Guanajuato, Gto., a 08 de octubre de 2025.- El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Cultura, se complace en anunciar la participación de destacados artistas guanajuatenses en la 53ª edición del Festival Internacional Cervantino, quienes se presentarán en el “Escenario de la Gente”, instalado en la emblemática Plazuela de San Roque, cuna de esta gran fiesta cultural.
En total, se presentarán nueve agrupaciones y artistas: Banda Águilas, de Valle de Santiago; Las Palomitas Serranas, de Xichú; Constructores y Ejecutantes de Instrumentos de Tipo Prehispánico, del Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, en San Luis de la Paz; Kangar Èza’r, de la Misión Chichimeca de San Luis de la Paz; el Grupo Teatral Yácata, de Tarandacuao; el Ballet Folklórico del IMCAR, de Irapuato; el Ballet Xidoo, de Salamanca; Los Hermanos Aguascalientes, de San Miguel de Allende; y Mily Bros, de Santa Cruz de Juventino Rosas.
El sábado 11 de octubre se presentará Banda Águilas, agrupación fundada hace 17 años por Víctor Aguilar Aguirre y sus hijos Víctor, Juan Manuel y MauricioAguilar Macías, quienes mantienen viva la herencia musical y el espíritu pionero de su padre Baltazar Aguilar Ortiz (q.e.p.d.).
También se presentarán Las Palomitas Serranas, agrupación que conserva y difunde el son arribeño, una tradición musical que combina versos improvisados, poesía campesina y cuerdas vivas. Su presencia en el Cervantino será un homenaje a las raíces comunitarias y al papel de las mujeres en la música tradicional.
Desde la Misión Chichimeca, llega Kangar Èza’r, con un proyecto musical que honra la raíz viva de los pueblos originarios del noreste de Guanajuato, a través del canto ritual, la palabra en lengua y las sonoridades ancestrales.
A este escenario se suman los Constructores y Ejecutantes de Instrumentos de Tipo Prehispánico, quienes ofrecerán un viaje sonoro a través de flautas, tambores, ocarinas y caracoles que evocan al México antiguo.
El Grupo Teatral Yácata participará con una propuesta escénica que combina elementos del teatro popular y la narración colectiva, abordando con sensibilidad las problemáticas sociales y culturales de su comunidad.
El zapateado llegará con el Ballet Folklórico del IMCAR, que presentará una muestra que exalta la riqueza de las tradiciones populares mexicanas, con coreografías dinámicas y vistoso vestuario tradicional. Desde 1987, esta agrupación ha sido semillero de talentos locales y difusora del folclor escénico en su región.
De la ciudad industrial de Salamanca, el Ballet Xidoo mostrará una propuesta que revaloriza las raíces culturales de México, adaptándolas a nuevos lenguajes coreográficos que conectan con públicos diversos. Cerrará la programación Los Hermanos Aguascalientes, de San Miguel de Allende, con un repertorio de música tradicional mexicana que abarca géneros como el huapango, el corrido y la música ranchera.
Finalmente, desde Santa Cruz de Juventino Rosas, Mily Bros presentará su propuesta fresca y energética, que fusiona sonidos modernos con influencias de la música alternativa, el pop y el rock, conectando con las nuevas generaciones.
Las presentaciones se realizarán a las 17:00 y 19:00 horas en el Escenario de la Gente, en la Plazuela de San Roque. La entrada será libre para el disfrute de todo el público.
todo el público.
Escenario de la Gente – Plazuela de San Roque
Banda Águilas de Valle De Santiago
Sábado 11, 17:00 h
Las Palomitas Serranas de Xichú
Sábado 11, 19:00 h
Constructores y Ejecutantes de los Instrumentos de tipo Prehispánico de Mineral de Pozos, San Luis de La Paz
Domingo 12, 17:00 h
Kangar Éza’r de la Misión Chichimeca de San Luis de la Paz
Domingo 12, 19:00 h
Grupo Teatral Yácata, de Tarandacuao
Lunes 13, 19:00 h
Ballet Folclórico del IMCAR, de Irapuato
Martes 14, 17:00 h
Ballet Xidoo de Salamanca
Martes 14, 19:00 h
Los Hermanos Aguascalientes, de San Miguel de Allende
Miércoles 15, 17:00 h
Mily Bros de Santa Cruz de Juventino Rosas
Miércoles 15, 19:00 h
Entrada libre
Guanajuato Potencia Cultural
Guanajuato, Gto., a 1 de julio de 2025.- La Secretaría de Cultura de Guanajuato se suma al 20° Festival de Monólogos: Teatro a Una Sola Voz (TAUSV), una de las plataformas más relevantes del país para el arte escénico unipersonal. Del 4 al 10 de julio, el Teatro Cervantes recibirá siete propuestas provenientes de Jalisco, Ciudad de México, Michoacán, Sonora y Veracruz, que abordan temas humanos desde diversas estéticas y lenguajes.
Organizado por la Secretaría de Cultura federal en colaboración con instituciones culturales estatales, este festival celebra dos décadas de promover el monólogo como espacio de experimentación, memoria, crítica y sensibilidad.
Al respecto, Lizeth Galván Cortés, expresó: “En Guanajuato apostamos por el teatro como un medio para el pensamiento, la emoción y el encuentro. Nos honra formar parte de esta edición histórica del Festival de Monólogos, que durante dos décadas ha dado voz a miradas personales y colectivas desde el arte escénico unipersonal. Invitamos al público a sumarse a esta experiencia que conmueve, cuestiona y transforma.”
La programación inicia el viernes 4 con ¿Duermen los peces?, de Ánima Escénica (Jalisco), una obra sobre el duelo infantil desde una perspectiva poética y emocional. Le sigue El día que el mundo se llenó de tortugas (sábado 5), de Mano y Contramano (Veracruz), un cuento con títeres que combina humor y reflexión sobre la comunidad y el paso del tiempo.
El domingo 6 llega Memorias de asteroides y sirenas (Sonora), un relato autobiográfico que explora la memoria, el abuso y la resiliencia. El lunes 7, Un perro llamado Modigliani propone una mirada poética al arte, el amor y la existencia desde la perspectiva de un perro filósofo.
El martes 8 se presenta Eréndira la imposible, un montaje que recupera la leyenda purépecha desde una visión contemporánea e indígena. El miércoles 9, Alcanzar el corazón (CDMX) mezcla clown, magia y música para hablar del amor desde una perspectiva no heteronormada, con un enfoque familiar.
Finalmente, el jueves 10 cierra Historias amorosas no tan ejemplares, un monólogo con tintes de cabaret que da voz crítica a las violencias contra las mujeres, basado en textos de María de Zayas.
Todas las funciones tendrán un costo de 75 pesos por persona.
Con esta participación, la Secretaría de Cultura de Guanajuato refrenda su compromiso con la circulación de proyectos escénicos contemporáneos, ofreciendo al público experiencias teatrales íntimas, provocadoras y necesarias.
*Se realiza en colaboración con el Centro Cultural Helénico
Guanajuato, Gto., a 12 de junio de 2025.- La Secretaría de Cultura y el Centro Cultural Helénico se complacen en anunciar a los ocho proyectos seleccionados del 1er Festival Escenautas para la primera infancia y jóvenes audiencias, que se llevará a cabo del 20 al 26 de julio en Purísima del Rincón.
Los seleccionados para este primer encuentro son: #Soydelpuño. Colectivo de Teatro Comunitario, Liquido Colectivo, Endrama 2, Lxs de Abajo Colectivo de Arte Comunitario, Enseñateatro, Grupo de Teatro Comunitario San Ignacio, Canta Mamá y Luma Producciones.
El proyecto de #Soy del puño del Colectivo de Teatro Comunitario presentará ¿A dónde van l@s niñ@s?, de Rosa Elena Romero Alonso. El grupo originario de San Francisco del Rincón cuenta con 8 años de trayectoria dedicándose particularmente a las escenificaciones dedicadas a las infancias y adolescencias.
Liquido Colectivo, con “Bolita, bitácora de un viaje”, de Alfredo Ávila Castro. “Bolita” es una conmovedora obra de teatro sobre una niña de 9 años que, tras la pérdida de su mamá, decide emprender un increíble viaje hacia la luna. Con la ayuda de sus dos amigos imaginarios, Bolita está convencida de que, al llegar al espacio, encontrará el lugar más cálido: los brazos de su mamá.
Endrama 2 llegará con “Un tamborcito me contó”, de María Yavhé Neftaly Pérez Lara, una propuesta escénica de narración oral y música para primera infancia y sus familias. También forma parte de este primer festival: Cantá Mamá con Concierto ¡Viva la vida! de Daniela Zacarías Camarena, un concierto interactivo para celebrar la vida a través del canto y el juego.
Lxs de Abajo Colectivo de Arte Comunitario “Mocos de nube” de Fernanda Guadalupe Escobedo Hernández. Obra donde se exploran los problemas comunes en adolescentes a través de las voces de sus tres protagonistas. Por otra parte, Enseñateatro presentará “Océano” de Columba García Martínez, que mostrará una puesta en escena familiar para oyentes y no oyentes, a partir de Lengua de Señas Mexicanas.
Grupo de Teatro Comunitario San Ignacio “ZZZ onomatopeya del buen dormir” de Lorena Kasper Torres. ¡SHH! es un pueblo feliz, trabajador y amistoso en donde todos sus habitantes viven en armonía. Su receta es dormir profundamente y obtener un buen descanso. Sin embargo, un día, las pesadillas se apoderaron de este singular lugar. Ahora, un par de hermanos tendrán que buscar la solución para acabar con estos seres malévolos.
Y Luma Producciones con “Koe, la voz del vacío” de María Regina Rodríguez Luna. La trama se centra en Vera y Male, dos amigas que viven el confinamiento causado por la pandemia de COVID-19 y que se entretienen imaginando que son geishas en distintas peripecias. Estas situaciones agudizan los síntomas del trastorno límite de personalidad de una de ellas, acercándola a un punto sin retorno.
La programación de las presentaciones se dará a conocer a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Guanajuato.
*Adiós, papá es una comedia negra de ciencia ficción que reflexiona con humor sobre el duelo, la pérdida y el sentido de la vida, a través del vínculo entre un científico y un robot capaz de sentir miedo.
Purísima del Rincón, Gto., a 05 de mayo de 2025.- El próximo viernes 9 de mayo, el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón será el escenario de Adiós, papá, una comedia negra de ciencia ficción dividida en cinco actos, dirigida a un público mayor de 12 años. La entrada es libre.
Ambientada en el año 3425, la historia gira en torno a Mauris López, un científico excéntrico que vive aislado bajo tierra por miedo al mundo. Su rutina cambia cuando recibe un inesperado regalo: Alba, un robot de última generación capaz de experimentar miedo. La relación entre ambos despierta preguntas esenciales sobre el sentido de la existencia, la pérdida y el miedo a morir.
Más que una obra futurista, Adiós, papá es una invitación a reflexionar —desde el humor— sobre las emociones que surgen en los procesos de duelo. A través de una narrativa entrañable y punzante, se plantea la pregunta: ¿a qué vinimos a este refri llamado vida?
La puesta en escena es resultado de un proceso creativo apoyado por el Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA Guanajuato 2024), en la categoría de Teatro. Su propósito es ofrecer un espacio de identificación emocional, validación del duelo y divulgación de conocimientos científicos que puedan acompañar a quienes enfrentan la pérdida de un ser querido.
El proyecto nace de la vivencia, de los dolores y de la inquietud de Erika Manríquez, creadora de la historia, como una necesidad de acercar un discurso que brinde luz en la oscuridad de la pérdida, ya sea esta por muerte, abandono o ausencia. Cualquiera de estos casos, son igualmente dolorosos, por lo que la obra busca ser una fuente creativa de divulgación y acompañamiento en el proceso de adaptación tras un duelo.
El elenco está conformado por Erika Manríquez, Jessica E. Méndez y Lulú Mancera.
La Secretaría de Cultura de Guanajuato invita al público purimense a asistir a esta puesta en escena el 9 de mayo a las 18:00 horas. La entrada es libre.
*El objetivo es apoyar a la comunidad escénica a través de espacios de ensayo, programación de funciones y estímulos económicos, con el objetivo de fortalecer la creación y difusión del arte escénico en el estado.
**Las convocatorias se publican en el marco del Día Mundial del Teatro
Guanajuato, Gto. a 31 de marzo 2025– El gobierno de la gente y la Secretaría de Cultura de Guanajuato, en un esfuerzo por fortalecer el campo de las artes y fomentar la creación escénica, abre diversas convocatorias dirigidas a artistas, grupos y creadores escénicos para su postulación. Estas iniciativas buscan impulsar proyectos innovadores, fortalecer la formación y generar espacios de exhibición para las artes escénicas en sus diversas manifestaciones.
La Convocatoria Creadores Escénicos de Guanajuato está dirigida a creadoras y creadores escénicos del estado que requieran el uso de espacios de ensayo para el período de mayo a septiembre de 2025. Bajo un esquema de intercambio por funciones escénicas, los espacios disponibles incluyen el salón de ensayos del Teatro Juárez, el escenario del Teatro Cervantes y el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario, con sesiones de tres días en lunes o martes, según disponibilidad.
Los interesados deberán completar un formulario, compartir una semblanza del equipo que integrará el ensayo, detallar su objetivo, propuesta y actividades a desarrollar, así como presentar una propuesta de intercambio definida. Además, deberán firmar la carta de “Cero Tolerancia al Acoso Sexual y Hostigamiento Laboral” y cumplir con los lineamientos de uso de los espacios.
La recepción de propuestas se abre el 27 de marzo y cierra el 25 de abril a las 19:00 horas. Las solicitudes serán evaluadas con base en su viabilidad y aportación al desarrollo escénico local. Para más información y recepción de propuestas, las y los interesados pueden escribir a convocatoriascultura@guanajuato.gob.mx.
Por otro lado, la Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección General del Forum Cultural, lanza la convocatoria Artes Escénicas, dirigida a la comunidad artística con el fin de presentar proyectos en etapa de exhibición con trayectoria profesional comprobable.
Los seleccionados formarán parte de la programación de actividades escénicas 2025 en diversos espacios del Forum Cultural. Podrán postularse creaciones originales o reposiciones en disciplinas como danza, artes circenses, performance, cabaret e interdisciplina. Las funciones se llevarán a cabo entre julio y diciembre de 2025, promoviendo la circulación artística de creadores guanajuatenses a través de funciones públicas.
Las agrupaciones interesadas deben contar con al menos el 50% de integrantes originarios o residentes de Guanajuato con un mínimo de tres años de residencia comprobable. La trayectoria mínima requerida es de cinco años, considerando la trayectoria de los directores en caso de colaboración entre compañías. El registro será exclusivamente en línea, incluyendo información sobre la obra, equipo y contacto.
Las propuestas deben adaptarse a los recintos del Forum Cultural, y los gastos adicionales correrán por cuenta del postulante. No se aceptarán proyectos que hayan recibido apoyo económico por funciones o transporte de otras instancias gubernamentales, ni personas con cargos dentro de la Secretaría de Cultura de Guanajuato o sus familiares directos. Tampoco podrán participar quienes incumplan la política de Cero Tolerancia al Acoso Sexual y Hostigamiento Laboral.
Las propuestas serán evaluadas por un comité de especialistas considerando calidad, innovación, viabilidad técnica y presupuestal, así como impacto social y comunitario. Se otorgará un apoyo económico sujeto a la entrega de documentación y cumplimiento de requisitos administrativos. La fecha límite de inscripción es el 20 de abril de 2025, y los resultados se publicarán el 16 de mayo de 2025. Las fechas de presentación estarán sujetas a la programación del Forum Cultural. Para mayores informes, comunicarse al correo teatrodelbicentenario@guanajuato.gob.mx.
Finalmente, la Secretaría de Cultura de Guanajuato, en colaboración con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México a través del Centro Cultural Helénico, convoca a creadoras y creadores escénicos a participar en el I Festival Escenautas, un encuentro de teatro para la primera infancia y jóvenes audiencias. El festival se llevará a cabo del 20 al 26 de julio de 2025 en la ciudad de Purísima del Rincón, Guanajuato, bajo la premisa de que la teatralidad no se limita a foros y salas teatrales, sino que también puede habitar en espacios públicos.
Podrán postularse personas con nacionalidad mexicana o extranjeras con residencia legal en el país habitual y constante de al menos tres años, con un mínimo de cinco años de experiencia escénica. Las obras postuladas deberán tener una duración de entre 30 y 45 minutos para primeras infancias, y de entre 30 y 80 minutos para jóvenes audiencias. Es requisito contar con disponibilidad de agenda en las fechas del festival, considerando horarios de montaje y desmontaje conforme a las especificaciones técnicas de los recintos.
Las agrupaciones interesadas deberán completar el formulario en línea a través del enlace https://forms.gle/dGjqAf8K4DcuLuHS8, proporcionando información del responsable del proyecto, la agrupación y la propuesta escénica, así como anexar la documentación requerida. Un Comité de Selección, conformado por tres especialistas en teatro para la primera infancia (dos figuras de trayectoria nacional y una de Guanajuato), evaluará las postulaciones y seleccionará hasta ocho proyectos para presentarse en el festival. La decisión del Comité será inapelable.
Los proyectos seleccionados recibirán hasta ocho estímulos económicos de $20,439.00 MXN más IVA (menos retenciones), sujetos a disponibilidad presupuestal y requisitos fiscales. Además, se cubrirán hospedajes y traslados correspondientes. Para cualquier duda o aclaración, las instancias convocantes ponen a disposición el correo convocatoriascultura@guanajuato.gob.mx.
Con estas iniciativas, el Gobierno de la Gente y la Secretaría de Cultura de Guanajuato reafirman su compromiso con la comunidad artística, ofreciendo plataformas que fomentan la creación, difusión y fortalecimiento del quehacer escénico. Se invita a las y los creadores a aprovechar estas oportunidades, sumándose a la construcción de un panorama cultural dinámico e innovador que impulse el talento local y acerque el arte a más públicos.
Guanajuato, Gto., a 10 de marzo de 2025.- Un torbellino de drama y pasión, con talento de Colombia y Alemania, se presentará en el Teatro Juárez con el espectáculo de danza y teatro “Masterpiece”.
En Masterpiece, la bailarina y coreógrafa colombiana Luisa Fernanda Alfonso explora los arquetipos de la danza de carácter acompañado de mariachi, caracterizados por ser hiperdramáticos, hipervirtuosos e hipergenéricos.
Acompañada del compositor Peter Rubel y una abundancia de altavoces, aborda la poética de construir, deshacer, repetir, modular, interrumpir y abandonar bailes y canciones.
Reutilizando los altavoces como esculturas sonoras, portadores de afectos, compañeros acústicos y amantes, Luisa deleitará sentimentalmente al cantar versiones de “El cascabel” de Lorenzo Barcelata; “Me estoy acostumbrando a ti”, de Pepe Aguilar, “Te llevaré” de Lisandro Meza; “Inocente pobre amigo” y “Amor eterno” de Juan Gabriel, entre otras.
Masterpiece se ha presentado en el Festival Les Urbaines Lausanne, el Festival TanzNRW Essen, la serie de performances PARK del Kunstverein Munich, el Festival thecarrierbag Copenhaguen, el Festival Parallèle Marsella, el Festival RAKETE Viena, el Festival Mind Eater de Oslo y el Festival Tanztage en Berlín.
Luisa Fernanda Alfonso estudió danza moderna en el Instituto Limón de Nueva York; se graduó en danza en la Universidad Folkwang de Essen y obtuvo una maestría en Solo/ Dance/Authorship en la HZT de Berlín. Ha colaborado con Leila Hekmat, caner teker, Sanna Helena Berger, Estefanía Álvarez Ramírez, Xenia Koghilaki, Luísa Saraiva, Deva Schubert, Emilie Gregersen, Armin Hokmi, Juan Felipe Amaya, Ben J. Riepe, entre otros.
Masterpiece se presentará el jueves 13, a las 20:00 horas, en el Teatro Juárez. Los boletos ya están disponibles en la taquilla del Teatro Juárez en un horario de martes a domingo de 10:00 a 15:00 y de 17:00 a 19:00 horas. La entrada general tiene un costo de 150 pesos y con descuento de 120 pesos.
*La compañía C de zarzamora. Ha recibido reconocimientos como el apoyo de Creadores Escénicos SACPC en 2022 y PECDA en 2018 y 2022.
* * Jardín combina danza experimental, máscaras, títeres y vídeo.
Guanajuato, Gto., a 28 de febrero de 2025.- La Secretaría de Cultura invita a disfrutar la propuesta escénica Jardín creada por la compañía C de Zarzamora, que combina danza experimental con máscaras, títeres y video para ofrecer una experiencia sensorial y reflexiva.
En Jardín, el protagonista emprende un viaje introspectivo en busca de reconstruir su jardín, metáfora de su vida. A través del cuerpo, los objetos y el espacio escénico, la puesta en escena invita al público a participar activamente en esta travesía, subrayando la importancia de la transformación y el renacer.
El montaje, que es apto para toda la familia, armoniza la danza experimental con máscaras, títeres y video, llevando a los espectadores a un viaje introspectivo en el que el protagonista busca reconstruir su jardín, una metáfora de su vida.
Cristina Zamora, con 18 años de trayectoria en las artes escénicas, ha consolidado C de Zarzamora como un espacio de exploración donde el teatro de objetos y la danza dialogan con lo infantil, lo onírico y lo experimental.
Su trabajo ha sido reconocido con apoyos como Creadores Escénicos SACPC (2022) y PECDA (2018 y 2022). Hasta la fecha, la compañía ha desarrollado cinco obras y 12 trabajos audiovisuales que han formado parte de diversos encuentros y festivales nacionales e internacionales en México.
C de Zarzamora busca nutrir el teatro de objetos y la danza con tintes infantiles o a veces misteriosos, pero siempre en busca de experimentación en las artes escénicas. Hasta la fecha, cuenta con 12 trabajos audiovisuales bajo esta perspectiva, y cinco obras con las que ha participado en encuentros, eventos y foros en varios estados de la República.
Los boletos estarán disponibles en la taquilla del Teatro Juárez, de martes a domingo en horario de 10:00 a 15:00 y de 17:00 a 19:00 horas, así como en la taquilla del Teatro Cervantes hasta 15 minutos antes de la función.
Guanajuato, Gto; a 24 de febrero de 2025 – En Guanajuato, el talento local es prioridad. Por ello, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Cultura de Guanajuato, en colaboración con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Festival Internacional Cervantino, abre la convocatoria anual dirigida a profesionales del ámbito artístico guanajuatense.
Artistas de las disciplinas de danza, teatro, música e interdisciplinas están invitados a postular sus propuestas para formar parte de la programación oficial del 53º Festival Internacional Cervantino, que se llevará a cabo del 10 al 26 de octubre de 2025.
Los aspirantes deberán contar con al menos cinco años de trayectoria artística y comprobar una residencia mínima del mismo periodo en el estado. Además, las propuestas artísticas deberán estar conformadas en un 75%, por artistas locales.
Se seleccionarán hasta diez proyectos que cumplan con los criterios de calidad artística establecidos en la convocatoria, misma que puede consultarse en su totalidad en el enlace: https://cultura.guanajuato.gob.mx/wp-content/uploads/2025/02/Convocatoria_-Artistas-de-Guanajuato-2025_20FEB.pdf
Para esta edición del festival, se consideran, sin carácter excluyente, las siguientes efemérides:
Las postulaciones podrán enviarse de manera digital del 20 de febrero al 25 de marzo de 2025 antes de las 12:00 horas a través del formulario disponible en el siguiente enlace:
https://forms.gle/9BDFzjFveHQn5rYw6
Los resultados serán notificados exclusivamente a los responsables de los proyectos seleccionados a partir del 8 de abril de 2025, vía correo electrónico.
Para dudas o aclaraciones, las instancias convocantes ponen a disposición el correo electrónico convocatorias.cultura@guanajuato.gob.mx.
Guanajuato, Gto., a 14 de febrero de 2025.- En este mes dedicado a la amistad, la Secretaría de Cultura de Guanajuato presenta en su Teatro Cervantes el montaje teatral “Poema para 3” una obra que habla sobre uno de los temas universales: el amor y que llegará el próximo 21 de febrero.
La compañía Sin pasaporte teatro invita con esta propuesta a la reflexión sobre el amor y narra de manera anacrónica el inicio y el final de la relación entre ella y él; la obra explora la descomposición de un vínculo amoroso y el impacto emocional que tiene en las dos personas que lo integran.
Con dramaturgia de Saúl Enríquez, dirección colectiva de José Jasso, Alejandra Villanueva, Regina Luna y Enrique Zahuita (Regina y Enrique también actúan) “Poema para 3” da la oportunidad al espectador de sentir que puede observar a través de una mirilla la relación de Natasha y él, sin perderse ningún detalle de la humanidad y de las contradicciones de estos personajes; abriendo un lugar a la identificación con la propia historia.
José Jasso estudió la Licenciatura en Artes Escénicas en la Universidad de Guanajuato. Ha participado en diversos festivales nacionales e internacionales como el Festival Cervantino. Actualmente dirige la compañía En/CONJUNTO del cual destaca “Teatro en 20”.
Regina Luna estudia la Maestría en Estudios Avanzados de Teatro por la Universidad de La Rioja, España. Ha creado y participado en diversos montajes, por mencionar: “Irse”, “¿Quiénes son los que se quedan?”, entre otros.
Enrique Zahuita estudió Artes Escénicas y se ha formado con talleres y diplomados en dirección, uso de la voz, cuerpo, medios digitales, coreografía y dramaturgia. Ha participado en festivales como la Muestra Nacional de Teatro.
Alejandra Villanueva es egresada de la carrera de Artes Escénicas y Producción de Espectáculos de la Universidad de León. Cuenta con formación en escenografía e iluminación escénica desempeñándose como diseñadora y encargada de iluminación.
“Poema para 3” llega al Teatro Cervantes el viernes 21 de febrero, a las 20:00 horas. La entrada general tiene un costo general de 120 pesos y local de 100 pesos. Los boletos estarán disponibles una semana antes de la función en la taquilla del Teatro Juárez y el día de la función en el Cervantes.
* La Compañía Nacional de Teatro regresa a Guanajuato con cuatro espectáculos que se presentarán en el Teatro Juárez y Cervantes del 28 de noviembre al 1 de diciembre.
** Las obras incluyen desde un homenaje musical a Lucha Reyes hasta historias de enredos amorosos, aventuras infantiles y una narrativa surreal inspirada en la “Caída del Sistema” de 1988.
Guanajuato, Gto., a 19 de noviembre de 2024.- Por segundo año consecutivo regresa la Compañía Nacional de Teatro para compartir con el público guanajuatense cuatro puestas en escena que se presentarán en el Teatro Juárez y Cervantes del jueves 28 de noviembre al domingo 1 de diciembre.
En esta ocasión, la Compañía Nacional de Teatro regresa con: “Tequila y canción pal corazón”, un espectáculo de Marissa Saavedra; “Los empeños de una casa”, bajo la dirección de Aurora Cano; “Y fuimos héroes”, a cargo de Luis de Rivera; y “Baño de uñas”, dramaturgia de José Agustín dirigida por Valeria Fabbri.
El jueves 28 se presenta una historia apasionante llena de música, tequila, canción y buen humor: “Tequila y canción pal corazón”, es un proyecto en el que la actriz y cantante ofrece un recorrido por la vida y obra de Lucha Reyes, “La reina del mariachi”, pionera del canto bravío, que trabajó en carpas, cabaret, teatro, radio y cine nacional. Una mujer rebelde, adelantada a su época y la más grande exponente de la música ranchera.
Continuará la gira en la ciudad con una comedia de enredos amorosos y locura que va gestando una mujer en su cabeza, al tiempo que otra se despliega de su vida personal, aunque, en este segundo caso, se trata de una comedia más negra que la noche estrellada. ¿Será que todos siempre estamos enamorados de la persona incorrecta?
La noche del 6 de julio de 1988, en plena efervescencia de la histórica y emblemática “Caída del Sistema”, durante las elecciones presidenciales de México, un grupo de 4 amigos en ánimos de fiesta, sexo, alcohol y drogas, se reúnen en la peculiar y excéntrica casa de Gabriel. Entre risas y música, Hortensia, Lupe, Óscar y Gabriel intentan seguir los pasos de una extrañísima y surreal cadena que promete progreso y prosperidad, a cambio de sumergirse en unas cajas que contienen millones de uñas.
“Y fuimos héroes”, muestra una aventura de infancia en la que Spider, un chico de enorme sonrisa resplandeciente ha llegado al salón de clase, un alumno especial que pondrá la escuela de cabeza, pero sobre todo, el mundo de Joe- Joe, quien hasta ese día había sido el más rudo de todos los rudos del salón. Es así como se encontrarán de frente con los esfuerzos de la vida, con el valor de cometer errores, con momentos de soledad y compañía, de fragilidad y fortaleza, pero, sobre todo, con la posibilidad de aprender a dar y recibir.
Con este programa diverso y emocionante, la Compañía Nacional de Teatro refuerza su compromiso con el arte escénico, ofreciendo al público guanajuatense la oportunidad de disfrutar historias cautivadoras, momentos de reflexión y espectáculos de alta calidad.
Tequila y canción pal corazón
Jueves 28, 20:00 horas
General: 120 pesos, local: 100 pesos
Teatro Cervantes
Adolescentes y adultos
Los empeños de una casa
Viernes 29, 20:00 horas
General: 150 pesos, local: 120 pesos
Teatro Juárez
Adolescentes y adultos
Baño de uñas
Sábado 30, 19:00 horas
General: 150 pesos, local: 120 pesos
Teatro Juárez
Público general
Y fuimos héroes
Domingo 1, 13:00 horas
General: 120 pesos, local: 100 pesos
Teatro Cervantes
Adolescentes y adultos