Guanajuato, Gto., a 5 de marzo 2024. Desde la plástica, la música y la escena, el Instituto Estatal de la Cultura se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, con casi una decena de actividades en sus recintos de Guanajuato, León y Salamanca.
Los proyectos expositivos “Cereso (sin cerezas)” y “Sin hijxs”; actuaciones musicales de Corroncha Son y Flor de Autonomía; una jornada de talleres en colaboración con la asociación Pájaro Mosca, un conversatorio virtual y la visita de la compañía teatral Vaca 35 Teatro en Grupo, integran la programación iniciada con la apertura hace unos días de la Muestra de Artistas Guanajuatenses y que se extenderá hasta el 14 de marzo.
La Muestra de Artistas Guanajuatenses, proyecto nacido en 2009 para visibilizar la creación plástica de mujeres, llega este año a su edición 15 y presenta en el Museo Casa Diego Rivera la obra de 17 creadoras de distintas generaciones bajo el título “El camino trazado”, con una diversidad de técnicas y temáticas que aluden a las emociones, el cosmos, la naturaleza y la condición humana. Estará abierta al público hasta el 7 de abril.
A esta propuesta se sumará el miércoles 6 la exposición “Cereso (Sin cerezas)”, con murales elaborados por personas privadas de la libertad del sector femenil del Centro de Reinserción Social de León los cuales son resultado de los talleres de acercamiento a la pintura en técnica de acrílico que impartieron Víctor Ayala Kart y Fabiola Rangel por parte del Instituto Estatal de la Cultura.
La muestra será inaugurada en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno con una presentación musical a cargo de Aura Chi y Perros Muertos, además de la proyección del video mural “No hay marcha atrás”.
Al día siguiente se abrirá en el Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca, la exposición fotográfica “Sin hijxs. 20 respuestas”, un proyecto de la artista oaxaqueña Judith Romero, con curaduría de Rían Lozano. Iniciado hace más de 10 años, el proyecto busca mostrar las vidas y las voces de las mujeres que decidieron no tener hijos, las que cuestionaron lo que el entorno esperaba de ellas y que, acompañadas por la artista, reclaman el derecho y el disfrute de ser visibles.
El programa se intensifica el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con la jornada de música y saberes en el Teatro Cervantes y Plaza Allende. En un horario de 10:00 a 14:00 horas, se llevarán a cabo 3 talleres colectivos, uno de pintura impartido por Miriam Medina, el “Laboratorio ecos memoria de nuestras ancestras”, a cargo de Noemí Sánchez Cárdenas y un espacio de diálogo bajo el nombre “Las luchas de las mujeres frente a la violencia”, con el apoyo de Paloma Sierra.
La jornada continuará a las 20:00 horas en la Plaza Allende, con un concierto de la banda Corroncha Son, cuyo estilo denominado “cumbia fem power” fusiona el son jarocho y el hip hop, en una propuesta irreverente y poderosa para dar voz a la experiencia afrodescendiente, de pueblos originarios y de personas de diversidad sexual. La agrupación guanajuatense Flor de Autonomía, brindará el preludio para la actuación de sus colegas de la Ciudad de México.
Además, los espacios museísticos seleccionan una pieza del mes, en esta ocasión se escogió “Sororidad”, cuya curaduría estuvo a cargo de la artista visual Ana Quiroz, que con motivo de la conmemoración presentará un conversatorio con Renata Buchanan, coordinadora de exposiciones, la cual será transmitida a través de Facebook a las 20:00 horas.
Finalmente, al escenario del Teatro Cervantes llegará, el miércoles 13 y jueves 14, Vaca 35 Teatro con la puesta en escena “Lo único que necesita una gran actriz es una gran obra y las ganas de triunfar”, basada en “Las Criadas” de Jean Genet. El montaje aborda los estereotipos sociales, la marginación y la violencia plástica desde el punto de vista femenino como única esperanza de salida al encierro emocional.
Todas las actividades del IEC alrededor del Día Internacional de la Mujer son gratuitas, a excepción de la Muestra de Artistas Guanajuatenses (admisión general al museo: 30 pesos) y las funciones de Vaca 35 Teatro en Grupo (150 pesos, admisión general). Para los talleres de la jornada de música y saberes, se requiere un registro gratuito en la página https://bit.ly/reg248m
Guanajuato, Gto. a 11 de octubre de 2023. Como parte de las propuestas escénicas del Talento Guanajuato en el 51° Festival Internacional Cervantino, este 25 de octubre Alfredo Ávila presentará el unipersonal “Prisa”, en el Teatro Cervantes.
El montaje, firmado por la compañía Líquido Colectivo, se nutre de uno de los cuentos del libro “Arenas movedizas”, de Octavio Paz para plantear una vívida reflexión sobre la ansiedad y la depresión, padecimientos que a veces se pasan por alto al vivir con prisa.
“Prisa” es la historia de un hombre que espera, espera algo que tal vez nunca llegará. Espera con prisa. Tiene prisa de estar. El monólogo, que se escribió pensando en el público adolescente, nació en pandemia y también combina reflexiones que el propio Ávila ha formulado en diversos momentos claves de su vida.
El 40 es el número que define al monólogo. De acuerdo a los creadores, el 40 representa el cambio, una constante que se queda congelada en medio de una precipitada bajada a la que, sin embargo, no es posible prestar atención porque el tiempo apremia.
La propuesta de este colectivo guanajuatense ha sorprendido al público por su originalidad. El argumento en voz en off apoya y acompaña la dinámica ágil en el escenario, basada en el arte corpóreo, con destrezas circenses y actos de magia de por medio.
“Prisa” resultó seleccionado en la convocatoria para Producción de Unipersonales del Instituto Cultural de León, en 2021. Ese mismo año participó en el Encuentro Estatal de Teatro y en 2022 se integró al Festival de Monólogos Teatro a una Sola Voz.
Líquido Colectivo, compañía dirigida por Alfredo Ávila, es originaria de León y cuenta con más de nueve años de trayectoria y con ocho producciones para niños que han presentado en escenarios nacionales e internacionales
“Prisa” se presenta en el Teatro Cervantes el miércoles 25 a las 17:00 horas. Sus localidades tienen costo de 275 y 370 pesos y están disponibles en Boletia y en taquillas del Festival Internacional Cervantino.
Guanajuato, Gto., a 27 de julio de 2023.- El Festival de Monólogos Teatro a una Sola Voz surge con el objetivo de promover el trabajo y el talento escénico en distintos estados del país con el impulso del Instituto Nacional de Bellas Artes e Instituciones Estatales y Locales de Cultura de los estados sede.
Esta será la decimoctava edición y tres de nuestros Municipios levantarán sus telones para recibir a los siete montajes provenientes de Ciudad de México, Baja California y Veracruz, que se dejarán ver en escenarios guanajuatenses del 30 de julio al 5 de agosto.
A la voz de ¡Comenzamos! El Teatro Cervantes, en Guanajuato Capital, abre el Festival este domingo 30 a las 18:00 horas con Now Playing, una obra escrita por la dramaturga Jimena Eme Vázquez, quien delinea la realidad de la Generación Millenial hilando la historia con la música representativa de los nacidos entre 1985 y el año 2000 bajo la dirección de Reneé Sabina, actriz y escritora mexicana con una larga trayectoria en la industria.
En total son 13 capítulos con el mismo número de rolas interpretadas por artistas como Madonna, Kiss, OV7 y Shakira que se van integrando al discurso de Emmanuel Lapín, actor que le da vida al personaje y que a través de los temas musicales evoca la nostalgia, la frustración y los sueños perdidos de los Millenials bajo la premisa de que toda vida tiene un ritmo a través del cual se reflejan las preocupaciones.
El actor de 26 años, que originalmente deseaba ingresar al Conservatorio de Música se decantó por el teatro, por lo que Now Playing ha terminado siendo un viaje personal para él.
El mundo es una planta carnívora llega el martes 1 de agosto bajo la dirección de Valeria Fabbri, la obra hace uso de la comunicación corporal, el lenguaje a señas y recursos teatrales para llevar a las tablas la imposibilidad de comunicación y al mismo tiempo deja abierta la pregunta: “Si pudieras volver a hablar por un día… ¿qué dirías?
Posteriormente, en 404 Not Found Cassandra Colis escribe, dirige y actúa este monólogo en el que expone el feminicidio de su madre ocurrido en 2005 y que se presenta el sábado 5, cerrando así las presentaciones en el Teatro Cervantes.
Al público de Purísima le espera la impactante presentación de Días y Flores que en 55 minutos expone el difícil tema de la desaparición y tráfico de personas en México a través de una íntima conversación que conduce al público a una historia que al mismo tiempo es un homenaje. Para cerrar 2 días después con Josefina, la niña nahuala, una obra para niños contada con máscaras y lenguaje a señas sobre una niña sorda que habita en el Bosque de los Ahuehuetes y que se esfuerza por escuchar más allá de las palabras.
Finalmente, en el Teatro de la Ciudad de Irapuato Sueños de lluvia aparece en escena inspirada en un hecho real: el incendio de un basurero a cielo abierto en Minatitlán, al sur de Veracruz y cómo fue que este incidente motivó a las mujeres a unirse para vivir dignamente. Y el 4 de agosto La historia de las cosas cierra en este municipio con la reconstrucción de la vida de una abuela a través de los ojos de una de sus nietas y de los objetos que le pertenecieron.
En Guanajuato capital, las funciones iniciarán el 30 de julio y al día siguiente en Purísima del Rincón; en tanto que Irapuato recibirá montajes el 3 y 4 de agosto. La cartelera detallada se puede consultar en las redes sociales y página web del Instituto Estatal de la Cultura.
18° Festival de Monólogos Teatro a una Sola Voz
Del 30 de julio al 5 de agosto, 2023
Guanajuato | Purísima del Rincón | Irapuato
Programación
Guanajuato | Teatro Cervantes
Now Playing
Mazapán Producciones (Ciudad de México)
De: Jimena Eme Vázquez
Dirección: Renée Sabina
Con: Emmanuel Lapin
Domingo 30 de julio, 18:00 h
12+ | 70 min
El mundo es una planta carnívora
Ella Producciones (Ciudad de México)
De: Valeria Fabbri y María Kemp
Dirección: Valeria Fabbri
Con: María Kemp
Martes 1 de agosto, 20:00 h
15+ | 55 min
404 Not Found
Gorguz Teatro (Nuevo León)
Dramaturgia, dirección y actuación: Cassandra Colis
Sábado 5 de agosto, 19:00 h
12+ | 80 min
Admisión general Guanajuato: 80 pesos
Bono dos funciones: 150 pesos
Bono tres funciones: 200 pesos
Purísima del Rincón | Teatro de la Ciudad
Días y flores
Ingrávita Escénica (Baja California)
Dramaturgia y dirección: María Guadalupe Uscanga Zapot
Con: Pita Zapot
Lunes 31 de julio, 18:00 h
12+ | 55 min
Josefina, la niña nahuala
Dionisiacas Colectivo Teatral (Veracruz)
Dramaturgia y actuación: Rosa Eglantina González
Dirección: Joan Alexis Robles
Miércoles 2 de agosto, 18:00 h
6+ | 45 min
Admisión general Purísima: 50 pesos
Bono dos funciones: 80 pesos
Irapuato | Teatro de la Ciudad
Los sueños de la lluvia
Dos en la Montaña (Veracruz)
Dramaturgia y actuación: Leticia Valenzuela
Dirección: Enrique González
Jueves 3 de agosto, 18:00 h
12+ | 60 min
La historia de las cosas
Colectivo de Teatro en Espiral e Inventario: Laboratorio Escénico Objetual (Veracruz)
Dirección y dramaturgia: Michelle Guerra Adame
Con: Tania Hernández Solís
Viernes 4 de agosto, 18:00 h
3+ | 45 min
Admisión general Irapuato: 55 pesos
Guanajuato, Gto., 14 de junio de 2023.- Males on Pointe, la primera compañía mexicana de ballet integrada únicamente por hombres, tendrá su debut guanajuatense este 23 de junio, cuando compartirá su espectáculo “Men in Tutus”, en el Teatro Cervantes de la capital.
El espectáculo coreográfico, con dirección artística de Víctor Treviño, veterano de Les Ballets Trockadero de Monte Carlo, retoma obras clásicas y modernas en un formato cómico, irreverente y absurdo que, sin embargo, no deja de lado el riguroso domino de la técnica de ballet, desafiando los estereotipos de género.
“Men in Tutus” es una colaboración entre las compañías Males on Pointe y Les Ballets Eloelle de Nueva York, Estados Unidos, bajo la dirección del coreógrafo Víctor Treviño, director artístico de ambas agrupaciones. La primera de ella es considerada como la pionera en América Latina dedicada al ballet de comedia para hombres que bailan en zapatillas de punta.
La pieza escénica es también una iniciativa de la Fundación Tonatiuh Gómez, A.C. que contará con la participación de Iván Félix, quien actualmente es el único bailarín mexicano en ejercer el ballet de comedia profesional a nivel internacional.
Félix estudió en la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey y es reconocido en la Universidad Autónoma de México (UAM) como una de las siete “promesas de la danza en México”. En su entidad natal recibió el Premio al Mérito Juvenil en 2014.
La obra también contará con bailarines provenientes de México, Chile, Argentina, Colombia, España y Estados Unidos. “Muchos de ellos, jóvenes promesas dentro del mundo de la danza pertenecientes a la compañía Males on Pointe; y otros con una sólida trayectoria, provenientes de la Compañía Nacional de Danza de México, el American Ballet Theater de Nueva York, el Teatro Colón, San Diego Ballet y el Ballet de Jalisco”, menciona la producción.
El espectáculo, con una duración de 75 minutos, se divide en dos bloques, en los que se reviven fragmentos de obras clásicas del repertorio, como “El Corsario”, “La muerte del cisne” o “El lago de los cisnes”. El proyecto Men in Tutus ha realizado giras internacionales desde 1997 en países como Australia, Japón, Sudáfrica, China, Corea del Sur e Italia.
“Men in Tutus” es una producción beneficiada con el estímulo fiscal EFITEATRO-EFIDANZA y llega a Guanajuato como parte de una gira nacional. Su función en el Teatro Cervantes está agendada para este viernes 23 de junio, a las 19:00 horas. Los boletos ya están disponibles en taquilla con precios de 420 pesos para la planta baja y 250 pesos en balcón.
Men in Tutus
Males on Pointe – Les Ballets Eloelle
Dir. Víctor Treviño
Teatro Cervantes
23 de junio, 19:00 h
Admisión: 420 y 250 pesos.
Guanajuato, Gto., a 31 de mayo de 2023.- Con un programa de música contemporánea que incluye piezas creadas por Mario Lavista, Omar Cancino, Steve Reich, Santiago Calderón, Lou Harrison, Aldair Porras y Javier Compeán, el Ensamble Proyecto de Noviembre presentará un concierto en el Teatro Cervantes el miércoles 7 de junio.
El Ensamble Proyecto de Noviembre está conformado por jóvenes ejecutantes guanajuatenses, que han realizado desde su fundación dos convocatorias para el estreno de música nueva, estrenando de manera absoluta 7 obras de compositores jóvenes y de trayectoria, así como estrenos en Guanajuato de compositores de siglos XX y XXI.
“Creemos en la música como forma de arte, en el trabajo realizado por la gente que se encuentra a nuestro alrededor y en la responsabilidad que como miembros de la comunidad artística tenemos, tanto hacia nuestra misma comunidad artística como hacia nuestro entorno. Damos a conocer la público la obra de reciente creación realizada por compositores jóvenes, así como música consolidada realizada por maestros de la composición”, mencionó su director Javier Compeán.
Entre las obras a presentar se encuentra “Cage for Sirius” de Mario Lavista, “420 + 1 Machine” de Cancino; “Morfemas” y “Flores blancas en la primera escarcha” (sobre la serie de poemas Hyakunin Isshu), de Compeán; “Music for pieces of wood” de Reich, “Triste o buena” (sobre un poema de Mario Benedetti), que escribió Santiago Calderón; “Fugue” de Lou Harrison y “Música para entremés” obra que se divide en cuatro movimientos de Aldair Porras.
ENPRON reúne un vasto grupo de talento, en la voz participa Nora Farías y Andrea Gamiño, en la flauta Mariana Botello, en el clarinete Aldair Porras, en el saxofón está Ebert Lozada, en la guitarra Demián Zamarripa, en el piano Fernando Alamilla, en el violoncello Santiago Calderón, y en las percusiones a Jorge Gallegos, Cristina Jiménez, Fernando Farfán y Daniel Díaz.
El director de ENPRON, el compositor Javier Compeán obtuvo su doctorado con honores por la Universidad Politécnica de Valencia-España. Es profesor de Análisis Musical y Materias Teóricas en la Universidad de Guanajuato. Su música ha sido ejecutada en: Ciudad de México, Moscú, San Petersburgo, Múnich, Santiago de Compostela por instrumentistas y directores como: Mary Kimora, Alla von Buch, Rodolfo Ponce, Mario Rodríguez Taboada así como por la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y de Cámara de la Universidad de Morelia.
Los boletos se encuentran disponibles en la taquilla del Teatro Cervantes con un general de 120 pesos y para local de 100 pesos.
Guanajuato, Gto., 26 de abril de 2023.- Además del Día de la Niñez, el 30 de abril es el Día Mundial del Jazz y el Teatro Cervantes en Guanajuato capital se pondrá a tono con este festejo con sendos conciertos de Dulce Resillas y Resijazz y Swingaros Band.
Abren cartel este sábado 29, Dulce Resillas y Resijazz, la alineación en la que comparten escenario con esta pianista: Chuck Miguel Rodríguez, en el bajo y Luis Huerta, en la batería, para presentar el concierto “Convergencias Sonoras de Latinoamérica. Homenaje a Guatemala”, secuela del homenaje a Uruguay que ofrecieron en Guanajuato el año pasado.
Esta propuesta intersecta la música tradicional de distintos países, en este caso Guatemala, con la de compositores contemporáneos, como Francisco Linares y la propia Resillas, además de arreglos jazzísticos a obras guatemaltecas como: “Espiral”, de Magda Angélica García o “Noche de luna entre ruinas”, de Mariano Valverde.
Pianista, compositora y arreglista, Dulce Resillas forma parte de la nueva generación de jazzistas mexicanos. Egresada de la Escuela Superior de Música (INBA), se ha presentado en diversos festivales nacionales e internacionales y compartido escenario con Héctor Infanzón, Joan Chamorri y Neil Smith, entre otros.
Para el domingo 30, toca el turno a Swingaros Band, agrupación guanajuatense surgida en 2020 y consagrada al jazz manouche, el estilo frenético popularizado a partir de los años treinta por el guitarrista belga Django Reinhardt y que incorpora influencias gitanas.
El conjunto está integrado por jóvenes ejecutantes, como: Aldo León (guitarra), Leonardo Calderón (contrabajo), Alejandra Morales (guitarra y voz), César González (guitarra) y Andrés Tovar (violín).
Swingaros invita al público a remontarse al París de los años treinta, en un viaje donde convergerán las raíces de la música gitana de aires hindúes y romaníes con la música Hot de New Orleans y el blues afroamericano, en un repertorio donde predominan los temas de Django Reinhardt.
Dulce Resillas y Resijazz se presentan este sábado 29 de abril, a las 19:00 horas, en el Teatro Cervantes, con entrada libre; en tanto que el concierto de Swingaros está agendado para las 18:00 horas del domingo 30, con una admisión general de 120 pesos y de 100 pesos para residentes. Los boletos están disponibles en taquilla.
En breve
Dulce Resillas y Resijazz
Convergencias sonoras de Latinoamérica: Homenaje a Guatemala
Teatro Cervantes
Sábado 29 de abril, 19:00 h
Entrada libre
Swingaros
Teatro Cervantes
Domingo 30 de abril, 18:00 h
General: 120 pesos / Residentes: 100 pesos
Guanajuato, Gto., a 21 de abril de 2023.- Con dos funciones, la primera el 23 en el Teatro Cervantes y la segunda el 30 en el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón, el Ensamble Chimalma presentará “ChimalmAnimales: Los animales de Chimalma”, con la participación de la poeta y artista Amaranta Caballero para ofrecer al público composiciones, poemas y dibujos creados especialmente para niños.
El Ensamble Chimalma reúne el talento de Heather Millette, quien toca el clarinete; Katherine Snelling, quien mostrará como suena el fagot y Ana Cervantes, quien toca el piano; pero además, esta vez se une a este trío la poeta y artista Amaranta Caballero para interpretar cinco piezas de compositores de México, Brasil, España y Estados Unidos con historias de animalitos: un tlacuachito, un pajarito, tres gatitos, un dragón y libélulas.
Con esta presentación, los niños aprenderán más sobre los instrumentos, podrán arrimarse al clarinete y ver sus muchas llaves, apreciar de cerca lo grande que es el fagot y asomarse a las entrañas del piano. Música y poesía, son los elementos que inspiró para crear este espectáculo infantil, con la finalidad de desarrollar la imaginación y la sensibilidad, fomentar la empatía y respeto por los animales, seres con quienes se comparte el planeta.
Sobre su historia como ensamble, Chimalma es sólo el capítulo más reciente de su larga historia de cada una de las intérpretes; Katherine Snelling lleva al menos 15 años de colaborar con Ana Cervantes, primero con el ensamble Ehecalli y luego como dúo. En 2018 juntaron su talento con Heather Millette para un programa colaborativo con la soprano canadiense Renée Bouthot, aquí descubrieron que les encantaba tocar juntas y nació el nombre Chimalma cuya primera presentación fue el Día de la Mujer en marzo de 2019.
Su repertorio es mixto, como lo dicen sus propias integrantes, desobece cualquier idea de fronteras y etiquetas, cubre una amplia gama que va desde compositores menos conocidos hasta los nombres más célebres de la actualidad. Amaranta Caballero estudió Diseño Gráfico y la maestría en Estudios Socioculturales; ha publicado varios libros como: “Libro del aire”, “Todas estas puertas”, “Entre las líneas de las manos”; Su trabajo escrito y gráfico ha sido incluido en varias antologías y revistas nacionales e internacionales.
Para ver a Chimalma y Amaranta Caballero, la entrada general en el Teatro Cervantes tiene un costo de 50 pesos y para el acceso al Teatro de la Ciudad de 30 pesos. Los boletos ya pueden adquirirse en la taquilla de ambos recintos.
México /Música
Ensamble Chimalma
ChimalmAnimales y Amaranta Caballero Prado
Teatro Cervantes
Domingo 23, 13:00 h
General: 50 pesos
Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón
Domingo 30, 18:00 h
General: 30 pesos
Guanajuato, Gto., a 13 de abril de 2023.- La capital de estado estará llena de ritmo y color durante esta semana, gracias al tercer Festival Nacional de Danza Guanajuato “Tradiciones de mi tierra”, al que acuden agrupaciones folklóricas de seis estados de la República.
La Compañía Regional de Danza, COREDA, es la anfitriona y organizadora del evento que contempla cinco funciones gratuitas en Guanajuato capital y seis más en otros municipios, con apoyo del Instituto Estatal de la Cultura y la Dirección General de Cultura y Educación de la Presidencia Municipal de Guanajuato.
Al festival acuden como invitados: el Ballet Folklórico Yawime, de Chihuahua; los grupos de danza Mapili Taiyari y Macehuani Nahui Ollin, de Durango; los grupos folklóricos Yoreme Pakuo y Mexica, de Nuevo León; el Ballet Costumbres y Tradiciones, de Tlaxcala y el Grupo de Danza Nahui Ollin, del Estado de México.
Como parte de la fiesta dancística, se rendirá homenaje a tres personalidades que han destacado en la enseñanza y promoción de la danza folklórica en Guanajuato: Miriam Mandujano García, fundadora del Grupo de Danza Tradicional Mexicana Tonalli, de Acámbaro; José Ernesto Páramo Pérez, quien encabeza el Ballet Folklórico de la Ciudad de Salamanca, y Yonicio Madrigal Rosales, director del Ballet Folklórico Netotiliztli, de la misma localidad.
El Festival abrió este martes con un desfile de los grupos participantes, que ofrecieron una muestra de sus talentos en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas. Al día siguiente, el Teatro Cervantes recibió dos galas coreográficas: la primera de ellas dedicada a Chihuahua y Durango, con la participación de los grupos Yawime, Mapili Taiyari y Macehuani Nahui Ollin.
La segunda gala estuvo protagonizada por Nuevo León y el Estado de México y en ella se dejaron ver los bailes preparados por el Grupo Folklórico Yoreme Pakuo y el Grupo de Danza Nahui Ollin.
Para el jueves 13, el festival continúa con una gala más en el Teatro Cervantes, que al mediodía recibirá al Grupo Folklórico Mexica, de Nuevo León y el Ballet Costumbres y Tradiciones, de Tlaxcala.
Por la tarde del mismo jueves, las agrupaciones foráneas invitadas se trasladarán a diversos municipios, para ofrecer sendas funciones en Ciudad Manuel Doblado, Dolores Hidalgo, Doctor Mora, Juventino Rosas, Purísima del Rincón y Silao.
La clausura del Festival Nacional de Danza Guanajuato tendrá lugar el viernes 14, a partir de las 15:00 horas, en la Plaza de la Hermandad y en ella participarán las diversas agrupaciones de COREDA: Oficial, Magisterial, Prefolklor Infantil y Especial.
Guanajuato, Gto., a 30 de marzo de 2023.- Para celebrar su 40 aniversario ofreciendo música por las calles, callejones, plazuelas, recintos de la ciudad y otros terruños, la Estudiantuna de Guanajuato ofrecerá un concierto el sábado 8 abril en el Teatro Cervantes, donde además se le entregará un reconocimiento a su director José Manuel Amézquita Huerta.
La Estudiantuna de Guanajuato que se fundó el 7 de abril de 1983, interpretará un variado programa en el que incluirá “Tierra del tunar”, “La tuna de mi ciudad”, compuesta por Bernardo Rosas Díaz; “Tuna Canaria”, de Fernando Moraleda Beliver y “Tierra de mis amores”, del destacado compositor Jesús Elizarrarás.
Además contará con al participación del grupo de teatro Jedi, dirigido por Luis Ramírez Herrera con la presentación de “El hombre de la mancha”, comedia musical de Dale Wasserman con letra de Joe Darion que se estrenó el 22 de noviembre de 1965 en Broadway, la cual está inspirada en la novela Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes Saavedra.
Al aniversario se suma el talento de la Compañía Regional de Danza (COREDA), dirigida por Carlos Alberto Rendón, que mostrará un abanico de bailes y danzas inspirado en las callejoneadas, como es el atuendo de los estudiantunos, acompañado de música que suele escucharse entre las plazuelas y callejones como: “De colores”.
También participan el ensamble de cuerdas Tunerías de Guanajuato con la interpretación de “Rondinela”, de José Gorgonio Cortés Carraco. Cabe destacar que este grupo está conformado por integrantes de la Estudiantuna de Guanajuato con una amplia trayectoria en el rubro.
La Estudiantuna Guanajuato ha viajado a diferentes países, en 1995 visitó Estados Unidos para ofrecer un concierto en Houston, pero dado el éxito obtenido se convirtió en una gira con 18 presentaciones que concluyó en Isla del Padre, Texas. En 2012 fueron invitados a participar en la vigésima segunda edición del certamen de Tunas y Estudiantinas que se desarrolló en Chile, donde obtuvo el primer lugar en la categoría de solista.
El grupo también ha participado en videos musicales como “Eres mi religión” de Maná, “Inevitable”, de la banda El Recodo, “Viernes de Webeo”, de Panteón Rococó y una de sus más destacadas presentaciones fue para el Papa Francisco en una visita realizada en septiembre de 2019.
El boleto para el evento artístico tiene un costo general de 120 pesos y local de 100 pesos, que se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Cervantes en un horario de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
México / Música
Estudiantuna de Guanajuato
Director José Manuel Amézquita Huerta
Sábado 8 de abril, 18:00 h
General: 120 pesos, local:100 pesos
Guanajuato, Gto., a 23 de marzo de 2023.- La música tradicional cubana llegará este sábado al Teatro Cervantes con el concierto que ofrecerá la Orquesta Primera Clase dirigida por la pianista Yaima Gutiérrez, que rendirá un homenaje a la afamada orquesta Buena Vista Social Club que evocará a los grandes de este género musical.
Teniendo como invitados especiales al saxofonista Alfred Thompson y al pianista Gabriel Hernández, también contará con el talento de el baby bass (contrabajo eléctrico) Rafael Ramírez, como vocal a Sandier Ante, en las congas y voz a Kimani Carrazana, en los timbales y percusiones a Rey Nariño, y en la trompeta a Alejandro Delgado.
Con su estilo único, la directora de la orquesta, la virtuosa pianista Yaima Gutiérrez, estudió en la Escuela Vocacional de Arte Juan Pablo Duarte. Ha acompañado a grandes artistas como Albita Rodríguez, María Conchita Alonso y Denisse de Kalafe. Su talento se ha escuchado en el Festival de Santa Lucía, el Festival Internacional Cervantino y el Festival de Humánitas (Oaxaca). El histrionismo se manifestó en ella de diversos colores, estudió arte dramático y cine en México que la convirtió también en actriz.
En esta ocasión, se unen al homenaje el destacado pianista Gabriel Hernández, director del cuarteto de jazz latino Ferver Opus, al que también pertenece como parte de la agupación el saxofonista Alfred Hubert Thompson.
El nombre de la orquesta Buena Vista Social Club surge de un club donde se practicaba baile y música, que fue muy popular entre la década de los treinta y cincuenta en La Habana, Cuba. Los viejos músicos que cayeron en desgracia bajo el régimen de Castro, se reunieron en marzo de 1996 en un estudio, en el que Ibrahim Ferrer cantó su éxito “Candela” y Ry Cooder le pidió grabarla con él. Es así como surgió un álbum que fue éxito mundial, ya como Buena Vista Social Club.
El nombre también hace referencia al documental que fue un éxito internacional que incluía entrevistas con los músicos, esto generó gran interés por la música cubana tradicional y la música latinoamericana, que le dio fama mundial a muchos de aquellos personajes que frecuentaban éstos club sociales.
Para este homenaje que evocará ampliamente al son cubano, la entrada general tiene un costo de 120 pesos y para local de 100 pesos, que se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Cervantes el día del evento.
Música / Cuba
Homenaje a Buena Vista Social Club
Orquesta Primera Clase
Directora Yaima Gutiérrez
Teatro Cervantes
Sábado 25, 19:00 h
General: 120 pesos, local: 100 pesos