TEATRO

Es “Mocos de nube” montaje seleccionado del 6° Encuentro Estatal de Teatro

Irapuato, Gto., a 19 de agosto de 2023.- “Mocos de nube”, una pieza conmovedora que presta oídos a las angustias adolescentes y aborda de modo imaginativo la crisis de vivienda, fue el montaje seleccionado del 6° Encuentro Estatal de Teatro que concluyó este domingo en Irapuato.

La puesta en escena fue realizada por el Colectivo de Arte Comunitario Lxs de Abajo, bajo la dirección de Sara Pinedo. Es la primera vez que esta agrupación, integrada por niñas, niños y adolescentes del barrio suburbano de San Juan de Abajo, en León, trabaja con un material ajeno, en este caso, un texto de la dramaturga alemana Vera Schindler.

El comité de dictaminación del Encuentro, integrado por Paula Hernández Sevilla, Martín Acosta y Alfredo Ávila, acordó de forma unánime la selección de “Mocos de nube”, dada “la congruencia entre su proceso, discurso y propuesta estética”, además de considerar que “la generosidad del proyecto responde a las necesidades del desarrollo teatral esperable dentro del estado de Guanajuato”.

Es la segunda ocasión en que el EET selecciona una propuesta de Lxs de Abajo, luego de que en 2021 se llevara este reconocimiento “Presente, no nos llamen futuro”, una reflexión creativa sobre la precariedad y la falta de oportunidades con un atmósfera de circo.

“Mocos de nube” cuenta la historia de Kenny, Bente y Layla, tres niñas que habitan un edificio hecho de papel: una metáfora de la fragilidad de sus vivienda, amenazada por constantes órdenes de desalojo. El papel les permite dibujar en todos lados, pero por la noche la casa cruje de forma extraña y nunca se sabe si sobrevivirá a la próxima tormenta.

Sara Pinedo conoció el texto de Vera Schindler el año pasado, en una invitación para el Festival de Dramaturgia Alemana Theaterwelt. De inmediato tuvo claro que el reparto idóneo eran sus jóvenes compañeras de Lxs De Abajo: Danna Ruiz, Soledad Hernández y Fernanda Hernández.

“Lo primero que pensé fue que no quería ver a personas adultas haciendo de niñas, no sobre todo cuando tenemos esta afortunada colaboración. A las chicas les gustó muchísimo el lenguaje de Vera, es muy divertido a pesar de que tiene un tema tan fuerte”, comentó la directora en una entrevista para el diario a.m.

Además del Theaterwelt, realizado en noviembre en Ciudad de México, “Mocos de nube” se presentó en la pasada edición del Festival Internacional Cervantino. Ahora, como montaje seleccionado del EET, realizará un ciclo de tres funciones en distintos puntos de Guanajuato.

Concluye en Irapuato 6° Encuentro Estatal de Teatro

Irapuato, Gto., a 18 de agosto de 2023.- Luego de cinco días de actividad, el Encuentro Estatal de Teatro bajó este domingo 18 en Irapuato el telón de su sexta edición, que reunió a la comunidad escénica guanajuatense en una intensiva jornada con 10 montajes y una veintena de actividades paralelas.

“El pecado de las mujeres”, de Las Catalinas, y “Axolotl: gran monstruo del agua”, de Teatro Andante, fueron los montajes que cerraron la programación que se desarrolló desde el pasado miércoles y tuvo como sedes el Teatro de la Ciudad y los foros independientes del Centro Regional de Expresión Artística (CREA) y el Instituto de Cultura y Formación Teatral Akana.

Además de funciones, el Encuentro incluyó talleres de dirección y producción escénica, manejo de voz y entrenamiento actoral, con profesionales como: Sandra Félix, Carolina Jiménez, Cristina Zamora y Alejandro Joan Camarena; además de cinco mesas de diálogo y sesiones de retroalimentación con los equipos de cada montaje.

En el Encuentro, organizado por el Instituto Estatal de la Cultura, el Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato y la comunidad escénica, participaron también las agrupaciones leonesas Gitanas Teatro, Ojo Negro y el Colectivo de Arte Comunitario Lxs de Abajo.

De Guanajuato capital acudieron: Tesa Aranda, Teatro en Blanco y Los 400 Desgraciados, ensamble de la carrera en Artes Escénicas de la Universidad de Guanajuato. La cartelera se completó con la agrupación salmantina Endrama2 Teatro y el grupo de teatro de la comunidad de San Ignacio, de San Luis de la Paz.

Esta edición del Encuentro se destacó por su amplia porción de propuestas dirigidas a público infantil y adolescente, con cuatro en total, y por poner sobre las mesas de diálogo cuestiones que preocupan actualmente al gremio escénico, como el cuidado comunitario desde las artes, la práctica interdisciplinaria y nuevos planteamientos para la escritura teatral.

Subirá al escenario del EET “Más vale un acuerdo que marineros volando”

Guanajuato, Gto., a 12 de agosto de 2024.- Más de un tercio de la programación del 6° Encuentro Estatal de Teatro estará dirigida a las infancias y la primera propuesta de este apartado es “Más vale un acuerdo que marineros volando”, que el Grupo de Teatro Comunitario de San Ignacio compartirá este jueves 15 de agosto.

La Plaza del Artista, en el primer cuadro de Irapuato, será el escenario para la puesta en escena de la agrupación procedente del municipio de San Luis de la Paz y que fuera parte del Proyecto Ruelas en la pasada edición del Festival Internacional Cervantino.

La historia, dirigida por Lorena Kasper, es una versión libre del cuento “La guerra de los yacarés” del escritor uruguayo Horacio Quiroga. La trama gira en torno a un grupo de animales que viven plácida y felizmente a orillas del río, hasta que un barco tripulado por humanos hace su aparición para transformarlo todo.

Además, “Más vale un arreglo que marineros volando” hace referencia al término de la resistencia de los chichimecas, ya que la comunidad de San Ignacio tiene herencia guachichil, uno de los pueblos originarios de Guanajuato.

El grupo de teatro de la Comunidad de San Ignacio, en San Luis de la Paz, se fundó en 2021 con un espectáculo de comedia. Ha participado en dos ediciones del Encuentro Meraki en Dolores Hidalgo y en otros escenarios. Con esta puesta obtuvieron mención honorífica por mejor proyecto pedagógico de concientización social y por mejor diseño escenográfico en Xalapa.

Las niñas y niños integrantes del grupo no son sólo intérpretes, sino que también participan en el proceso de elaboración de los elementos escenográficos y títeres utilizados.

Lorena Kasper Torres es licenciada en Ciencias de la Cultura por la Universidad del Claustro de Sor Juana. Con diplomados en teatro de títeres, dirección teatral, montajes para niños y jóvenes, y actuación; también cuenta con especializaciones en metodologías Waldorf. Mindfulness, Art Thinking y aprendizaje ágil. Además del grupo de Teatro Comunitario de San Ignacio, está al frente de la compañía Teatro Demediado.

“Más vale un acuerdo que marineros volando” se presenta en el marco del 6° Encuentro Estatal de Teatro este jueves 15 de agosto, a las 17:00 horas, en la Plaza del Artista de Irapuato. La entrada es libre.

Refrescan Los 400 Desgraciados teatro novohispano en Encuentro Estatal de Teatro

Guanajuato, Gto., a 12 de agosto de 2024.- La compañía teatral Los 400 Desgraciados, integrada por alumnos y egresados de la licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad de Guanajuato, ofrecerá una lectura desde la modernidad del teatro novohispano durante su participación en el 6° Encuentro Estatal de Teatro.

La agrupación dirigida por David Eudave llevará su “Coloquio de las cuatrocientas veces del apocalipsis según…” al Teatro de la Ciudad, este miércoles 14, en el cierre de la primer jornada de la cita escénica en Irapuato.

“Coloquio de las cuatrocientas veces del apocalipsis según…” es una fiesta teatral con reminiscencias barrocas en la que una troupe de artistas representa piezas de teatro novohispano confrontándose con la tradición a través de la necesidad de expresar sus posturas propias. El montaje es una reescritura escénica contemporánea basada en textos breves de los siglos XVI y XVII que abordan diversos temas.

El montaje se inspira en la “Quinta loa a los años del rey”, de sor Juana Inés de la Cruz y se divide en dos partes que oscilan entre temas apocalípticos y espirituales. Una propuesta que disfrutarán los fans del teatro clásico y que es recomendada para un público mayor de 12 años.

Cuenta con la participación de nueve actores en escena: Esly Arvizu, Sigi C. Silva, Karime Espínola y Benji Luna, Karen Medina, Cami Moyao, Isra Ponce, Isaura Márquez y Diana Santana; todos ellos estudiantes o recién egresados de la licenciatura de Artes Escénicas en la Universidad de Guanajuato.

La obra fue participó en el III Festival de Teatro Clásico Español y Novohispano Géneros Breves 2024, organizado por la UAM-Iztapalapa y la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, obteniendo los premios a mejor diseño de producción, mejor actuación femenina (para Diana Santana), mejor dirección y mejor puesta en escena.

David Eudave, director de la pieza, tiene una amplia trayectoria teatral en la que se ha desempeñado además como dramaturgo, actor, investigador y docente de artes escénicas. Ha participado en más de 60 montajes y escrito alrededor de una veintena de textos dramáticos.

El “Coloquio de las cuatrocientas veces del apocalipsis según…”, con Los 400 Desgraciados, se presentará este miércoles 14 de agosto, a las 19:00 horas, en el Teatro de la Ciudad de Irapuato. La entrada es libre.

Inaugura Manada el 6º Encuentro Estatal de Teatro

Guanajuato, Gto., a 12 de agosto de 2024.- Concebida como una experiencia lúdica de sanación y autocuidado, “Manada”, de la agrupación leonesa Gitanas Teatro, será el montaje encargado de levantar el telón del 6° Encuentro Estatal de Teatro, este miércoles 14, en Irapuato.

La pieza, estrenada en 2022 y que participó en la pasada edición del Festival Internacional Cervantino, gira en torno a cuatro entes totémicos que mantienen una discusión acerca de los procesos de cuidado, haciendo hincapié en la condición mamífera de los seres humanos.

En un momento dado, se invita al público a realizar una acción performativa y restaurativa que finaliza con la invitación a ser todas y todos parte de un mismo ritual en manada, en compañía del elenco integrado por: Obdulia Moreno, Paolo Luna, María Aranda, Marcela Anguiano, y Carla Mireya Álvarez.

El texto y la propuesta escénica son un trabajo de Carla Mireya Álvarez, quien es egresada de Literatura Dramática y Teatro de la UNAM y la licenciatura en Actuación de la Escuela Nacional de Teatro del INBA, con maestría en Artes del Espectáculo Vivo en la Universidad de Sevilla. Ha participado en festivales internacionales, nacionales y estatales.

Gitanas Teatro es un colectivo guanajuatense de mujeres racializadas que se dedica a hacer artes vivas e in(ter)disciplina escénica con perspectiva de género y un enfoque de convivencia e intercambio intercultural. Fundada por profesionales del teatro y la música en 2007 y colabora con otros colectivos teatrales. Ha participado en diferentes encuentros y festivales tanto en el país, como en Argentina, Colombia y Perú.

“Manada” se presentará este miércoles 14, a las 17:00 horas, en el Foro del Centro Regional de Expresión Artística, CREA (Av. Guerrero 2955, Col. Las Plazas), en Irapuato. La admisión, como en todas las funciones del Encuentro, es gratuita.

Recibe Irapuato diversidad escénica guanajuatense en Encuentro Estatal de Teatro

Irapuato, Gto., a 8 de agosto de 2023.- Con una cartelera que reúne 10 montajes provenientes de cinco municipios, Irapuato será nuevamente hogar de la diversidad escénica guanajuatense en el Encuentro Estatal de Teatro, que realizará su sexta edición del 14 al 18 de agosto.

La cita preparada por el Instituto Estatal de la Cultura y la comunidad escénica cobrará vida en los foros del Teatro de la Ciudad, el Centro Regional de Expresión Artística (CREA) y el Instituto de Cultura y Formación Teatral Akana, que recibirán a más de un centenar de artistas y creativos para una jornada que abarca también talleres y mesas de diálogo.

Al Encuentro acuden cuatro de las compañías guanajuatenses que participaron en la pasada edición del Festival Internacional Cervantino: las leonesas Gitanas Teatro, Ojo Negro y el Colectivo de Arte Comunitario Lxs de Abajo, además del Grupo de Teatro de la Comunidad de San Ignacio, de San Luis de la Paz.

Guanajuato capital estará representado por Tesa Aranda, Las Catalinas, Teatro en Blanco y Los 400 Desgraciados, grupo formado en la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad de Guanajuato. El programa lo completan las propuestas para infancias confeccionadas por la compañía salmantina Endrama2 Teatro y Teatro Andante, de León.

La fiesta escénica arrancará el miércoles 15 con “MANADA”, una propuesta interactiva de Gitanas Teatro que pone en acción ideas sobre el autocuidado; y “Coloquio de las cuatrocientas veces del apocalipsis según…”, una festivo montaje que retoma textos de teatro novohispano con un tratamiento desenfadado, cortesía de Los 400 Desgraciados.

El teatro para infancias y adolescencias tendrá una presencia notable en esta edición, prueba de ello es “Más vale un acuerdo que marineros volando”, del grupo de Teatro de la Comunidad de San Ignacio: una fábula sobre cómo escalan los conflictos y la necesidad de su resolución; o “Axolotl: gran monstruo del agua”, de Teatro Andante, donde dos amigas que se enfrentan a los retos de la adolescencia, hallan refugio en la figura de este singular especie.

“Mocos de nube”, de Lxs de Abajo, también recupera la voz y vivencia adolescente para hablar del derecho a una vivienda digna; mientras que “Un tamborcito me contó”, de Endrama2 Teatro será la primera pieza en la historia del Encuentro que esté dirigida a bebés y primeras infancias, involucrando a sus padres en una dinámica lúdica participativa.

El Encuentro también mira distintas aristas de la realidad, incluyendo algunas de las más dolorosas. “Rastreadoras”, de Ojo Negro, es una propuesta multidisciplinaria en sobre la férrea esperanza que mueve a las madres buscadoras de personas desaparecidas, en tanto que “Las mulas y Pablo no vuelan”, de Teatro en Blanco, pone en escena el crudo devenir de quienes cruzan la frontera empujados por la necesidad.

Tesa Aranda, con el unipersonal “La rutina del té”, se multiplica en tres personajes para desmenuzar el arco que va desde la depresión hasta la ira que genera la erosión emocional de la vida diaria; y Las Catalinas, en “El pecado de las mujeres”, retoma el pensamiento de la escritora guanajuatense Catalina D’Erzell para reflexionar en la condición femenina.

La jornada escénica en Irapuato incluye también cinco mesas de diálogo, en la que los participantes abordarán el quehacer escénico y sus conexiones con el desarrollo de las infancias, la construcción comunitaria, el bienestar físico y emocional en la práctica artística y sus fuentes creativas.

El evento se realiza con la colaboración de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Programa de Apoyos a la Cultura en su vertiente Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura 2024 y la participación como anfitrión del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato.

Las actividades del 6° Encuentro Estatal de Teatro son de entrada gratuita. La cartelera completa está disponible en la página web del Instituto Estatal de la Cultura y en las redes sociales tanto del organismo como del evento.

6° Encuentro Estatal de Teatro Guanajuato 2024
Del 14 al 18 de agosto
Irapuato, Gto.

Programa

Manada
Gitanas Teatro
Dir. Carla Mireya Álvarez
Foro CREA
Miércoles 14, 17:00 h

Coloquio de las cuatrocientas veces del apocalipsis según…
Los 400 Desgraciados
Dir. David Eudave
Teatro de la Ciudad
Miércoles 14, 19:00 h

Más vale un acuerdo que marineros volando
Grupo de Teatro de la Comunidad de San Ignacio
Dir. Lorena Kasper
Plaza del Artista
Jueves 15, 17:00 h

Rastreadoras
Ojo Negro Teatro
Dir. Miranda Giles
Teatro de la Ciudad
Jueves 15, 19:00 h

Las Mulas y Pablo no vuelan
Teatro en Blanco
Dir. Samuel Muñoz
Teatro de la Ciudad
Viernes 16, 17:00

La rutina del té
Tesa Aranda
Dir. Luis Manuel Corona Vergara
Foro CREA
Viernes 16, 19:00 h

Un tamborcito me contó
Endrama2 Teatro
Dir. María Plara
Foro CREA
Sábado 17, 17:00 h

Mocos de nube
Colectivo de Arte Comunitario Lxs de Abajo
Dir. Sara Pinedo
Teatro de la Ciudad
Sábado 17, 19:00 h

Axolotl: gran monstruo del agua
Teatro Andante
Dir. Rosa Elena Romero Alonso
Foro Akana
Domingo 18, 12:30 h

El pecado de las mujeres
Las Catalinas
Dir. Nataly Rito Alfaro
Teatro de la Ciudad
Domingo 18, 17:00 h

Entrada libre.

Llega julio con el 19° Festival de Monólogos Teatro a una Sola Voz

Guanajuato, Gto., a 02 de julio de 2024.- Con siete montajes escénicos de varios puntos del país, regresa por quinto año consecutivo a Guanajuato el Festival de Monólogos Teatro a una Sola Voz, está vez en su décimo novena edición con presentaciones del 9 al 15 de julio, teniendo como escenario el Teatro Cervantes.

La cita, preparada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Instituto Estatal de la Cultura, reúne lo más representativo del teatro unipersonal en México, con propuestas para distintos públicos: desde historias para infancias, como: “Miedo come todo… sueños al vuelo” o “El príncipe feliz”; hasta representaciones irreverentes nutridas con el espíritu del cabaret, como “Cuatzimiro. El hijo de Cuasimodo y Lupita Ions”, o montajes a miran a problemáticas de actualidad, como “Sabueso”.

El festival iniciará el martes 9 “Miedo come todo… sueños al vuelo”, propuesta veracruzana de la agrupación Flores TeatroDanza, cuya dramaturgia, dirección y actuación estará a cargo de Fernando Alfonso Leija Flores, quien mostrará un trabajo escénico que se ayuda del lenguaje en danza conteporánea en su búsqueda de dialogar con los más pequeños. Es una invitación a decir: ¡No! al miedo y dejar los sueños a volar.

En la segunda función, el público conocerá a “Cuatzimiro. El hijo de Cuasimodo y Lupito Ions”, como también se llama la puesta en escena que presenta Regordet Cabaret, que nos cuenta la maldición que cae sobre Cuatzimiro que lo deja deformado. Sin embargo, en su cumpleaños 18 podrá revertirla, debiendo elegir entre someterse a una cirugia plástica con 99% de riesgo de morir o quedarse para siempre con su peculiar apariencia.

Teatro a una Sola Voz continuará con una pieza escénica para adolescentes y adultos llamada “Sabueso”, que presenta La Terca Teatro, compañía originaria de Sinaloa que enseñará en escena parte de la investigación del grupo de búsqueda Sabuesos Guerreros, su historia a partir de la desaparición de Yosimar, basado en el testimonio de María Isabel Cruz Bernal.

Con una adaptación de Alfredo Payán a partir del cuento de Oscar Wilde, se presentará “El príncipe feliz”, por “Maika Teatro, que contará la historia de amor entre una estatua dorada y una golondrina, seres compasivos quienes logran superar todo, incluso la muerte, gracias al compañerismo, la generosidad y el afecto que los une.

Ánima Escénica del estado de Jalisco presentará “Ifigenia en Orem”, que trata de un hombre de negocios que elige a un extraño en un hotel para compartirle un suceso estremecedor que lo marcó para siempre. Un relato oscuro, crudo y voraz sobre las contradicciones que habitan en el poder, la familia, la pérdida y el status quo.

De Michoacán, junto con Los Weros Teatro, llegará un clown filósofo entrañable que recordará en tiempos difíciles lo necesario que es reír,  él se llama “Parrot contestatario”, que hará al público hacerse preguntas e imaginar mundos distintos. Un espectáculo de improvisación donde la magia del teatro renueva el significado de la risa.

Cerrará este festival “Corazón de Mantou”, de Aurora Teatro, monólogo que trata sobre una mujer que cree tener su vida planeada y bajo control, pero da un giro inesperado al ser deportada de China. La historia, basada en una experiencia real de la actriz, se cuenta entre pasajes oníricos, anécdotas y el persistente e infructuoso intento de cocinar mantou, el panecillo tradicional chino cocido al vapor.

La entrada a cada montaje tiene un costo de 80 pesos, hay un bono para tres funciones de 200 pesos, que se puede adquriir en la taquilla del Teatro Juárez, en un horario de miércoles a domingo de 11:00 a 18:00 horas o el día de la función en el Teatro Cervantes.

19° Festival de Monólogos Teatro a una Sola Voz

Del 9 al 15 de julio, 2024

Teatro Cervantes | Guanajuato

Miedo come todo… sueños al vuelo

Flores TeatroDanza (Veracruz)

Dramaturgia, dirección y actuación: Fernando Alfonso Leija Fores

Martes 9, 20:00 h

3+ | 60 min

Cuatzimiro. El hijo de Cuasimodo y Lupita Ions

Regordet Cabaret (Veracruz)

Dramaturgia, dirección y actuación: Andrea Maliachi

Miércoles 10, 20:00 h

12+ | 70 min

Sabueso

La Terca Teatro (Sinaloa)

Dramaturgia, dirección y actuación: Teresa Díaz del Guante

Jueves 11, 20:00 h

16+ | 60 min

El príncipe feliz

Maika Teatro (Durango)

Adaptación de Alfredo Payán, a partir del cuento de Oscar Wilde

Actuación y dirección: Alfredo Payán

Viernes 12, 20:00 h

4+ | 50 min

Ifigenia en Orem

Ánima Escénica (Jalisco)

De: Neil LaBute

Dirección: Karina Hurtado

Con: José Jaime Argote

Sábado 13, 19:00 h

15+ | 55 min

Parrot contestatario

Los Weros Teatro (Michoacán)

Dramaturgia, dirección y actuación: Natalia Goded

Domingo 14, 18:00 h

5+ | 60 min

Corazón de Mantou

Aurora Teatro (Puebla)

De: José Manuel Sánchez

Dirección: Patricia Madrid

Con: Gina Sägar

Lunes 15, 20:00 h

12+ | 75 min

Aterriza en el Cervantes “El planeta Bumara”, obra teatral contra la violencia

Guanajuato, Gto., a 1 de julio de 2024.- La compañía celayense Producciones Arlequín llegará al Teatro Cervantes el domingo 7 de julio con “El planeta Bumara, una aventura interespacial”, una propuesta dirigida a niños de entre 6 y 12 años, aunque también impacta a adolescentes y deja una reflexión entre los adultos asistentes.

Alberto Dányuro, quien se considera teatrero de corazón y oficio, egresó de la licenciatura Dramática y de Teatro en la UNAM. En esta ocasión escribe y dirige esta obra cuya historia transcurre en Bumara, un planeta que sufre de violencia gracias a una guerra que ha atormentado a las especies a lo largo de los años.

Debido a eso, los científicos Miyoko (Libeluloide insectoidea) y Bucoro (un cerdogonio) viajan al Planeta Tierra con la esperanza de encontrar una solución, pero, al volverse conscientes de sus diferencias rompen con su amistad. En esas circunstancias ¿cómo podrían llevar la paz a los suyos?

Quizá la ciencia y la amistad puedan hacer posible que la magia suceda ayudándolos a manejar los conflictos y encontrar una solución a través del diálogo, la empatía y la tolerancia.

Interpretada por Marifer Sánchez, bailarina egresada de la academia de danza del INBA, y Juanfer Sánchez, co-fundador de Producciones Arlequín, Bumara, una aventura interespacial busca cuestionar las actitudes hostiles en nuestro planeta y la enorme necesidad de encontrar formas de mantener un diálogo pacífico, claro y respetuoso para que la paz prevalezca entre los seres humanos.

La presentación en Guanajuato de “El planeta Bumara” forma parte del programa Rutas Escénicas Estatales, una iniciativa conjunta del Centro Cultural Helénico y el Instituto Estatal de la Cultura para acercar producciones teatrales generadas en la entidad a distintos públicos.

“El planeta Bumara”, con Producciones Arlequín, ofrecerá una única función este domingo 7, a las 17:0 horas, en el Teatro Cervantes. La entrada es completamente gratuita y no se requiere registro ni boleto.

Desde Argentina llega al Cervantes unipersonal “Si alguien lo sabe, por favor que lo diga”

Guanajuato, Gto. 12 de junio de 2024. La compañía argentina Comedias Negras visitará por primera vez Guanajuato este jueves 13 para ofrecer el unipersonal “Si alguien lo sabe, por favor que lo diga” como parte de la programación escénica del Instituto Estatal de la Cultura en el Teatro Cervantes.

La pieza escrita y dirigida por Claudio Gotbeter y protagonizada por AnaMar Wright trata sobre una mujer que intenta en forma desesperada saber si está dormida o despierta.

“Si alguien lo sabe por favor que lo diga”, sumerge al espectador en un mundo donde la duda se presenta como una protagonista implacable, despiadada. Sus pensamientos y elucubraciones, inducen a la protagonista a reflexionar sobre su propia naturaleza y los secretos de la existencia. ¿Logrará distinguir la diferencia entre la realidad y lo sueños”.

La obra es presentada por la compañía argentina que nació en 2003 para saciar la necesidad de investigar lenguajes teatrales no convencionales. Sostiene una búsqueda estética que gira en torno de un puñado de premisas: investigar los recursos del idioma, trabajar en la búsqueda de lenguajes teatrales sobre la base del humor, utilizar la menor cantidad posible de artilugios escénicos con el fin de obtener una suerte de estética de desposo.

En sus textos aborda, con humor, alguna de las partes más oscuras y escabrosas de la humanidad. Se meten en el sótano de la conciencia colectiva para reírse a destelladas de las partes menos confesables de la naturaleza humana.

La actriz AnaMar Wright ha realizado cursos de dirección de arte, color en el vestuario y realización de títeres; ha trabajado como asistente de dirección y de escenografía. Desde 2021 trabaja como asistente de grupos de formación actoral, además como docente de artes visuales y de teatro para niñas y niños.

El creador y director de la obra, Claudio Gotbeter es además docente. Ha presentado sus obras en más de 20 países, la mayoría en gran parte del América y al otro lado del mundo en: Alemania, Francia, Inglaterra, España y Argelia. Su obra “Irreverente” recibió el primer premio a la mejor obra en el Festival de Engativa 2003, que se realiza en Bogotá, Colombia. Además de trabajar con grandes figuras nacionales del ámbito teatral y musical, dicta seminarios y muchos de sus textos han sido traducidos en otros idiomas.

“Si alguien lo sabe, por favor que lo diga” se presentará el jueves 13 de junio, a las 20:00 horas. La entrada tiene un costo general de 120 pesos y preferencial de 100 pesos. Los boletos ya están disponibles en la taquilla del Teatro Juárez, en un horario de 11:00 a 18:00 horas, y el día de la función en el Teatro Cervantes.

Ofrece el Teatro de la Ciudad en Purísima variada cartelera para mayo

Guanajuato, Gto., a 15 de mayo del 2024. Para la segunda mitad de mayo,  el Instituto Estatal de la Cultura ha preparado una cartelera nutrida y diversa para el público purimense que cobrará vida en el Teatro de la Ciudad a partir de este viernes 17.

Las luces del gran escenario del Rincón se encenderán para ofrecer un ramillete de actividades que giran entre la reflexión de la maternidad, pasando por propuestas dancísticas de las compañías de Lola Lince y Las Tías, para finalizar con un espectáculo musical para los niños de 0 a 99 años de edad.

La programación inicia con Matrices. Voces de úteros contemporáneos. Unipersonal que plantea diferentes perfiles de la maternidad a partir de historias que funcionan como piezas de un rompecabezas que muestran las diferentes facetas de este rol. La puesta en escena de Teatro de los Sueños, con Natyeli Guevara, es apta para adolescentes y adultos.

El sábado 18 llega la Compañía Experimental de Lola Lince con Operativo Kafka, una propuesta de danza tradicional, que destaca también en lo contemporáneo, a través de un cruce de lenguajes de danza, escultura en movimiento y pintura alrededor de una narrativa abstracta inspirada en la Danza del Torito.

Las cocineras de Fandangos con Las Tías de la Danza, un par de bailarinas experimentales que suelen cocinar con movimiento, suben a escena el miércoles 22, para mostrar en su peculiar estilo métodos, visiones y costumbres de tres cocineras representativas y tradicionales comparando métodos, visiones y costumbres ancestrales de sus abuelos y abuelas.

Para cerrar con broche de oro, el viernes 31 está dedicado a los niños y a la convivencia familiar con Había una vez, un espectáculo músico vocal que rememora las melodías de los cuentos de hadas que han acompañado a varias generaciones. La puesta en escena es una producción de Guerrer, Compañía de Artes Escénicas.

La admisión general para los cuatro espectáculos que ofrecerá el Teatro de la Ciudad en Purísima del Rincón es de 50 pesos. Los boletos están a la venta en taquilla, de lunes a viernes, de 10:00 a 15:00 horas y desde las 13:00 horas en los sábados de evento.

Teatro de la Ciudad
Purísima del Rincón
Programación mayo 2024

Teatro
Matrices. Voces de úteros contemporáneos
De Lilia Martínez
Dir. Israel Araujo
Unipersonal con Natyeli Guevara Lafarga
Viernes 17, 19:00 h

Danza
Operativo Kafka
Compañía de Danza Experimental de Lola Lince
Idea original y montaje: Lola Lince
Sábado 18, 18:00 h

Danza
Cocineras de fandangos
Las Tías Danza
Dir. Heliane López y Guadalupe Rodríguez
Miércoles 22, 19:00 h

Música-Danza
Había una vez
Espectáculo musical de clásicos cuentos de hadas
Guerrer, Compañía de Artes Escénicas
Viernes 31, 18:00 h

Admisión general: 50 pesos.
Boletos en taquilla.