San Miguel de Allende, Gto. 05 de julio del 2022.- En la búsqueda de generar comunidades de apoyo entre padres y madres de familia en los centros escolares, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, presentó el programa Tejiendo Liderazgos a más de 800 asistentes comprometidos en generar redes de apoyo para potenciar el desarrollo educativo de sus hijas e hijos, como parte de las acciones del Pacto Social por la Educación y la estrategia Contigo Sí de Gobierno del Estado.
Jorge Enrique Hernández Meza, titular de la SEG, participó en el encuentro con la conferencia “Hagamos un pacto por la educación”, en donde resaltó la importancia de involucrar a las familias en el aprendizaje de los educandos, “sabemos que es una ardua labor, pero al ser partícipes comprenderán que su compromiso no es aislado del escolar, sino que en conjunto podemos alcanzar grandes logros en los alumnos”.
El titular de la SEG reconoció el panorama educativo actual en el estado, al tener a más de 80 mil estudiantes que abandonaron sus estudios en el año y medio que se aprendió a distancia, “la educación no es sólo tema de las escuelas, no es sólo de los gobiernos, ni de madres y padres; la educación es un tema que nos involucra a todos” resaltó el Secretario de Educación.
“Yo tengo una profunda esperanza en esta generación. Podemos lograr que sean unos guerreros, llenos de resiliencia y capacidad; empecemos diciéndole a nuestros hijos que pueden lograr más que nosotros y tengan la cautela de hacer que convivan con personas que sean sus modelos para seguir; hay muchas formas de inspirarnos a mejorar… Estoy esperanzado de lo que podemos hacer por la educación, por nuestra sociedad”, finalizó Jorge Enrique Hernández Meza.
El taller que convocó a madres y padres de los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, Ocampo, San Felipe y por supuesto, San Miguel de Allende, se realizo en las instalaciones de la Comisión Municipal del Deporte, COMUDE.
En la bienvenida, Acacio Martínez Rodríguez, Director de Cultura y Tradiciones en San Miguel de Allende, agradeció la participación de los padres en la enseñanza ya que es clave para el éxito de los estudiantes, “tenemos que concentrarnos en el proyecto y trabajo educativo, un trabajo de todos y me alegra ver hoy a madres y padres buscan soluciones y se involucran en la formación de sus hijos” mencionó.
Por su parte, Montserrat Bataller Sala, Delegada Regional de Educación I, incitó a los asistentes a generar actividades de sana convivencia, deportivos, culturales y sociales al interior de las escuelas, “necesitamos de su colaboración, fortalecer el liderazgo parental, el proyecto de vida educativo y el compromiso social… Todos los involucrados, unidos con nuestro esfuerzo, podemos conformar una enorme familia de y para el siglo XXI”.
Juan Carlos Castillo Cantero, alcalde de San Diego de la Unión, rindió un mensaje en representación de sus homólogos de la región norte, en el que pidió sensibilizarnos ante la situación actual de los entornos escolares y a colaborar en equipo, “hoy los invito a poner todo nuestro corazón y empeño para fortalecer a nuestras familias, nuestra sociedad requiere del liderazgo de madres y padres” señaló.
Tejiendo Liderazgos es una estrategia que forma parte del Pacto Social por la Educación dentro del componente Formación de Madres y Padres de familia del Siglo XXI. Es un programa permanente que opera a través de las escuelas de educación básica y tiene como propósito impulsar el liderazgo de madres y padres en las comunidades educativas y en la propia familia, de manera que se fortalezca su participación en la educación de sus hijas e hijos y se conviertan en los principales aliados y aliadas de las y los docentes.
Este evento fue encabezado por Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación; Juan Carlos Castillo Cantero, alcalde de San Diego de la Unión; Acacio Martínez Rodríguez, director de cultura y tradiciones en San Miguel de Allende; Montserrat Bataller Sala, Delegada Regional de Educación I; Adriana Gama Hernández, Coordinadora del Voluntariado SEG; el cantautor argentino, Laureano Brizuela, y la señora Blanca Estela Ponce Ramírez, representante de las madres y padres de familia.
Celaya, Gto. 23 de junio de 2022.- Más de quinientos padres y madres de la Región V con sede en Celaya, se sumaron a las actividades del programa Tejiendo Liderazgos en Familia, que impulsa la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG como parte del Pacto Social por la Educación y la estrategia Contigo Sí de Gobierno del Estado .
María Soledad Castrejón González, Directora de Investigación y Transformación Educativa destacó que el programa Tejiendo Liderazgos en Familia involucra a docentes, madres y padres de familia con la finalidad de mejorar los aprendizajes de los estudiantes, así como de generar redes de apoyo entre la comunidad educativa.
Dijo que la estrategia busca fomentar la corresponsabilidad y participación en la formación de madres y padres como líderes educativos. Informó que se abrirán espacios para capacitación y convivencia al interior de las escuelas para fomentar la colaboración y ayuda mutua al compartir servicios, experiencias y orientaciones de interés familiar.
José Manuel Subías Miranda, Delegado Regional de Educación explicó que el programa se enfoca en el trabajo con madres y padres de familia, ya que su involucramiento escolar es el principio fundamental para el logro educativo de los estudiantes y su permanencia escolar.
Durante el primer taller “Encuentro conmigo”, los participantes pudieron reflexionar acerca de las acciones que pueden implementar para su autocuidado; los talleristas Gustavo Ríos y Jorge Alfonso Flores expusieron que durante la infancia las niñas y los niños aprenden autocuidado a través de lo que observan y viven en familia, por eso cuando los padres y madres destinan tiempo para cuidarse en lo físico y emocional, están cuidando sus hijos e hijas.
Por su parte Ulises Humberto Orozco Ruiz, Director Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz y Beatriz Villalpando Martínez, Jefa de Educación en Derechos Humanos dirigieron el Taller Construyendo sueños, en su exposición de manera dinámica apuntaron que es importante generar espacios de interacción familiar, recomendaron todos los días, destinar al menos 5 a 10 minutos generar una escucha activa, “es decir estoy escuchando no solo con mis oídos, te estoy escuchando con todos mis sentidos, lo que me expresas es lo más importante y tienes toda mi atención” a partir de esta escucha impulsar y trabajar por alcanzar los sueños de la familia.
Ana Paulina Valencia, madre de familia dijo que los talleres son interesantes “apoyan en la crianza positiva, desde la familia podemos trabajar y sumar esfuerzos para impulsar los sueños de nuestros hijos”.
Durante este encuentro participaron más de 500 madres y padres de familia de los municipios de Celaya, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Comonfort, Cortazar, Villagrán, Tarimoro y Juventino Rosas.
Guanajuato, Gto. 13 de mayo de 2022.- El programa Tejiendo Liderazgos en Familia, que impulsa la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, involucra a docentes, madres y padres de familia con la finalidad de mejorar los aprendizajes de los estudiantes, así como de generar redes de apoyo entre la comunidad educativa.
Dicho programa forma parte del Pacto Social por la Educación, el cual plantea con una de las líneas estratégicas la formación de Madres y Padres de familia del Siglo XXI.
Bajo este contexto, la estrategia propone la creación de espacios de alto valor humano que fomenten el vínculo, la corresponsabilidad, participación y la construcción de ciudadanía como líderes educativos.
Cabe destacar que, el programa se enfoca en el trabajo con madres y padres de familia, ya que su involucramiento escolar es el principio fundamental para el logro educativo de los estudiantes, su permanencia escolar y los avances transicionales en la educación de los hijos.
Como parte de los objetivos destaca, la generación de espacios de sana convivencia, deportivos, culturales y sociales, al interior de las escuelas, el fomento a la colaboración y ayuda mutua entre las madres y padres participantes, en el sentido de compartir servicios, experiencias y orientaciones de interés familiar con el resto del grupo.
Norma Edith Sánchez de Santiago, quien es maestra en la escuela Ignacio Allende de la comunidad La Semita, participa como coordinadora del programa Tejiendo Liderazgos en Familia, en su escuela y en la escuela Ramón López Velarde, primaria vespertina de la colonia Planta Solar, ambas de San Luis de la Paz, comentó, “decidí ser parte de este programa para dar seguimiento a las acciones que ya trabajo con las madres de familia de mi escuela, ellas son muy participativas y se han acoplado a la dinámica de involucrarse en el trayecto formativo de sus hijas e hijos”.
De igual forma, la docente mencionó que el programa le permitirá continuar con la generación de espacios para que las madres y padres de familia se integren a las actividades escolares, que también aprendan y se informen del trabajo que se realiza con los educandos.
Como parte de las actividades del programa, las madres de familia llevaron a cabo su primera sesión de trabajo, denominada, ¿Cómo construimos a nuestros hijos?, misma que tuvo como propósito reflexionar sobre el futuro que quieren para las niñas y niños, y qué están haciendo para lograrlo.
“Durante la sesión comentamos sobre la importancia de estar bien como madres y padres, para apoyar a nuestras hijas e hijos, y eso se logra a través del trabajo en la parte socioemocional que ya tengo contemplado a través de diversas actividades”, señaló la coordinadora del programa.
Además, la docente dio a conocer que, a través de una gama de temas de desarrollo humano, pretende rescatar las buenas prácticas de crianza que realizan en sus hogares, compartirlas y aprender de los demás, así como mostrar empatía, escucha y generar espacios de ayuda, en la comunidad y en la sociedad.
Irapuato, Gto. 13 de diciembre de 2021. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), llevó a cabo el taller denominado “Tejiendo Liderazgos, Sumando con la Familia”, con la presencia de cien asistentes pertenecientes a consejos y asociaciones de padres de familia del municipio de Irapuato.
Jorge Enrique Hernández Meza, titular de la Secretaría de Educación, reconoció que el tiempo pandémico trajo retos por enfrentar como padres y madres de familia, “una nueva época que es demandante, en donde la innovación educativa se hace indispensable para enfrentar estos nuevos desafíos, no previstos antes de este fenómeno”.
Explicó, que al ser parte de una sociedad que demanda tiempo y trabajo, se debe atender la reconstrucción del tejido social entre la comunidad educativa y las familias.
La Escuela de Talentos fue el escenario de este taller donde se escucharon las opiniones, preocupaciones e intereses de quienes integran los consejos y asociaciones de padres de familia, las cuales habrán de permitir incorporarlas a la creación de una red que busca un acompañamiento que brinde las herramientas para que participen de manera corresponsable en la educación de sus hijos e influyan positivamente en el entorno educativo.
Fueron diez mesas de trabajo, donde se expusieron temas que permitirán potencializar la atención y apoyo en el desarrollo educativo.
El accionar del taller se sustentó bajo los ejes socioemocional, crianza positiva, gestión de proyectos y herramientas para la empleabilidad.
Elvira Toba Mery, presidenta de CEPSE, ofreció una conferencia sobre el trabajo que realizan las y los padres de familia en esta nueva modalidad de trabajo educativo con sus hijas e hijos.