias sustentables en la industria.

León, Gto., 3 de diciembre de 2024.- El Gobierno de la Gente promueve la competitividad de la industria de la moda en Guanajuato mediante iniciativas que generan prosperidad en el sector.

La Gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, impulsa los sectores tradicionales de Guanajuato al abrir nuevos canales de comercialización y al promover la sustentabilidad y sostenibilidad en la industria.

En representación de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Subsecretario para el Desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), Joel Froylan Salas Navarro, participó en la presentación de la edición 82 de Intermoda Fashion Capital.

“Esa es la visión que tenemos desde Guanajuato con nuestro sistema de prosperidad. No debemos aflojar el paso en el desarrollo económico; somos competitivos, más que la industria china, asiática o europea. Intermoda, con sus dos ediciones anuales, es el mejor escaparate para impulsar esta visión y los proyectos de diseñadores y emprendedores”, afirmó Salas Navarro.

Para la edición de julio de 2024, la Secretaría de Economía apoyó la participación de 46 empresas de los municipios de Moroleón, Uriangato, Yuriria, San Francisco del Rincón y León que lograron ventas por 55 millones de pesos. Además, se llevaron a cabo dos pasarelas con prendas y accesorios guanajuatenses, una conferencia y un directorio empresarial para su promoción.

En la edición de enero del mismo año, se ofrecieron experiencias gastronómicas y vitivinícolas con degustaciones, catas, actividades de entretenimiento, mixología y cócteles, entre otras actividades.

Intermoda es la exposición de negocios de moda más grande de Latinoamérica, con 40 años de historia. Este encuentro comercial reafirma su liderazgo a través de una evolución constante y una amplia experiencia en la industria, en la que tanto expositores como compradores generan negocios y alianzas estratégicas.

El evento se realiza en la ciudad de Guadalajara con dos ediciones al año, con el objetivo de proyectar y fortalecer las industrias de la moda, ofreciendo oportunidades de negocio a nivel nacional e internacional.

Secretaría de Economía se alía con municipios con vocación de moda para impulsar su prosperidad

En mesas de trabajo estratégicas con la titular de la Secretaría de Economía y la alcaldesa de Moroleón, Alma Denisse Sánchez Barragán y el alcalde de Uriangato, Juan Carlos Martínez Calderón, acordaron líneas de trabajo para impulsar el desarrollo económico y la prosperidad de ambos municipios orientadas a la producción, exportaciones e innovación de las empresas de la zona.

El fortalecimiento de las MIPYMES se colocó como un eje central, priorizando su               profesionalización con enfoque en la Responsabilidad Social Empresarial (ESR), así como su vinculación y preparación de oferta exportable.

Para el fortalecimiento del empleo, se enfocaron en el fortalecimiento de la población a través de programas como “Microcredenciales”, becas educativas y el plan “Mi Negocio Pa’ Delante”, diseñado para impulsar a emprendedores locales.

Particularmente en el caso de Uriangato, se tiene una campaña de fortalecimiento de identidad y comercialización, así como un trabajo colaborativo con la Secretaría de Seguridad y Paz para mantener la gobernabilidad y la paz social en el municipio.

Secretaría de Economía lanza la edición 2024 del Concurso ‘Creáre’; busca impulsar una industria de la moda sostenible

  • Tendrá el lema: Reimaginando el futuro del diseño mexicano a través de la innovación y la sostenibilidad.
  • El objetivo es transformar y agregar valor agregado a los sectores del Clúster Moda de Guanajuato.

Irapuato, Gto., a 20 de octubre de 2024.- La Secretaría de Economía y el sector productivo de la moda del estado convocan a diseñadores, estudiantes y emprendedores a participar en el Concurso Internacional de la Industria Mexicana de la Moda y el Diseño Creáre.

El Gobierno de Guanajuato, encabezado por la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, impulsa el fortalecimiento y desarrollo de los sectores tradicionales, agregando valor a través de la innovación, el talento y la creación de nuevas oportunidades de negocios, así como favorecer y estimular la inclusión.

La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, fomenta el talento creativo en los sectores de proveeduría, curtiduría, calzado, vestimenta, marroquinería y sombrerería, buscando que la prosperidad llegue a todos los guanajuatenses.

Los interesados en participar tienen hasta el 25 de octubre para consultar las bases, registrarse y obtener más información en el sitio web: https://crearemx.com.

En su edición 2024, el certamen estará dividido en dos categorías: Creáre para productos de vestimenta, calzado y/o marroquinería, y Creáre outfit para la creación de conjuntos de vestimenta, calzado y marroquinería.

Este año, el concurso fusionará la rica tradición cultural mexicana con las últimas tecnologías y prácticas sostenibles, bajo el lema “Eco-Tech: Reimaginando el Futuro del Diseño Mexicano”, desafiando a los participantes a presentar propuestas innovadoras.

Los concursantes deberán explorar la intersección entre la moda sostenible y la inteligencia artificial, promoviendo soluciones creativas y responsables ante desafíos globales como el cambio climático y la transformación digital.

El evento busca no solo celebrar el talento mexicano, sino también incentivar la creación de negocios y atraer a las nuevas generaciones a la industria de la moda.

Con estas acciones, la Secretaría de Economía consolida una plataforma de diseño y marcas con valor agregado, proyectadas tanto a nivel nacional como internacional, fortaleciendo así el posicionamiento de Guanajuato como un actor clave en el ecosistema de la moda en México.

Inauguran tercera expansión de Suminoe

  • La empresa de origen japonés, es del sector textil para la industria automotriz.
  • Se dedicará a la producción de tapetes, alfombras y piel sintética para Honda, Mazda, entre otras.

Irapuato, Gto., a 11 de diciembre del 2023.- Con una inversión de 19 millones de dólares y la generación de 150 empleos, se inauguró la tercera expansión de la empresas textil para la industria automotriz Suminoe.

En la administración del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se han consolidado 142 proyectos de inversión por un capital superior a los 7 mil millones de dólares y la generación de 57 mil 663 empleos directos.

Durante el evento, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) Ramón Alfaro Gómez resaltó que esta ampliación es resultado de la gira de atracción de inversiones del Gobernador al país asiático en junio del presente año.

“Quisiera destacar algunos aspectos relevantes, el primero es que esta inauguración es producto de la confianza y de la visita de atracción de inversiones que tuvimos el pasado mes de junio y que viene a confinar la confianza en Guanajuato”, dijo.

Alfaro Gómez además resaltó la diversificación que se da con la llegada de firmas internacionales de sectores complementarios y refrendó el compromiso para darle continuidad a los proyectos para que continúen la expansión de sus operaciones.

Se estima que la planta inicie operaciones para el primer trimestre del 2024 y se dedicará a la producción de tapetes, alfombras y piel sintética para las armadoras: Honda, Mazda, Nissan, entre otras.

En representación de la Presidenta Municipal de Irapuato Lorena del Carmen Alfaro García, asistió el Secretario del Ayuntamiento Rodolfo Gómez Cervantes, además del Presidente de Suminoe Japón, Teppei Nagata, el CEO Kazuaki Suwa, Hiroko Toyama, Directora regional del Bajío de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México y Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Industria Automotriz y Autopartes, Víctor Manuel Jasso.

COFOCE LOGRA LLEVAR MÁS DE GUANAJUATO AL MUNDO A TRAVÉS DE SINDASHI

  • Sindashi, marca guanajuatense de la industria textil exporta actualmente a Estados Unidos, Emiratos Árabes, Italia y La India.

Silao, Guanajuato a 27 de enero de 2023. Sindashi, una marca guanajuatense dedicada a la industria textil, ha logrado llevar más de Guanajuato al mundo. 

Ángela Nasta, Directora Creativa y Fundadora de Sindashi, estuvo presente en la pasarela de moda que se realizó en noviembre 2022 en Nueva Delhi, La India. El objetivo buscar oportunidades de negocio y exportación de producto guanajuatense a más partes del mundo.

Actualmente las prendas hechas por artistas y artesanos guanajuatenses, llegan a países como Estados Unidos, España, Emiratos Árabes Unidos, Italia y próximamente a Líbano y Ecuador.

Gracias al trabajo conjunto con la Coordinadora del Fomento al Comercio Exterior,  COFOCE, es que se ha logrado posicionar esta marca a nivel internacional, derivado de la consultoría de imagen, vinculación con proveedores y diversos apoyos, que le ha otorgado el organismo a la empresa.

La empresa Guanajuatense, es reconocida por su labor social, al emplear a personas vulnerables que habitan en comunidades rurales del estado, además de aprovechar el talento a través del arte de jóvenes que vivían en situación de calle.

Actualmente cuenta con un punto de venta físico en San Miguel de Allende, sin embargo, Ángela Nasta, reconoce que las redes sociales, la página web y las ventas en línea son la  puerta grande a la exportación.

El contacto con nuevos clientes potenciales, apertura de mercados en La India y las ventas de exportación por primera vez hacia ese mercado, son algunos de los beneficios obtenidos con la participación en esta pasarela de modas mediante el apoyo y acompañamiento de COFOCE.

La empresa con el apoyo de Gobierno del Estado a través de COFOCE, continuará con proyectos de promoción internacional para llevar más Guanajuato al mundo.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx/

https://www.facebook.com/COFOCE

https://www.facebook.com/sindashi

i

Continúa abierta la convocatoria “Creáre” 2022

  • Las inscripciones estarán abiertas hasta el 10 de junio.
  • Esta edición busca empresarias y empresarios interesados en impulsar su proyecto bajo el esquema de economía circular.
  • “Creáre” premia el talento, creatividad, compromiso, ingenio y proactividad de las y los emprendedores.

Irapuato, Guanajuato, a 5 de junio de 2022.- La convocatoria para la edición 2022 del Concurso Internacional de Modelo de Negocio de la Industria Moda “Creáre”, continúa abierta, las inscripciones se podrán realizar hasta el 10 de junio en la página oficial del concurso https://proyecto.crearemx.com/ donde también se pueden consultar las bases, requisitos e información general.

A través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, impulsa la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas de la industria de la moda con una estrategia que promueve el fortalecimiento de la economía circular, le economía del conocimiento y la economía creativa, generando una industria incluyente que favorezca la innovación en sus procesos productivos.

La edición de este año está abierta a todas las personas mayores de 18 años, originarias de cualquier parte del mundo, que estén interesadas en desarrollar una propuesta de negocio en la Industria de la Moda.

Las y los emprendedores interesados podrán participar con un producto o servicio enfocado en outfit, calzado, textil, marroquinería, accesorios, mobiliario, cosméticos, proveeduría y mejora de calidad de vida. 

La SDES te invita a no perder la oportunidad, desarrollar tu talento y formar parte de la industria de la moda, con esta estrategia se impulsa el desarrollo de nuevas marcas, negocios y la generación de empresarias y empresarios en el sector moda, su vinculación e incorporación a las cadenas de valor que permita el éxito de las MIPyMES y la creación y conservación de las fuentes de empleo.