TEQUILA

Va Guanajuato por Indicaciones Geográficas Protegidas

  • Las marcas colectivas evolucionan de estrategias comerciales a la protección a través de las indicaciones geográficas,  identidad y mejora de calidad.
  • Guanajuato fomenta la sostenibilidad local, protege el patrimonio cultural y garantiza la autenticidad de productos 100% guanajuatenses.

Irapuato, Gto., a 31 de enero de 2025.- Guanajuato avanza en la transición de sus marcas colectivas hacia la obtención de Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), una estrategia que consolida la identidad de sus productos, fortalece su valor agregado y estandariza su calidad.

El Nuevo Comienzo de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa pasos estratégicos para llevar a las marcas colectivas al siguiente nivel, este esfuerzo coloca a Guanajuato como un referente en desarrollo económico y protección del patrimonio cultural.

La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, impulsa acciones para la sustentabilidad, profesionalización y mejora competitiva de las Micro, Pequeñas y Medias Empresas (MIPYMES), locales.

La Cajeta de Celaya, el primer producto con IGP

El 29 de junio de 2022, el Diario Oficial de la Federación publicó la Declaración de Protección de la Indicación Geográfica de la Cajeta de Celaya. Este reconocimiento del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) protege la cajeta elaborada en Celaya y municipios como Apaseo el Grande, Juventino Rosas, Cortázar y Villagrán.

La certificación asegura la autenticidad del producto y su legado histórico, promoviendo su valor en mercados nacionales e internacionales. La Cajeta de Celaya se posiciona así como un referente de calidad y tradición.

Un nuevo comienzo para los productos guanajuatenses

El IGP no solo destaca el vínculo entre la calidad del producto y las condiciones geográficas de la región, también impulsa la economía local. Estas certificaciones fomentan el empleo, fortalecen las cadenas productivas y posicionan a Guanajuato como un destino turístico, cultural y gastronómico.

El Pan Grande de Acámbaro es el siguiente producto en proceso de obtener la IGP, para sumar a más marcas colectivas como Tequila Huani, Mayólica, Alfarería Dolorense, Molcajetes, Nopales de Valtierrilla, Sombreros de San Pancho, Mezcal Torres Mochas y Alfarería Peralta.

La Marca Colectiva Tequila Huani se destaca como una empresa comprometida con el medio ambiente al contar con la Certificación ARA (Agave Responsable Ambiental). Esta certificación avala sus prácticas sustentables, enfocadas en la conservación de los recursos naturales, incluyendo la cero deforestación en su proceso de producción.

Marcas colectivas: motor de prosperidad regional

Las marcas colectivas representan calidad y tradición, reflejando la riqueza cultural y artesanal de Guanajuato. Estas iniciativas tienen un impacto directo en el desarrollo económico de municipios como Acámbaro, Huanímaro, Guanajuato Capital, Dolores Hidalgo C.I.N., Comonfort, Salamanca, San Francisco del Rincón, San Felipe, Abasolo y Celaya.

Al elegir productos con marcas colectivas, los consumidores apoyan el sustento de las comunidades locales, la preservación de tradiciones y el fortalecimiento de la identidad guanajuatense.

Identidad y orgullo guanajuatense

El trabajo colectivo ha sido clave para incrementar el valor agregado de los productos y abrir nuevos mercados. El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, reafirma su compromiso con el talento local, impulsando iniciativas que promueven el desarrollo regional y construyen un futuro próspero.

Apoyar las marcas colectivas fomenta la creación de empleos, fortalece la economía local y mantiene viva la esencia cultural que distingue a Guanajuato como una región de riqueza y tradición.

EL SABOR DEL TEQUILLA CORRALEJO Y LA PITAHAYA LLEGAN A OTROS PAÍSES.

COFOCE Y TV4 te muestran la producción del Tequila Corralejo y la Pitahaya en la serie con sabor a Guanajuato. Casos de éxito inspiracionales del sector de alimentos y bebidas que exportan a otros países.

COFOCE Y TV4 te muestran la producción del Tequila Corralejo y la Pitahaya en la serie con sabor a Guanajuato. Casos de éxito inspiracionales del sector de alimentos y bebidas que exportan a otros países.

León, Guanajuato a 04 diciembre 2024. Reconocida en el mundo como una de las bebidas mexicanas, El tequila es un producto que si bien nace en tierras jaliscienses, Guanajuato supo aprovechar sus tierras y hacer de esta bebida una bebida guanajuatenses conocida en varios países.

Tequila Corralejo nace donde nació el padre de la patria, Miguel Hidalgo, en la comunidad  Estación de Corralejo, en aquella hacienda con el mismo nombre del siglo XVIII y con ello, la apertura de la industria del tequila en el estado.

El sabor del tequila Corralejo 100 por ciento guanajuatense, llega a Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, España , Sudamérica y próximamente a la india por ahora te hace saborearlo a través de la pantalla de TV4 y Redes sociales con la serie Con Sabor a Guanajuato que lanzó la COFOCE.

“¿Por qué se hace aquí el tequila?, porque tiene denominación de origen, Pénjamo es uno de los 7 municipios de Guanajuato (con denominación), por lo tanto esta región tiene un valor agregado, que ninguna otra parte del mundo la tiene, es la denominación de origen tequila, está documentado en el Diario Oficial de la Federación, que existe una norma del tequila”, comentó, Miguel Roa Castañeda, Tequila Master Corralejo.

Su diseño, su calidad, su sabor y tradición, ha logrado tener un sentido de pertenencia pues son los mismos paisanos que radican en Estados Unidos, los que fungen como promotores del producto, además la empresa logra darle sustento y prosperidad a muchas familias de la región.

En conjunto con la fruta como la pitahaya, se puede crear el arte de la coctelería, una bebida dulce, la habilidad para crear la mixología que se trata de mezclar sabores, colores, texturas y aromas.

Pitamex, exporta la pitahaya a Estados Unidos, y esta para exportarse, debe estar con la cascara totalmente cerrada, calidad, seguridad sanitaria y con un empaque de calidad.

“Tengo 9 meses trabajando con el tema de la pitahaya, en el cual, estoy en el cultivo lo que es en la planta, yo estudié la licenciatura en Gestión Empresarial, y apoyo en solicitud de certificación en empaque, para poder hacer la exportación de la fruta”, comentó Juliana Carranza, certificación Pitamex.

Pitamex, es una empresa de producción, venta y asesoramiento de la pitahaya, que le da empleos que se traducen en sustentos para varias familias de comunidad el Piloncillo, en Moroleón, Guanajuato.

La serie te hará ver en cada episodio un caso de éxito de productos de alimentos y bebidas guanajuatenses que se exportan a otros países, todos los martes en punto de las 6 pm a través de TV4 y Redes sociales de COFOCE.

COFOCE ha apoyado a Tequila Corralejo y Pitamex, con vinculaciones, ferias, logística entre otros como un impulso clave para su exportación.

En esta temporada COFOCE y TV4 te presentarán 5 capítulos de casos de éxito de productos de alimentos y bebidas guanajuatenses que están exportando a otros países.

COFOCE y el Gobierno de la Gente, seguirá trabajando con proyectos de exportación inclusiva y un crecimiento constante de la economía y prosperidad que favorezcan a los guanajuatenses.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx

https://www.facebook.com/COFOCE

Más Guanajuato en Colombia, tequila con Sabor a Grandeza

Tequila Huani con su marca, Hermanos de Sangre, realiza con la ayuda de COFOCE su primera exportación a Colombia.

León, Gto; a 24 de Mayo del 2023. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, (COFOCE), continúa impulsando a que las empresas guanajuatenses lleven sus productos a más partes del mundo; en esta ocasión Tequila Huani, empresa ubicada en el municipio de Huanímaro, Gto, realizó, en compañía de la COFOCE la firma de su primer contrato para exportar tequila a Colombia a través de una marca creada para penetrar el mercado colombiano llamada “Hermanos de Sangre”.

La firma se llevó a cabo en el restaurante Buenavista Buenavista en la ciudad de León, Gto; en el evento participó Luis Ernesto Rojas Ávila, director general de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, quien comentó:

“Estamos celebrando el prelanzamiento de dos grandes productos que estamos convencidos que serán un gran éxito y será la primera piedra que abrirá el camino para más productos. El primero es un tequila “Hermanos de Sangre” y, por supuesto, ELIXIR, que estamos seguros será un gran caso de éxito, no solo en Colombia sino en todo el mundo; estamos convencidos de que esto va para adelante.
Agradezco a mi equipo, a Jorge, a Luis, Asael, todos estaremos colaborando en esta tarea y pues bueno, que podamos llevar más Guanajuato a Colombia y más Guanajuato al mundo”

Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez Martínez, director de Tequila Huani comentó:

“Antes que nada quiero agradecer a COFOCE y Gobierno del Estado por todo el apoyo que hemos recibido; por ayudarnos a generar este tipo de encuentros o de vinculaciones con empresas internacionales como es el caso de esta vinculación que se está haciendo con Colombia; es parte una gran labor de la gente de COFOCE. Para nosotros es muy importante porque respalda una negociación, le da seguridad; para nosotros abrir un mercado sudamericano significa un crecimiento, no solamente a Colombia, ya estamos hablando de llegar a Venezuela y otros países. Este respaldo que nos da COFOCE es una seguridad para la negociación, eso es muy muy importante para nosotros, porque entonces tienes una trazabilidad”.

Esta firma de contrato se realizó por un período de 10 años, en los cuales Tequila Huani tendrá presencia en el mercado colombiano; por su parte, en el evento estuvieron presentes dos de los representantes de la empresa compradora quienes mencionaron:

Gracias a COFOCE por darle aval a este proyecto para que internacionalicemos este producto creado para Colombia, es para mí un placer estar aquí representando a ROCCO Global, en un momento tan importante para nuestras empresas, escribiendo una nueva reseña que nos lleva al nacimiento de una expresión cultural de dos países que se unen bajo un solo sentir a través de la marca Hermanos de Sangre. Hoy es una realidad, hoy nos sentamos a decir aquí: Nos llevamos un pedazo de Guanajuato a Colombia” – Mencionó Ángel Aduén director ejecutivo para Latam de Rocco Global Services.

Finalmente, durante el evento, los compradores de Colombia tuvieron la oportunidad de probar el producto Elixir, producto 100% guanajuatense que ofrece una variedad de “mixers” para el mundo de la coctelería, por su parte estuvo presente Lola Ximena Diez Barroso Cuillery, quien es directora general de la marca y presentó esta propuesta a los compradores internacionales.

Si estás interesado en conocer más y unirte a las empresas que hoy llevan más de Guanajuato al mundo, ¡contacta con COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx/

Participa Guanajuato en la Feria Agroalimentaria de Japón 2021

Celaya, Gto., a 09 de marzo de 2021.- En el marco de la inauguración del pabellón FOODEX 2021 en Japón, el estado de Guanajuato logró posicionar cinco productos de la industria agroalimentaria en ese país.

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) realizaron un trabajo conjunto para promover 17 empresas mexicanas en los rubros de frutas y vegetales frescos, alimentos procesados y bebidas espirituosas en el pabellón japonés.

Esta ocasión, en la representación de Guanajuato, de manera virtual José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) presenció el arranque de este evento en el que se promocionan los productos del campo.

El Gobierno del Estado, a través de la SDAyR, apoyó para que el Tequila Huani 1875 se presentara por primera vez en este país con los destilados blanco y añejo.

Tequila Huani 1875 es un destilado cien por ciento guanajuatense que logró destacar en la sección de bebidas espirituosas, considerada la primera marca colectiva para la producción y comercialización de tequila en México.

Esta empresa tequilera está conformada por 80 socios productores del municipio de Huanímaro en el estado de Guanajuato, que buscan posicionarse comercialmente y dar un sentido de identidad a la gente de su región.

La segunda empresa Greenhouse Produce Company LLC (GPC) es otra sociedad guanajuatense dedicada a la producción de tomates en el municipio de Villagrán y que para FOODEX se presentan en la plataforma digital del evento.

Grupo Expo Fresh es otro represente que busca evolucionar en el mercado Japonés con sus hortalizas de brócoli y aguacate.

Dipasa es una empresa con más de 45 años en el mercado y es reconocida por sus productos como ajonjolí y aceites de primera calidad para la industria alimenticia.

La quinta empresa guanajuatense que apoyó el Gobierno del Estado es Red SunFarms, sistema de invernadero dedicado a la producción de tomates, pimiento morrón y pepino, que trabaja en el municipio de San Miguel de Allende.

Este evento demuestra que Guanajuato tiene productos de calidad e inocuidad que pueden ser exportados en todo el mundo.

Realizan congreso para destacar la producción de tequila y mezcal en la entidad

Romita, Gto., a 07 de diciembre de 2020.-  Por segunda ocasión, el Comité Estatal de Sistema Producto Agave-Tequila realizó el congreso “Del agave a la mesa” en el municipio de Romita.

Dicho congreso tiene como objetivo estrechar alianzas comerciales mediante la compra/venta de insumos para la cadena productora del tequila a través de este evento que reúne a cientos de productores y estados que lo producen.

“Nos adaptamos las nuevas tecnologías mediante la presencia y virtualidad de los eventos que pueden disfrutar detrás de la pantalla que reflejan la voluntad de trabajo de este sector productivo” destacó José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural.”

En un formato híbrido, de manera presencial y digital, se inauguró el evento y se contó con la participación de productores, exposiciones y catas de destilados.

De manera virtual, se impartieron conferencias webinar con temas de interés en la industria tequilera.

El evento contó con la presencia del presidente municipal, Oswaldo Ponce Guerrero y  el presidente del Comité Estatal del Sistema Producto Agave Tequila Guanajuato A.C., Alejandro Villaseñor Segundo.

Producción de destilado 

El Comité Estatal de Sistema Producto Agave-Tequila representa a 54 productores con mil 500 hectáreas plantadas de agave en la entidad.

En México existen cinco estados que legalmente pueden producir tequila: Jalisco, Michoacán, Nayarit, Tamaulipas y Guanajuato.

En materia de la producción de agave, el estado de Guanajuato cuenta con dos denominaciones de origen: Tequila y Mezcal.

En la denominación de Tequila, siete municipios del Estado son reconocidos por esta producción: Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Romita y San Francisco del Rincón.

Para la producción de agave azul que es el que se utiliza para tequila, se cuenta con una superficie de más de 36,000 hectáreas distribuidas en los 7 municipios que comprenden la denominación de origen.

En la designación de origen Mezcal participan San Luis de la Paz y San Felipe.

“Este es un trabajo en conjunto entre Estado – Municipio y Asociación demostrando que realizamos grandes cosas que proyectan y reflejan la grandeza del campo” finalizó.