Teatro Cervantes

Llega para toda la familia la obra  “Miles de millones de borregos”

Guanajuato, Gto., a 15 de marzo de 2023.- La comedia musical “Miles de millones de borregos”, escrita y dirigida por Eduardo Castañeda, llegará esta semana a dos recintos del Instituto Estatal de la Cultura. Su primera presentación será este viernes 17 en el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón y el domingo 19 en el Teatro Cervantes.

La obra se presenta como parte del Día Mundial del Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes y, adicionalmente, con su función en Purísima, se unirá al Maratón de Teatro coordinado para esa conmemoración por el Instituto Nacional de Bellas Artes y que por segunda ocasión invita a Guanajuato.

Dirigido a toda la familia, el montaje presentado por la compañía En Lo Que Siendo Conciencias tiene coreografías, canciones, trazos y actos de circo. Es una secuencia ininterrumpida de sucesos internos y externos. Es decir, dentro y fuera de la mente, dentro y fuera de la ficción, dentro y fuera de lo catalogado como “normal”.

La puesta en escena cuenta la historia de Diego, un joven estudiante de medicina, aunque en realidad es la historia de su cerebro mientras duerme. Sosti y Artis, quienes habitan en su mente, llevarán al públicos al mundo subconsciente del personaje a través de cantos, bailes y malabares, para evitar que sufra de ansiedad durante el sueño.

El elenco de “Miles de millones de borregos” está constituido por Valerio Vázquez, Hilde Raw, Guillermo García Proal y Ulises Tello. La obra es una producción ejecutiva de Edgar Uscanga, con diseño escenográfico y de iluminación de Eduardo Castañeda; con música original de Ulises Tello. Cuenta además con un video realizado por Fernanda Nochebuena, escenografía a cargo de Eduardo Castañeda y Cocone Toledo, quien también es asistente de dirección.

Con el montaje “no pretendo cambiar de manera radical la forma de pensar de la sociedad, pero mantengo la esperanza de que una niña o niño y sus padres, desde su butaca, se diviertan, entiendan y se emocionen con un mundo que tal vez le resulte cercano”, dijo su creador para una entrevista.

Los boletos de acceso para ver “Miles de millones de borregos” en el Teatro Cervantes, tiene un costo para el público en general de 120 pesos; 100 pesos para residentes de la ciudad de Guanajuato y 50 pesos para niños, mismos que estarán disponibles el día de la presentación en la taquilla del recinto. En el Teatro de la Ciudad la función será de entrada libre.

México /Teatro

Miles de millones de borregos

En Lo Que Siendo Conciencias

Autor y director: Eduardo Catañeda

Teatro de la Ciudad

Viernes 17, 17:00 horas

Entrada libre

Teatro Cervantes

Domingo 19, 12:00 horas

General: 120 pesos, Local 100 pesos, Niños 50 pesos

Abre propuesta musical de La Chica programación de marzo en Teatro Cervantes

Guanajuato, Gto, 1 de marzo de 2023.- Una propuesta musical que desafía clasificaciones y etiquetas, donde lo mismo caben influencias latinas, clásicas y contemporáneas, es la que, bajo el nombre de La Chica, la artista francesa Sophie Fustec hará sonar este 2 de marzo en el Teatro Cervantes de Guanajuato.

La gira que trae a la francesa a tierras mexicanas lleva el nombre de su última producción discográfica: “La loba”: una obra íntima, sincera, llena de magia y rituales, dedicada a su hermano, fallecido en 2020, con la voz y los teclados como medios expresivos predominantes.

Hija de madre venezolana y padre francés, La Chica nació en París y creció en el distrito multicultural de Belleville. En la infancia comenzó sus estudios de piano, por lo que la sensibilidad clásica, y en especial su amor por Debussy, permea en su propuesta extremadamente híbrida, que transmite una emoción en bruto, entre pensamientos abstractos e introspección poética. (https://softonic.com/)

Después de su paso como tecladista de varios artistas y del grupo 3SomeSisters, en 2015 apostó por su proyecto solista y así surgió La Chica, cuya primera producción fue el EP “Oasis”, de 2017, a la que siguió “Cambio” en 2019: un disco de contrastes en donde explora el concepto de metamorfosis para pasar de un canto de guerrera a un poema susurrado a sí misma.

“La Loba”, de 2020, toma su nombre de una leyenda mexicana: una chamana capaz de revivir muertos recogiendo sus huesos y cantando sobre ellos. Es una suerte de catarsis sonora y viaje interior, en el que la artista atraviesa diferentes estados emocionales como la ira, la tristeza infinita, el amor supremo, la iluminación.

El compositor francés André Manoukian, ha dicho de su paisana: “Hay algo sacro en la voz de La Chica. Su hechizo nos libera de la gravedad, mientras su cuerpo se ondula, nos recarga el nuestro de puro mimetismo. Se trata de una danza de sonidos, palabras, gritos, modismos, pasajes. Desde su teclado, y como si de un chamán se tratase, conduce y lidera nuestro trance”.

La Chica abre el ciclo de presentaciones artísticas dedicadas por el Instituto Estatal de la Cultura a la creación femenina, este 2 de marzo, a las 19:00 horas, en el Teatro Cervantes. La admisión general es de 150 pesos y de 100 pesos para residentes. Al día siguiente se presentará en el Teatro de la Ciudad de Irapuato.

Masehualistli presenta en el Cervantes “Semblanzas de México”

Guanajuato, Gto., a 10 de febrero de 2023.– El Teatro Cervantes abrirá su programación de febrero este domingo 12, con la actuación del Ballet Folklórico Masehualistli, una de las más destacadas agrupaciones de su género en la entidad, que presentará el espectáculo “Semblanzas de México”.

La agrupación dirigida por Juan José Cercado, cuya más reciente actuación en Guanajuato capital fue durante el desfile conmemorativo de la toma de la Alhóndiga de Granaditas, ofrecerá un programa antológico que recorre el colorido, ritmo y tradición de las distintas regiones de nuestro país.

Formado el 17 de julio de 1984, en el seno de la Asociación de Trabajadores Guadalupanos de la ciudad de León, el grupo folklórico Masehualistli inicia actividades conformado por seis parejas que presentan cuadros sencillos y tradicionales del folklor nacional.

A partir de su creación, su presencia creció en programas de los principales foros de la ciudad y después en otras ciudades de la entidad, hasta llegar a otros estados y posteriormente rompió fronteras al presentarse en diferentes países.

El origen de su nombre “Masehualistli” tiene raíces mexica, la palabra danza o ballet era Maceualiztli, de maceua, danzar, hacer penitencia; o bien netotiliztli o netolli, voto o promesa, ambos tienen raíz la idea de exvoto o merecimiento. Los indígenas tenía este baile por obra meritoria, así como en las obras de caridad, de penitencia y en las otras virtudes con buen fin.

Huésped de festivales como el Internacional Cervantino y la Muestra Regional de Danza Folklórico de León, en su trayectoria se destaca que en 2006 se afilió a CIOFF-México Concilio Internacional de Organizadores de Festivales Folklóricos, con la finalidad de buscar espacios internacionales dónde se pueda difundir el folklor a través de intercambio de experiencias con otros grupos nacionales y extranjeros.

El grupo de danza folklórica Masehualistli se presenta este domingo 12 de febrero a las 12:00 horas, en el Teatro Cervantes. La entrada general tiene un costo de 120 pesos y local de 100 pesos.

Ballet Folklórico Masehualistli
Dir. Juan José Cercado
Domingo 12 de febrero, 12:00 h
Teatro Cervantes
Admisión general: 120 pesos / Residentes: 100 pesos.

Llega al Teatro Cervantes “Avelina” proyecto transdisciplinar guanajuatense

Guanajuato, Gto., a 31 de enero de 2022.- Este sábado 4 de febrero llega al Teatro Cervantes “Avelina”, un proyecto transdisciplinar guanajuatense de teatro, danza contemporánea, coro, trap, pintura y poesía sobre la cúspide del amor, que surgió de la composición musical de Mikhael Montiel.

“Avelina es este personaje atemporal y asexual que vive un proceso inconsciente hacia el amor propio. Avelina puede ser cualquier persona, todos en algún punto pasamos por un proceso”, dijo Montiel.

También platicó que la obra escénica nació a partir de la creación de unas piezas sueltas. “La música se la presentamos a la escritora, ella nos regalo una estructura y unos textos, con éstas herramientas trabajamos los sectores, y la directora en escena para aterrizar el personaje para construir la parte escénica”.

Carlos Anda, director del ensamble vocal, dijo que es una obra que el compositor le planteó hace casi medio año y que surgió como música instrumental sobre los sentimientos. “Me invitaron para trabajar con el coro. Ha sido un trabajo de exploración, siempre ha sido Avelina para mí como un porvenir, ha ido revolucionando. Nosotros hemos entendido cuál es el enfoque, qué es Avelina, cómo lo vamos a trabajar, qué necesidades tiene y que herramientas”.

Los cantantes Bianca González, Zahira Hidalgo, Paxx Uno y Luis Vergara, concordaron que ha sido un reto, porque además de cantar tienen que actuar, situación que les ha brindado la oportunidad de trabajar y desarrollar otra parte artística que se complementa con la puesta en escena.

En el proyecto también están involucrados la productora Frida Xanat, la directora Marla Fenton, en la escritura Sofía Perea, en la dirección plástica José Morando, en la producción de vestuario Anni Torre, en la dirección de luces Daniela Martínez y la asistencia de producción quedó a cargo de Humberto Rodríguez.

También participan las actrices Andre Parra y Antares Castro, los actores Isaac Buho y Job Díaz. En la música Amalfi Lofarrro, Urpi Holguin, Cindy Arias, Michale Severens, Uriel Pachuca, Eduardo Villafuerte y Chiyunek, así como la pintora Blue Azcue.

Avelina se estrenará este sábado 4 de febrero a las 19:00 horas. La entrada general tiene un costo de 200 pesos y 150 pesos para estudiantes e INAPAM.

Avelina

Teatro Cervantes

Sábado 4, 19:00 h.

General: 200 pesos

Inapam y estudiantes: 150 pesos.

Inicia actividad escénica de 2023 en Teatro Cervantes

Guanajuato, Gto., a 11 de enero de 2023.- Ópera infantil, danza-teatro y música contemporánea conforman la cartelera con la que el Teatro Cervantes, en Guanajuato capital, arrancará su actividad escénica del 2023.

El recinto a cargo del Instituto Estatal de la Cultura recibirá en enero a las compañías Ópera Guanajuato, A Poc A Poc y el Ensamble A Tempo, que a partir de esta semana presentarán los espectáculos: “Amahl y los visitantes nocturnos”, “Cuacoyotl. La subversión de las criadas” y “México guanajuatense”, respectivamente.

El programación inicia este jueves 12, con el estreno de la ópera infantil “Amahl y los visitantes nocturnos”, nueva producción de la compañía Ópera Guanajuato que dirige Kate Burt.

La obra, original del compositor ítalo-estadounidense Gian Carlo Menotti (1911-2007) será llevada a escena con un elenco guanajuatense que incluye a: Sindy Gutiérrez, Luis Xa Santiago, Ricardo Sánchez, Alberto Carvajal, Ariel Hidalgo y Naira Suyana Bayala, con la dirección musical de Carlos de Anda.

Estrenada en 1951 y pocas veces representada, “Amahl y los visitantes nocturnos” retoma la figura bíblica de los Reyes Magos, que en este argumento hacen una pausa en su viaje para adorar al Mesías y se detienen a descansar en la humilde morada del niño Amahl y su madre, suscitándose una serie de prodigios.

Además de su función de estreno, la puesta en escena de Ópera Guanajuato repetirá en el Teatro Cervantes el viernes 13 y el sábado 14, siempre a las 18:00 horas.

Para el jueves 19 tocará el turno a la reconocida compañía mexicana de danza contemporánea A Poc A Poc, que presentará “Cuacoyotl. La subversión de las criadas”, un espectáculo de danza-teatro dirigido por Jaime Camarena e inspirado en “Las criadas”, clásico escénico del francés Jean Genet (1910-1986).

En esta paráfrasis, la trama se traslada al sur de Estados Unidos y plantea la historia de dos inmigrantes y un venadero, como artífices de una historia de poder. Utiliza el cambio de papeles y la inversión entre el bien y el mal, como técnicas para subrayar la falsedad de los valores sociales y el enfrentamiento continuo de clases en la zona fronteriza.

En el espectáculo, que en días siguientes se presentará también en los Teatros de la Ciudad de Irapuato y Celaya, participa el actor y bailarín guanajuatense Roberto Mosqueda, junto a Emmanuelle Sanders y Raúl Tamez.

Finalmente, el miércoles 25, el Cervantes recibirá al Ensamble A Tempo, agrupación guanajuatense que desde hace una década se ha dedicado a la difusión de música nueva, principalmente de autores mexicanos.

La agrupación, huésped en distintas ediciones del Festival Internacional Cervantino y el Festival Internacional de Arte Contemporáneo, ofrecerá en esta ocasión el programa “México guanajuatense”, que incluye obras acústicas y electro-acústicas de jóvenes autores de la entidad, como: Martín Pachecotl, Luis Manuel Martínez Modesto, Teresa Claudia Martínez, Saúl Cedillo, Paul León, Luis Cibrián y Alexander Godines.

Las presentaciones de A Poc A Poc y el Ensamble A Tempo serán de entrada libre, mientras que las funciones de “Amahl y los visitantes nocturnos” tendrán costo de admisión de 50 a 150 pesos, que se podrán adquirir en taquilla del Teatro Cervantes.

Teatro Cervantes
Programación enero 2023

Ópera infantil
Amahl y los visitantes nocturnos
Ópera Guanajuato

Kate Burt, dirección artística
Carlos de Anda, dirección musical
Jueves 12, viernes 13 y sábado 14, 18:00 h
Admisión general: 150 pesos
Estudiantes e INAPAM: 100 pesos
Niños (6 a 12 años): 50 pesos

Danza
Cuacoyotl. La subversión de las criadas
A Poc A Poc

Dir. Jaime Camarena
Jueves 19, 19:00 h
Entrada libre

Música
Ensamble A Tempo
México guanajuatense

Dir. Enrique Eskeda
Miércoles 25, 19:00 h
Entrada libre

Estrenará Ópera Guanajuato “Amahl y los visitantes nocturnos” en el Teatro Cervantes

Guanajuato, Gto., a 10 de enero de 2023.- Ópera Guanajuato regresa al Teatro Cervantes, en esta ocasión con tres funciones de la ópera infantil navideña de Gian Carlo Menotti “Amahl y los visitantes nocturnos”, que tendrán lugar este 12, 13 y 14 de enero.

Como desde su fundación, la asociación civil Ópera Guanajuato ha dado oportunidad al talento guanajuatense para unirse a sus filas, gracias a su directora Kate Burt, quien desde un inició busco trabajar con artistas mexicanos, ya fuesen músicos, actores, bailarines, diseñadores y coreógrafos, tanto estudiantes como profesionales.

Dicho lo anterior, en esta ocasión la compañía reúne el talento de Sindy Gutiérrez (madre), Ariel Hidalgo y Naira Suyana Bayala (Amahl), Luis Xa Santiago (Gaspar), Alberto Carvajal (Melchor), Pablo Fragoso (Baltasar) y César Díaz (paje), además de la actuación como bailarines de Daniel Torres y Mariana Gómez y coros mixtos e infantiles.

Compuesta en 1951, la ópera navideña para niños y adultos “Amahl y los visitantes nocturnos”, trata de un pobre niño campesino que vive con su madre. Una noche recibe la visita de tres reyes, quienes llegan en busca de refugio mientras buscan al Niño Dios, para quien tienen preparados varios regalos.

Durante su breve estancia en el hogar de Amahl y su madre, llegan pastores a ofrecerles alimentos y un poco de entretenimiento. Cosas graciosas, inesperadas e incluso milagrosas sucederán durante el descanso de Melchor, Gaspar y Baltasar antes de que lleguen a su destino.

Entre el trabajo escénico desarrollado por Ópera Guanajuato se encuentra la producción de “Amor, alegría y vino”, “Hansel y Gretel”, “La flauta mágica”, “Dido y Eneas”, “La hija del regimiento”, entre otras más, que han hecho de la compañía ya una tradición para presentarse tanto en la ciudad como en otros municipios de la entidad.

La obra se presentará este jueves, viernes y sábado a las 18:00 horas en el Teatro Cervantes. La admisión general tendrá un costo de 150 pesos. Para estudiantes y personas de la tercera edad (INAPAM) será de 100 pesos y para menores de edad (6 a 12 años) de 50 pesos. Los boletos están disponibles en la taquilla del recinto, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.

Amahl y los visitantes nocturnos

Ópera Guanajuato

Teatro Cervantes

12, 13 y 14 de enero, 18:00 horas

Admisión general: 150 pesos

Estudiantes e INAPAM: 100 pesos

Menores de edad (6 a 12 años): 50 pesos

Suena la Navidad este fin de semana en recintos del IEC

Guanajuato, Gto., a 13 de diciembre de 2022.- La música navideña reinará los foros del Instituto Estatal de la Cultura con tres conciertos, el primero a celebrarse el 15 de diciembre por el Ensamble Valenciana en el Teatro Cervantes,  el 17 con Ars Tlan en el Museo Palacio de los Poderes y finalmente el 18 con Decacordium, un ensamble de guitarras  que se presentará en el Museo Conde Rul.

Como parte de la programación de la Dirección de Difusión Artística, llega el Ensamble Valenciana, una agrupación que se creó en 2016 y que para esta ocasión tiene preparado un programa con los clásicos de la época que incluye obras Tchaikovsky como “El cascanueces”, así como también conocidos villancicos como: “Burrito sabanero”, “Adestes Fideles”, “Peces en el río”, que no pueden faltar en el repertorio decembrino.

Este grupo está constituido por el pianista Luis Carlos Colmenero, el violinista Héctor Hernández, la violista Lydia Bunn, el violonchelista Omar Sánchez, el percusionista Jorge Preza y en la voz, Andrea Tuexi. Su unión musical en la música de cámara, surge por la inquietud de abordar diferentes compositores, periodos y géneros con lo que han logrado llevar su trabajo a diferentes teatros y espacios artísticos de la entidad.

También como parte del festival “Sueños de invierno” y programado por la Dirección de Museos, se une a los conciertos navideños, Ars Tlan, que, además, celebra su segundo aniversario. Este ensamble fue creado por un grupo de jóvenes guanajuatenses comprometidos con la sociedad y la enseñanza, buscando aplicar sus conocimientos para fomentar el crecimiento de personas interesadas en la educación y la cultura a través del desarrollo humano.

También como parte del festival, este recorrido invernal cerrará con la actuación de “Decacordium”, que acogerá a todos los que asistan a su presentación a desarrollarse este domingo en el Museo Conde Rul, con acceso gratuito.

El primer concierto en el Teatro Cervantes tendrá un costo general de 150 pesos y local de 100 pesos. El segundo y tercer evento no tendrán ningún costo, pero sí cupo limitado por lo que se sugiere llegar con tiempo para asegurar su lugar.

Concierto navideño

Ensamble Valencia

Jueves 15, 19:00 h.

Teatro Cervantes

General: 150 pesos, local:100 peso

Sueño de invierno

Ars Tlan

Sábado 17, 12:00 h

Museo Palacio de los Poderes

Entrada libre

Ensamble Decacordium

Domingo 18, 12:00 h.

Museo Conde Rul

Entrada libre

Con concierto rendirán homenaje al músico Roberto Morales

Guanajuato, Gto., a 01 de diciembre de 2022.- En homenaje a la trayectoria del docente, gestor, artista y compositor Roberto Morales Manzanares, se presentará un concierto en el Teatro Cervantes por la violinista Mari Kimura, el percusionista Iván Manzanilla y el mismo Roberto Morales, este viernes 2 de diciembre.

Fundador del Festival El Callejón del Ruido, Roberto Morales Manzanares ha escrito música para teatro, danza, cine, televisión y radio; integró el grupo de Música Contemporánea Huasteca y creó el taller interdisciplinario de música, poesía, y danza de donde surge el grupo Alacrán del Cántaro.

En el campo de la investigación, ha publicado en varias revistas sus artículos, además, ha sido invitado a congresos nacionales e internacionales, en los que ha participado con sus trabajos referentes a generación musical y composición algorítmica por medio de computadoras.

El también co-fundador del primer laboratorio en México de Música por Computadora y Síntesis Digital, ha obtenido diversas becas y reconocimientos, entre las que se puede mencionar el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Además, es integrante de la Asociación de Arte Sonoro Mexicano y actualmente forma parte del Sistema Nacional de Creadores en México.

En esta presentación homenaje, Roberto Morales compartirá escenario con Mari Kimura, violinista dentro del grupo de intérpretes de vanguardia que está ampliando las capacidades técnicas y expresivas del instrumento. Kimura ha abierto nuevos mundos sonoros y nuevas posibilidades musicales; como compositora ha recibido numerosos premios y residencias y como violinista ha estrenado muchas obras como el Concierto para violín de John Adams, en Japón. En particular, ha dominado la producción de tonos que suenan hasta una octava por debajo de la cuerda más grave para violín sin necesidad de volver a afinar.

Completa el elenco de esta presentación Iván Manzanilla, especialista en música contemporánea para instrumentos de percusión, quien se ha se centrado en la exploración y difusión de la música y el arte de nueva creación. Su trabajo ha sido reconocido por diferentes instituciones como la Fundación Rockefeller. Es fundador de Duplum junto con el clarinetista mexicano Fernando Domínguez y miembro de ONIX Ensamble. Actualmente es jefe del Departamento de Percusión de la Universidad de Guanajuato.

El concierto presentado por los tres músicos se llevará a cabo el viernes 2 de diciembre, a las 19:00 horas, en el Teatro Cervantes. La entrada es libre.

Concierto-homenaje Roberto Morales Manzanares

Mari Kimura, Iván Manzanilla, Roberto Morales

Teatro Cervantes

Viernes 2 de diciembre, 19:00 h

Entrada libre

Estrenará ENPRON obras de compositores guanajuatenses

Guanajuato, Gto., a 29 de noviembre de 2022.- Con un programa que contempla seis obras de estreno de jóvenes compositores guanajuatenses, el Ensamble Proyecto de Noviembre (ENPRON) ofrecerá su segundo concierto de otoño este miércoles 30, en el Teatro Cervantes.

El conjunto, dirigido por Javier Compeán, es un proyecto de reciente creación en el Departamento de Música y Artes Escénicas de la Universidad de Guanajuato. Su propósito es la difusión de la música contemporánea creada por miembros de su comunidad académica.

En este Segundo Concierto de Otoño se compartirán estrenos absolutos de: Rogelio Alba, Martín Pachécotl, Grecia Nila, Iván Cabello, Omar Cancino, Javier Compeán y Aldair Porras; así como obras de Mario Lavista (1943-2021) y Jacques Ibert (1890-1962).

El programa iniciará con “Cage por sirius”, de Mario Lavista, quien fue uno de los compositores más importante de finales del siglo XX, exploró las nuevas posibilidades técnicas y expresivas que ofrecen los instrumentos tradicionales. Jacques Ibert, compositor francés, quien fue director de la Academia de Francia en Roma, también será evocado en este concierto con “Deux Stèles Orientees”.

En la sección de estreno se contempla: “Fantasía de las nubes” de Rogelio Alba, joven que tiene como objetivo llegar a dedicarse a la musicalización de cortometrajes y largometrajes; De Martín Pachécotl se interpretará “Crimen de la Presa de la Olla”, cuya obra en general refleja una búsqueda por la experimentación tímbrica de los instrumentos con temáticas muy arraigadas a su realidad geográfica y social.

También se presenta “Cavilación” de Grecia Nila, quien obtuvo el primer lugar del concurso de instrumento de la Escuela de Música de León en su edición 2019 y 2021; Iván Cabello con “Peripos y Derivas”,  quien usa el catálogo de estilos que ha estudiado e intenta seleccionar lo que más le funciona para plasmar la idea de la pieza en turno de creación.

Omar Cancino, quien ha musicalizado teatro, publicado poesía, cuento y ensayo en diferentes revistas literarias, presenta “420 +1 Machine”; también será ejecutado “Tres Ricercare” de Aldair Porras, quien obtuvo el primer lugar en el primera edición del Concurso de Composición Isaías Barrón.

Su director, Javier Compeán también muestra su música con dos obras en el programa: “Poema de la sala de masajes”, para voz y guitarra que se divide en cinco movimientos y “Quinteto de Noviembre”.

El ensamble que ejecutará este programa está conformado por la soprano Andrea Gamiño, la flautista Mariana Botello, el fagotista Andrés Félix, el saxofonista Ebert Lozada, los guitarristas Antonio Huichapa, Demian Zamarripa; el pianista Fernando Alamilla, el contrabajista Jonathan Rivera y los percusionistas Jorge Gallegos, Daniel Diaz, Cristina Jiménez, Omar Cancino y Fernando Farfán.

El Segundo Concierto de Otoño del Ensamble Proyecto de Noviembre tendrá lugar este miércoles 30, a las 18:00 horas, en el Teatro Cervantes. La admisión es gratuita.

Ensamble Proyecto de Noviembre. ENPRON

Segundo concierto de otoño

Dir. Javier Compeán

Teatro Cervantes

Miércoles 30, 18:00 h.

Entrada libre

Actuará en Guanajuato Kety Fusco, “La reina del arpa electrónica”

Guanajuato, Gto., a 8 de noviembre del 2022. Considerada “La reina del arpa electrónica”, la joven artista italiana Kety Fusco visitará por primera vez Guanajuato para ofrecer un concierto solista en el Teatro Cervantes este miércoles 9, luego de su triunfal actuación en el festival Eurojazz de la Ciudad de México.

Con apenas 27 años de edad, Kety Fusco es una figura revolucionaria en el ámbito de su instrumento. Su música es una mezcla de perseverancia y pasión, a veces de música electrónica bailable por un lado y de investigación orgánica aplicada a la experimentación y la música contemporánea por otro.

Originaria de Pisa, aunque con la mayor parte de su carrera desarrollada en Suiza, Fusco se ha desenvuelto en el ámbito de la interpretación extendida. Utilizando los materiales de los que está hecha un arpa clásica (madera, metal y tripa), produce sonidos y ambientes que sugieren su deconstrucción, manipula su sonido con pedales electrónicos, frota las cuerdas con arco de contrabajo o grita dentro de la caja de resonancia.

Fusco comenzó su formación con el arpa clásica desde los 6 años de edad. Estudió en los Conservatorios de Lugano y della Svizzera Italiana y llegó a participar con varias orquestas en Italia y Suiza, pero sus inquietudes creativas la llevaron a adoptar el arpa eléctrica y una forma de trabajo más experimental.

Su primera composición, “Floating Fragments”, que combina arpa eléctrica, sintetizadores y cajas de efectos, data de 2018. Dos años después, produjo su primer álbum, “Dazed”, que la puso en la escena de la vanguardia musical europea.

Desde entonces ha desarrollado una carrera frenéticas, con más de 200 conciertos en Europa, con actuaciones en importantes festivales como el de Jazz de Montreux o el Paleo. También inauguró el Festival de Cine de Locarno con una transcripción original del himno suizo y el festival de cine Vision Du Reel de Nyon.

A la par de su faceta como concertista, Kety Fusco continúa con su trabajo de investigación sonora. Ha publicado una banda sonora de terror realizada únicamente con sonidos de arpa que ha recopilado en una base de datos digital personal y ha concluido la producción de su disco “The Harp. Chapter I”, que será lanzado en 2023.

El concierto de Kety Fusco en Guanajuato, organizado por el Instituto Estatal de la Cultura con el apoyo del Instituto Italiano de Cultura de la Ciudad de México, se realizará este miércoles 9, a las 18:00 horas, en el Teatro Cervantes. La admisión general es de 150 pesos y de 100 pesos para residentes. Los boletos están a la venta en taquilla del recinto.