Guanajuato, Gto., a 27 de abril de 2021.- El próximo 3 de mayo cierra el programa de la Quincena del Jazz con la presentación de Salomón Maawad en el Teatro Juárez y Antonio Lozoya Jazz Trío en el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón.
El músico Salomón Maawad nació en Oaxaca. Inició sus estudios de clarinetista concertista en 1973 y posteriormente se unió como miembro de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Nacional de Música en la Ciudad de México.
Ingresó a un grupo musical en 1978 que viajó durante 18 meses a varios países del sur de América en lugares como Brasil, Chile, Argentina, Colombia y Panamá. A finales de 1979, se establece en San Miguel de Allende donde crea su primer grupo de jazz “Los Downbeats”, mismo que se hace de una amplia trayectoria artística con estilos como el swing, latin jazz, jazz clásico, bebop, cool jazz, free jazz, fusión.
Ahora se presenta con su propio nombre en diferentes formatos en sus presentaciones, desde duetos hasta nonetos y en ocasiones utiliza cuarteto de cuerdas. Con una carrera como músico y compositor por más de 40 años, se ha presentado con más de cien músicos y cantantes nacionales e internacionales.
El también compositor cuenta con 8 producciones discográficas y un gran número de presentaciones en el Festival Internacional Cervantino y en escenarios de diferentes partes del país.
Este programa cierra con Antonio Lozoya, quien estudió la Licenciatura en Jazz en la Escuela Superior de Música de la Ciudad de México. Se ha presentado en diversos festivales en México, Cuba y Estados Unidos acompañando a destacadas personalidades como Dave Pike, Bob Sheppard, Roberto Vizcaíno, Francisco Mela, entre otros.
Desde 1999, el músico ha realizado varios conciertos con su grupo San Miguel Jazz Cats en diferentes partes el país y se ha presentado en el Festival Internacional Cervantino. Además, fue becario por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes como Creador Escénico con Trayectoria.
El programa que interpretará cuenta con composiciones propias y compartirá el escenario con el pianista Patricio Peña y en la batería con la participación de Isaac Villagómez.
Salomón Maawad
Domingo 2, 12:00 h
Teatro Juárez /Guanajuato
General: 120 pesos Local: 60 pesos
Antonio Lozoya Jazz Trio
Domingo 2, 19:00 h
Teatro de la Ciudad / Purísima del Rincón
General: 50 pesos
Guanajuato, Gto., a 21 de abril de 2021.- Gaea Schell Trío se une al programa Quincena del Jazz, con presentaciones este fin de semana en el Teatro de la Ciudad de Purísima y el Teatro Juárez, que programó el Instituto Estatal de la Cultura como parte de su agenda artística.
Con motivo del Día Internacional del Jazz a celebrarse el próximo viernes 30 de abril, Gaea Schell Trío tiene preparado un concierto con interpretaciones de los estándares diversos del jazz, composiciones originales y arreglos de influencia latina.
El trío está conformado por la pianista, compositora, flautista y vocalista Gaea Schell, quien encabezó el Festival Internacional de Jazz de San Miguel de 2018, y es conocida por tocar corcheas, frases sutiles y poseer una capacidad de escritura contemplativa. La también cantante inició su carrera artística con clases de flauta dulce a los 6 años e hizo su debut como intérprete presentándose dos veces en el Festival de Jazz de San José. Ha actuado profesional e internacionalmente en diversos contextos.
También forma parte del trío, el guitarrista y compositor Andrés Gándara, quien realizó la licenciatura en Estudios de Jazz por la Universidad Veracruzana, es activo en la escena en ciudades como Querétaro, San Miguel de Allende y Ciudad de México, en ésta última formó parte de la Orquesta Nacional de Jazz de México. Ha participado en giras en países como Italia, Brasil, Francia, Alemania, Colombia y República Checa.
Egresado de la licenciatura en composición por la Universidad de Guanajuato, el arreglista y compositor Paulo Tovar Gómez, es miembro activo de proyectos como Cuarteto Solar, Tango Insurgentes y diversos proyectos de música orquestal y de cámara, se ha desempeñado como contrabajista de jazz y orquesta y como bajista eléctrico en la música popular por más de 15 años.
Ha estudiado con maestros de talla internacional, experiencia que lo ha llevado a dar cuenta de la importancia de aproximarse a la música con toda complejidad de un gesto cultural a través de la experiencia auditiva, vivencial y analítica.
Las presentaciones en el Teatro Juárez tienen un costo general de 120 pesos y local de 60 pesos (limitados). En el caso del Teatro de la Ciudad la entrada tiene un precio general de 50 pesos. Los boletos están disponibles en taquilla en horarios de martes a domingo de 10:00 a 13:45 y de 17:00 a 19:45 horas.
Gaea Schell Trio
Sábado 24, 19:00 h
Teatro de la Ciudad / Purísima
Domingo 25, 12:00 h
Teatro Juárez / Guanajuato
Purísima del Rincón, Gto., a 26 de noviembre de 2020.- Con una combinación de narración, proyecciones, música y plástica en vivo, la compañía franco-mexicana Teatro Entre2 visitará este fin de semana el Teatro de la Ciudad para ofrecer dos de sus montajes de cine-teatro.
El colectivo integrado por Arnaud Charpentier, Francia Castañeda y Olivier Dautais presentará, entre el 28 y 29 de noviembre, “La Palmera. Cuentos y mentiras para todos” y “La descarga aún no se ha completado”, éste último es el montaje con el que participaron en la sección Revoluciones Off del Festival Internacional Cervantino de 2017.
El cine-teatro, la propuesta escénica de Teatro Entre2, establece que en sus espectáculos todo debe ser ejecutado en vivo por los artistas, incluyendo los dibujos o ilustraciones que Olivier Dautais va realizando en su mesa y se proyectan en una pantalla sobre el escenario, mientras sus compañeros narran o interpretan música. Este concepto desnuda al hecho teatral ante los ojos del espectador y reafirma así su lado único y efímero.
“La descarga aún no se ha completado”, trata sobre una pareja que, tras dos años de separación, se reúne para cenar juntos en un restaurante. Ella le ofrece un ejemplar de su última traducción de un libro francés de Patrick Chamoiseau: “El viejo esclavo y el perrazo”, Michel ni siquiera le presta atención, pero cambia su vida más adelante.
Por su parte, “La palmera. Cuentos y mentiras para todos”, retoma un relato de “Las mil y una noches” para engarzar tres historias de diversas partes del mundo que tienen como punto común transcurrir en montañas: la pequeña cabra del señor Seguin, el hombre rico que quería volverse pobre y la mentira de la caguama macho
Teatro entre 2 fue fundado por Arnaud Charpentier, Francia Castañeda y Olivier Dautais en abril de 2010. La compañía sorprende al público con los códigos escénicos, repensando la relación espectáculo/espectador, a través de varias formas artísticas que incluyen, además del cine teatro, espectáculos de calle en movimiento e intervenciones sorpresivas, como el pasacalle “Funeral sin miedos”, un surrealista cortejo fúnebre que circuló hasta hace unos días por calles de la ciudad de México.
“La descarga aún no se ha completado” se presentará en el Teatro de la Ciudad este sábado 28 y “La palmera. Cuentos y mentiras para todos”, el domingo 29. Ambas funciones serán a las 19:00 horas y serán de entrada gratuita hasta completar el aforo disponible en el recinto, que estará limitado para garantizar la sana distancia.
Teatro Entre2
Teatro de la Ciudad
La descarga no se ha completado
Sábado 28 de noviembre, 19:00 horas
La palmera. Cuentos y mentiras para todos
Domingo 29 de noviembre, 19:00 horas
Entrada gratuita. Cupo limitado
Purísima del Rincón, Gto., 7 de noviembre de 2020.- El Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón tendrá en noviembre el mes más activo desde su reapertura, con seis funciones escénicas y musicales, con artistas de México, Francia y Paraguay.
El gran escenario del Rincón tendrá como sus próximos invitados al Ensamble Cuévano, de música de cámara; el cantante Rafael Jorge Negrete acompañado de mariachi; a la actriz Verónica Langer en espectáculo unipersonal, a la compañía Teatro Entre 2 y al Encuentro de Arpas Jarocha y Paraguaya, con Adriana Cao y Celso Duarte como sus figuras estelares.
Abre la cartelera este sábado 7, el Ensamble Cuévano, agrupación camerística que integra al oboísta Héctor Fernández Purata y los músicos de cuerdas Héctor Hernández, Pedro Zayas, Lidia Bunn y Leslie Caballero, todos ellos integrantes de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, que en esta ocasión ofrecerán un programa con obras de Mozart, Gordon Jacob y Antal Dorati.
El sábado 14 tocará el turno a Rafael Jorge Negrete, cantante mexicano que ha alternado su carrera en los escenarios operísticos como barítono y tenor, como en escenarios de música mexicana, haciendo valer el sello musical de su familia. Acompañado por mariachi, el nieto de Jorge Negrete presentará el espectáculo “México lindo, Guanajuato querido” con temas clásicos de la canción vernácula.
El domingo 15 subirá al escenario la experimentada actriz Verónica Langer presentando el unipersonal “Detrás de mí la noche”, una pieza intimista donde explora sus raíces familiares, a partir de la historia de sus padres: inmigrantes vieneses perseguidos tanto por su origen como por su ideología y que se refugiaron en América en los años treinta.
Al siguiente fin de semana, el sábado 21, la música popular volverá a adueñarse del escenario purimense, ahora con el Encuentro de Arpas Jarocha y Paraguaya, que propone un diálogo entre estas dos robustas tradiciones sonoras, con un amplio elenco de instrumentistas y bailarines, encabezado por la mexicana Adriana Cao Romero y el virtuoso paraguayo Celso Duarte.
El último fin de semana del mes, el sábado 28 y domingo 29, el Teatro de la Ciudad será por completo de la compañía franco-mexicana Teatro Entre2, creadora de la singular propuesta de “cine-teatro”, en la que se combinan narración, actuación, música y realización plástica en vivo, proyectada sobre una pantalla.
La agrupación dirigida por Olivier Dautais y Arnaud Charpentier presentará, en funciones gratuitas, dos de las puestas en escena de su repertorio: “La descarga aún no se ha completado”, un montaje con carga filosófica sobre la condición humana contemporánea y “La palmera. Cuentos y mentiras para todos”, una colección de relatos tradicionales a la manera de “Las mil y una noches”, que tienen como escenario a las montañas.
Todas las funciones del Teatro de la Ciudad están sujetas a un sólido protocolo sanitario de acceso y tienen cupo limitado para asegurar la sana distancia. Los boletos tienen un costo general de 50 pesos (excepto en las funciones de Teatro Entre2, que ofrecerá pases gratuitos) y se adquieren el día del evento en la taquilla del recinto.
Teatro de la Ciudad
Noviembre
Música de cámara / México
Ensamble Cuévano
Obras de: Mozart, Jacob y Dorati
Sábado 7, 19:00 horas
Recomendado a partir de 12 años
Admisión general: 50 pesos
Música / México
Rafael Jorge Negrete
México lindo, Guanajuato querido
Sábado 14, 19:00 horas
Recomendado a partir de 12 años
Admisión general: 50 pesos
Teatro / México
Detrás de mí la noche
Verónica Langer
Domingo 15, 19:00 horas
Recomendado a partir de 18 años
Admisión general: 50 pesos
Música / México-Paraguay
Encuentro de Arpas Jarocha y Paraguaya
Adriana Cao Romero, Celso Duarte, Raquel Palacios Vega y Juan Duarte
Sábado 21, 19:00 horas
Recomendado a partir de 12 años
Admisión general: 50 pesos
Teatro / México-Francia
La descarga aún no se ha completado
Teatro Entre2
Dramaturgia y dirección: Olivier Dautais y Arnaud Charpentier
Sábado 28, 19:00 horas
Recomendado a partir de 15 años
Boleto gratuito disponible en taquilla
Teatro / México-Francia
La palmera. Cuentos y mentiras para todos
Teatro Entre2
Dramaturgia: Olivier Dautais y Arnaud Charpentier
Dirección: Arnaud Charpentier
Domingo 29, 19:00 horas
Recomendado a partir de 12 años
Boleto gratuito disponible en taquilla
*El repertorio abarcará desde lo barroco y romántico hasta lo contemporáneo
Guanajuato, Gto., a 29 de septiembre de 2020.- Con un concierto de cámara regresa a los escenarios la Banda de Música del Estado, cuyo origen se remonta a 1827 como banda de guerra del primer batallón ligero de Guanajuato.
Con dos funciones, la primera el 3 de octubre en el Teatro de la Ciudad de Purísima y la segunda el 4 de octubre en el majestuoso Teatro Juárez, la agrupación dirigida por José Manuel Sandoval interpretará un programa de música barroca, romántica, hasta lo contemporáneo de grandes compositores como Gabriel Fauré, Arturo Márquez, G. F. Haendel, Rossini, entre otros
Después de seis meses de estar alejados de los escenarios a causa de la contingencia sanitaria por Covid-19, su director ha adaptado al grupo a la nueva normalidad: Es un concierto que mostrará otro rostro de la Banda, pues en lugar de la agrupación completa, como es lo acostumbrado, sus integrantes se dividirán en varios ensambles de cámara: desde duetos hasta quintetos.
Esto mostrará las posibilidades y elasticidad de la banda, así como el talento individual de sus integrantes, que en algunos casos tocarán instrumentos que no son los que no tienen habitualmente en la agrupación como el piano.
Después de un alejamiento forzado por la pandemia, Sandoval dijo estar muy satisfecho de regresar a las presentaciones en vivo después de estos meses de confinamiento, pues la banda no estuvo inactiva, sus integrantes generaron cápsulas para redes, con interpretaciones musicales y entrevistas testimoniales.
Entre los hechos a destacar de la Banda de Música del Estado está el haber acompañado al presidente Benito Juárez durante su presidencia itinerante, por todo el territorio nacional. Entre las tradiciones centenarias que aún conserva, se encuentran las festividades la apertura de la Presa de la Olla, el viernes de Dolores y la conmemoración del Grito de Independencia de México, en Dolores Hidalgo.
Su presentación en la ciudad de Purísima será sin costo y en el Teatro Juárez tendrá un precio general de $50 pesos. Ambos conciertos tendrán un cupo para 100 personas.
Fechas:
Teatro de la Ciudad de Purísima
3 de octubre, 19:00 horas.
Teatro Juárez
4 de octubre, 12:00 horas.
Purísima del Rincón, Gto., 11 de septiembre de 2020.- Luego de una pausa de seis meses provocada por la contingencia sanitaria a causa del COVID-19, el Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón, reanudará actividades el sábado 12 de septiembre, con un concierto a cargo de la cantante mexicana Olivia Gorra.
La reactivación del teatro purimense, simultánea a la del Museo Hermenegildo Bustos, se realizará bajo los mismos protocolos de sanidad que ha implementado el Instituto Estatal de la Cultura en sus demás recintos, los cuales incluyen el uso obligatorio de cubrebocas durante toda la función, el paso por filtros sanitarios para desinfección de manos y calzado y una distribución de asientos que procura la sana distancia.
Durante la actual fase naranja del Semáforo Estatal para la Reactivación, las funciones en el Teatro de la Ciudad tendrán una duración máxima de 70 minutos, no contarán con intermedio y estarán limitadas a un cupo máximo de 120 personas, lo que equivale a una cuarta parte de la capacidad del recinto.
Se hace notar que, para proteger a los grupos con mayor riesgo de complicaciones por contagio de COVID-19, no se permitirá el acceso a niños menores de 12, adultos mayores (de 60 años en adelante), mujeres embarazadas ni personas con alguna enfermedad crónica, como diabetes o hipertensión.
“México brilla y canta”, un homenaje a la música tradicional mexicana, será el espectáculo de reapertura del Teatro de la Ciudad, para el que ha sido convocada la reconocida cantante Olivia Gorra, quien estará acompañada por un ensamble del mariachi Potros de México.
Gorra, una de las más experimentadas voces del ámbito lírico mexicano y huésped de escenario como la Metropolitan Opera House de Nueva York, o el Palacio de Bellas Artes, ofrecerá en esta presentación un recorrido por lo más emblemático del repertorio vernáculo, con temas de José Alfredo Jiménez y otros clásicos de la canción mexicana, abordando serenatas, boletos y temas bravíos.
Para el sábado 19, está programada la actuación de Derwen Ensamble, joven agrupación guanajuatense que desde 2012 se dedica a la investigación de música antigua, fusionando partituras históricas con instrumentos de época y contemporáneos.
El espectáculo que presentará Derwen Ensamble se titula “Latitudoj (Viaje por la música antigua”, en el que se ponen en diálogo tradiciones musicales de distintas partes del mundo, en un cúmulo de timbres y sonoridades que evocan diversos espacios y momentos históricos.
Para ambos espectáculos, el Teatro de la Ciudad mantiene su usual costo de admisión general de 50 pesos. Los boletos estarán a la venta en taquilla en los días de función.
Teatro de la Ciudad
Septiembre 2020
Música / México
Olivia Gorra
México brilla y canta
Sábado 12, 19:00 horas
Música / México
Derwen Ensamble
Laltitudoj (Viaje por la música antigua)
Sábado 19, 19:00 horas
Admisión general: 50 pesos.
Purísima del Rincón, Gto., a 25 de julio de 2020.– Cerca de 40 espectáculos y más de 9 mil espectadores son algunas de las cuentas para el primer año en activo del Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón, recinto que celebró su aniversario el 18 de julio.
No obstante su breve historial, el escenario más joven de la entidad ya sido anfitrión de artistas de seis nacionalidades, ha recibido invitados del Festival Internacional Cervantino y se ha integrado a un circuito escénico que, antes de la contingencia sanitaria por COVID-19, logró ofrecer atractivas propuestas de perfil familiar junto al Teatro Cervantes de Guanajuato y el Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca.
La compañía italiana Fuse, responsable del espectáculo inaugural del recinto; la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, el Ballet Folklórico Masehualistli y las puestas en escena “Emilia y su globo rojo” y “Las terribles desventuras del Dr. Panza”, se cuentan entre los huéspedes con las funciones más concurridas en el primer año de actividad del Teatro de la Ciudad.
Junto a ellos destaca la Orquesta Sinfónica Juvenil Vientos Musicales de Purísima, que ha sido la presencia más asidua del escenario purimense, pues además de participar en la temporada inaugural, ofreció sendos recitales en octubre y diciembre.
El Teatro de la Ciudad ha contribuido a expandir notablemente la oferta artística en los Pueblos del Rincón, posibilitando la llegada de propuestas escénicas de vanguardia, como las de las compañías Ensalle Teatro, de España, o Bouge de lá, de Canadá.
Además de la OSUG y Vientos Musicales, el moderno coliseo ubicado a pocos metros del Jardín Principal de Purísima también ha recibido a orquestas como la Filarmónica de Acapulco, huésped del Festival Internacional Cervantino, y la Sinfónica de la Universidad de Concepción, Chile.
El escenario purimense también ha sido ventana a la diversidad artística de Guanajuato, con 18 invitados de la entidad, incluyendo el ensamble de contrabajos Mushamukas, los ensambles camerísticos Chimalma y Ludante Kune, el grupo musical Roccolé, el cantante José Julián y el grupo de danza contemporánea Foro Libre, de la Universidad de Guanajuato.
Guanajuatenses son también artistas y agrupaciones teatrales que han actuado en este foro, como Roberto Mosqueda, Ikharia Teatro, La Carpa de los Cuentos, Ready to Fly y Teatro Alterante de León, que ha visitado el Teatro de la Ciudad con dos puestas de escena diferentes.
Desde marzo, al igual que todos los recintos de su tipo en Guanajuato, el Teatro de la Ciudad tiene cerradas sus puertas debido a la contingencia sanitaria, pero sus redes sociales se han convertido en escenario para la programación en línea del Instituto Estatal de la Cultura, incluyendo el festival Escena para Llevar, con el que celebró su aniversario.
Purísima del Rincón, Gto., a 14 de julio de 2020.- El Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón, celebrará este 18 de julio su primer aniversario de vida artística, con una edición especial del festival en línea Escena para Llevar, con siete propuestas guanajuatenses, incluyendo dos estrenos absolutos.
La actual contingencia sanitaria por COVID-19, que mantiene a todos los teatros del país cerrados desde marzo, no será obstáculo para hacer especial la fecha, pues la página de Facebook del recinto purimense será el escenario virtual para la transmisión de los espectáculos contemplados para este festival, a partir de las 11:0 horas.
El programa de esta jornada conmemorativa abarca desde títeres y teatro para niños, hasta propuestas multidisciplinarias y que expanden los límites de la práctica escénica, con aportaciones artísticas provenientes de León, Guanajuato, Dolores Hidalgo y Celaya.
Las agrupaciones participantes en esta edición especial de Escena para Llevar son: Del Nabo Teatro Desenfadado; Grupo de Teatro Libertador, Tierrallana Colectivo Artístico, Oni Collective, El Golem Laboratorio Teatral y Un Colectivo, además de Geraldine Piélago y Adrián Muh.
La jornada arrancará con Del Nabo Teatro Desenfadado, que ofrece un díptico escénico para toda la familia: “El cuento de Conejo / La puerta”, que combina una fábula sobre el valor de la amabilidad y una estampa sin palabras en estilo clown.
Desde Dolores Hidalgo, el Grupo de Teatro Libertador presentará “Matú y las abejitas”, una obra de teatro de títeres que presenta a una colonia de abejas defendiendo su entorno natural de las amenazas introducidas por una pandilla de cuervos.
En el terreno de la danza, el festival recibe el aporte de Tierrallana, colectivo celayense que presentará “Viajeros”, una colección de cinco piezas coreográficas que aluden a la incesante búsqueda del ser humano, tanto dentro como fuera de él, por un sentido para su existencia.
Los jóvenes artistas Geraldine Piélago y Adrián Muh proponen “1527 estrellas”, un montaje multidisciplinario sobre la depresión, la muerte repentina y la vulnerabilidad del ser humano.
El Golem Teatro presentará un unipersonal escrito e interpretado por el experimentado actor y director leonés Javier Sánchez: “Una lección de historia”, en el que un profesor que ha golpeado a un alumno, emprende ahora una odisea de regreso a su vida normal, repasando las posibles soluciones a través de las experiencias de Odiseo, y de las deidades y reyes de la Grecia antigua.
El festival conmemorativo del Teatro de la Ciudad presentará dos trabajos totalmente inéditos. El primero de ellos es “El holandés errante”, de Oni Collective: una experiencia de improvisación teatral en tiempos de sana distancia, en el que una plataforma de videoconferencias, un generador de palabras aleatorias y un dado digital respaldan al elenco, que representa a los compradores que intentan hacerse de una reliquia maya.
El otro estreno absoluto es “Civil”, una conjunción de juego, teatro de objetos y documentación, en el que Un Colectivo presenta el resultado de diversas indagaciones en torno a la relación cívico-militar en México.
El festival en línea Escena para Llevar en conmemoración del primer aniversario del Teatro de la Ciudad tendrá sus emisiones de estreno el sábado 18 de julio, en la página de Facebook del recinto. Al día siguiente habrá repetición, en los mismos horarios, en la página de Facebook y el canal de YouTube del Instituto Estatal de la Cultura.
Festival en línea Escena para Llevar
1° aniversario del Teatro de la Ciudad
Programa
11:00 h | Cuento de conejo / La puerta
Del Nabo Teatro
12:00 h | Matú y las abejitas
Grupo de Teatro Libertador
13:00 h | Viajeros
Tierrallana Colectivo Artístico
17:00 h | 1527 Estrellas
Geraldine Piélago / Adrián Muh
18:00 h | El holandés errante
Oni Collective
19:00 h | Una clase de historia
El Golem Teatro
20:00 h |Civil
Un Colectivo
Transmisiones de estreno: 18 de julio
https://www.facebook.com/TeatroPurisima
Repetición: 19 de julio
https://facebook.com/InstitutoEstataldelaCulturadeGuanajuato
https://youtube.com/c/InstitutoEstataldelaCulturaGTO
* Museos, zonas arqueológicas y Biblioteca Central Estatal se mantienen en servicio, con aforos controlados.
*Se suspenden hasta nuevo aviso espectáculos en teatros y espacios abiertos, así como talleres, conferencias, ferias y festivales.
Guanajuato, Gto., a 18 de marzo de 2020.- El bienestar y salud de las personas que conforman el equipo de trabajo y los distintos públicos del Instituto Estatal de la Cultura es fundamental.
Por ello, en atención a las recomendaciones preventivas y de cuidado emitidas por las autoridades federales y estatales ante la contingencia sanitaria por el virus COVID-19, la institución informa las siguientes adecuaciones en sus servicios y actividades:
Teatros
*Se suspenden hasta nuevo aviso todos los espectáculos programados en el Teatro Juárez, Teatro Cervantes y Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón.
*En caso de entradas adquiridas con anticipación para espectáculos en el Teatro Juárez, se podrá solicitar el reembolso en su taquilla, presentando el boleto de martes a domingo, de 10:00 a 13:45 y de 17:00 a 19:45 horas.
Espectáculos en plazas públicas
*Se suspenden hasta nuevo aviso, para ser reprogramados en fecha posterior.
Museos y zonas arqueológicas
*Se mantendrán en servicio en sus horarios habituales**.
*Se controlará el aforo a grupos no mayores de 10 personas.
*Se suspenden inauguraciones y eventos que impliquen congregación de personas (talleres, conferencias, ferias, festivales).
*Las nuevas exposiciones serán abiertas sin actos especiales.
*Se aprovecharán recursos tecnológicos y redes sociales para ofrecer cápsulas, recorridos virtuales y otros contenidos digitales sobre exposiciones y colecciones.
Biblioteca Central Estatal
*Se mantiene servicio de consulta en Sala General.
*Se suspende el servicio en las salas Infantil, Internet y Braille.
*Se suspenden hasta nuevo aviso eventos que impliquen congregación de personas (talleres, lecturas, presentaciones artísticas).
Centro de las Artes de Guanajuato
*Se suspenden hasta nuevo aviso todas las actividades académicas y presentaciones artísticas, para ser reprogramadas en fecha posterior.
Programas Vientos Musicales (Bandas, Orquestas y Coros) y Expresarte Urbano
*Estos programas formativos en municipios suspenden sus actividades hasta nuevo aviso.
En todas las instalaciones que mantengan actividades al público se invitará a los asistentes a higienizar sus manos al ingresar y salir, además de mantener una sana distancia.
La actividad administrativa al interior de las distintas dependencias del Instituto se mantiene.
Se exhorta a toda la ciudadanía a mantenerse atenta a las recomendaciones básicas de autocuidado y los avisos que la Secretaría de Salud de Guanajuato ofrezca a través de los distintos medios de comunicación y en la página web https://coronavirus.guanajuato.gob.mx/
**Horarios de zonas arqueológicas: martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. Hora de último recorrido: 16:00 o 17:00 horas (de acuerdo a cada sitio).
**Horario de museos: martes a sábado, 10:00 a 18:30 horas. Domingos, 10:00 a 14:30 horas. Excepto Museo Olga Costa-José Chávez Morado: martes a domingo, 10:00 a 16:00 horas.