Capítulo 6: Monitor y Accsys Innovation, empresas del grupo Tech 4.0.
León, Guanajuato, 05 de enero de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), en conjunto con TV4, realizaron la transmisión del sexto capítulo de la serie documental Made in GTO, por las redes sociales de los dos organismos y a través del Canal 4.1 de Guanajuato en vivo, en punto de las 21:30 horas, en donde vimos la historia de las empresas exportadoras Monitor y Accsys Innovation que forman parte del grupo Tech 4.0 de nuestro Estado.
Estas empresas, además de ser orgullosamente de Guanajuato, han logrado cruzar fronteras gracias a la tecnología y llevando el concepto de la Industria 4.0 más allá de México.
La empresa Monitor está ubicada en Irapuato. La edad promedio de los trabajadores ahí es de jóvenes de aproximadamente 25 años. Están enfocados al desarrollo de herramientas digitales de uso fácil para optimizar la actividad de las empresas. Tienen clientes en países como Estados Unidos y Francia.
“Tenemos varios clientes, pero la primera empresa trasnacional que confió en nosotros fue Walor. Las empresas internacionales nos veían como chiquitos, pero los directivos franceses de Walor nos dieron la oportunidad porque les gustó nuestros productos tecnológicos y el precio que les ofrecíamos era bastante competitivo. Esto nos abrió muchas puertas. Monitor App es una plataforma que a través del uso de sensores inteligentes automatiza la extracción de datos en cuestión de minutos, dentro de la plataforma se pueden consultar más de 30 indicadores de desempeño y variables del proceso en un ambiente altamente procesable y colaborativo para que cada directivo, gerente y operador utilice estos datos para la solución de sus problemas en el día a día. Somos una empresa que empezó este proyecto en 2016 y es una plataforma de manufactura digital que actualmente se exporta a distintos países.” Mencionó Francisco Hidalgo, Director General de Monitor.
Monitor ha extendido sus productos y empleos no solo al extrajero, también han dado oportunidades a nuestro Estado, como en la comunidad de El Aro, de San Felipe, Guanajuato se encuentra la Desarrolladora de Backend de Monitor App, Victoria Delgado que desde su casa realiza sus actividades laborales, como el desarrollar nuevas características al sistema, la lógica del sistema, los cálculos, la administración de la base de datos, etcétera.
Esto abre oportunidades a los jóvenes guanajuatenses, que pueden trabajar desde sus casas gracias a las nuevas tecnologías, sin tener que estar lejos de su hogar. La programación da esa oportunidad de tener salarios competitivos trabajando de forma remota.
Por su parte la empresa leonesa, líder en innovación y desarrollo de tecnología Accsys Innovation ha logrado que el año pasado les otorgaran el Primer Lugar en la categoría de posicionamiento global de los Premios de la Industria de Tecnología de la Información y Comunicación 2021. Además, que en el 2006 abrieron oficinas en Silicon Valley, Estados Unidos.
“En 2006 empezamos a competir contra los grandes fabricantes. Todo lo empezamos a invertir, pero sucede que en 2008 las agendas Palm se vuelven obsoletas. Entonces, se nos ocurrió empezar a meter a la empresa a personas que tengan más proyectos nuevos e innovadores, como el Ing. Luis García y al Ing. Enrique Guzman, que entraron como programadores, pero vimos el potencial y las ganas por la camiseta bien puesta y hoy por hoy ya juntos tenemos un equipo muy fuerte. Con ellos hemos trabajado en proyectos muy grandes y hemos ganado. Nos interesaba encontrar una manera en la que la mentefactura nos ayudará a recuperarnos y realizamos algo que se llama Guanajuato ProRFID, que fue capacitar a los chicos de todas las universidades de México, públicas y privadas, de que era RFID y cómo funcionaba y me decían que eso nos podría perjudicar porque serían nuestra competencia, pero si les va bien que bueno y además después nos podrían ayudar para proyectos aún más grandes. A nosotros nos diferencia la innovación en software, por eso desarrollamos la aplicación Vox-Point, que ganó este premio en primer lugar y todos los negocios pueden bajar esta aplicación totalmente gratis para anunciar su negocio ahí sin costo y entonces las personas cuando pasen por ahí con su vehículo pueden escuchar qué hace tu negocio, por lo que es una solución interesante como platicamos con el Zoológico de León y les interesó porque es una solución sencilla con el celular de las personas.” Comentó Jorge Cabrera, Director General de Accsys Innovation.
Si estás interesado en saber más de empresas reconocidas internacionalmente o volverte parte de estos casos de éxito, inspírate viendo los episodios cada martes en punto de las 21:30 horas de la serie “MADE IN GTO”.
https://cofoce.guanajuato.gob.mx/madeingto/
Silao, Gto; 29 de septiembre de 2021.- Los actuales ingenieros necesitamos estar capacitados para generar proyectos de alto valor agregado dentro de la industria y creo que la alianza entre el IECA y Cinvestav fue estratégica porque tuvieron la visión de saber que el futuro de la tecnología está en los semiconductores, dijo César Villanueva Fernández, alumno del Diplomado de Diseño de Sistemas Electrónicos.
Junto con 13 jóvenes más, todos estudiantes de diferentes carreras de nivel técnico superior de distintos centros educativos del estado, César recibió su constancia luego de haber concluido el Diplomado en Diseño de Sistemas Electrónicos que impartió el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional, unidad Guadalajara con apoyo y coordinación del Instituto Estatal de Capacitación (IECA).
Este diplomado impartido a jóvenes estudiantes de manera gratuita tiene el objetivo de formar a los primeros estudiantes en el desarrollo de sistemas electrónicos con altas posibilidades de poder insertarse a la industria y de replicar sus conocimientos para el desarrollo tecnológico de Guanajuato.
“Esto es sólo el comienzo y me alegra que el estado de Guanajuato vea por la educación y el futuro de los guanajuatenses. Espero que más ingenieros se unan a estos diplomados para generar una gran red de especialistas y dar soluciones tecnológicas en semiconductores cien por ciento mexicanos” agregó César al momento de recibir su diploma.
Con las habilidades y destrezas que adquirieron los jóvenes se podrán diseñar y fabricar tarjetas electrónicas que verificarán o prototiparán los circuitos integrados diseñados, así como ensamblar circuitos en tarjetas, desarrollar sistemas micro electromecánicos, a través de la integración de circuitos digitales avanzados y partes mecánicas.
El diplomado surge de un convenio firmado por Juan Carlos López Rodríguez, director general del IECA y Ramón Parra Michel, director del Cinvestav con la intención de capacitar a 60 estudiantes de carreras de ingeniería. Del este total se formaron tres grupos de 20 estudiantes cada uno para cubrir tres diplomados: Diseño de circuitos impresos, diseño de circuitos integrados de aplicación específica y sistemas electrónicos.
A la fecha se han concluido dos de los tres diplomados y se prevé que el IECA pueda implementar a mediano o largo plazo un Laboratorio de Tecnología de Semiconductores para formar técnicos capaces de identificar y solucionar problemas afines a esta tecnología, ajustándose a las necesidades sociales.
Irapuato, Gto., a 09 de septiembre de 2021.- Con el objetivo de poner a disposición de todas las empresas herramientas tecnológicas que ayuden a mejorar el rendimiento de las MiPyMes sin importar su giro o tamaño, el Subsecretario para el Desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas, Froylan Salas Navarro, inauguró la 2da edición de “MiPyMe DATA”, organizado por la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, CANIETI.
Salas Navarro, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga dijo que con este tipo de eventos se impulsa una transformación digital para garantizar la viabilidad y crecimiento de las empresas guanajuatenses, para que puedan ser más competitivas e innovadoras, tal y como lo ha referido el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Por eso es de suma importancia el evento que nos convoca el día de hoy, ya que impulsamos el desarrollo de empresas locales, competitivamente globales, pues la fortaleza del Estado y del país radica en la economía local, en la MiPyMe local y con ello, conseguiremos la recuperación económica”, dijo.
Mipyme DATA impulsa la capacitación para las empresas que están en la búsqueda de la digitalización de sus servicios, en las empresas que requieren transitar para reinventarse y recuperarse económicamente.
Con estas acciones la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable le apuesta por la articulación transversal a través de los diferentes clústeres, generando oportunidades de negocio e impulsando la profesionalización y competitividad de las MiPyMes.
Durante el evento se contó con la participación de Julio Rodríguez Blanco, Presidente de CANIETI Guanajuato; Edgar Jaime Jiménez, Director General de CANACINTRA; Ernesto Santibañez, Vicepresidente de CANIETI Irapuato; Adriana Valdivia Muñiz, Directora CLUTIG y CANIETI y José Luis Acosta Ramos, Secretario Técnico del Municipio de Irapuato.
Las SDES, busca segur impulsando a los diferentes sectores económicos del Estado con estrategias que les permitan tener una más rápida recuperación económica y con ello se siga reactivando Guanajuato.
Texas, Estados Unidos, junio 2021.- El titular de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, Juan Hernández se reunió con empresarios del ramo tecnológico y de la mentefactura en su gira de trabajo por los Estados Unidos.
Dijo que, con estas herramientas se podría ayudar a la ciudadanía a darle un mejor servicio al crear una relación más transparente e incluyente con el gobierno a través del uso de plataformas digitales.
“Nos reunimos con el empresario Eduardo Bravo, quien tiene una tecnología que le vamos a presentar al gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, referente a la mentefactura, con la utilización de aplicaciones especiales que han creado Eduardo y su equipo”.
Hernández dijo que, estas plataformas son: “CityFlag” y “311SA” que ya son
utilizadas en ciudades como San Antonio y otras en esta área.
Por otra parte, el titular de la SMEI dijo se reunió con Luis Rodríguez, quien trabaja con la compañía “Capitol Factory” en la ciudad de Austin, que concentra a cientos de pequeñas empresas, las cuales son del rubro tecnológico y la mayoría son hispanas para fomentar la colaboración con Guanajuato.
También, habló con Beto Altamirano, miembro de la Cámara de Comercio Hispana y Leroy Cavazos, vicepresidente de esta, que concentra cerca de 1.1 millones de negocios agremiados y con la que la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional firmó un acuerdo de colaboración.
Hernández tuvo mesas de diálogo con profesores e investigadores de la Universidad de Texas y del Verbo Encarnado en San Antonio, para iniciar colaboraciones sobre estudios que permitan conocer mejor a la comunidad que radica en esta zona de los Estados Unidos.
Así como traducir al inglés y publicar el estudio del fenómeno migratorio que la Secretaría del Migrante hizo en conjunto con el Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C., conocido por sus siglas como CIDE.
“También nos reunimos con Trey Newton, él es un líder, nieto de mexicanos, el cual está muy involucrado en dignificar a los Migrantes con los legisladores, al promover iniciativas de ley, acá con los republicanos y demócratas en el estado de Texas”.
Al final, Juan Hernández dijo que, sostuvo un encuentro con David Zapata, Subsecretario de asuntos Internacionales en Texas, con el objetivo de buscar fortalecer alianzas comerciales con Guanajuato.
León, Guanajuato a 21 de octubre del 2020. El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto de la Juventud Guanajuatense, lleva a cabo el foro virtual “Creación de Contenido Digital” a través de la plataforma Facebook Guanajoven Online.
Miguel Ávila, joven que ha destacado en el medio de los contenidos, fue el encargado de impartir esta charla en la que, entre otras cosas, habló sobre ¿Qué son?, ¿para qué sirven?, y ¿cuáles son los tipos de contenidos digitales?, estrategias de marketing online, atracción de tráfico en la wed, ¿cómo usar las plataformas para potencializar las ventas en internet y las tendencias de las redes a los más de jóvenes que participaron de manera virtual.
Este guanajuatense, Licenciado en Mercadotecnia por la Universidad de La Salle Bajío y con Maestría en Sports Manager, Marketing and Society de la Universidad Bicocca de Milán, también compartió sus experiencias al haber colaborado en campañas digitales tanto nacionales como internacionales en el ámbito público y privado.
El Director General de Guanajoven, Jorge Romero, dijo que en Guanajuato y a nivel global, cada vez son más los jóvenes que tienen la inquietud de incursionar en los medios digitales, de ahí la importancia de diseñar un espacio virtual informativo que les dé las herramientas de conocimiento necesarios para desarrollar con éxito sus proyectos.
“Es un gusto poder presentar a través de los foros Guanajoven On line diversos casos de éxito con jóvenes que han destacado en diferentes áreas, que aportan sus experiencias, para que más jóvenes encaminen su proyecto de vida y lo lleven a cabo de mejor manera”.
Agregó que las aportaciones que se comparten nutren de conocimiento a los estudiantes y a quienes ya están trabajando obteniendo mejores resultados en lo personal y profesional.
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha manifestado en diversos espacios que, para este gobierno, es fundamental el apoyo a los jóvenes a fin de que puedan tener las herramientas necesarias que les permitan alcanzar sus objetivos, fortalecer el tejido social y seguir haciendo de Guanajuato la grandeza de México.
León, Gto., a 31 de agosto de 2020.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) y la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANAETI) en alianza con Hannover Messe inauguraron la cuarta edición de ENTIX 2020, el encuentro virtual y presencial de negocios que tiene la finalidad de vincular a las empresas de tecnología con otros sectores, impulsando el desarrollo económico del estado.
Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de la MiPyMe, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga dijo que “Guanajuato ocupa el séptimo puesto en productividad científica e innovadora y, eventos como este, nos dan las herramientas y las estrategias para afrontar los nuevos retos”.
Entix 2020 se llevará a cabo del 31 de agosto al 4 de septiembre y ofrecerá a los participantes un ciclo de conferencias y talleres sobre el Internet de las cosas, Cyberseguridad en las Mipymes, Digitalización de futuros, Geolocalización, Big Data en la industria 4.0, Automatización en el área de servicios, Automatización en el área de servicios, Desarrollo Mente-factura, Manejo de Redes Sociales, Señalización Digital y Marketing Digital.
En Guanajuato seguimos impulsando la reactivación económica de una manera segura, ordenada, responsable e innovadora a través de la vinculación de empresas guanajuatenses con con otros sectores, generando sinergia, potencializando los negocios y aprovechando los beneficios y avances tecnológicos para crear negocios efectivos y prósperos.
Durante la inauguración se contó también con la participación de Carlos Funes Garay, Presidente CANIETI Nacional; Eduardo López Macias, Director de Proyectos – ITM; Julio Rodríguez Blanco, Presidente CANIETI Guanajuato; Selene Diez Reyes, Presidente Cluster de Tecnologías de la Información de Guanajuato y Jorge Solalinde Mora, Coordinador Entix.
León, Guanajuato, a 11 de agosto de 2020.- A nivel nacional, Guanajuato destaca entre el top 5 de entidades con mejores resultados en la atención del rezago educativo y analfabetismo, dando seguimiento durante la pandemia provocada por el COVID-19.
A través del INAEBA, durante el primer semestre del año 2020 se logró que 6 mil 865 guanajuatenses concluyeran nivel educativo, colocando al estado en quinto lugar a nivel federal.
Del total de personas que lograron concluir, 4 mil 084 lo hicieron en el nivel secundaria, 1 mil 694 en primaria y 1 mil 087 fueron alfabetizados o terminaron el nivel inicial.
El municipio de Acámbaro destaca en la zona Este concentrando el 56% de personas; en la zona Centro, Valle de Santiago obtuvo el 46% y en la región Oeste el municipio de León con el 21%.
Pese a haber cerrado sus Centros Comunitarios Digitales y Círculos de Estudio para salvaguardar la salud de beneficiarios y colaboradores, el instituto lanzó el programa “INAEBA en tu casa”, el cual ha permitido continuar atendiendo a las y los guanajuatenses que estudian para obtener su certificado de primaria y secundaria.
“INAEBA en tu casa” es la herramienta con la cual las personas que estudian son atendidas a través de cualquier computadora, celular o tableta conectada a internet, teniendo en todo momento el acompañamiento de un asesor educativo, quien resolverá dudas al hacer uso de chat virtual, mensaje de WhatsApp o llamada telefónica.
Además de atender a las 42 mil personas que tenían módulo asignado previo a la pandemia, este programa ha sumado a más de 3 mil 800 guanajuatenses que comenzaron sus estudios de primaria y secundaria, haciendo su registro totalmente en línea.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Guanajuato, a 07 de agosto de 2020.- Ante el inicio de la pandemia provocada por el COVID-19, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos innovó e hizo uso de la tecnología para continuar con la atención de las más de 42 mil personas que cursaban la primaria y secundaria.
“INAEBA en tu casa” ofrece a las y los guanajuatenses de 15 años en adelante, que se encuentran en rezago educativo, la oportunidad de iniciar o retomar su educación básica desde cualquier computadora, tableta o celular conectado a internet.
Además, para la atención de las personas interesadas, se cuenta con diversos canales que brindan la información y apoyo necesario para lograr la inscripción, revisión de documentación y resolución de dudas de la persona.
A través de cualquier teléfono fijo o móvil, la persona puede realizar una llamada de manera gratuita al 800 746 2322, donde podrá resolver sus dudas en el proceso de inscripción y los requisitos que deberá cumplir para iniciar con su educación básica.
En el portal inaeba.guanajuato.gob.mx, ingresa en la pestaña “INAEBA en tu casa”, en ella se pone a disposición de la sociedad guanajuatense una serie de contactos telefónicos con los que podrán interactuar vía WhatsApp o llamada para resolver dudas en el proceso de inscripción.
La persona interesada, puede enviar un mensaje de texto o realizar una llamada en un horario de 9 de la mañana a 7 de la tarde, de lunes a viernes y los sábados de 9 de la mañana a 2 de la tarde.
INABOT es el aliado de INAEBA que brinda la asistencia que requiere el usuario para completar la inscripción y comenzar con su primaria o secundaria; es necesario ingresar al portal web del instituto y dar click en el apartado “INAEBA en tu casa”, ahí se encontrarán con la figura del robot que resolverá cualquier pregunta.
Con la implementación de estas herramientas tecnológicas se busca mejorar el tiempo de respuesta y el registro de más personas al programa, al brindar una atención personalizada.
La innovación y tecnología ha permitido que más de 3 mil 800 personas completaran su registro satisfactoriamente al programa “INAEBA en tu casa” e interactúen con los módulos virtuales y los recursos didácticos que los ayudará a mejorar su calidad de vida y así continuar con su primaria y secundaria en línea.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Guanajuato, a 15 de julio de 2020.- Para el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos el uso de tecnología permite continuar con la atención de las y los guanajuatenses que se encuentran en rezago educativo durante la cuarentena a causa del COVID-19.
Esther Angélica Medina Rivero, directora de INAEBA dio a conocer que, el instituto ha innovado desde hace 5 años y de acuerdo con el plan de gobierno de la actual administración estatal, encabezada por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se implementaron nuevas tecnologías para mejorar la calidad del servicio que reciben las y los guanajuatenses.
“Llega la pandemia, todo mundo a casa y tuvimos que prender el interruptor que se llama INAEBA en tu casa, que es una plataforma educativa, la cual fue diseñada y desarrollada en Francia; es un software que si no le damos vida y no lo focalizamos a donde queremos llegar, entonces no sirve”, comentó la directora general de INAEBA durante la transmisión en vivo “Liderazgo trascendente” que realizó Guanajoven en su cuenta de Facebook.
Dijo que, esta mejora continua permitió implementar el programa “INAEBA en tu casa”, el cual ofrece el servicio educativo a las más de 40 mil personas que recibían apoyo en sus estudios, antes de la contingencia sanitaria provocada por el COVID-19. Además, esta herramienta hizo posible que cerca de 2 mil 800 personas iniciaran o retomaran sus estudios de primaria y secundaria durante la cuarentena.
La titular del INAEBA destacó que, durante los más de 100 días de cuarentena, Guanajuato es el único estado en el país que mantiene la atención de las y los guanajuatenses en rezago educativo, al permitirles estudiar desde su hogar con el uso de cualquier computadora, celular o tableta conectada a internet.
Con ello, INAEBA ofrece sus servicios a todos los grupos que integran la sociedad guanajuatense: menores de edad, mujeres embarazadas, migrantes, reclusos de CERESOS y CEFERESOS, adultos mayores, entre otros.
“El rostro de INAEBA no es un adulto mayor, en este momento atendemos a todo el sector del mercado, desde niños de 10 años hasta una persona de 103 años que ha logrado su primaria, entonces es una gama tan abierta”, dijo Esther Angélica Medina Rivero, directora de INAEBA.
En todo momento los educandos tienen el acompañamiento de los asesores educativos, quienes con el uso de la tecnología resuelven dudas durante el curso de los módulos que integran primaria y secundaria.
Antecedente
Estas acciones están enfocadas en mejorar el nivel educativo del estado de Guanajuato, ya que arrojaron resultados satisfactorios, pues durante la década pasada, la entidad ocupaba los primeros tres lugares a nivel nacional en el índice de rezago educativo, ya que el 54 por ciento de las y los guanajuatenses no tenían educación básica.
El panorama cambió, ya que este indicador bajó al 34 por ciento, que lo sitúa cerca de la media nacional.
Hoy Guanajuato se encuentra a .5 por ciento de levantar bandera blanca en analfabetismo. Este término es definido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para aquellos lugares que han logrado que solo el 4 por ciento o menos de su población de 15 años o más, no sabe leer y escribir.
“Lo que nos interesaba es que la gente no dejara sus estudios y tuvimos que ser creativos, innovadores y adecuarnos a una nueva realidad, a una nueva normalidad”, concluyó Esther Angélica Medina Rivero, directora de INAEBA.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
Guanajuato, Guanajuato. 22 de junio del 2020. El uso de la tecnología ha tenido una enorme penetración en la vida de las personas y sus hogares a causa de la pandemia, consideró Gustavo Moya Ortiz, director general de IAXAIA.
Durante su participación en el café virtual migrante: “Remesas y tecnología”, dijo que a causa de la pandemia por COVID-19 el sector informático y de plataformas digitales es un área donde el tema se puede potenciar.
“Al ser un sector económico que se ve fortalecido ante la pandemia, al preguntarse ¿cuántos empleos se podrán crear, desde las plataformas tecnológicas? Hay una gran brecha de crecimiento, ya que estas entidades de envío y recepción de remesas permanecen cerradas por la pandemia”.
Moya Ortiz dijo que, han detectado un aumento del 6 por ciento en el uso de las criptomonedas para el envío de remesas, como medio de transferencia de dinero entre Estados Unidos y México, lo que ha ayudado a que esto no disminuya.
“Nuestros migrantes están acostumbrados a enviar sus remesas por medios tradicionales, van a instituciones como el Western Union o similares a mandar su dinero”.
Gustavo Moya dijo que, otra opción para que las familias de los guanajuatenses aprovechen mejor su dinero con estas tecnologías, es hacer compras en especie.
“Así en lugar de pagar elevadas comisiones por enviar dinero, podrán ahorrar al solo pagar el costo del envío a domicilio, como si su familiar en México hubiera comprado”.
Por su parte, Jorge Ortiz, CEO en “Tan Tan Solutions”, dijo que, la adopción de tecnología tras la pandemia es un gran aliciente, ya que en países europeos como: Reino Unido el ramo financiero incrementó.
“El uso de tecnología ha sustituido el uso de efectivo en estos países, sobrepasó cualquier tipo o medio de pago electrónico o digital. Ya se tomaron muchas medidas de seguridad ante la demanda de la población en los que se aumentaron los montos mínimos para transaccionar”.
Dijo que todos aquellos emprendimientos que tenían algo ya desarrollado, robusto y una propuesta de valor, este fue su examen y sin duda un buen impulso.
Juan Hernández, secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo al término de la sesión que, uno de los objetivos del gobierno del estado es buscar un efecto multiplicador a las remesas que los migrantes guanajuatenses en el exterior envían a sus familias en México y la tecnología es un gran aliado para lograrlo.