Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 27 de noviembre del 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura presenta a la Orquesta Nacional China en el Teatro Juárez este próximo 29 de noviembre en punto de las 20:00 hrs.
En este presentación la Orquesta Nacional China rinde homenaje a su tradición y cultura con un acercamiento original y creativo que puede apreciarse en todas las producciones escénicas de la directora Wang Chaoge y del compositor y arreglista Jiang Ying en la “Suite Impresión”.
Este programa está arraigado en la estricta estética tradicional de China, y al mismo tiempo, introduce nuevas ideas y novedosas formas de tratar cada instrumento.
La orquesta mantiene un riguroso esquema de trabajo constante, con exhaustivos y muy agotadores ensayos, un cuerpo creativo que incluye no sólo maestros de cada uno de los instrumentos, sino compositores, arreglistas, directores de escena, y un equipo creativo que le permite llegar al corazón de las audiencias de todo el mundo
La música de la orquesta promete remover sentimientos y emociones, además de apreciar la herencia que posee y respeta, mientras lleva al futuro a la música tradicional de su país.
La Orquesta fue fundada en 1960 cuando el país era dirigido por Zhou Enlai, por el muy respetado músico Li Huanzhi .
Ha sido el grupo artístico invitado en muchos eventos internacionales de gran relevancia que han tenido lugar en China, al mismo tiempo ha visitado un buen número de países de Europa, así como Estados Unidos, Rusia, Egipto y Japón.
Debido al gran interés del público, las cortesías para el acceso se agotaron recién comenzaron a entregarse en las taquillas del Teatro Juárez. Por lo cual les invitamos a seguir asistiendo a nuestros próximos eventos que orgullosamente presenta el IEC.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 23 de julio del 2016.- En estas vacaciones de verano el Instituto Estatal de la Cultura (IEC), los invita a visitar el Teatro Juárez, uno de los más hermosos teatros del país, en donde podrán conocer y disfrutar de su historia, su magia y sus maravillosos rincones.
Los horarios para realizar los recorridos son de 9:00 a 13:45 hrs y de 17:00 a 19:45 hrs de lunes a domingo.
Los estudiantes, docentes y jubilados que presenten su credencial que los acredite como tales, tendrán un acceso preferencial.
Recuerda que visitar el histórico teatro es aprender más, ya que es uno de los recintos de su género, en este recorrido podrás tomarte la foto del recuerdo en el gigante escudo de Guanajuato y las escaleras de honor.
Admiraras las nueve Musas hijas de Zeus y de Mnemósine siendo además divinidades inspiradoras que presidían los diferentes tipos de poesía, las artes y las ciencias.
No puedes dejar de disfrutar el vestíbulo del teatro, un bellísimo espacio conformado por 12 columnas libres con fuste liso, dispuestas en cuatro grupos sosteniendo una cubierta resuelta por una interesantísima estructura de acero y cristal que sin duda constituyó una proeza constructiva para su tiempo.
Finalmente la sala de espectáculos responde en su decoración a uno de los estilos historicistas denominado neo mudéjar, mismo que en el momento de construcción del teatro fue ampliamente empleado en México con el nombre de “arte árabe”.
Los costos son: Público general $ 35.00 y estudiantes, docentes y jubilados $ 15.00.
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 19 de mayo del 2014.- El talento de Abraham Ramos brilló durante su lectura en voz alta que se realizó en su gira por Guanajuato, en donde visito el Foyer del Teatro Juárez y el Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca, esto en el marco del programa “Leo, luego existo”, que organiza el Instituto Nacional de Bellas Artes en coordinación con el Instituto Estatal de la Cultura (IEC), con la finalidad de fomentar el hábito de la lectura entre la ciudadanía.
Durante sus presentaciones el actor dio lectura dos cuentos “Las Pachecas” y “Corazón de Alcachofa” del libro titulado “Tlapalería” de Elena Poniatowska, mencionando que este libro lo había escogido porque trata de un día cualquiera de una tlapalería de la Ciudad de México en el cual la autora expresó las situaciones de México en ese entonces por medio de conversaciones que tuvo la historia con los personajes.
Aseguró que este libro hace al lector ver las situaciones de la vida cotidiana y al mismo tiempo situaciones de la actualidad y el pasado de México que vivían y viven la personas, con alguna que otra enseñanza de la vida con divertidas, tristes y alegres historias.
Refirió que leer es importante ya que enriquece el conocimiento de cada persona, y más si es este tipo de lecturas que te hacen que comprendas más tu país.
Finalmente se despidió del público que lo acompañó en cada una de sus presentaciones y no perdió la oportunidad de convivir con sus seguidoras y tomarse la foto del recuerdo.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 04 de mayo del 2016.- La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) en apoyo del Instituto Estatal de la Cultura, realizará su segundo concierto de gala en el magno recinto del Teatro Juárez.
Dicho concierto fue dado a conocer desde el pasado 16 de febrero en rueda de prensa en el Foyer del Teatro Juárez, donde el Director General de Cultura, el Doctor Juan Alcocer Flores recalcó el esfuerzo que se realiza en conjunto para que la ciudadanía pueda disfrutar de eventos de esta envergadura en recintos tan emblemáticos.
La gala estará bajo la batuta del director titular el Mtro. Roberto Beltrán Zavala quien se caracteriza por ser un grande en la música, ya que realizó estudios de composición y análisis con Jorge Torres y Mario Lavista y dirección orquestal con Jorge Mester.
El programa que interpretará la OSUG en conmemoración de sus 64 años será la obra Flirtatious Dance de Jan Kuhr (esta obra será un estreno en América); seguido del Concierto para violín N°1 en Sol menor Op. 26 de Max Bruch, donde tiene como invitada a la violinista Marina Meerson.
Marina Meerson nación en la Unión Soviética en 1984, pero residió en los Países Bajos desde que tenía 6 años de edad, misma en la que comenzó sus estudios de música. Ha sido un ejemplo en el estudio de la música, pues ha sido destacada y galardonada en varias ocasiones con premios de National Finals of the Princess Christina Concours.
Marina se graduó en junio del 2009 de sus estudios de posgrado obteniendo la máxima calificación de 10 bajo la tutela de su profesor Vesko Eschkenazy
La gala se llevará a cabo este próximo viernes 6 de mayo en punto de las 20:30 horas. Sin embargo a las 19:30 se llevará a cabo una charla pre concierto de entrada libre. El costo del concierto es de $100.00 para general y de $50.00 para locales. La venta de boletos se lleva a cabo en las taquillas del Teatro Juárez de martes a domingo en horario de 10:00 a 13:45 horas y de 17:00 a 19:45 horas.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 29 de abril del 2016.- Marisol de las Mercedes Echánove Rojas, reconocida en el ámbito artístico como María de Sol, celebró el día de ayer sus 40 años de trayectoria artística con su concierto “4to Piso” con un lleno total en el Teatro Juárez.
El evento se llevó a cabo con el apoyo del Instituto Estatal de la Cultura a través de su Dirección de Difusión artística, con la finalidad de promover y reconocer el talento artístico musical de Guanajuato.
Luego de que la reconocida cantante María del Sol iniciara su carrera artística en 1976, con presentaciones en pequeño formato, fue cobrando mayor importancia en 1979, año en que ganara la Voz del Heraldo. Posteriormente participó en repetidos Festivales OTI, donde tuvo la oportunidad de interpretar temas al lado de grandes compositores.
En esta ocasión, María del Sol quiso festejar en grande el cumplimiento de su sueño artístico y decidió festejarlo acompañada por su propia familia, asistiendo su madre, la Señora Josefina, su hermano Alfonso y su hermana Peggy Echánove, así como su hija Romina.
Además de su familia, la cantante y actriz fue acompañada por el Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez, acompañado de su esposa la Sra. Maru Carreño.
Por más de tres horas se pudo disfrutar de tan ameno concierto donde interpretó sus grandes éxitos como “Un nuevo amor”; “Quiero tu vida” y “Girando girando” entre muchos otros que se pudieron reconocer. En varios momentos tuvo invitados especiales que les invitó a cantar con ella en el escenario.
Los invitados especiales fueron Rocío Banquells, Nadia, Susana Zavaleta y Jorge Muñíz. Asimismo a través de medios digitales fueron enviadas extensivas invitaciones de parte de artistas como Yuri, Ernesto D´Alessio, Lupita D´Alessio entre otros que se sumaron a su festejo.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 1022700
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 19 de abril del 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, en conmemoración del 400 aniversario luctuoso de Miguel de Cervantes Saavedra, realizará el “Circuito de la Palabra. Entre las letras de Cervantes”.
Este festival literario contará con múltiples actividades artísticas, todas referentes a la celebración, entre las que destacan dos presentaciones del Maestro Felipe Garrido.
La primera que se llevará a cabo, tendrá lugar en el foyer del Teatro Juárez el próximo jueves 21 de abril a las 18:00 horas, su charla titulada “Cómo llegué a El Quijote”, presentada por el Maestro Luis Palacios Hernández. Posteriormente, el día viernes 22 se presentará en el Encuentro de lectores, en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno en la ciudad de León, Guanajuato a las 18:00 horas.
Felipe Garrido estudió la licenciatura en Letras Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, en donde ha sido profesor desde 1975. Entre sus obras destacan “Con canto no aprendido”, 1978; “Cómo leer (mejor) en voz alta: guía para contagiar la afición a leer”, 1990; “La musa y el garabato”, 1992; “Para leerte mejor: mecanismos de lectura y de la formación de lectores”, 2004, y “Asombro del Nuevo Mundo”, 2008.
Ha sido director de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, de la Unidad de Publicaciones de la Secretaría de Educación Pública; gerente de producción del Fondo de Cultura Económica, de Literatura de la Coordinación de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Dirección General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Galardonado con los premios: Juan Pablos 1982; el de Traducción Literaria Alfonso X 1983, y el de la Organización Internacional para el Fomento del Libro Infantil 1984; lista de honor del IBBY, del libro infantil “Lección de piano” escrito en 2004. Premio Los Abriles, por ”La urna y otras historias de amor”, y en 2011, el Premio Xavier Villaurrutia por Conjuros. En 2015 obtuvo el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el campo de lingüística y literatura
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 1022700.
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 30 de marzo del 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura te invita a que asistas este jueves 31 de marzo al Teatro Juárez en punto de las 20:00 hrs., para que disfrutes de la Danza Contemporánea de León titulada “Otelo”, la cual tendrá un costo de $50.00 general.
Dicho proyecto está basado en la obra de William Shakespeare cuya propuesta coreográfica de Víctor Ruiz genera atmósferas cargadas de intensidad teatral, descifradas por el movimiento que produce el lenguaje del cuerpo, juega con el tiempo los espacios y la luz que producen los ambientes de cada escena.
“Otelo” es un montaje apasionante, cargado de imágenes delirantes, en el que las dimensiones alcanzadas por el dolor, producen la muerte como consuelo.
Dentro del desarrollo de la obra, el coreógrafo pretende que el espectador siente plena identificación por el amor de Desdémona y la pérdida de lo amado. De los celos que desarrolla Otelo hasta el borde de la locura.
De la intriga y la maldad de Yago por conseguir el poder real y los conflictos que produce sobre el Moro (Otelo), imágenes de pájaros negros alrededor de su mente, picándole la cresta hasta cegarlo, enfermándolo de rabia.
Ven a disfrutar de la obra. Se recomienda el acceso con niños mayores de 6 años.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 7340960.
IEC/CP2016/048
Instituto Estatal de la Cultura
El talento deFrancesca Guillénbrilló durante sulectura en voz alta que se realizó en el Foyer del Teatro Juárez, en el marco del programa “Leo, luego existo”, que organiza el Instituto Nacional de Bellas Artes en coordinación con el Instituto Estatal de la Cultura (IEC), con la finalidad de fomentar el hábito entre la ciudadanía.
Durante su lectura la actriz dijo sentirse privilegiada de estar en Guanajuato y qué mejor manera que leyendo textos de Inés Arredondo, una autora mexicana, que contagia la emoción y el romanticismo para ser leído desde un dúctil esfuerzo que cada lector realiza en sus obras.
Con un tono suave y sutil, Guillén desplegó la imaginación de los asistentes, quienes pudieron disfrutar de la lectura con su imaginación y altos contrastes que enfatizó.
“Creo que hoy que somos un público diverso y me ha gustado retomar lecturas abstractas en donde es el libro quien me elije a mí”, destacó Guillén tras brindar una introducción de la autora.
Francesca Guillén, comenzó su carrera en 1982, a la edad de 5 años. Entre 1982 y 2005 trabajó de manera continua en Televisa San Ángel en múltiples telenovelas y programas unitarios tanto dramáticas como de corte juvenil, alternando tanto actuaciones en teatro profesional independiente y algunas participaciones cinematográficas en cortometrajes, largometrajes.
En 2012 participó en dos montajes para la “Compañía Perpetua” el más reciente; Negro Animal Tristeza de la dramaturga alemana Annia Hilling, con dirección de Rodrigo Johnson. También; Mujer Lagartija, del dramaturgo mexicano Cutberto López con dirección de Aarón Hernández Farfán.
En el mismo año, protagonizó junto a Javier Díaz Dueñas, bajo la dirección de Eduardo Ruiz Saviñón, la obra teatral Alicia Subterránea, sobre el original de Lewis Caroll: Alicia en el País de las Maravillas.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
IEC/CP2016/046
El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes, te invitan a que asistas a la lectura en voz alta que lleva a cabo el programa “¡Leo…luego existo!”, que en esta ocasión presenta a Francesca Guillén leyendo cuentos de Inés Arredondo.
La lectura contarácon dos sedes en el Estado, comenzando con la presentación que se realizará el día martes 8 de marzo en el Salón Fumador del Teatro Juárez a las19:00 hrs., y el miércoles 9 en Salamanca en el Jardín del Centro de las Artes de Guanajuato a las 19:00 hrs.
Francesca Gillén, comenzó su carrera en 1982, a la edad de 5 años. Entre 1982 y 2005 trabajó de manera continua en Televisa San Ángel en múltiples telenovelas y programas unitarios tanto dramáticas como de corte juvenil, alternando tanto actuaciones en teatro profesional independiente y algunas participaciones cinematográficas en cortometrajes, largometrajes además de interacciones en danza teatro, música y algunas experiencias en locución y en especial dentro del ámbito de la narrativa y lectura dramatizada.
Se formó en distintas disciplinas físicas como acrobacia aérea, Tai-Chi, Kempo, Yoga escénico, Danza Contemporánea entre otras.
En 2012 participó en dos montajes para la “Compañía Perpetua” el más reciente; Negro Animal Tristeza de la dramaturga alemana Annia Hilling, con dirección de Rodrigo Johnson. También; Mujer Lagartija, del dramaturgo mexicano Cutberto López con dirección de Aarón Hernández Farfán.
En el mismo año, protagonizó junto a Javier Díaz Dueñas, bajo la dirección de Eduardo Ruiz Saviñón, la obra teatral Alicia Subterránea, sobre el original de Lewis Caroll: Alicia en el País de las Maravillas.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Guanajuato, Gto., a 20 de febrero del 2016.- La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) arrancó el primer concierto de gala en el que una vez más reafirmó ser una de las orquestas con más calidad interpretativa del país, dicho evento se llevó a cabo con el apoyo del Instituto Estatal de la Cultura
El Teatro Juárez fue el majestuoso recinto en el que los asistentes pudieron disfrutar del estreno de la Sinfonía no. 7 en mi mayor de Anton Bruckner, en la cual cada uno de los músicos dio lo mejor de sí.
Dicha gala estuvo bajo la batuta de su director, Mtro. Roberto Beltrán Zavala, quien se caracteriza por ser un grande en la música, ya que realizó estudios de composición y análisis con Jorge Torres y Mario Lavista y dirección orquestal con Jorge Mester.
Durante la gala comentó que este programa se complementó con Tzigane, de Maurice Ravel; y The Lark Ascending, de Robert V. Williams.
En el que además fue un acontecimiento la presentación de las tubas wagnerianas que sonaron durante este concierto que duró alrededor de dos horas,
Al terminar del concierto, el público brindó un prolongado aplauso a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato con ovaciones de pie, a causa de la excelente velada musical llena de lirismo y sublimidad.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.