Guanajuato, Gto., a 09 de noviembre de 2021.- Como gran admirador de la obra de Ramón López Velarde, Arturo Beristáin tuvo la brillante idea de recrear su compleja personalidad del poeta y cronista con “Retrato hablado (evocación de una palabra)”, que se presenta en noviembre en el Teatro de la ciudad de Purísima del Rincón y en el Teatro Juárez.
Con música de Manuel M. Ponce, la coproducción realizada por la Compañía Nacional de Teatro y El Colegio Nacional ubicará al público en el legendario estudio de Agustín de los hermanos Casasola, quienes fueron pioneros del foto-reportaje, por lo que varias de sus imágenes formarán parte de esta gala.
Para la función será el propio Arturo Beristáin quien personifique a Miguel Casasola, mientras que Mireya González será Matilde, Ana Paola Loaiza interpretará a Dolores y el actor Antonio Rojas tendrá la carga actoral de protagonizar al propio Ramón López Velarde; quienes además, son Beneficiarios del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC).
En víspera de su cumpleaños 33 del poeta, Dolores y Matilde lo traen a su presencia rememorándolo a través de su obra. El poeta está y no está presente; está su esíritu, su ánima, como un fantasma… El retrato será un retrato hablado, ya que éste fallece ese mismo día, impidiéndole llegar fisicamente a la cita. Velarde las visita sin que ellas lo sepan para contar sus motivaciones para escribir una escena que habita el recuerdo.
En el texto escrito por Juan Villoro menciona que nombrar la obra como “Retrato hablado (evocación de un fantasmas)”, tiene mucho de la personalidad de la pluma a la que se le homenajea a 100 años de su muerte, debido a que López Velarde creía en el espiritismo, “La fotografía tiene algo en común con las sesiones espiritistas y las anunciaciones religiosas: procura que algo ser revele”, lo menciona Villoro.
Ramón López Velarde nació en Jerez de García Salinas, Zacatecas. En 1916 publicó su primer libro “La sangre devota”, que dedica a “Los espíritus” de los poetas mexicanos Manuel Gutiérrez Nájera y Manuel José Othón. Aunque anteriormente ya había escrito para el diario católico La Nación, de la Ciudad de México.
Su poema “La suave patria”, es exaltó como expresión suprema de la mexicanidad nacida de la Revolución, de aquí que reciba el apodo como el “poeta nacional”. Sus líneas conectan así: A cien años de su muerte, citamos al poeta para retratarlo. Su cuerpo ya no puede posar para nosotros, pero su sentimiento no hay dejado de hacerlo. El teatro es un exorcismo al revés: no despeja espíritus; los convoca”, señaló Villoro.
Arturo Beristáin tiene un extenso recorrido en el mundo de la actuación tanto en teatro, televisión y cine, entre sus premios se destaca el Premio Ariel como mejor coactuación masculina en “El castillo de la pureza”. También obtuvo el Premio Arlequín en 1998 por su trayectoria artística.
Teatro de la Ciudad de Purísima
Miércoles 17 de noviembre, 19:00 horas.
Duración: 90 minutos
Entrada libre
Teatro Juárez
Viernes 19 de noviembre, 19:00 horas.
Entrada libre
Purísima del Rincón, Gto., a 5 de noviembre de 2021.- Los ecos del Festival Internacional Cervantino aún podrán percibirse durante noviembre en el Teatro de la Ciudad, que durante este mes presentará un par de propuestas estrenadas en la “Fiesta del espíritu” y será sede, además, del nuevo programa Rumbo al Cervantino 50.
La puesta en escena ¿Has visto el Pacífico? además de la Compañía Nacional de Teatro, el Coro Ópera Guanajuato, el grupo Tarima y Son, el cuarteto de cuerdas colombiano M4nolov y la cantante eslovena Katja Šulc serán algunos de los últimos invitados del año en el Gran Escenario del Rincón.
El telón se levanta con ¿Has visto el Pacífico? un montaje de teatro infantil coproducido por la compañía Teatro en Fuga, el Festival Internacional Cervantino y el Instituto Estatal de la Cultura que reúne a una decena de artistas guanajuatenses en escena, bajo la dirección de Andrea Salmerón.
Esta entrañable pieza cuenta la historia de personajes provenientes de mundos opuestos: Matías, un niño de la ciudad siempre conectado al celular, y Julia, una niña del campo que jamás ha visto el mar. Tras un día de convivencia obligada, descubrirán con la imaginación aquellos mundos que sus ojos no han visto, y aprenderán que hay otras maneras de vivir y de nombrar las cosas.
El Teatro de la Ciudad, donde ofrecerá funciones con entrada libre el viernes 5 y sábado 6, será el primero foro que visite esta producción después de su exitoso estreno con localidades agotadas en la pasada edición del Festival Internacional Cervantino.
Otro montaje visto en la pasada edición del FIC es Retrato hablado, de la Compañía Nacional de Teatro, que llegará a Purísima el miércoles 17. Es una pieza original de Juan Villoro que recupera la figura del legendario poeta mexicano Ramón López Velarde, quien es evocado por dos de sus alumnas que lo esperan para festejar su cumpleaños y tomarle un retrato, sin saber que ha muerto.
La obra es dirigida por el experimentado actor Arturo Beristain, quien también forma parte del reparto, junto con Mireya González, Ana Paola Loaiza y Antonio Rojas, integrantes del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro.
Una de las constantes de la programación del Teatro de la Ciudad ha sido el talento guanajuatense, del cual darán muestra en este mes el Coro Ópera Guanajuato, el sábado 20, y el grupo de música tradicional Tarima y Son, el sábado 27.
El Coro Ópera Guanajuato, dirigido por Edith Mora, presentará un programa dedicado a los Fieles Difuntos titulado Et Lux Perpetua, con obras del compositor francés Gabriel Fauré (1845 – 1924), incluyendo su célebre «Misa de réquiem». Tarima y Son, por su parte, rendirá homenaje a la tradición afromestiza del sureste mexicano, con un vibrante concierto centrado en el son jarocho.
El Teatro de la Ciudad también participa del arranque del programa Rumbo al Cervantino 50, organizado por el Instituto Estatal de la Cultura, como preámbulo para las bodas de oro del máximo acontecimiento cultural del país. En ese tenor, recibirá el viernes 19 al cuarteto de cuerdas M4anolov, procedente de Colombia, que presentará el recital titulado Aires de mi tierra, una selección de temas del repertorio popular colombiano con arreglos camerísticos.
Invitada también de Rumbo al Cervantino 50 será la cantante eslovena Katja Šulc, quien el 3 de diciembre presentará en Purísima su nueva producción discográfica, Caricias, inspirado en la lírica mexicana, combinando poemas contemporáneos e indígenas con elementos electrónicos y el sonido del ukulele.
Todos los espectáculos presenciales del Teatro de la Ciudad se realizan con aforos controlados y bajo el protocolo sanitario Cultura en Guardia. La mitad de la cartelera del mes será de entrada libre (“¿Has visto el Pacífico?” “Retrato hablado” y Cuarteto M4nolov). Para los eventos con costo, los boletos se pueden adquirir en la taquilla del recinto, los días de función, a partir de las 13:00 horas.
Teatro de la Ciudad Purísima del Rincón
Noviembre 2021
Teatro
¿Has visto el Pacífico?
Teatro en Fuga – FIC – IEC
Dirección: Andrea Salmerón
Viernes 5, 18:00 h
Sábado 6, 17:00 h
Entrada libre
Teatro
Retrato hablado
Compañía Nacional de Teatro
Dirección: Arturo Beristain
Miércoles 17, 19:00 h
Entrada libre
Música / Rumbo al Cervantino 50
Aires de nuestra tierra
Cuarteto M4nolov (Colombia)
Dirección: Miguel Ángel Guevara Díaz
Viernes 19, 19:00 h
Entrada libre
Música
Et Lux Perpetua
(En memoria de los que hemos perdido en la pandemia)
Coro Ópera Guanajuato
Dir. Edith Mora
Sábado 20, 19:00 h
Admisión general: 50 pesos
Música
Sones del fandango
Tarima y Son
Dir. Frida Xanat Peña Ávila
Sábado 27, 19:00 h
Admisión general: 50 pesos
Diciembre
Música
Caricias
Katjia Šulc (Eslovenia)
Viernes 3, 19:00 h
Admisión general: 50 pesos
Guanajuato, Gto., a 18 de octubre de 2021.- El montaje que explora la construcción de la masculinidad, la violencia, el dolor, la tradición, el amor y el perdón, más allá de la muerte es la puesta en escena “Flores para los muertos”, bajo la dirección, dramaturgia y ejecución de Roberto Mosqueda, que llega a la 49 edición del Festival Internacional Cervantino en la Plaza de San Fernando.
La obra trata sobre un joven llamado José Daniel Martínez, quien es perseguido por un grupo criminal. Al intentar huir, accidentalmente llega a un asombroso lugar en medio de la serranía. En este crucial momento de su vida, se topa con un misterioso hombre que lo orilla a encontrarse consigo mismo.
Este trabajo escénico unipersonal es producido por AOPARescena y se construye a partir de la iluminación, el sonido, el texto y el cuerpo-voz del actor como una ofrenda y un recordatorio de que la humanidad tiene que lograr su máxima medida en este tiempo y en este mundo.
Flores para los muertos fue el proyecto ganador del Programa de Apoyo a la Producción y Puesta en Escena “Más Teatro” (2018-2019), de la Coordinación Nacional de Teatro, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura; el Instituto Cultural de León y el Municipio de León.
Su creador, Roberto Mosqueda es además bailarín y licenciado en Estudios Humanísticos y Sociales por la Universidad de Monterrey. Se especializa en crear trabajos multidisciplinarios que le permiten participar como productor y ejecutante. Ha escrito cuatro obras teatrales entre la que se destaca la que presenta este año en el Cervantino.
Ha desarrollado otros montajes como: “Esto NO es sobre discriminación”, “Los pies del faro” y “Post Data”, que se han presentando en el Festival Internacional Cervantino, la Muestra Nacional de Teatro, el Encuentro de Amantes del Teatro y el Encuentro Latinoamericano Danza á Deriva. Cabe señalar que fue beneficiario del Programa Creadores Escénicos 2021 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (FONCA).
El espectáculo unipersonal se presenta sin ningún costo el viernes 22 de octubre, a las 19:00 horas en la Plazuela de San Fernando.
Guanajuato, Gto., a 16 de octubre de 2021.- Abordar la Revolución Mexicana desde la situación que vivió Carmen Serdán, es la visión que tuvo la dramaturga Bárbara Colio para el montaje de la puesta en escena “El día más violento”, que este año se presenta en el Teatro Principal como parte del Festival Internacional Cervantino.
El Taller de Formación Profesional del Teatro Bicentenario, Roberto Plascencia Saldaña, será el encargado de revivir en escena varios momentos significativos de la vida de Carmen Serdán, mismo que iniciará con el asalto de su casa en Puebla el 18 de noviembre de 1910, donde muere su hermano Aquiles; hasta el momento que es invitada por el presidente a la inauguración del Monumento a la Revolución.
Carmen Serdán Alatriste fue parte de un grupo de mujeres que apoyaban a Francisco I. Madero. En noviembre de 1910 quedó al frente de la logística del movimiento revolucionario en Puebla. Para ejecutar sus acciones usaba el seudónimo de “Marcos Serrato” y así lograba tener acceso a los periódicos para intercambiar mensajes en clave para su hermano Aquiles Serdán.
Es importante destacar que las integrantes del club femenil al que pertenecía, fueron las encargadas de los preparativos de la guerra y de difundir el Plan de San Luis, que contenía las indicaciones para ejecutar el levantamiento armado, una parte trascendente de la historia del país.
Su creadora, Bárbara Colio, es maestra en Estudios Avanzados de teatro por la Universidad Internacional de la Rioja, España. Es profesora de Composición Dramática y Dramaturgia en la Universidad Nacional Autónoma de México. En 2017 ganó el Premio Nacional Juan Ruiz de Alarcón por su trayectoria y aportación al teatro mexicano. Sus obras se han estrenado en diferentes lugares de México, Estados Unidos y Europa.
Julianna Faesler, directora del Taller de Formación Profesional del Teatro Bicentenario Roberto Plascencia Saldaña, es una dramaturga y escenógrafa mexicana que estudio Escenografía y Vestuario en Londres en Central Saint Martins School of Art. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA desde 2009 y ha dirigido obras para la Compañía Nacional de Ópera de Bellas Artes.
El elenco de “El día más violento” está constituido por Luis Rolando Arjona, Óscar Zárate Arredondo, Raquel Chacón Macías, Natyeli Guevara Lafarga, Dulce Carol Medina Navarro, Juan José García Vázquez, Susana Zamora Lara, Christian del Carmen Ortiz Quevedo, Carolina Segura Gallardo, Obdulia Guadalupe Moreno Segura, Claudia Becerril de los Santos, Juan Ismael González Escobar, Gabriel Alejandro Robles Castro y Jorge Arturo Jáuregui Muñoz.
“El día más violento”, se presenta el martes 19 de octubre, a las 18:00 horas, en el Teatro Principal. Los boletos se pueden adquirir a través de la taquilla del Teatro Juárez o por medio del sistema de Ticketmaster.
Guanajuato, Gto., a 13 de Octubre de 2021.- Laboratorio Noa Noa trae en formato virtual para esta edición del Festival Internacional Cervantino “Príncipe Guarjol”, una propuesta infantil que fue creada a partir de “El Principito” y el arte visual de Andy Wharhol y Jean-Michel Basquiat. El director de la compañía, Alejando Josué Carrillo Díaz de León, utilizó éstos elementos literarios y artísticos como inspiración para este proyecto.
“El Principito”, es una novela del escritor francés Antoine de Saint-Exupéry, una obra considerada como un clásico contemporáneo; Andy Warhol fue un artista que desarrolló el pop art y Jean Michel Basquiat, fue un artista que estuvo muy influenciado por la obra del primero. Estos personajes motivaron al diseñador gráfico, Carrillo Díaz de León para crear al príncipe Guarjol.
La trama gira en torno a un príncipe habitante del planeta azul que está destinado a ser un contazulador de estrellas como todos en su mundo, hasta que descubre un nuevo color. Así emprende un viaje de aprendizaje por la Universa Guarjoleana, en una búsqueda de nuevos colores, identidades, respeto y amor propio.
A partir de la investigación y el concepto para el diseño, Laboratorio Noa Noa crea equipos de trabajo que exploran las digitalidades; parte de herramientas de la identidad, el performance, y el espacio para diseñar mecanismos y utilizar herramientas cinematográficas escénicas y estrategias de comunicación disidentes.
Alejandro Josué Carrillo Díaz de León estudió diseño gráfico; es dibujante, crayolista digital y fotógrafo, apuesta por el concepto y el intercambio de conocimientos como base de sus procesos creativos. Su trabajo se ha desarrollado en cine, teatro, espacio, iluminación, así como en intervenciones físicas y digitales en proyectos internacionales entre México, Chile y España.
También es director del taller tuFriducha, proyecto ganador del premio de la Juventud 2014, con el que se adentra en la exploración de las técnicas y estéticas de la artesanía mexicana. Laboratorio Noa Noa se fundó en 2015, entre sus actividades se cuenta su participación en el 3er. Encuentro Estatal de Teatro que organizó el Instituto Estatal de la Cultura en colaboración con la Secretaria de Cultura.
La obra “Príncipe Guarjol” se presenta de manera digital el lunes 18 de octubre, a las 19:00 horas, a través de las redes sociales y la página oficial del Festival Internacional Cervantino.
Guanajuato, Gto., a 11 de octubre de 2021.- Basada en el texto original del escritor francés Jean-Luc Lagarce y seleccionada por el dramaturgo leonés Juan Manuel García Belmonte para su estreno nacional el año pasado en el Teatro Juárez, llega a esta edición en formato virtual del Festival internacional Cervantino la obra de teatro “Historia de un amor (Últimos capítulos)”, que narra el intento y la imposibilidad de reconstruir una historia de amor pasada.
Con publicaciones en antologías de dramaturgia y un amplio catálogo de obras bajo su dirección, García Belmonte escoge la pieza escrita en 1990, que reúne a tres personajes, dos hombres y una mujer que se reencuentran en el presente para intentar recordar su vínculo pasado en la que hubo una traición. Una de las últimas piezas de Jean-Luc Lagarce, actor y director de teatro cuya obra no fue apreciada en su precaria vida, pues falleció a los 38 años de edad.
Como parte del elenco se encuentra la reconocida actriz mexicana Francesca Guillén, y a los actores en la escena independiente del bajío, David Eudave y Jorge Núñez López, para recrear este ejercicio del escritor poco conocido en México, en un texto en la que cada personaje comparte su versión sobre su propio triángulo amoroso.
Debido a la imposibilidad de mantener la cartelera cultura por Covid-19, pero ya con mejoras en la situación de salubridad, es posible su estreno el año pasado en el emblemático Teatro Juárez, dando paso a colocarse meses después en otros recintos artísticos en la entidad con gran éxito.
Becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), García Belmonte regresa al Festival Internacional Cervantino, con una propuesta que engloba parte de la madurez escénica que se ha formado como director, dramaturgo y gestor cultural, cuya construcción teatral ha estado bajo la maestría de Luis de Tavira, Deborah Saivetz, Jordan Simmons, David Olguín, Ricardo Ramírez, entre otros.
En su haber cuenta con libros publicados “Te veo en el restaurante” y “El frío de las ovejas”. De sus obras dirigidas destacan: La noche canta sus canciones (2014-2015), Catálogo de lo incierto (2015), Aullido de mariposas (2017-2018) y Belice (2019).
“Historia de un amor (Últimos capítulos)”, es el primer evento de artistas guanajuatenses que se presenta en formato virtual el domingo 17 de octubre, a las 19:00 horas, a través de la página oficial del Festival Internacional Cervantino y sus redes sociales.
Purísima del Rincón, Gto., a 6 de agosto de 2021.- El Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón, anuncia para agosto una cartelera con cuatro propuestas musicales y escénicas, que van de la comedia hasta sonoridades de diversas épocas y latitudes.
Durante este mes, el escenario purimense, que recién ha cumplido su segundo aniversario de vida artística, tendrá como invitados a la agrupación Cy al Teatro; al icónico grupo de música antigua Los Tiempos Pasados, la Orquesta Sinfónica Infantil del DIF Valle de Santiago y conjunto Son del Montón.
La cartelera abre este domingo 8, con la presencia de la compañía leonesa Cy al Teatro, que presenta el montaje “Feliz aniversario”, bajo la dirección e Ybis Arellano. Se trata de una comedia costumbrista que narra cómo un aficionado al futbol intenta mantener su cabeza y ánimo en dos eventos cruciales a la vez: la celebración de su aniversario de bodas y la final del campeonato, en el que participa su equipo favorito.
Al siguiente fin de semana, el domingo 14, el Teatro de la Ciudad se engalana con la presencia de Los Tiempos Pasados, apreciada agrupación guanajuatense dedicada desde hace casi medio siglo a la música antigua. El conjunto dirigido por Armando López Valdivia ofrecerá un concierto con piezas de diversas tradiciones europeas y orientales, aprovisionado con un vasto arsenal de instrumentos de época.
Para el viernes 20 toca el turno a la Orquesta Infantil DIF Valle de Santiago, dirigida por Óscar Daniel Arredondo. El ensamble, que reúne a más de 30 niñas y niños, presentará concierto gratuito titulado “Música en el mundo”, en el que presentará selecciones de música sinfónica de autores como Purcell, Schubert y Beethoven, además de piezas populares de distintos países; con la soprano Andrea Muñoz y la mezzosoprano Karen Badillo, como invitadas.
Finalmente, el sábado 21 se presenta el espectáculo “Afro-Son”, la propuesta multidisciplinaria que el grupo Son del Montón hizo debutar en la pasada edición del Festival Internacional Cervantino, y en la que se fusionan afluentes musicales de México y la cultura africana; suscitando un diálogo entre la Tierra Caliente, la Costa, la Huasteca y la Sierra Gorda.
Todos los espectáculos presenciales del Teatro de la Ciudad se realizan con aforos controlados y bajo el protocolo sanitario Cultura en Guardia. Para los eventos con costo, los boletos se pueden adquirir en la taquilla del recinto, los días de función, a partir de las 13:00 horas.
Teatro de la Ciudad
Agosto 2021
Teatro
Feliz aniversario
Cy al Teatro
Dir. Ybis Arellano
Domingo 8, 19:00 h
Entrada libre
Adolescentes y adultos
Música
Viajando a través de la música antigua
Los Tiempos Pasados
Dir. Armando López Valdivia
Sábado 14, 19:00 h
Admisión general: 50 pesos
Para toda la familia
Música
Música en el mundo
Orquesta Infantil DIF Valle de Santiago
Dir. Oscar Daniel Arredondo
Viernes 20, 17:00 h
Entrada libre
Para toda la familia
Música
Afro-Son
Son del Montón Colectivo
Sábado 21, 19:00 h
Admisión general: 50 pesos
Para toda la familia
Cupo limitado
Programación sujeta a cambios de última hora.
Eventos sujetos al protocolo sanitario Cultura en Guardia.
Purísima del Rincón, Gto., a 19 de julio de 2021.- Con un recital a cargo de las belcantistas guanajuatenses Vanessa Salas, Carolina Torres y Liliana Medrano, el Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón, celebró este domingo 18 su segundo aniversario de vida artística.
Al contrario del año pasado, cuando la pandemia por COVID-19 hizo imposible un festejo con actividades presenciales, el escenario purimense pudo reencontrarse con su público con el tercer recital del ciclo Líricas del Mundo, dedicado a la canción de concierto y cuya anfitrionía comparte con el Teatro Juárez de Guanajuato.
Un elenco de voces jóvenes, acompañadas al piano por Judith Campos, desgranó un programa conformado por piezas de autores como Rodolfo Halffter, María Grever y Manuel M. Ponce, que exploran la hondura emocional que puede alcanzarse en el llamado “lied mexicano”, ya sea con melodías expresamente compuestas como canciones, o con adaptaciones a poemas de Sor Juana Inés de la Cruz o Juan de la Encina.
En su segundo año de vida, el Teatro de la Ciudad tuvo actividad durante ocho meses, descontando los periodos en que el Rojo en el Semáforo Estatal para la Reactivación lo mantuvo cerrado durante el verano de 2020 y los primeros meses de 2021. Vale resaltar que, en septiembre del año pasado, fue de los primeros recintos culturales del país en retomar actividades presenciales.
Durante los últimos 12 meses ha recibido 30 espectáculos, con predominio de la música y el teatro, destacando las presencias de la soprano Olivia Gorra; el cantante vernáculo Rafael Jorge Negrete, la actriz Verónica Langer; el arpista paraguayo Celso Duarte y su colega mexicana Adriana Cao Romero; la cantante y pianista canadiense Gaea Schell, el cantautor Miguel Inzunza y el creador de rock para niños Luis Delgadillo.
El recinto purimense ha brindado un amplio espacio a la proyección del talento guanajuatense, con presentaciones de Derwen Ensamble, la Orquesta de Cámara de León, los Ensambles de la Banda de Música del Estado y, en su mes de aniversario: Factótum Escena, Ensamble Grever y la Orquesta de Cámara Cuévano.
En el último año, el Gran Escenario del Rincón ha recibido estrenos y reestrenos de montajes que conjuntan talento guanajuatense y de otras partes del país, como “Las muertas”, bajo la dirección de Luis Martín Solís, e “Historia de amor (Últimos capítulos)”, pieza de Jean Luc Lagarce dirigida por Juan Manuel García Belmonte.
El teatro de Purísima ha sido escenario para varias muestras y festivales, como el Maratón de Teatro Guanajuato, realizado en marzo con seis puestas en escena; la Quincena del Jazz, realizada entre abril y mayo, y más recientemente el ciclo de voz y piano Líricas del Mundo.
Para celebrar su aniversario, el Teatro de la Ciudad confeccionó una de las carteleras mensuales más nutridas de su historia, la cual concluirá el próximo fin de semana con el montaje “La pequeña sirenita”, de Líquido Colectivo y el espectáculo de flamenco “Desde el tablao”, con la agrupación guanajuatense Ecos de Mina.
Purísima del Rincón, Gto., 21 de junio de 2020.- Tras su estreno en México el año pasado, en el Teatro Juárez de Guanajuato, la obra “Historia de amor (Últimos capítulos)”, del dramaturgo francés Jean-Luc Lagarce volverá al escenario este 26 y 27 de junio, teniendo como sede ahora el Teatro de la Ciudad.
El montaje, dirigido por Juan Manuel García Belmonte, conjunta a la reconocida actriz mexicana Francesca Guillén, con un elenco guanajuatense conformado por David Eudave y Jorge Núñez López, experimentados actores de la escena independiente en la región, con participaciones en importantes festivales y muestras.
La obra, escrita en 1990, se sirve de una dramaturgia fragmentaria donde se cruzan los tiempos, las identidades, se enfatiza lo no dicho. Cada uno de los personajes cuenta cómo sucedieron las cosas cuando vivían juntos, hasta la disolución de la relación a partir de la traición de uno de ellos: una memoria borrosa y difusa que, sin embargo, pareciera ser más precisa que la realidad.
“Historia de amor (Últimos capítulos)” es una de las últimas piezas de Jean-Luc Lagarce (1957-1995), muerto prematuramente a causa del SIDA y reconocido posteriormente como una voz referente en el teatro contemporáneo de su país. Una de sus obras más conocidas es “Sólo el fin del mundo”, adaptada al cine por Xavier Dolan, quien ganó con ella el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes de 2016.
Para el crítico e investigador argentino, Jorge Dubatti, en las obras del escritor francés coinciden los que se van y los que ya se han ido, los que se quedan y esperan, y todos mezclan recuerdos y esperanzas. El tema del retorno se encuentra en varias de sus mejores piezas mientras que otras giran sobre los distintos argumentos que se manejan para tomar el poder, sobre la falsedad que ocultan las bellas palabras.
Francesca Guillén, quien interpreta a “La mujer” -personaje que sirve como eje de la historia-, es una prolífica actriz de teatro, cine y televisión con una trayectoria reconocida internacionalmente. Guillén destacó por su participación en la premiada película de Arturo Ripstein “Así es la vida”, entre otras cintas y puestas en escena, tanto en México como en el extranjero.
La dirección de la puesta en escena la firma Juan Manuel García Belmonte, cuyos últimos trabajos son “Aullido de mariposas” y “Belice”; este último proyecto becado por el FONCA en el rubro de coinversiones, que abrió temporada en la antigua Plaza de Gallos de León. Recientemente su texto, “La nueva ciencia”, se estrenó como parte del Ciclo Conexión Inestable de la UNAM.
El trabajo del director y dramaturgo se ha caracterizado por el montaje de textos nacionales y extranjeros de factura contemporánea, como “La noche canta sus canciones” de Jon Fosse; la propia “Aullido de mariposas”, entre otros.
Para el montaje de “Historia de amor (Últimos capítulos)”, se conjuntó un destacado equipo creativo de la región, con Alejandro González en la escenografía e iluminación, Daniel Moreno y Salvador Hernández en diseño de vestuario y calzado, así como Lorenie Jiménez en la producción ejecutiva y Gerardo Arrioja en diseño sonoro.
“Historia de amor (Últimos capítulos)” se presentará en el Teatro de la Ciudad el sábado 26, a las 20:00 horas y el domingo 27, a las 19:00 horas. La admisión general es de 50 y las localidades estarán disponibles en taquilla del teatro los días de función. Vale recordar que las presentaciones se desarrollarán con aforo reducido y el protocolo sanitario Cultura en Guardia.
Purísima del Rincón, Gto., a 5 de junio de 2021.- Durante junio, el Teatro de la Ciudad en Purísima del Rincón ofrecerá al público tres propuestas musicales de distintos géneros, además del reestreno de la puesta en escena “Historia de amor (Últimos capítulos)”, de Jean-Luc Lagarce.
El elenco del teatro purimense para este mes incluye a Miguel Inzunza, Luis Delgadillo y los Keliguanes, Juan Pablo de la Rosa y al trío actoral conformado por Francesca Guillén, Jorge Núñez y David Eudave; además de los compositores guanajuatenses: Óscar Damián, Ben Fuentes, Héctor Mata, Richi Paax, RAV9 e Ilse Sandoval, seleccionados para el laboratorio de composición Fábrica de Aves.
Fábrica de Aves fue un proyecto formativo encabezado por Miguel Inzunza, quien durante tres días compartió herramientas creativas para estimular el potencial creativo de sus jóvenes colegas guanajuatenses. El fruto de este trabajo se podrá apreciar el sábado 5, en un concierto gratuito.
Para el domingo 13, el ritmo cambia a rock para niños con Luis Delgadillo y los Keliguanes, quienes cerrarán en el Teatro de la Ciudad una breve gira por cuatro municipios guanajuatenses, presentando el espectáculo “Una odisea de rock y canciones”.
Originaria de Guadalajara, esta agrupación cuenta con una trayectoria de 15 años en la escena musical. Su propuesta combina ritmos latinoamericanos, rock y blues a través de canciones que abordan tradiciones, la capacidad creadora y los sueños para construir un mundo mejor. Luis Delgadillo es la guitarra, voz principal, creador y director de grupo y sus proyectos han dado la vuelta por todo México, así como parte de Centro y Sudamérica.
Justo a tiempo para el solsticio de verano, el músico guanajuatense Juan Pablo de la Rosa presentará, el domingo 20, una ofrenda sonora titulada “Trío de música medicina”. Un concierto meditativo con atmósferas holísticas que invita a una reconexión con la naturaleza con la idea “sonando y sanando”.
Cierra la cartelera la puesta en escena “Historia de amor (Últimos capítulos)”, que se presentará el sábado 26 y domingo 27, original del dramaturgo francés Jean-Luc Lagarce, dirigida por Juan Manuel García Belmonte, y protagonizada por los actores guanajuatenses David Eudave y Jorge Núñez, quienes comparten escenario con Francesca Guillén, actriz mexicana que ha trabajado bajo las órdenes de Eugenio Barba y Arturo Ripstein.
Será apenas la segunda ocasión en que este elenco se reencuentre con el público, tras el estreno del montaje en septiembre pasado, en el Teatro Juárez y una función a distancia en el Teatro del Bicentenario. Se trata de un drama hilvanado desde la añoranza, en el que tres personajes intentan contar/escribir la historia amorosa de la que fueron partícipes.
Las presentaciones de Fábrica de Aves y Luis Delgadillo y los Keliguanes tendrán entrada libre; mientras que “Trío de música medicina” e “Historia de amor” tendrán costos de acceso general de 30 y 50 pesos, respectivamente. Los boletos estarán disponibles en únicamente en taquilla del teatro el día del evento.
Todas las presentaciones en el Teatro de la Ciudad se realizan bajo el protocolo sanitario Cultura en Guardia, que contempla aforos controlados y uso obligatorio de cubrebocas, entre otras medidas que se pueden consultar a detalle en la página web del Instituto Estatal de la Cultura.
Teatro de la Ciudad
Purísima del Rincón
Junio 2021
Música
Miguel Inzunza
Con los participantes del laboratorio de composición Fábrica de Aves.
Sábado 5, 18:00 horas
Entrada libre
Música / Niños
Luis Delgadillo y los Keliguanes
Una odisea de rock y canciones
Domingo 13, 19:00 horas
Entrada libre
Música
Trío de música medicina
Ofrenda Sonora Solsticio de Verano
Concierto Meditativo por la Orquesta Medicina 0M
Domingo 20, 19:00 horas
Terraza del teatro
Admisión general: 30 pesos
Teatro
Historia de amor (últimos capítulos)
de Jean-Luc Lagarce
Dirección: Juan Manuel García Belmonte
Escenografía e iluminación: Alejandro González
Con: Francesca Guillén, Jorge Núñez y David Eudave
Sábado 26, 20:00 horas
Domingo 27, 19:00 horas
Admisión general: 50 pesos