Teatro Juárez

Cierra la OSUG temporada con la Sinfonía 3 de Mahler

Guanajuato, Gto., a 26 de junio de 2019.- La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato cerrará su primera temporada con un brillante programa en la que interpretarán la Sinfonía no. 3 en re menor de Mahler, en la participará como solista, la mezzosoprano Grace Echauri, así como la sección femenil del Coro del Teatro del Bicentenario y el Coro de niños del Valle de Señora.

Esta vez, el talento de los integrantes de la orquesta, cuyo origen se remonta al año de 1952, se une al trabajo coral que desempeñará el Coro del Teatro Bicentenario que ya ha dado muestra de sus potentes voces con la interpretación vocal de arias de ópera como Carmen, La Traviata, Madama Butterfly, entre otras.

Además, a la producción musical se añade la participación del Coro de niños de Valle de Señora, grupo coral que, durante 25 años de existencia, ha trabajo en impulsar el desarrollo del talento vocal, y ha colaborado en el mejoramiento de la calidad de vida de muchas familias.

Y como solista Grace Echauri, cantante que con el apoyo del FONCA y la UNAM grabó en disco compacto el papel principal de la ópera Madre Juana de Federico Ibarra. Ha participado en el Festival Internacional Cervantino y en el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez. En 1996, Echauri recibió la Medalla Mozart, que otorga la Embajada de Austria y la Casa Domecq.

Bajo la dirección de Roberto Beltrán Zavala, se ejecutará la obra que fue compuesta entre 1895 y 1896, y estrenada en 1902, la cual se divide en seis movimientos: El despertar de Pan, Lo que me cuentan las flores del campo, Lo que me cuentan los animales del bosque, Lo que me cuenta el hombre (la noche), Lo que me cuentan las campanas de la mañana (los ángeles) y Lo que me cuenta el amor.

Para conocer a fondo la obra de Gustav Mahler, se ofrecerá una charla introductoria en el foyer del Teatro Juárez, esto a una hora antes del concierto, la cual no tiene ningún costo para los interesados en asistir.

La entrada general tiene un costo de $100 pesos y Local de $50 pesos (reservado para 300 personas). El horario de taquilla es de martes a domingo de 10:00 a13:45 y de 17:00 a 19:45 horas.

Descubre la diversidad de tradiciones y costumbres con el BAFUG

Guanajuato, Gto., a 19 de junio de 2019.- El próximo domingo, el Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato se presentará en el Teatro Juárez con un programa donde la diversidad de tradiciones y costumbres se mezclarán con los diversos elementos prehispánicos, coloniales, y contemporáneos de la cultura mexicana.

El Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato se fundó entre noviembre de 1985 y abril de 1986 bajo la dirección de la mtra. América Balbuena Cisneros. En agosto de 1997, la dirección quedó a cargo del maestro Roberto Martínez Rocha, quien se dio a la tarea de iniciar una nueva educación formativa e integral.

La agrupación se ha dado a la tarea de rescatar y conservar el proceso dancístico y musical del país, por ello realiza montajes coreográficos escénicos y recreativos con el propósito de conocer, conservar y sustentar las tradiciones del Estado de Guanajuato y de México, como parte de nuestro patrimonio cultural.

Además de promover y difundir la danza folclórica en la comunidad universitaria y la sociedad en general, el ballet universitario se preocupa por transmitir los bailes y danzas regionales como una expresión artística que encierra identidad, tradiciones, costumbres y formas de vida.

El BAFUG se ha presentado en importantes foros y festivales del estado, del país y del extranjero.  Entre las presentaciones destacadas del BAFUG está la realizada con motivo de la visita del Papa Benedicto XVI en marzo del año 2012, en la que tuvieron el honor de ser la agrupación artística representativa de la cultura y del folklor de México.

En 2016, 2017 y 2018, el grupo estuvo en la nominación en las Lunas del Auditorio Nacional dentro de la categoría Danza Tradicional, compitiendo con grupos reconocidos del país y del extranjero. Y en marzo de 2017 triunfó con su presentación en el Palacio de Bellas Artes.

De esta manera la disciplina, el compromiso y el trabajo de rescate de danzas y bailes de Guanajuato y del país marcaron la trayectoria del Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato.

La entrada general tiene un costo de $100 y local de $50.La taquilla está abierta en un horario de martes a domingo de las 10:00 a 13:45 hrs., y de 17:00 a 19:45 hrs.

Guanajuato Bach Festival tendrá en su primera edición tres conciertos de clavecín y orquesta

Guanajuato, Gto., a 05 de junio de 2019.- Con un programa de tres conciertos dedicados a Johann Sebastian Bach, el majestuoso Teatro Juárez recibirá la primera edición del Guanajuato Bach Festival, los días 6, 8 y 9 de junio.

El festival fue anunciado la víspera en rueda de prensa por Adriana Camarena de Obeso, directora general del Instituto Estatal de la Cultura; el reconocido flautista y director de orquesta Horacio Franco, y el músico y constructor de clavecines Gijs de Graaf van Doesbrug.

Camarena de Obeso identificó al festival como uno de los programas nuevos del IEC, junto con el ciclo de música barroca que recibe cada mes el Juárez y agradeció a van Doesburg la propuesta para llevarlo a cabo.

“Gijs de Graaf es un gran artista radicado en la ciudad desde hace muchos años. Vino a tocar con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y también se convirtió en constructor de clavecines. Uno de los conciertos que enmarca este festival será ejecutado con cuatro de estos instrumentos construidos por él, lo que nos permitirá apreciar su calidad”, dijo la funcionaria.

Por su parte, de Graaf platicó un poco de su historia personal en la que señaló la importancia de desarrollar en esta tierra minera un festival dedicado a Bach. “Los conciertos de cuatro clavecines y orquesta son únicos”, puntualizó.

El músico agradeció a la directora del Instituto Estatal de la Cultura por apoyar estas iniciativas musicales que reforzarán los conciertos de música barroca, así como al flautista Horacio Franco por ser parte de su primera edición.

Horacio Franco, director y flautista, replanteó el esfuerzo por hacer posible este festival. “Gijs es un enorme músico que ha dado su vida por México, que ama a México, y que hoy por hoy es el más reconocido constructor de clavecines del país”.

El primer concierto que será dirigido por Horacio Franco de cuatro clavecines que estará encabezado por el maestro Rodolfo Ponce Montero y por los tres clavecines solistas Iván Hugo Figueroa, Nika Jonicenoka y Jacobo Cerda.

El segundo concierto a cargo del Raúl Moncado será dedicado a las Variaciones Goldbert y finalmente, el tercero que contará con la participación de Bach Consort Guanajuato,  presentará el programa los Conciertos de Brandeburgo.

La entrada general tiene un costo de $100 pesos y para residentes de $50 pesos. Los horarios en taquilla son de martes a domingo de las 10:00 a 13:45 hrs., y de 17:00 a 19:45 hrs.

Presentará el Ballet Folklórico Magisterial Nuevo León su programa “Carnaval y algarabía norteña”

Guanajuato, Gto., a 22 de mayo de 2019.- Con su programa “Carnaval y algarabía norteña, se presenta este domingo a las 12:00 horas en el Teatro Juárez, el Ballet Folklórico Magisterial Nuevo León.

El grupo se fundó en febrero de 1981 en Monterrey, Nuevo León, por Jaime Guerrero Hernández, quien desde muy joven incursionó en el campo de la danza folklórica, con interés por la documentación y la investigación y estudio educación artística en la Escuela Normal Superior del Estado de Nuevo León. Se formó bajo la tutela del más distinguido folklorista de Nuevo León: el maestro Jesús Daniel Andrade González.  

El Magisterial es un grupo que, desde su creación, ha permanecido en la búsqueda de nuevas formas de comunicación a través de la danza y la difusión de los valores culturales de este país.

En los montajes de las coreografías que forman el repertorio del grupo, se ha contado con la participación directa de informantes, entre los que figuran: artistas del pueblo, danzantes por tradición y maestros de danza, invitados de gran parte del territorio mexicano.

Se caracteriza por un esmerado cuidado en el balance de sus programas y el enfático interés en dar a conocer las danzas indígenas y mestizas de los rincones de México. La agrupación se ha presentado en Estados Unidos, Costa Rica, España, Francia, Portugal, Italia, Hungría y Serbia.

Su programa está constituido por una muestra carnavalesca de Tabasco, Tlaxcala, Quintana Roo y Sinaloa, así como una algarabía norteña que incluye la danza de matachines, de palma, una representación en un casino a principios del siglo XX y por último un popurrí nuevoleonés.

Los boletos están a la venta en la taquilla del Teatro Juárez a un precio general de $100 pesos y local de $50 pesos (cupo para 300 personas), en un horario de martes a domingo de 10:00 a 13:45 hrs., y de 17:00 a 19:45 hrs.

Interpretará OSUG a Mozart, Webern y Bruckner bajo la dirección de Pablo Varela.

Guanajuato, Gto., a 29 de mayo de 2019.- Para celebrar la colaboración interinstitucional de la Southern Oregon University y la Universidad de Guanajuato, el Teatro Juárez se suma este viernes al festejo con la presentación en su escenario de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato.

Este concierto que inicia a las 20:30 horas, será dirigido por Pablo Varela, quien estudió dirección de orquesta en el Conservatorio Giuseppe Verdi de Milán y Composición con Franco Donatoni en la Accademia Musicale Chigiana en Siena, Italia, donde obtuvo el Diplomado al Mérito.

Varela ha dirigido diversas orquestas y ensambles alrededor del mundo como la Orquesta Sinfónica Nacional de México y la Filarmónica Nacional de Venezuela. Además, es director frecuente del Coro del Teatro de Bellas Artes con el cual ha preparado innumerables títulos, por lo que el público podrá contemplar su dirección orquestal.

En cuanto al programa, esta vez será interpretado la obertura “La flauta mágica”, que forma parte de una pequeña obra de teatro cuyo libreto es del alemán Emanuel Schikaneder y la música del compositor Wolfgang Amadeus Mozart, la cual fue la última ópera escenificada que vio en vida y que fue estrenada el 30 de septiembre de 1791 en Viena.

En este concierto también será interpretado “Passacaglia” del compositor austriaco Anton Webern y la “Sinfonía no. 1” de A. Bruckner, que fue estrenada el 9 de mayo de 1868, bajo la dirección del compositor.

Para conocer más sobre las obras a interpretar en esta ocasión por la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, se invita al público en general a asistir a la charla pre-concierto que se lleva una hora antes en el foyer del Teatro Juárez, sin ningún costo.

El boleto tiene un costo general de $100 pesos y local de $50 pesos. Los boletos en taquilla están disponibles en un horario de martes a domingo de 10:00 a 13:45 hrs., y de 17:00a 19:45 hrs. Para conocer la programación del Teatro Juárez, sigue las redes sociales de Facebook y Twitter.

Presenta Insectotròpics espectáculo multimedia basado en Caperucita Roja

Guanajuato, Gto., a 27 de mayo de 2019.- ¿Y si Caperucita decidiera no hacer caso a su madre, se dejara llevar por su intuición y se adentrara en el bosque profundo de sus miedos? ¿Qué puede pasar cuando reaccionamos ante lo que está establecido? De esto trata Caperucita Galáctica, evento que presentará la compañía Insectotrópics en el Teatro Juárez, el martes 28 de mayo, a las 20:00 hrs.

La Caputxeta Galàctica (Caperucita Galáctica), es un espectáculo escénico de arte multimedia que realiza de forma genuina y original, el tradicional cuento de Caperucita roja. Un espectáculo multidisciplinar que explota la simultaneidad de diferentes expresiones artísticas, para crear un discurso innovador y coherente que sumerge al espectador en la obra.

Caperucita Galáctica se presentó por primera vez en marzo de 2012, en el Festival Mira y a partir de entonces se presentó con gran éxito en festivales de Suiza, Corea, Dinamarca, Suecia, Alemania, Colombia y Brasil.

Insectotrópics es una compañía artística que nació en Barcelona en 2011, a raíz de la unión de artistas con trayectorias de diferentes ámbitos y lenguajes, con ganas de experimentar la fusión e interacción de sus diferentes disciplinas para la creación de nuevos espectáculos multidisciplinares, que combinan en directo el vídeo, la pintura, el teatro y la música.

Una de las características de los espectáculos de la compañía es su gran adaptabilidad. Sus espectáculos se pueden llevar a cabo tanto en interior como en exterior, en cualquier tipo de ubicación y dimensiones. En los dos últimos años han actuado y colaborado en festivales de países como Dinamarca, Estonia, Eslovaquia, Suiza, Alemania, Inglaterra, Holanda, o Francia.

El grupo está conformado por los artistas plásticos Xanu y IEX, el músico Tullis Rennie, los video – experimentadores Vicenç Viaplana y Laia Ribas, y la productora María Thorson.

La entrada general tiene un costo de $100 pesos para local de $50 pesos (boletos para 300 personas). La taquilla está abierta en horario de martes a domingo de las 10:00 a 13:45 hrs., y de 17:00 a 19:45 hrs.

Ejecutará Ensamble Cantor música barroca en el Teatro Juárez

SONY DSC

Guanajuato, Gto., a 05 de abril de 2019.- Dentro de la programación que el Instituto Estatal de la Cultura tiene en el Teatro Juárez, se presenta el Ensamble Cantor con Juárez Barroco.

Juárez Barroco es una nueva línea de programación del Teatro Juárez, iniciada el pasado 20 de marzo con la presentación de la ópera de cámara “La Serva Padrona”. Cada mes se realizará al menos una presentación dedicada al este periodo de la historia musical que cuenta con un buen número de seguidores entre la audiencia local.

El ensamble Barroco Cantor se creó en 2014 con el objetivo de explorar la música antigua, la difusión de ideas, sonoridades e investigaciones de este periodo. Esto, dado el creciente público interesado en la música históricamente informada.

Conformado por un grupo multidisciplinario, los miembros del Ensamble Cantor se han aventurado a la investigación y experimentación instrumental, para lo cual trabajan con el respaldo de un maestro laudero.

En poco tiempo, los proyectos resultantes se han tornado cada vez más ambiciosos, dando muestra en las participaciones y logros que en lo individual y colectivo han conseguido.

Dentro del marco de la interpretación históricamente informada, el intenso debate respecto a las virtudes de la ejecución con instrumentos “originales” dentro de las convenciones y estilo, ha cedido frente a la creciente ola de ensambles, solistas y grabaciones que establecen la diferencia entre el enfoque con el que la música que se hace poco más de 30 años.

Para su presentación el ensamble presenta un programa que reúne piezas musicales de Darío Castello, Giovanni Legrenzi, Giovanni Battista, Biagio Marini, Heinrich Ignaz, Arcangelo Corelli y el famoso Antonio Vivaldi.

El grupo está conformado por: Claudia Valeria Blanco Mota (violín), Urpi Dainzú Holguín (violín), Lydia Bunn (viola), Luis Barajas (violonchelo/gamba), José Francisco Ramírez Rodríguez (guitarra barroca) y Mario Adrián Moya Acosta (clavecín).

Su presentación será a las 19:00 horas. La entrada a este evento tiene un costo general de $50 pesos. Para conocer las siguientes actividades, visita la página de Facebook: Teatro Juárez.

Del amor y la amistad en la obra “El amor de las luciérnagas”

Guanajuato, Gto., a 28 de marzo de 2019.- En abril llega al Teatro Juárez la puesta en escena “El amor de las luciérnagas”, escrita y dirigida por Alejandro Ricaño, la cual aborda el primer amor, las amistades incondicionales y la búsqueda del ser interno a través del viaje interior y exterior.

María, papel protagónico interpretado por las actrices Ximena Sastrías, Ana Zavala y Assisa Abbate, busca encontrarse a sí misma, del mismo modo, la puesta en escena desarrolla cuestionamientos acerca de la familia, la identidad, el amor y la amistad.

La obra es presentada por Los Guggenheim, colectivo escénico formado hace 11 años en Xalapa, Veracruz y está integrada por algunos integrantes de las compañías teatrales La talacha teatro y Los tristes tigres.

Su nombre, Los Guggenheim, es tomado a partir del estreno de la obra “Más pequeños que el Guggenheim”, de Alejandro Ricaño, quien es actualmente es director artístico de la compañía.

El colectivo ha creado más de una veintena de obras, entre las que destacan: “Riñón de cerdo para el desconsuelo”, “Timboctou”, “Bye bye bird”, y “La Guerra en la niebla”, entre otras.

Ha participado en la Muestra Nacional de Teatro, la Muestra Nacional de la Joven Dramaturgia, la Semana Internacional de Dramaturgia, entre otros festivales nacionales. Fuera del país se han presentado en Miami, Madrid, Cádiz, Manisales, Londres, Tenerife y Lima con gran éxito.

La puesta en escena “El amor de las luciérnagas” se presenta el miércoles 3 de abril, en punto de las 20:00 horas. La entrada tiene un costo general de 100 pesos y local de 50 pesos (INAPAM, estudiantes y residentes locales).

Para conocer nuestros próximos eventos en teatros, visita nuestras redes sociales como: Facebook y Twitter. Estamos como Instituto Estatal de la Cultura y Teatro Juárez, visítanos.

Visita el Teatro Juárez en este verano

Instituto Estatal de la Cultura

Guanajuato, Gto., a 19 de julio del 2017.- En estas vacaciones de verano el Instituto Estatal de la Cultura (IEC), los invita a visitar el Teatro Juárez, uno de los teatros más hermosos del país, en donde podrán conocer y disfrutar de su historia, su magia y sus maravillosos rincones.

Los horarios para realizar los recorridos son de 10:00 a 13:45 hrs y de 17:00 a 19:45 hrs de lunes a domingo. Los estudiantes, docentes y jubilados que presenten su credencial que los acredite como tales, tendrán un acceso preferencial.

Recuerda que visitar el histórico teatro es aprender más, ya que es uno de los recintos de su género, en este recorrido podrás tomarte la foto del recuerdo en el gigante escudo de Guanajuato y las escaleras de honor.

Admirarás las nueve Musas hijas de Zeus y de Mnemósine siendo además divinidades inspiradoras que presidían los diferentes tipos de poesía, las artes y las ciencias. Todo esto y más podrás disfrutarlo en presencia o bien puedes hacerlo virtualmente con la app Teatro Juárez en la que podrás encontrar mucha información y podrás interactuar con la arquitectura y escultura con la ayuda de la realidad aumentada.

No puedes dejar de disfrutar el vestíbulo del teatro, un bellísimo espacio conformado por 12 columnas libres con fuste liso, dispuestas en cuatro grupos sosteniendo una cubierta resuelta por una interesantísima estructura de acero y cristal que sin duda constituyó una proeza constructiva para su tiempo.

Finalmente la sala de espectáculos responde en su decoración a uno de los estilos historicistas denominado neo mudéjar, mismo que en el momento de construcción del teatro fue ampliamente empleado en México con el nombre de “Arte árabe”. Los costos son: Público general $ 35.00 y estudiantes, docentes y jubilados $ 15.00.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

El IEC te invita a la lectura en voz alta de Luis Felipe Tovar

Instituto Estatal de la Cultura

Guanajuato, Gto., a 19 de marzo del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), a través del Instituto Nacional de Bellas Artes, te invitan a que asistas a la lectura en voz alta dentro del programa” ¡Leo… luego existo!”, que en esta ocasión presenta al actor Luis Felipe Tovar, leyendo fragmentos de “El Coronel no tiene quien le escriba” de Gabriel García Márquez.

La lectura contará con dos sedes, comenzando con la presentación que se realizará en el Salón Foyer del Teatro Juárez a las 19:00 horas el día martes 21 de marzo, posteriormente se presentará en el aula de prácticas escénica del Centro de las Artes de Guanajuato el miércoles 22 de marzo a las 18:00 hrs.

Es importante mencionar que Luis Felipe Tovar es un actor mexicano y maestro de actuación, estudió en la escuela de Teatro de Bellas Artes, en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de La Habana.

Ha ganado tres premios Arieles: en 1993 por Principio y Fin, en 1995 por El Callejón de los Milagros y en 1997 por Sin remitente. Ha trabajado para directores como Arturo Ripstein.

En 2006, protagoniza al lado de Silvia Navarro y Diego Olivera la telenovela Montecristo, adaptación de la novela del escritor Alejandro Dumas. En 2012 forma parte del jurado del programa de talento e imitación “Soy tu doble”. En el año 2013 reubica su escuela de actuación El Set con nuevas instalaciones para continuar

Con este programa el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura cumple con el fortalecimiento de fomento a la lectura, ya que se ofrece de manera gratuita y abierta a todo público en sus diferentes sedes.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102-2700.