Salamanca, Guanajuato, 25 de marzo de 2025.- Con el inicio de la temporada de calor, la Secretaría de Salud de Guanajuato invita a la población a seguir medidas preventivas para evitar picaduras de alacrán, especialmente en grupos vulnerables como adultos mayores y niños menores de cinco años.
Cuando un alacrán pica, inyecta un veneno que puede provocar síntomas que van desde dolor, hinchazón y enrojecimiento en la zona afectada, hasta náuseas, vómitos o dificultades respiratorias. En estos casos, la persona afectada debe acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana para recibir atención médica adecuada.
De acuerdo al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, en el 2024, las 60 unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca registraron 4,233 atenciones por picaduras de alacrán:
· Jaral del Progreso: 417 casos
· Moroleón: 334 casos
· Salamanca: 2,151 casos
· Uriangato: 339 casos
· Valle de Santiago: 527 casos
· Yuriria: 465 casos
En el año 2025, con corte a la semana 11, ya se han registrado 450 casos, siendo Salamanca el municipio con mayor incidencia, con 250 atenciones.
Los meses con mayor riesgo de picaduras son de abril a junio, por lo que se recomienda tomar las siguientes medidas preventivas:
· No caminar descalzo.
· Sacudir la ropa de cama antes de acostarse.
· Revisar el calzado antes de usarlo.
· Mantener la casa limpia y libre de escombros.
· Evitar remedios caseros y la automedicación en caso de picadura.
La población debe estar consciente de que en las unidades médicas de la Secretaría de Salud de Guanajuato cuentan con suero faboterápico anti-alacrán, el cual es aplicado en pacientes que presentan complicaciones tras una picadura.
Guanajuato, Guanajuato, 22 de abril de 2024. La Secretaría de Salud del Estado exhorta a la población a mantener los cuidados preventivos por las altas temperaturas que pueden derivar en un golpe de calor.
La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla recordó que la mayoría de las enfermedades causadas por el calor ocurren cuando se permanece expuesto al calor demasiado tiempo como hacer ejercicio o trabajar al aire libre también puede causar enfermedades por calor.
Los adultos mayores, los niños pequeños y las personas enfermas o con sobrepeso tienen un riesgo mayor.
La secretaria de salud explicó que las enfermedades relacionadas con el calor incluyen:
Golpe de calor: Una enfermedad peligrosa para la vida en la cual la temperatura corporal puede subir por encima de los 41 grados centígrados.
Los síntomas incluyen piel seca, pulso rápido y fuerte, mareos, náusea y confusión. Si se presenta alguno de estos signos es importante acudir al centro de salud más cercano.
Agotamiento por calor: Una enfermedad que puede ocurrir después de varios días expuesto a altas temperaturas y sin suficientes líquidos.
Además de sudoración profusa, respiración rápida y pulso rápido y débil. Si no recibe tratamiento, puede preceder al golpe de calor
Calambres por calor: Dolores o espasmos musculares que ocurren durante el ejercicio intenso.
En general, puede sufrirse en el abdomen, los brazos o las piernas
Erupciones cutáneas por calor: Irritación de la piel por exceso de sudoración. Es más común en niños pequeños.
Para reducir el riesgo de enfermedades causadas por el calor es importante beber líquidos para evitar la deshidratación, reemplazar la sal y minerales perdidos y limitar el tiempo de exposición al calor.
Arce Padilla exhortó a los guanajuatenses a que se acerquen a la unidad de salud más cercana para solicitar atención médica oportuna.
Guanajuato, Guanajuato, 19 de abril de 2024.-Esta temporada de calor 2024 que se logra sentir aún más intensa, la Secretaría de Salud de Guanajuato emite una serie de recomendaciones para evitar complicaciones por enfermedades a causa del calor.
La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud explicó que durante esta temporada se debe tener una mayor vigilancia en menores de edad y adultos mayores.
Además, en esta temporada se incrementan las enfermedades gastrointestinales por lo que se recomienda total precaución y vigilancia en el manejo y conservación de alimentos.
Arce Padilla recomendó a la población el incremento de consumo de agua. Así como adoptar religiosamente en la vida cotidiana el lavado frecuente de manos, esta acción es la medida preventiva con mayor eficacia para evitar infecciones gastrointestinales.
Es importante:
· Utilizar sólo agua potable para beber.
· Para desinfectarla, agrega una gota de plata coloidal por cada dos litros o dos gotas de cloro comercial por litro y déjala reposar durante media hora o hiervela por tres minutos.
· Manténla en recipientes limpios con tapa y no introduzcas las manos, tazas o cucharas sucios.
· Lava y desinfecta los depósitos de almacenamiento como, tinacos, cisternas o tambos, por lo menos cada 6 meses. Y recuerda mantenerlos con tapa.
Por otro lado, en las unidades se cuenta con suficientes sobres de Vida Suero Oral, además que son gratuitas.
Agregó que para evitar golpes de calor es indispensable no realizar ningún tipo de ejercicio al aire libre entre las 12 y las 4 de la tarde.
Ante signos y síntomas como mareo y disminución de presión arterial es importante acudir a la unidad de salud más cercana.
Salamanca, Guanajuato, 18 de abril de 2024.- La Secretaría de Salud del Estadorecomienda a la población de Salamanca prevenir el golpe de calor.
Durante el mes de abril las temperaturas se han intensificado en la mayor parte del Estado de Guanajuato.
Es indispensable que la población tome precauciones para evitar sufrir un golpe de calor.
El cual es una situación potencialmente mortal que provoca una temperatura corporal excesiva que puede originar a la falla de múltiples órganos ocasionando el fallecimiento de quien lo padece.
Los síntomas más frecuentes de los golpes de calor son:
Piel enrojecida, escalofríos, mareos, náuseas, dolor intenso de cabeza, torpeza, vómitos, agotamiento y en casos graves convulsiones o delirios.
Un golpe de calor llega cuando el cuerpo no puede perder calor con suficiente rapidez en situaciones de calor extremo.
La Secretaría de Salud hace un llamado a la población a seguir estas recomendaciones para prevenir un golpe de calor:
Mantenerse hidratado consumiendo al menos 2 litros de agua al día, usar ropa ligera, no exponerse a periodos largos al sol especialmente entre las 11 y las 15 horas ya que es cuando la temperatura alcanza los niveles más altos.
Si es necesario salir a la calle se debe utilizar protector solar, gorra, lentes de sol y sombrilla, estar en lugares ventilados y frescos y cuidar a grupos vulnerables como los adultos mayores, niños e incluso a las mascotas.
Es importante que si se identifica que alguien está presentando un golpe de calor se busque ayuda médica de inmediato, durante el traslado a la unidad de salud se deben colocar compresas húmedas en el cuerpo de la persona, exponiéndose a una corriente de aire.
Salamanca, Guanajuato; 11 de marzo de 2024.- El Sistema de Salud Gto por medio de Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca exhorta a prevenir las picaduras de alacrán.
Las picaduras de alacranes pueden provocar dolor, hinchazón, enrojecimiento y entumecimiento en el sitio de la picadura, algunos de los síntomas por complicación son las náuseas, vomito, dificultad para respirar, las personas más vulnerables a presentar afectaciones por la picadura son los niños, personas mayores o con enfermedades que afecten al sistema inmunológico.
Si una persona fue picada por un alacrán es recomendable:
· Mantener la calma, limpiar la herida con agua y jabón de forma suave.
· No aplicar hielo.
· Evitar la automedicación y utilizar remedios caseros.
· Buscar atención médica inmediata, acudiendo a la unidad de salud más cercana al domicilio de la persona afectada.
Acorde a lo presentado en el canal endémico del padecimiento se esperan que los meses de mayor incidencia sean de abril a junio.
Para evitar las picaduras de alacrán se dan las siguientes recomendaciones:
· No caminar descalzo.
· Mantener limpio el exterior e interior de su vivienda.
· En viviendas en obra negra, colocar cielo raso en los dormitorios.
· Instalar pabellones y revisar la ropa de cama antes de dormir.
· Sacudir la ropa y calzado antes de vestirse.
· En caso de sufrir una picadura, acudir a la unidad de salud más cercana para revisión médica.
· Evitar remedios caseros y la automedicación.
Cabe mencionar que las unidades médicas correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca cuentan con suficiente de suero faboterapico antialacrán en todas nuestras unidades para la atención de los pacientes en caso necesario.
Guanajuato; Guanajuato, 11 de marzo de 2024.- El Sistema de Salud Gto fortalece las acciones y estrategias de promoción, prevención y vigilancia para disminuir los daños a la salud por la temporada de calor de 2024.
La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que la temporada se extenderá hasta la tercera semana de octubre y Guanajuato no se encuentra exento ya que el cambio climático representa el principal riesgo.
El objetivo de esta vigilancia es reducir la morbilidad y mortalidad por enfermedades y daños a la salud relacionados con la temporada de calor; como el golpe de calor, agotamiento, quemaduras, solares, enfermedades diarreicas agudas.
La exposición prolongada al sol, especialmente durante actividades al aire libre como hacer ejercicio o trabajar, puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades por el calor.
Informó que los adultos mayores, los niños pequeños y las personas enfermas o con sobrepeso tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones debido al calor.
Entre las enfermedades relacionadas con el calor se encuentran:
– Las enfermedades diarreicas: como una enfermedad que afecta el intestino, debido al aumento de evacuaciones ya sea blandas o líquidas y que pueden presentar fiebre o vómito.
– Golpe de calor: es una enfermedad potencialmente mortal en la cual la temperatura corporal puede elevarse rápidamente por encima de los 41 ºC.
Los síntomas incluyen piel seca, pulso rápido y fuerte, mareos, náuseas y confusión. Ante la presencia de estos signos, es crucial buscar atención médica de inmediato.
– Agotamiento por calor: Esta enfermedad puede desarrollarse después de varios días de exposición a altas temperaturas y falta de hidratación adecuada. Los síntomas incluyen sudoración profusa, respiración rápida y pulso débil y rápido. (https://glasshousefarms.org/) Si no se trata adecuadamente, puede evolucionar hacia un golpe de calor.
– Erupciones cutáneas por calor: Estas son irritaciones de la piel causadas por la sudoración excesiva, siendo más comunes en niños pequeños.
Para reducir el riesgo de padecer enfermedades por el calor, es esencial seguir estas recomendaciones:
Siguiendo estas precauciones, la población puede protegerse y prevenir complicaciones relacionadas con las altas temperaturas durante esta temporada.
Guanajuato, Guanajuato, 6 de marzo de 2024.- Por el aumento de temperaturas en todo el estado y a nivel nacional, el Sistema de Salud de Guanajuato emite una serie de recomendaciones para las y los guanajuatenses con el fin de evitar diversas enfermedades causadas por el calor.
La mayoría de las enfermedades causadas por el calor ocurren cuando se permanece expuesto al sol demasiado tiempo como hacer ejercicio o trabajar al aire libre.
Los adultos mayores, los niños pequeños y las personas enfermas o con sobrepeso tienen un riesgo mayor.
Tomar algunas medicinas o consumir alcohol también puede aumentar su riesgo.
Las enfermedades relacionadas con el calor incluyen:
Golpe de calor: Una enfermedad peligrosa para la vida en la cual la temperatura corporal puede subir por encima de los 106 °F en minutos (41 ºC).
Los síntomas incluyen piel seca, pulso rápido y fuerte, mareos, náusea y confusión. Si se presenta alguno de estos signos es importante acudir al centro de salud más cercano.
Agotamiento por calor: Una enfermedad que puede ocurrir después de varios días expuesto a altas temperaturas y sin suficientes líquidos.
Los síntomas incluyen sudoración profusa, respiración rápida y pulso rápido y débil. Si no recibe tratamiento, puede preceder al golpe de calor.
Calambres por calor: Dolores o espasmos musculares que ocurren durante el ejercicio intenso. En general, puede sufrirse en el abdomen, los brazos o las piernas.
Erupciones cutáneas por calor: Irritación de la piel por exceso de sudoración. Es más común en niños pequeños.
Para reducir el riesgo de enfermedades causadas por el calor es importante beber líquidos para evitar la deshidratación, reemplazar la sal y minerales perdidos y limitar el tiempo de exposición al calor.
· Este año suma la atención de 135 menores de edad por cuadros relacionados a las altas temperaturas.
·
San Francisco del Rincón. Guanajuato. 21 de junio de 2023- Debido a las altas temperaturas en los municipios de Manuel Doblado, San Francisco del Rincón, Purísima, Romita y Silao, el Sistema de Salud Gto a través de la Jurisdicción Sanitaria VIII recomienda a la población tomar en cuenta ciertas precauciones en esta temporada de calor y de vacaciones.
Durante la temporada de calor generalmente aumentan las enfermedades gastrointestinales debido al incremento en la temperatura, estos padecimientos son causados principalmente por bacterias, virus o parásitos.
Por ello la Dra. Gely Peña Archundia responsable de infecciones respiratorias y diarreicas de la Jurisdicción Sanitaria VIII informó que en lo que va del año se han reportados 135 niñas y niños que se han enfermado a causa de cuadros digestivos por el calor.
“Estos niñas y niños son menores de 5 años, cabe recalcar que estos 135 son niñas y niños que se enfermaron en su mayoría en la semana epidemiológica 14 a la 22”, explicó.
Informó que los síntomas se pueden identificar como: vómito, náuseas, dolor abdominal, fiebre, diarrea, desequilibrio hidroelectrolítico y es recomendable acudir a su unidad de salud.
Así mismo señala que los menores a 5 años son el sector más propenso a presentar los golpes de calor y a padecer alguna enfermedad producida por el calor.
“Los niños menores de un año, bajo peso al nacer, desnutrición grave, enfermedad agregada, con tratamiento y atención tardío son los que tienen mayor riesgo de una enfermedad digestiva producida por el calor”, agregó.
Dio a conocer algunas recomendaciones al respecto e invitó a la población a acudir a su unidad de salud ante la presencia de signos de alarma.
“Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño; desinfectar frutas y verduras antes de comerlas y tomar agua hervida o embotellada” informo.
Es por eso que se aconseja que los niños no se expongan a los rayos del sol en lugares abiertos, sin techo. Además, recomendó fomentar la ingesta de líquidos.
“Ofrecer solución de vida suero oral como líquido suplementario, continuar con la lactancia materna y su alimentación habitual, fomentar la ingesta de líquidos, pero es importante desalentar el consumo de jugos de fruta y bebidas carbonatadas en especialmente en pacientes con mayores riesgos de deshidratación y evitar el golpe de calor”, finalizó.
Se presentarán temperaturas de entre los 45 a 35 grados por una onda de calor que mantendrá ambiente vespertino de caluroso a muy caluroso.
Guanajuato, Guanajuato, 9 de mayo de 2022.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa una serie de recomendaciones para esta temporada de calor.
Luego de que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó que 21 estados del país, incluido Guanajuato, presentarán temperaturas de entre los 30 a 45 grados, la Secretaría de Salud exhorta a la población a no exponerse al calor para evitar quemaduras en la piel y afectaciones a la salud.
La onda de calor mantendrá ambiente vespertino de caluroso a muy caluroso en la mayor parte de la República Mexicana.
El Dr. Edgardo Alfredo Rodríguez Barba, Coordinador Estatal de Urgencias Epidemiológicas y Desastre, reiteró las recomendaciones que la población debe seguir para enfrentar esta temporada.
• Hervir el agua antes de consumirla por lo menos durante 5 minutos a partir del momento en que empieza a burbujear.
• Tomar agua simple, aun sin tener sed.
• Para desinfectar el agua, agrega dos gotas de plata coloidal por cada litro o dos gotas de cloro al 6% por litro y deja reposar durante media hora.
• Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño utilizando jabón.
• Usar frecuentemente soluciones alcoholadas para el aseo de manos.
• Lavar y desinfectar frutas y verduras, y revisar que los productos de origen animal y mariscos sean frescos.
• Evitar consumir productos crudos, como ceviche o cócteles.
• Consumir productos del mar cocidos o fritos.
• Consumir alimentos frescos, frutas y verduras.
• Conservar en refrigeración las comidas preparadas.
• Evitar comer en puestos ambulantes, debido a que el calor favorece en la descomposición de alimentos.
• Consumir productos lácteos pasteurizados.
• No comprar productos, si la fecha de caducidad está vencida.
• Lavar y desinfectar los depósitos de almacenamiento de agua (tinacos, cisternas o tambos), por lo menos cada 6 meses y recuerda mantenerlos con tapa.
• Proteger y mantener limpias las fuentes de abastecimiento de agua.
• Durante el día, es importante beber agua potable con regularidad.
• Mantener ventilado el hogar y el lugar de trabajo.
• No realizar actividades físicas intensas bajo el sol.
• Permanecer en la sombra y en lugares frescos.
• Evitar la exposición directa al sol, sobre todo de las 11 a las 15 horas, usar sombrilla y protector solar (mínimo F15), para evitar quemaduras de piel.
• Procurar tener en casa Vida Suero Oral, el cual se otorga de manera gratuita en el Centro de Salud más cercano.
• Usar ropa ligera, de manga larga, de colores claros, lentes de sol, gorra o sombrero.
• Evitar consumir bebidas alcohólicas.
• No permanecer en el vehículo con las ventanillas
Guanajuato, Guanajuato, 4 de mayo de 2022 Debido a las altas temperaturas registradas en el estado, la Secretaría de Salud recomienda a la población seguir las medidas sanitarias para prevenir alguna intoxicación por picadura.
El secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz informó que los alacranes suelen hacer sus criaderos principalmente en escombros, madera y se alojan en rendijas de las paredes y techos; por eso es importante limpiar constantemente la casa, sobre todo en temporada de calor ya que es el clima que más les gusta.
De acuerdo al Sistema Único de Vigilancia Epidemiológica se han reportado 11 mil 685 casos por intoxicación de picaduras de alacrán en los 46 municipios este año, de los 65 mil 659 casos de intoxicación registrados en el país.
Las recomendaciones son:
-Ordena con frecuencia donde guardas ropa y no acumules cosas inservibles
-Sacude cama y sábanas antes de acostarse, además sacude tus zapatos antes de usarlos
-Evita caminar descalzo
-Procura pintar las paredes de color claro para identificar estos animales con facilidad
-Si trabajas en el campo, usa botas y guantes gruesos.
Los síntomas de una picadura son los siguientes:
-Dolor intenso en el sitio de la picadura
-Sensación de cabellos en la garganta
-Hormigueo y entumecimiento
-Comezón en la nariz
-Lagrimeo
-Salivación y sed intensa
-Sudoración
-Fiebre
-Vómito
Díaz Martínez exhorta a acudir a la unidad médica más cercana para la atención del paciente.