Teatro Juárez

Actuará Trío Chimalma en el Teatro Juárez

Guanajuato, Gto., a 27 de agosto de 2019.- Chimalma, trío musical Integrado por Heather Millette, Katherine Snelling y Ana Cervantes, ofrecerán un concierto el 1 de septiembre, a las 19:00 horas, en el Teatro Juárez, como parte de la programación musical que presenta el Instituto Estatal de la Cultura.

El ensamble conformado por tres experimentadss y muy apreciadas intérpretes afincadas en Guanajuato compartirá un programa con obras de Mozart, Charles Koechlin, Willard Elliott, y compositoras como Clara Wieck Schumann, Jenni Brandon y Fanny Mendelssohn Hensel.

Cada integrante de Chimalma tiene un importante compromiso con la música de cámara. Además de un nutrido portafolio como solistas con la interpretación cada una con el clarinete, el fagot y el piano.

La creación del trío musical tiene una larga historia. Todo comenzó hace 15 años cuando Ana Cervantes y Katherine Snelling colaboraron con el ensamble Ehecalli. Posteriormente ambas decidieron trabajar en dúo.

A finales del 2018 se juntaron con Heather Millette para un programa colaborativo con la soprano canadiense Renée Bouthot. Después de ensayos intensivos y dos conciertos descubrieron que tendrían que tocar nuevamente juntas. Así nació Chimalma y empezaron a preparar un amplio repertorio.

Sus conciertos debut como ensamble se llevó a cabo en marzo del 2019, en la conmemoración el Día de la Mujer, fecha que también coincidió con el natalicio 200 de Clara Wieck-Schumann. Esa vez presentaron un programa de música por mujeres tanto de hoy como de ayer.

El repertorio Chimalma es mixto y desobedece a cualquier idea de fronteras y etiquetas, para cubrir una amplia gama, que va desde compositoras menos conocidas hasta los nombres más célebres; siempre música de primer nivel.

Los boletos tienen un costo de $100 y $50 pesos que pueden adquirirse en la taquilla del Teatro Juárez, en horario de martes a domingo de 10:00 a 13:45 hrs., y de 17:00 a 19:45 hrs.

Montaje nacional e internacional se suman al Encuentro Estatal de Teatro 2019

Guanajuato, Gto., a 23 de agosto de 2019.- Dentro del Encuentro Estatal de Teatro se presentarán las obras: “Informe de una academia” y “El Traje”, montajes invitados de Argentina y México, que llegan a dos escenarios guanajuatenses el martes 27 de agosto.

De Muererío Teatro, se presenta en el Teatro Principal “Informe para una academia”, puesta unipersonal sobre cuál es el lugar del ser humano frente a las otras especies del mundo, que se ofrece este día en punto de las 19:00 horas.

La obra cuenta con la actuación de Diego Starosta, quien encarna a un mono que obligado por las circunstancias se transforma en humano. Muererío Teatro ha realizado una amplia producción de espectáculos desde 1996. Su línea independiente y autónoma busca constantemente la expresión propia, y su objetivo principal es la enseñanza a través de diferentes actividades pedagógicas y el intercambio con otros grupos.

Una hora más tarde, Makuyeika Colectivo Teatral estará en el Teatro Juárez con “El traje”, obra que se desprende de la primera adaptación al español de la emblemática puesta en escena de Peter Brook y Marie-Hélene Estienne “The suit”, basada en el cuento corto del escritor sudafricano Can Themba, Mothobi Mutloaste y Barney Simone.

Bajo la dirección y adaptación de Héctor Flores Komatsu y Sebastián Espinosa Carrasco, reúne un elenco de actores afrodescendiente y tres músicos en escena, para narrar una historia de infidelidad ubicada en tiempos del apartheid en Sudáfrica. Tras descubrir el engaño de su esposa, un hombre le impone la presencia constante de un traje, como herramienta de tortura psicológica y humillación constante, llevando su relación a los límites del amor y la crueldad.

Respetando el contexto original, busca acercar a nuevos públicos, en especial el contemporáneo en México – país donde también como en muchos lugares se vive “bajo el puño de hierro de la opresión,” tal y como lo describe Can Themba.

El Encuentro Estatal de Teatro a realizarse del 26 al 31 de agosto reúne a 12 producciones más meramente guanajuatenses, para dar a conocer y difundir el crecimiento artístico de los actores de la entidad y su desarrollo histriónico a través de diferentes historias enfocadas a distintos públicos.

Todas las presentaciones son gratuitas y tendrán como sede el Teatro Juárez, Cervantes y Principal en horarios de 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.

Participan 14 montajes en Encuentro Estatal de Teatro

* Los teatros de Guanajuato capital serán sede de la reunión escénica que se realizará del 26 al 31 de agosto.

* Participan 12 agrupaciones de la entidad y dos montajes invitados de México y Argentina.

Guanajuato, Gto. 21 de agosto de 2019.- Con la participación de 12 montajes guanajuatenses y un par de puestas en escena invitadas de México y Argentina, la ciudad de Guanajuato será la sede para el Encuentro Estatal de Teatro, a realizarse del 26 al 31 de agosto.

Los teatros Juárez, Cervantes y Principal, así como el mesón de San Antonio, serán los escenarios por los que se dejará ver el talento escénico guanajuatense para un evento construido en una cercana colaboración entre el Instituto Estatal de la Cultura y la Red de Creadores Escénicos de Guanajuato.

En la cartelera del Encuentro coinciden variadas vertientes del quehacer teatral guanajuatense, como el teatro escolar, el teatro comunitario, las coproducciones públicas-independientes, teatro de sordos, unipersonales y numerosas propuestas de agrupaciones emergentes.

Luna Negra, Factótum Escena, Líquido Colectivo, enSEÑA Teatro, CY Al Teatro, Roberto Mosqueda, los colectivos Alebrije y Lxs de Abajo y grupos de reciente conformación, como Oni Collective, Malacara Teatro, Sepa la Bola, Bestial Teatro y Alas de Lagarto se darán cita en el Encuentro, al que acuden como invitados Makuyeika Colectivo Teatral (Ciudad de México) y el actor argentino Diego Starotsa, en un unipersonal de El Muererío Teatro.

El telón del evento se levantará el lunes 26, en el Teatro Juárez, con la presentación de “El cielo en la piel”, montaje de Malacara Teatro con libreto de Édgar Chías y dirección de María Aranda, que aborda la frágil condición de las mujeres en la actualidad, vulnerada por el abuso y la violencia. El mismo día, en el Teatro Cervantes, Oni Collective llevará a escena “Vacaciones en Carcosa”, definida por su director, Christian Nájera, como “una pieza de horror cósmico a la mexicana y un pastiche de intrincadas e insospechadas referencias”.

“Vacaciones en Carcosa” es una de las producciones del último ciclo del programa Más Teatro, orquestado por el Instituto Cultural de León. Ese mismo origen lo comparten los unipersonales “¿El Alma o la Alma?” de CY Al Teatro y “Flores para los muertos”, de Roberto Mosqueda, programados para el martes 27 y sábado 31, respectivamente. El primero examina el desdoblamiento de personalidad de una mujer y el segundo, el viaje de autodescubrimiento que emprende un joven delincuente.

Los montajes invitados tendrán su turno el martes 27. Ellos son “El traje”, del Colectivo Teatral Makuyeika: adaptación a una puesta en escena de Peter Brook que entrecruza el drama de pareja y el régimen opresivo del Apartheid; e “Informe para una academia”, de El Muererío Teatro, unipersonal que contrasta las naturalezas animal y humana.

“Voces de lagarto”, del grupo dolorense Alas de Lagarto, abrirá el capítulo de los montajes aptos para toda la familia el miércoles 28. Es una fusión de títeres y mímica dirigida por Lorena Kasper con un elenco adolescente. Ese mismo día, Sepa la Bola Teatro, compartirá su adaptación en formato clown de “El corazón delator”, relato clásico de Edgar Allan Poe, con dirección de Claudia Canchola y actuación de Vincent Ortega.

La jornada de ese día concluye con “La guerra no es un juego de niños”, insólita batalla convertida en picnic, donde dos ejércitos descubrirán sus afinidades. Se trata del montaje más inclusivo del Encuentro, cortesía de la agrupación enSEÑA Teatro, que incorpora actores sordos y combina el español con la lengua de señas mexicana en una propuesta para todo público.

El jueves 29 tocará el turno a Factótum Escena, compartiendo “Minerva en época de alacranes”, unipersonal con Karla Blanco en torno al momento de morir. El viernes 30, subirá al escenario Bestial Teatro, conjunto dirigido por Eugenia Cano, que retoma un episodio de la mitología prehispánica en “Canto de sangre. Donde vive el sacrificio”.

El mismo 30 de agosto, el Teatro Juárez recibirá “Quinces”, montaje comunitario del Colectivo Lxs de Abajo y Colectivo Alebrije, un ejercicio reflexivo sobre lo que implica ser adolescente, construido desde la perspectiva de los habitantes de la comunidad leonesa San Juan de Abajo, con la dirección de Sara Pinedo.

El Encuentro se despedirá el 31 de agosto con dos propuestas para toda la familia: “La guerra en la isla de la paz”, la más reciente producción guanajuatense del Programa Nacional de Teatro Escolar, escrita por Javier Sánchez y dirigida por Maru Jones y “La pequeña sirenita”, de Líquido Colectivo, adaptación ligera al clásico de Hans Christian Andersen.

Complementan la programación escénica del evento la charla: “Los sordos y el teatro”; con Jesús Jiménez Martínez, director ejecutivo de la reconocida compañía Seña y Verbo; y la mesa de diálogo “El teatro en Guanajuato. Compromiso, formación y producción en el estado”, con la participación de Luz Emilia Aguilar, Mariana Villegas y Rogelio García.

Todas las actividades del Encuentro Estatal de Teatro son gratuitas.

* * *

Encuentro Estatal de Teatro

Del 26 al 31 de agosto, 2019

Guanajuato, Gto.

Programa general

Lunes 26, 18:00 hrs.

El cielo en la piel

Malacara Teatro

Dir. María Aranda

Teatro Juárez

*Adolescentes y adultos.

Lunes 26, 20:00 hrs.

Vacaciones en Carcosa

Oni Collective

Dir. Christian Nájera

Teatro Cervantes

*Adolescentes y adultos.

Martes 27, 18:00 hrs.

¿El Alma o la Alma?

CY Al Teatro

Dir. Ybis Arellano

Teatro Cervantes

*Adolescentes y adultos.

Martes 27, 19:00 hrs.

Informe para una academia

El Muererío Teatro

Dir. Diego Starosta

Teatro Principal

*Montaje invitado

*Adolescentes y adultos.

Martes 27, 20:00 hrs.

El traje

Makuyeika Colectivo Teatral

Dir. Héctor Flores Komatsu

Teatro Juárez

*Montaje invitado

*Adolescentes y adultos.

Miércoles 28, 17:00

Voces de lagarto

Alas de Lagarto

Dir. Lorena Kasper Torres

Mesón de San Antonio

*Para todo público.

Miércoles 28, 18:00 hrs.

La guerra no es un juego de niños

enSEÑA Teatro

Dir. Mayed Nazzoure

Teatro Juárez

*Para todo público.

Miércoles 28, 20:00 hrs.

El corazón delator

Sepa la Bola Teatro

Dir. Claudia Elena Canchola

Teatro Cervantes

*Para todo público.

Miércoles 28 de agosto, 13:00 hrs.

Charla. Los sordos y el teatro

Con Jesús Jiménez Martínez

Foyer del Teatro Juárez

Jueves 29, 18:00 hrs.

Minerva en época de alacranes

Factotum Escena

Dir. Colectiva

Teatro Cervantes

*Adolescentes y adultos

Viernes 30, 12:00 hrs.

Mesa de diálogo. El Teatro en Guanajuato

Compromiso, formación y producción en el estado.

Participan: Luz Emilia Aguilar, Mariana Villegas y Rogelio García.

Foyer del Teatro Juárez

Viernes 30. 18:00 hrs.

Canto de sangre. Donde nace el sacrificio

Bestial Teatro

Dir. Eugenia Cano Puga

Teatro Cervantes

*Adolescentes y adultos

Viernes 30, 20:00 hrs.

Quinces

Lxs de Abajo

Dir. Sara Pinedo

Teatro Juárez

*Adolescentes y adultos

Sábado 31, 12:00 hrs.

La guerra en la isla de la paz

Luna Negra Teatro

Dir. Maru Jones

Teatro Juárez

*Para todo público

Sábado 31, 18:00 hrs.

La pequeña sirenita

Líquido Colectivo

Dir. Alfredo Ávila

Teatro Cervantes

*Para todo público

Sábado 31, 19:00 hrs.

Flores para los muertos

Roberto Mosqueda

Dir. Roberto Mosqueda

Teatro Juárez.

*Adolescentes y adultos

Ofrecerá Jaime Márquez recital de guitarra en Teatro Juárez

Guanajuato, Gto., a 20 de agosto de 2019.- El destacado guitarrista Jaime Márquez presentará el 24 de agosto, a las 19:00 horas, un recital de guitarra en el foyer del Teatro Juárez, como parte de la programación artística que ofrece el Instituto Estatal de la Cultura.

El músico que nació en la Ciudad de México, interpretará con este instrumento de cuerdas obras de los compositores Johann Sebastian Bach (1685-1750), Eduardo Sáinz de la Maza (1903-1982), Ernesto García de León (1953), Jorge Ritter (1957) y Joaquín Rodrigo (1901-1999).

De su trayectoria hay que destacar que realizó sus estudios en España con los maestros José Tomás y José Luis González. Obtuvo el Título Superior de guitarra del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y el Diploma de Virtuosismo de la Schola Cantorum de París.

Ha ofrecido recitales tanto en calidad de solista como integrante de grupos de cámara en países de América y Europa, así como en toda la República Mexicana. También ha sido solista de las principales orquestas mexicanas además de las orquestas Estatal de San Petersburgo, de Yaroslavl, Rusia, Sinfónica de Costa Rica y Sinfónica de Chamartín, España, entre otras.

Su discografía incluye la grabación del “Concierto para dos Guitarras y Orquesta”, obra  de Manuel Enríquez; “Cuando Dos”, al lado de la mezzosoprano Encarnación Vázquez; “Música italiana para flauta y guitarra” al lado del flautista Raúl Falcó, “Concierto para guitarra y orquesta” de Eugenio Toussaint, por la cual fue nominado al Grammy Latino 2001 como mejor álbum clásico del año; participó en el disco “Fragmentos del Pasado”, con música de Orlando García al lado del Cuarteto Latinoamericano.

Ha sido director de programación y director general adjunto del Centro Nacional de las Artes, director de programación del Festival Internacional Cervantino, director general del Centro Cultural Helénico, agregado Cultural de México en Miami, asesor cultural en la Secretaría de Turismo, director general de Vinculación Cultural en la Secretaría de Relaciones Exteriores, y director ejecutivo de la Compañía Nacional de Ópera. Es profesor de guitarra en la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes.

Actúan Los Tiempos Pasados en ciclo barroco del Juárez

Guanajuato, Gto., a 14 de agosto de 2019.-  En agosto y como parte de la programación de música barroca que presenta el Instituto Estatal de la Cultura, llega al foyer del Teatro Juárez el ensamble de música, Los Tiempos Pasados.

La agrupación que obtuvo la presea “Eugenio Trueba Olivares”, por su amplia difusión de la música antigua a lo largo de 47 años, tiene el honor de presentar un amplio programa musical el próximo miércoles 24, a las 19:00 horas.

Integrado por Karla López Wunsch, Beatriz Eleanor López Wunsch, Gabriela Figueroa, Rafael Cuen Garibi, Juan José Plascencia, Jorge Arturo Presa Garduño, Ramón Hernández Flores, Sergio Ribo Gutiérrez y Jorge Arturo Presa, interpretarán música con instrumentos como laudes, vihuela, vihuela de arco, violas da gamba, mandoras, dulcimers, flautas, orlos, úd árabe, cornamusa, saz, violas de rueda, rabel, fidula, qitra, guitarra barroca, guitarras, salterio de arco, salterio, shalamei, darbuka, náquira, tambor, tamborin, címbalos, dulcian, sistro.

A su amplio paso por diferentes foros nacionales, hay que destacar el Festival Internacional Cervantino, las Jornadas de Música Antigua y otros festivales; así como sus presentaciones en escenarios internacionales de Colombia, Puerto Rico, Estados Unidos como el Festival de Shakespeare, en Oregón.

Es digno de mencionar su colaboración con el importante director teatral y dramaturgo Juan Ibañez, con la música original de la puesta en escena de obras como: “Siempre es hoy”, “Divinas palabras”, “Mezcla” y espectáculos de poesía contemporánea y música antigua.

Además, existen once discos que consignan la labor del grupo, y dan testimonio del paso de más de tres generaciones de músicos que han aportado su talento dando continuidad a esta aventura.

Su versatilidad los ha llevado a interactuar con artistas relevantes como: Munir Bashir (Irak), Hamza el Din (Egipto), Dante Andreo (Argentina), Donald Joice (U.S.A.), Ars Nova (México), Scott C. Schwartz (U.S.A.), Gerard Edery (Marruecos), Camerata húngara, Grupo Vocal Gregor (España), Enric Madriguera (U.S.A.), Pilar Rioja (México), Nati Mistral (España), Grupo Terra Nova Consort (Oregon).

Protagonizan música y danza programa de agosto en el Juárez

Guanajuato, Gto., a 4 de agosto de 2019.- Una agenda habitada principalmente por presentaciones musicales y dancísticas es la que luce para agosto el Teatro Juárez, que durante este mes tendrá invitados como la clavecinista Lidia Guerberof, el guitarrista Jaime Márquez y el espectáculo flamenco “La gañanía”.

El emblemático recinto guanajuatense será escenario también para la apertura de Atlas Festival Internacional de Técnicas del Movimiento y para el inicio de la segunda temporada del año de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato. Al tiempo que dará continuidad al ciclo Juárez Barroco, con Los Tiempos Pasados, y a la temporada 2019 del Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato.

La programación anunciada por el Instituto Estatal de la Cultura en el Juárez inicia este domingo 4, con la función inaugural de Atlas. Festival Internacional de Técnicas del Movimiento, un encuentro formativo para artistas escénicos con participantes de 12 países. En esta función de apertura mostrarán sendos solos las coreógrafas y bailarinas que fungen como talleristas: Judith Sánchez Ruiz (Cuba), Livia Balazova (Eslovaquia), Estefanía Dondi (Costa Rica), Sadé Alleyne (Reino Unido), Karen de Luna (México), Lali Ayguadé (España) y Marion Sparber (Italia).

El despliegue coreográfico también formará parte del espectáculo flamenco que ofrecerá, el miércoles 7, el conjunto Bajañi, integrado por músicos y bailaores de distintas partes de México. “La gañanía”, nombre que alude al lugar donde residen los trabajadores de una finca rural, identifica la función inspirada por las labores del campo, los paisajes abiertos y la sensación de libertad.

El apartado dancístico del mes lo cierra el Ballet Folclórico de la Universidad de Guanajuato, dirigido por Roberto Martínez Roca, que el domingo 25 continuará con su temporada 2019 en el Juárez con el espectáculo “Identidad”, que reúne bailes tradicionales de siete entidades de la República, incluyendo Guanajuato, Veracruz y Nuevo León.

Del lado de la música, la agenda contempla dos presentaciones dedicadas a la música barroca. La primera de ellas es el recital de clavecín que Lidia Guerberof Hahn ofrecerá el viernes 9, en el foyer del Teatro Juárez, compartiendo obra de tres compositoras poco difundidas de este período: Anna Bon di Venezia, Maria Teresa Agnesi y Elisabeth Jacquet de La Guerre. Días después, el miércoles 21, el ciclo Juárez Barroco recibirá al reconocido ensamble guanajuatense Los Tiempos Pasados, dirigido por Armando López Valdivia.

Un hito del programa musical de agosto es el inicio de la segunda temporada del año de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, que subirá al escenario del Juárez el viernes 16, a la batuta de su director titular, Roberto Beltrán-Zavala, para ofrecer un programa con “Clepsidra”, de Mario Lavista; la Sinfonía 10, de Shostakovich y el Concierto para violín en re mayor, Op. 77, de Brahms, con el joven virtuoso suizo David Nebel somo solista.

El cartel del mes se completa con el experimentado guitarrista mexicano Jaime Márquez, quien el sábado 24 ofrecerá un recital que incluye la suite “Platero y yo”, de Eduardo Sáinz de la Maza, Dos piezas españolas, de Joaquín Rodrigo y el estreno mundial de “Partita 1 (De la infancia selvática), del compositor veracruzano Ernesto García de León.

Los boletos para los distintos espectáculos del Teatro Juárez estarán a la venta una semana antes de cada presentación en la taquilla del recinto, que funciona de martes a domingo, de 10:00 a 13:45 hrs. y de 17:00 a 19:45 hrs.

Teatro Juárez
Agosto 2019

Domingo 4, 18.30 hrs.
Atlas. Festival Internacional de Técnicas de Movimiento

Función inaugural
Con: Judith Sánchez Ruiz (Cuba), Livia Balazova (Eslovaquia), Estefanía Dondi (Costa Rica), Sadé Alleyne (Reino Unido), Karen de Luna (México), Lali Ayguadé (España) y Marion Sparber (Italia).
Entrada libre.

Miércoles 7, 20:00 hrs.
La gañanía

Bajañí (México)
Admisión general: 100 pesos / Estudiantes, INAPAM y residentes: 50 pesos*

Viernes 9, 19:00 hrs.
Lidia Guerberof Hahn
(México)
Recital de clavecín con obra de compositoras barrocas (Anna Bon di Venezia, Maria Teresa Agnesi y Elisabeth Jacquet de La Guerre)
Admisión general: 50 pesos.

Viernes 16, 20:30 hrs.
Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato
(México-Suiza)
Clepsidra, Lavista; Concierto para violín en re mayor, Op. 77, Brahms; Sinfonía 10, Shostakovich.
Director titular: Roberto Beltrán Zavala
Solista: David Nebel
Admisión general: 100 pesos / Estudiantes, INAPAM y residentes: 50 pesos*

Miércoles 21, 19:00 hrs.
Los Tiempos Pasados
(México)
Juárez Barroco
Director: Armando López Valdivia
Admisión general: 50 pesos.

Sábado 24, 19:00 hrs.
Jaime Márquez
(México)
Recital de guitarra con obras de Bach, Eduardo Sáinz de la Maza, Joaquín Rodrigo y Ernesto García de León.
Admisión general: 50 pesos.

Domingo 25, 12:00 hrs.
Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato
(México)
Identidad. Temporada 2019
Director: Roberto Martínez Roca
Admisión general: 100 pesos / Estudiantes, INAPAM y residentes: 50 pesos*

*Los boletos con precio preferencial para estudiantes, INAPAM y residentes son limitados. Se recomienda adquirirlos con anticipación.

Bajañí presenta espectáculo flamenco “De la gañanía” en el Juárez

Guanajuato, Gto., a 02 de agosto de 2019.- Dentro de la programación que presenta el Instituto Estatal de la Cultura en el Teatro Juárez, llega el espectáculo de flamenco “De la gañanía” a cargo del grupo Bajañí, mismo que estará en este escenario el 7 de agosto, a las 20:00 hrs.

Bajañí es una agrupación conformada por músicos y bailarines de distintas disciplinas artísticas y distintas latitudes, que impregna un sentido y personalidad auténtica, que mantiene la esencia del flamenco tradicional expresado en un espectáculo que nos remite a los orígenes del campo, las llanuras, sus toques y cantes que fueron y siguen siendo la expresión de la libertad.

La labor de la gañanía, que significa la casa donde se albergan los trabajadores de una finca rural, también llamados gañanes, forma parte de la naturaleza y la historia del hombre, el progreso en algún punto y en algún momento atravesó por sus lugares. Tal como el aire, la tierra, el agua y el fuego han forjado los campos, así los estilos flamencos se engendraron para contarnos su raíz, los arados, las yuntas, se habría la tierra a puño limpio, ahora se usan máquinas.

A esos labradores, mineros y las almas errantes coinciden, se buscan y se encuentran, aunque provengan de distintos lugares, como la gota de lluvia que regresa al mar por medio de ríos en un ciclo interminable, flujo del compás que cautiva en cada acento, cada tiempo y contratiempo, dentro del mismo sendero. Y al final, es una sola rama, un cante, un tacón, y en todo caso cada gota libre e independiente nutre la misma sabia del árbol.

Integrado por Julio de la Isla (cantaor), Laloc Vallejo (percusión y batería), Darién Muñoz (guitarrista y palmas), Carlos Ramírez (baile flamenco y contemporáneo) y Mariana Sierra (bailaora profesional), nos presenta entre su programa: Faena campera, Camino real de la plata, Luz de todos los desiertos, La cosecha, entre otras.

Cabe destacar que el grupo se ha presentado en el Festival de la Autonomía Universitaria de Zacatecas (2018), en los Foros Alternativos TRACIO de Monterrey, Nuevo León, durante las ediciones de 2018-2019, en AJIJIC en Jalisco (2018), en el Parque España Torreón, Cohahuila (2018), y en el Festival Cultural Zacatecas (2019).

La entrada general tiene un costo de $100 pesos y para loca de $50 (reservado para 300 personas). Boletos disponibles en un horario de martes a domingo de las 10:00 a 13:45 hrs., y de 17:00 a 19:45 hrs.

Segunda edición de “ATLAS, Festival Internacional de Técnicas de Movimiento”

Guanajuato, Gto., a 01 de agosto de 2019.- Por segunda ocasión se llevará a cabo “ATLAS, Festival Internacional de Técnicas de Movimiento” del 4 al 14 de agosto de 2019 en diversas sedes del Estado, como son el Parador Turístico Sangre de Cristo, el Parque Guanajuato Bicentenario y el Teatro Juárez.

Este Festival reúne a las maestras invitadas: Sadé Alleyene (Inglaterra), Lali Ayguadé (España), Livia Balazova (Eslovaquia), Marion Sparber (Italia), Judith Sánchez Ruiz (Cuba), Estefanía Dondí (Costa Rica) y Karen de Luna (México), que actualmente son bailarinas y coreógrafas de algunas de las compañías de danza contemporánea más representativas a nivel mundial, y estarán ofreciendo talleres intensivos para bailarines profesionales de diferentes países. Estas artistas otorgarán a los participantes la posibilidad de ampliar su rango de saber kinético, y, al mismo tiempo, ser parte de un importante intercambio cultural.

Tras un riguroso proceso de selección, ATLAS recibirá a 60 participantes de diferentes naciones: Argentina, Brasil, Chile, Guatemala, Colombia, Venezuela, México, Perú, Canadá, Estados Unidos, Polonia, Rusia, son algunas de las diferentes geografías de los participantes, quienes durante 10 días vivirán jornadas de entrenamiento de alto rigor, con sesiones de trabajo de 10 horas diarias para lograr el perfeccionamiento técnico que el artista escénico requiere.

Los talleres de entrenamiento se llevarán a cabo en las instalaciones del Parador Turístico Sangre de Cristo, espacio ideal para el retiro y la concentración en la práctica corporal. Cabe destacar que el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, sumándose al esfuerzo del festival, otorgó tres becas a artistas guanajuatenses haciéndolos participes del proceso de actualización en Técnicas de Movimiento.

Además de los talleres se realizarán presentaciones: el festival dará inicio con una gala de las artistas invitadas el día 4 de agosto a las 18:30 hrs en el emblemático Teatro Juárez; más adelante, los participantes harán intervenciones escénicas el día 9 de agosto en el Parque Guanajuato Bicentenario a las 12.30 hrs. Es importante mencionar que ambas actividades son de acceso gratuito para público en general.

Esta iniciativa es dirigida por el artista guanajuatense Francisco Córdova, quien tras su ininterrumpida trayectoria impartiendo múltiples talleres en Europa, Asia y Latinoamérica, hoy tiene la capacidad no solo de ser colega de los principales coreógrafos y talleristas de la escena mundial, sino también de convocarlos y reunirlos en nuestra tan querida patria, convirtiendo a México en un importante punto de encuentro. En la co-dirección de ATLAS nos honramos con la presencia del maestro Alberto Pérez, quien desde 1996 ha formado generaciones de bailarines en la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del Instituto Nacional de Bellas Artes.  

Fábrica Escena S.C. es la casa productora que sustenta ATLAS, en colaboración con la Secretaría de Turismo del Estado y el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato; y se enorgullecen de invitar al público en general a ser parte de sus actividades programadas.

Actuará Orquesta de las Américas en Teatro Juárez

Guanajuato, Gto., a 24 de julio de 2019.- La Orquesta de las Américas, conjunto panamericano que integra a los más notables jóvenes músicos del continente, actuará este 25 de julio, en el Teatro Juárez de Guanajuato, como parte de su gira México Crescendo, que significa su regreso al país después de 10 años.

Al frente del conjunto vendrá el joven director chileno Paolo Bortolameolli, actual director asociado en la Filarmónica de Los Ángeles, además de la violinista estadounidense Aubree Oliverson y la mezzosoprano mexicana Alejandra Gómez Ordaz, como solistas.

La Orquesta de las Américas llegó a México el pasado 29 de junio y además de conciertos en escenarios como el Palacio de la Bellas Artes, en Ciudad de México; el Conjunto Santander de Artes Escénicas, en Guadalajara o el Teatro del Bicentenario en León, participó en una residencia en Puebla durante 10 días con la Orquesta Esperanza Azteca, que celebra su décimo aniversario.

El programa para su concierto en Guanajuato se conformará por el Concierto para violín en Re mayor, opus 61, de Ludwig van Beethoven y la suite El sombrero de tres picos, de Manuel de Falla.

Paolo Bortolameolli, quien llevará la batuta, es una de los jóvenes figuras sudamericanas de la música orquestal. Tras estudiar piano y dirección en la Universidad Católica de Chile, realizó estudios de posgrados en la Universidad de Yale y el Instituto Peabody, en Baltimore. Desde 2017 es director asociado en la Filarmónica de Los Ángeles, en la que colabora con Gustavo Dudamel. Es reconocido también como un entusiasta promotor de la música de concierto en cuanta plataforma mediática tiene a su alcance.

Aubree Oliverson, primera solista de la noche, es una joven violinista estadounidense de 21 años que debutó hace 10 con la Sinfónica de Utah. Actualmente se perfecciona en el Conservatorio Colburn, de Los Ángeles, pero acumula ya una carrera con presentaciones en el Carnegie Hall y actuaciones con numerosas orquestas en Estados Unidos.

Alejandra Gómez Ordaz, por su parte, es considerada una de las mezzosopranos mexicanas más prometedoras. Es egresada de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey y la Academia de Artes Vocales de Filadelfia. Se ha presentado como solista y recitalista en México, Francia, Italia, Rusia y Canadá y participado en óperas como Carmen y Werther.

Iniciada en 2002 con el apoyo de figuras como José Antonio Abreu, Yo-Yo Ma, Plácido Domingo, Gustavo Dudamel y Carlos Miguel Prieto, la Orquesta de las Américas es un ensamble volante que cada año cambia su alineación, pues sus músicos son reclutados por convocatoria para una residencia formativa con prestigiados maestros de todo el mundo y ofrecer una gira de conciertos. Actualmente, la orquesta integra 90 músicos menores de 30 años procedentes de 25 países.

La Orquesta de las Américas representa el nivel de excelencia del mismo espíritu que impulsa los numerosos proyectos musicales con visión social del continente, como el Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas Juveniles e Infantiles de Venezuela o el Sistema Nacional de Fomento Musical y el Proyecto Esperanza Azteca, en México.

La organización, con sede en los Estados Unidos, ha ofrecido más de 400 conciertos en 35 países, no sólo de América, sino también de Europa y Asia. Ha sido objeto de tres documentales y lanzado varias grabaciones con prestigiados artistas, como Plácido Domingo, Philip Glass y la pianista Gabriela Montero, junto con quien obtuvo en 2015 el Grammy Latino a Mejor Álbum de Música Clásica.

El concierto de la Orquesta de las Américas en Guanajuato tendrá lugar este 25 de julio, a las 19:00 horas, en el Teatro Juárez. Las localidades están disponibles en taquilla, con un costo de 100 pesos para público en general y 50 pesos para estudiantes, maestros y residentes de Guanajuato.

Un eco sobre las clases privilegiadas en: Villa Dolorosa. Tres cumpleaños frustrados

Guanajuato, Gto., a 12 de julio de 2019.- Dentro de la programación artística que se presenta en el Teatro Juárez llega “Villa Dolorosa. Tres cumpleaños frustrados”, una versión libre de la obra de “Las tres hermanas” de Anton Chéjov, escrita por la dramaturga alemana Rebekka Kricheldorf, que estará el 17 de julio, a las 20:00 horas.

La obra original de Chéjov escrita en 1900, es una de las obras capitales de la dramaturgia universal que aborda la decadencia de la clase social privilegiada y la búsqueda de su significado en el mundo moderno.

Kricheldorf, joven dramaturga alemana, escribe una singular versión que ubica en este milenio y que denuncia con humor punzante la actual decadencia burguesa, el esnobismo intelectual y la aún viva actitud imperialista y xenófoba de las clases privilegiadas de su país a través de los hermanos Freudenbach: Olga, Irina, Masha y Adrián, cuatro adultos hipsters, pseudo intelectuales y ninis, que, tras la muerte de sus padres, han consumido toda su herencia y no saben qué hacer con sus vidas.

La obra aborda la celebración de tres cumpleaños de Irina.  Sin embargo, en lugar de celebrar parece que los Freudenbach prefieren pelear, ya que ninguno de los hermanos se siente satisfecho con su vida y no hacen más que quejarse y culparse entre sí. Olga siente hastío por su vida, Masha por su marido, Irina no encuentra algo que la apasione y Andréi no puede terminar sus proyectos creativos.

A éstos hermanos se suman dos personajes más, Georg, undesadaptado que encuentra en estos sui géneris hermanos una vía de escape a su patética existencia y Janine, una joven vital a quien la familia desprecia por venir de “otro código postal”.

El elenco está conformado por:  Mahalat Sánchez (Masha), Paula Watson (Olga), Renata Wilmer (Irina), Sheila Flores (Janine), Ricardo White (Georg) y José Carriedo (Andrei).

La premisa de la obra hace eco con las clases privilegiadas de nuestro país donde el clasismo, el racismo y la discriminación lacera nuestra verdadera identidad. Los hermanos Freudenbach bien podrían pertenecer a las clases altas mexicanas y Janine, la chica sensual y proactiva a quien los hermanos desprecian, representa a la clase trabajadora, la única que sobrevive al entumecimiento burgués.

Un Chéjov traído pertinentemente a la actualidad por Kricheldorf en una comedia que se divierte con guiños estilísticos que varían entre el teatro naturalista, al teatro del absurdo y el existencialista. 

La entrada general tiene un costo de $100 pesos y local de $50 pesos (reservado para 300 personas)