Teatro Cervantes

Brindará “Mario Nandayapa Quartet” concierto de marimba con mensaje social y cultural

Guanajuato, Gto. a 10 de septiembre de 2024. El Mario Nandayapa Quartet, heredero de la admirada dinastía musical chiapaneca, se presentará ese jueves 12 en el Teatro Cervantes, en la antesala del festival gastronómico y cultural Viva Guanajuato.

El conjunto fundado por Mario Nandayapa Velasco ofrecerá el concierto titulado “México a través de la marimba”, un espectáculo que fusiona la magia de la música con la fascinante historia y cultura de México, a través de la maravillosa sonoridad de la marimba chiapaneca.

Basada en que la marimba chiapaneca proviene de instrumentos prehispánicos mayas hasta evolucionar a una marimba de doble teclado, la agrupación conecta con la audiencia para fomentar la conciencia ambiental y el cuidado de los recursos disponibles explicando de qué manera la madera endémica, el barniz de las cochinillas y el caucho natural se aprovechan para su fabricación.

De esta manera, se destaca la interdependencia entre la cultura y la naturaleza, por lo que se hace necesario combatir las problemáticas ambientales como la deforestación y la contaminación para que el arte pueda seguir siendo un poderoso vehículo para el cambio social y cultural.

Mario Nandayapa Quartet es una destacada agrupación internacional, originaria del Estado de México, con raíces en Chiapa de Corzo. Se fundó en 2008, fusionando la tradición de la marimba con la innovación a través de géneros como la música clásica, el jazz y world music En esta oportunidad, presentarán piezas representativas de la historia en México.

El cuarteto está integrado por el propio director y sus hijos: Tania Xachell Nandayapa, Daniel Nandayapa G y Mario Nandayapa jr., quienes conforman la cuarta generación de intérpretes y constructores de marimbas, por lo que la continuidad de esta tradición musical está asegurada.

Mario Nandayapa Velasco, que posee más de 45 años de trayectoria, fue reconocido como “Leyenda de la marimba” en 2024 por su dedicación y contribución a la música mexicana. La extensa producción de más de 20 espectáculos y grabaciones discográficas abordan temas de educación musical para jóvenes y de conciencia ambiental.

Mario Nandayapa Quartet ha tenido presencia mundial en festivales prestigiosos como el festival “Hi Seúl” de Corea, Pasar Singapura de Singapur o el Cervantino hasta los escenarios más emblemáticos como el Todai-ji Kinsho Hall de Japón, el Copley Symphony Hall de San Diego en E.U.A., el Palacio de Bellas Artes, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris o el Auditorio Nacional en Ciudad de México.

Además del Mario Nadayapa Quartet, el festival Viva Guanajuato incluye actuaciones de la Banda de Música del Estado el sábado 14 y Son del Montón, el domingo 15, ambas en el kiosko del Jardín de la Unión.

“México a través de la marimba”, con el Mario Nandayapa Quartet, se presentará este jueves 12, a las 19:00 horas, en el Teatro Cervantes. La admisión general es de 120 pesos y preferencial de 100 pesos, para estudiantes, maestros y residentes en Guanajuato capital.

Presenta Teatro Cervantes ciclo Rumbo al FIC

Guanajuato, Gto., a 10 de septiembre de 2024.- Como preludio a la próxima edición de la “Fiesta del espíritu”, el Instituto Estatal de la Cultura ofrecerá durante septiembre el ciclo Rumbo al FIC, que recibirá en el Teatro Cervantes tres propuestas escénicas y musicales guanajuatenses.

La Compañía de Danza Experimental de Lola Lince, la banda de rock Argentum y la Orquesta de Cámara de León son los invitados del programa que inicia este 11 de septiembre y se extenderá los dos siguientes miércoles en el recinto de Plaza Allende próximo a cumplir su 45° aniversario.

La agrupación coreográfica dirigida por Lola Lince levantará el telón el miércoles 11 con “Operativo Kafka”, una de sus producciones más recientes, que gira en torno a la idea del viaje o peregrinaje humano en busca de sentido y de unidad. El montaje se inspira en la poética de Franz Kafka y retoma elementos de danzas tradiciones, como la del Torito guanajuatense o de los Tastuanes, de Jalisco.

Interpretada por: Fernanda Estrello, Antonio Fuentes, Valeria López, Rocío Martínez, India Tracy y Alejandra Tostado, la obra evoca la marcha humana a partir del sueño del feto hasta su disolución en el Nirvana.

El miércoles 18 tocará el turno a Argentum, la icónica banda guanajuatense fundada por Ramón Francisco Torres Vázquez y Ángel Abelardo Machuca Rangel, cuyas actuaciones en el Mesón de San Antonio, en los primeros años del Cervantino, y su longeva relación con el Rodeo Montana, marcaran toda una época de la música en el Bajío.

La banda, que celebra este año su 50° aniversario, presentará el concierto “Rock & Roll: Su historia”, una antología sonora que repasa las distintas etapas de este género: desde sus orígenes a partir del blues y la música country, hasta los finales del siglo XX, con una generosa porción dedicada a los temas clásicos de las décadas de los sesenta y setenta.

Como cierre de Rumbo al FIC se presentará el miércoles 25 la Orquesta de Cámara de León, justo en la víspera de su 20° aniversario. La agrupación dirigida por Maksim Smakeev ha mantenido una activa participación en la escena musical de la entidad, no sólo con conciertos camerísticos, sino también con su participación en proyectos de música y escena, como “Las siete palabras de Jesucristo en la cruz”, la ópera “La Serva Padrona” o el montaje “Mozart y Salieri”.

Para su actuación en el Cervantes, el conjunto camerístico leonés compartirá un programa con tres estaciones que van de lo clásico a lo contemporáneo e incluye el “Divertimento 1, de Wolfgang Amadeus Mozart; la “Serenata para cuerdas en mi menor”, de Edgar William Elgar y la “Suite en estilo antiguo”, de Alfred Schnittke.

Las presentaciones de Rumbo al FIC tendrán lugar los miércoles a partir del 11 de septiembre, a las 20:00 horas, en el Teatro Cervantes. La admisión general es de 120 pesos y preferencial de 100 pesos. Los boletos están a la venta por anticipado en la taquilla del Teatro Juárez y el día del evento, a partir de las 18:00 horas, en el Cervantes.

Rumbo al FIC
Septiembre, 2024
Teatro Cervantes

Danza
Operativo Kafka
Compañía de Danza Experimental de Lola Lince
Dir. Lola Lince
Miércoles 11, 20:00 h

Música
Argentum
Rock & Roll: Su historia
Dir. Ramón Francisco Torres Vázquez
Miércoles 18, 20:00 h

Música
Orquesta de Cámara de León
Dir. Maksim Smakeev
Mozart: Divertimento no. 1 en re mayor
Elgar: Serenata para cuerdas en mi menor, Op. 20
Schnittke: Suite en estilo antiguo

Miércoles 25, 20:00 h

Comparte IEC intensa actividad escénica en Guanajuato durante septiembre

Guanajuato, Gto., a 4 de septiembre de 2024.- Con una de sus carteleras más copiosas del año, los escenarios en la capital a cargo del Instituto Estatal de la Cultura cobrarán vida durante septiembre con una decena de propuestas escénicas y musicales con talentos de México y Guanajuato.

La Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua, Mario Nandayapa Quartet, Son del Montón, Banda de Música del Estado, Orquesta de Cámara de León, la Compañía Experimental de Danza de Lola Lince y el Colectivo Lxs de Abajo ocuparán este mes los Teatros Cervantes y Juárez.

Completan la cartelera las puestas en escena “Koe. La voz del vacío” y “Los olvidados. Una tragedia para jóvenes audiencias”, además de la nueva edición del Encuentro de Danza Contemporánea en Guanajuato, organizado por Guerrer Compañía de Artes Escénicas.

El telón se levante este miércoles 4, en el Cervantes, con el estreno en la capital de “Koe. La voz del vacío”, montaje de AOPAR Escena dirigido por Jazmín Mateos. Esta conmovedora pieza original de Enrique Olmos de Ita aborda con fineza y lucidez las problemáticas de la salud mental y el suicidio adolescente.

Para el viernes 6, el Teatro Cervantes recibe otra puesta en escena que cala profundo: “Los olvidados. Una tragedia para jóvenes audiencias”, creación de Quy Lan Lanchino y Asur Zágada inspirada en la película homónima de Luis Buñuel, que traslada su atmósfera de fragilidad y abandono a una poética experiencia de teatro de máscaras sin palabras.

Como antesala de la gran celebración cultural de octubre, el miércoles 11 iniciará el ciclo Rumbo al FIC, que por tres semanas recibirá a emblemáticas agrupaciones guanajuatenses en el Teatro Cervantes, como la Compañía de Danza Experimental de Lola Lince; la apreciada banda de rock clásico Argentum y la Orquesta de Cámara de León, interpretando a Mozart, Elgar y Schnittke.

Para el fin de semana previo a las Fiestas Patrias, el Instituto Estatal de la Cultura se unirá al festival Viva Guanajuato. Sabores, música y folclor con tres presencias musicales. La primera de ellas es el Mario Nandayapa Quartet, agrupación establecida por el heredero del maestro Zeferino Nandayapa que ha llevado esta tradición sonora eminentemente chiapaneca a nuevas alturas y que visitará el Teatro Cervantes el jueves 12.

Viva Guanajuato se completa con un par de presentaciones en el kiosko del Jardín de la Unión a cargo de la Banda de Música del Estado y la agrupación guanajuatense de música tradicional Son del Montón, que se harán escuchar el sábado 14 y domingo 15, respectivamente.

El Teatro Juárez se engalanará el domingo 22 con la Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua, que visita el emblemático coliseo guanajuatense como parte de la gira nacional por su 30 aniversario. La agrupación dirigida por Iván del Prado estará acompañada por el reconocido pianista cubano Jorge Luis Prats, para ofrecer un programa donde sobresale el “Concierto para piano en fa”, de George Gershwin y la suite “Sheherezade”, de Nikolái Rimski-Kórsakov.

Ya en los compases finales del mes, el Teatro Cervantes será una de las sedes del Encuentro de Danza Contemporánea en Guanajuato, una cita dedicada a los talentos emergentes de esta disciplina organizada por la compañía de artes escénicas Guerrer y que vivirá su nueva edición del 27 al 29 de septiembre.

Cierra la cartelera la puesta en escena “Mocos de nube”, del Colectivo de Arte Comunitario Lxs de Abajo, montaje seleccionado en el 6° Encuentro Estatal de Teatro y que el domingo 29 iniciará un ciclo con algunos de los trabajos guanajuatenses presentados en la pasada cita teatral.

Las localidades para los espectáculos de septiembre tendrán los precios habituales en el Teatro Cervantes (General: 120 pesos; preferencia, 100 pesos) y Teatro Juárez (General, 150 pesos; preferencial, 120 pesos) y estarán a la venta en taquilla del Teatro Juárez. Vale resaltar que “Koe” y los conciertos en el Jardín de la Unión son de acceso sin costo.

Instituto Estatal de la Cultura
Septiembre 2024 | Guanajuato

Teatro
Koe. La voz del vacío
AOPAR Escena
Dir. Jazmín Mateos
Teatro Cervantes
Miércoles 4, 20:00 h

Teatro
Los olvidados. Una tragedia para jóvenes audiencias
Dir. Quy Lan Lanchino y Asur Zágada
Teatro Cervantes
Viernes 6, 20:00 h

Danza | Rumbo al FIC
Operativo Kafka
Compañía de Danza Experimental de Lola Lince
Dir. Lola Lince
Teatro Cervantes
Miércoles 11, 20:00 h

Música | Viva Guanajuato
Mario Nandayapa Quartet
México a través de la marimba
Teatro Cervantes
Jueves 12, 19:00 h

Música | Viva Guanajuato
Banda de Música del Estado
Dir. Adalberto Tovar
Jardín de la Unión
Sábado 14, 13:00 h

Música | Viva Guanajuato
Son del Montón
Jardín de la Unión
Domingo 15, 13:00 h

Rumbo al FIC | Música
Argentum
Rock & Roll: Su historia
Dir. Ramón Francisco Torres Vázquez
Teatro Cervantes
Miércoles 18, 20:00 h

Música
Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua
Gira de 30° aniversario
Iván del Prado, director
Jorge Luis Prats, piano
Rimski-Kórsakov: Sheherazade, Op. 35
Gershwin: Concierto para piano en fa, Op. 104
Chávez: Chacona en mi menor de Buxtehude
Teatro Juárez
Domingo 22 de septiembre, 18:00 h

Música | Rumbo al FIC
Orquesta de Cámara de León
Dir. Maksim Smakeev
Mozart: Divertimento no. 1 en re mayor
Elgar: Serenata para cuerdas en mi menor, Op. 20
Schnittke: Suite en estilo antiguo
Teatro Cervantes
Miércoles 25, 20:00 h

Danza
Encuentro de Danza Contemporánea en Guanajuato
Teatro Cervantes y otras sedes
Del 27 al 29 de septiembre

Teatro | Ecos del Encuentro Estatal de Teatro
Mocos de nube
Colectivo Lxs de Abajo
Dir. Sara Pinedo
Teatro Cervantes
Domingo 29, 18:00 h

Admisión Teatro Juárez: General 150 / Preferencial: 120
Admisión Teatro Cervantes: General 120 pesos / Preferencial: 100 pesos
Entrada libre: Koe, Banda de Música del Estado, Son del Montón, Mocos de nube.

Participa la Banda de Música del Estado en Callejón del Ruido

Guanajuato, Gto., a 23 de agosto de 2024.- En el marco del XIX Festival Internacional Callejón del Ruido se presentará este jueves 29 la Banda de Música del Estado en el Teatro Cervantes con varios estrenos mundiales y nacionales.

El programa incluye el estreno absoluto de “Silencio son”, de la compositora mexiana Nur Slim; “Tres piezas para banda”, de Aldair Porras y “Dos canciones para banda”, de Adalberto Tovar, así como el debut en Guanajuato de la suite de concierto de “El pájaro de fuego”, de Igor Stravinsky, en un arreglo para banda.

Dirigidia por Adalberto Tovar, la Banda de Música del Estado se complace en iniciar su participación con el estreno mundial de “Tres piezas para la banda” de Aldair Porras, que cuenta con tres movimientos: marcha, vals y ferial.  Al respecto el director menciona: “se busca reinterpretar los géneros tradicionales de banda pero con armonías mucho más osadas, con timbres más rebuscados,  lo cual da un género que coquetea con la tradición pero también mira hacia el futuro”.

Después, el director de la agrupación se suma a los compositores de estrenos mundiales con “Dos canciones para Banda”. “Tiene por textos poemas de José Emilio Pacheco y serán cantadas por el maestro Jaime Castro Pineda, quien además es director del Coro del Teatro del Bicentenario. Los textos hablan de los pasajes marítimos; es un viaje a través de toda la sensorialidad que hay en el mar”.

Este concierto también contempla el trabajo de la joven compositora Nur Slim, actual integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte, que presentará el estreno de “Silencio son”. La velada cierra con el reconocido Igor Stravinsky y el estreno en Guanajuato de una versión para banda de la suite “El pájaro de fuego”. “Es una pieza que marca un referente como puente de transición de la música académica del siglo XIX y  de la música contemporánea del siglo XX”, señaló Tovar.

Cabe señalar que estarán acompañados de instructores del programa Vientos Musicales que igual forma parte de la institución. “Dos instancias del propio Instituto Estatal de la Cultura se unen para hacer un programa potente y lleno de energía”.

Al respecto, sobre su segunda participación en el Festival Internacional Callejón del Ruido, Tovar dijo que presentarán un programa para mostrar las capacidades musicales y expresivas dentro del género de música contemporánea de la agrupación.

El Callejón del Ruido, como lo dice su creador, Francisco Javier González Compeán continua como un espacio abierto para la creación de música nueva, difusión del conocimiento y un auténtico viaje a las últimas tendencias en la música contemporánea.

La Banda de Música del Estado es una de las agrupaciones más antiguas del país y latinoamérica, tiene sus inicios en los primeros grupos militares que se forman en la ciudad. Forma parte de las tradiciones centenarias que aún se conservan como su presentación en el Viernes de Dolores, la apertura de la Presa de la Olla y la conmemoración del Grito de Independencia de Dolores Hidalgo.

Cabe destacar que el Festival, además de conciertos, cuenta con conferencias, clases magistrales y talleres. Este programa se llevará a las 19:00 horas, sin ningún costo, como también sus otras actividades y presentaciones.

Llega julio con el 19° Festival de Monólogos Teatro a una Sola Voz

Guanajuato, Gto., a 02 de julio de 2024.- Con siete montajes escénicos de varios puntos del país, regresa por quinto año consecutivo a Guanajuato el Festival de Monólogos Teatro a una Sola Voz, está vez en su décimo novena edición con presentaciones del 9 al 15 de julio, teniendo como escenario el Teatro Cervantes.

La cita, preparada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Instituto Estatal de la Cultura, reúne lo más representativo del teatro unipersonal en México, con propuestas para distintos públicos: desde historias para infancias, como: “Miedo come todo… sueños al vuelo” o “El príncipe feliz”; hasta representaciones irreverentes nutridas con el espíritu del cabaret, como “Cuatzimiro. El hijo de Cuasimodo y Lupita Ions”, o montajes a miran a problemáticas de actualidad, como “Sabueso”.

El festival iniciará el martes 9 “Miedo come todo… sueños al vuelo”, propuesta veracruzana de la agrupación Flores TeatroDanza, cuya dramaturgia, dirección y actuación estará a cargo de Fernando Alfonso Leija Flores, quien mostrará un trabajo escénico que se ayuda del lenguaje en danza conteporánea en su búsqueda de dialogar con los más pequeños. Es una invitación a decir: ¡No! al miedo y dejar los sueños a volar.

En la segunda función, el público conocerá a “Cuatzimiro. El hijo de Cuasimodo y Lupito Ions”, como también se llama la puesta en escena que presenta Regordet Cabaret, que nos cuenta la maldición que cae sobre Cuatzimiro que lo deja deformado. Sin embargo, en su cumpleaños 18 podrá revertirla, debiendo elegir entre someterse a una cirugia plástica con 99% de riesgo de morir o quedarse para siempre con su peculiar apariencia.

Teatro a una Sola Voz continuará con una pieza escénica para adolescentes y adultos llamada “Sabueso”, que presenta La Terca Teatro, compañía originaria de Sinaloa que enseñará en escena parte de la investigación del grupo de búsqueda Sabuesos Guerreros, su historia a partir de la desaparición de Yosimar, basado en el testimonio de María Isabel Cruz Bernal.

Con una adaptación de Alfredo Payán a partir del cuento de Oscar Wilde, se presentará “El príncipe feliz”, por “Maika Teatro, que contará la historia de amor entre una estatua dorada y una golondrina, seres compasivos quienes logran superar todo, incluso la muerte, gracias al compañerismo, la generosidad y el afecto que los une.

Ánima Escénica del estado de Jalisco presentará “Ifigenia en Orem”, que trata de un hombre de negocios que elige a un extraño en un hotel para compartirle un suceso estremecedor que lo marcó para siempre. Un relato oscuro, crudo y voraz sobre las contradicciones que habitan en el poder, la familia, la pérdida y el status quo.

De Michoacán, junto con Los Weros Teatro, llegará un clown filósofo entrañable que recordará en tiempos difíciles lo necesario que es reír,  él se llama “Parrot contestatario”, que hará al público hacerse preguntas e imaginar mundos distintos. Un espectáculo de improvisación donde la magia del teatro renueva el significado de la risa.

Cerrará este festival “Corazón de Mantou”, de Aurora Teatro, monólogo que trata sobre una mujer que cree tener su vida planeada y bajo control, pero da un giro inesperado al ser deportada de China. La historia, basada en una experiencia real de la actriz, se cuenta entre pasajes oníricos, anécdotas y el persistente e infructuoso intento de cocinar mantou, el panecillo tradicional chino cocido al vapor.

La entrada a cada montaje tiene un costo de 80 pesos, hay un bono para tres funciones de 200 pesos, que se puede adquriir en la taquilla del Teatro Juárez, en un horario de miércoles a domingo de 11:00 a 18:00 horas o el día de la función en el Teatro Cervantes.

19° Festival de Monólogos Teatro a una Sola Voz

Del 9 al 15 de julio, 2024

Teatro Cervantes | Guanajuato

Miedo come todo… sueños al vuelo

Flores TeatroDanza (Veracruz)

Dramaturgia, dirección y actuación: Fernando Alfonso Leija Fores

Martes 9, 20:00 h

3+ | 60 min

Cuatzimiro. El hijo de Cuasimodo y Lupita Ions

Regordet Cabaret (Veracruz)

Dramaturgia, dirección y actuación: Andrea Maliachi

Miércoles 10, 20:00 h

12+ | 70 min

Sabueso

La Terca Teatro (Sinaloa)

Dramaturgia, dirección y actuación: Teresa Díaz del Guante

Jueves 11, 20:00 h

16+ | 60 min

El príncipe feliz

Maika Teatro (Durango)

Adaptación de Alfredo Payán, a partir del cuento de Oscar Wilde

Actuación y dirección: Alfredo Payán

Viernes 12, 20:00 h

4+ | 50 min

Ifigenia en Orem

Ánima Escénica (Jalisco)

De: Neil LaBute

Dirección: Karina Hurtado

Con: José Jaime Argote

Sábado 13, 19:00 h

15+ | 55 min

Parrot contestatario

Los Weros Teatro (Michoacán)

Dramaturgia, dirección y actuación: Natalia Goded

Domingo 14, 18:00 h

5+ | 60 min

Corazón de Mantou

Aurora Teatro (Puebla)

De: José Manuel Sánchez

Dirección: Patricia Madrid

Con: Gina Sägar

Lunes 15, 20:00 h

12+ | 75 min

Aterriza en el Cervantes “El planeta Bumara”, obra teatral contra la violencia

Guanajuato, Gto., a 1 de julio de 2024.- La compañía celayense Producciones Arlequín llegará al Teatro Cervantes el domingo 7 de julio con “El planeta Bumara, una aventura interespacial”, una propuesta dirigida a niños de entre 6 y 12 años, aunque también impacta a adolescentes y deja una reflexión entre los adultos asistentes.

Alberto Dányuro, quien se considera teatrero de corazón y oficio, egresó de la licenciatura Dramática y de Teatro en la UNAM. En esta ocasión escribe y dirige esta obra cuya historia transcurre en Bumara, un planeta que sufre de violencia gracias a una guerra que ha atormentado a las especies a lo largo de los años.

Debido a eso, los científicos Miyoko (Libeluloide insectoidea) y Bucoro (un cerdogonio) viajan al Planeta Tierra con la esperanza de encontrar una solución, pero, al volverse conscientes de sus diferencias rompen con su amistad. En esas circunstancias ¿cómo podrían llevar la paz a los suyos?

Quizá la ciencia y la amistad puedan hacer posible que la magia suceda ayudándolos a manejar los conflictos y encontrar una solución a través del diálogo, la empatía y la tolerancia.

Interpretada por Marifer Sánchez, bailarina egresada de la academia de danza del INBA, y Juanfer Sánchez, co-fundador de Producciones Arlequín, Bumara, una aventura interespacial busca cuestionar las actitudes hostiles en nuestro planeta y la enorme necesidad de encontrar formas de mantener un diálogo pacífico, claro y respetuoso para que la paz prevalezca entre los seres humanos.

La presentación en Guanajuato de “El planeta Bumara” forma parte del programa Rutas Escénicas Estatales, una iniciativa conjunta del Centro Cultural Helénico y el Instituto Estatal de la Cultura para acercar producciones teatrales generadas en la entidad a distintos públicos.

“El planeta Bumara”, con Producciones Arlequín, ofrecerá una única función este domingo 7, a las 17:0 horas, en el Teatro Cervantes. La entrada es completamente gratuita y no se requiere registro ni boleto.

Desde Argentina llega al Cervantes unipersonal “Si alguien lo sabe, por favor que lo diga”

Guanajuato, Gto. 12 de junio de 2024. La compañía argentina Comedias Negras visitará por primera vez Guanajuato este jueves 13 para ofrecer el unipersonal “Si alguien lo sabe, por favor que lo diga” como parte de la programación escénica del Instituto Estatal de la Cultura en el Teatro Cervantes.

La pieza escrita y dirigida por Claudio Gotbeter y protagonizada por AnaMar Wright trata sobre una mujer que intenta en forma desesperada saber si está dormida o despierta.

“Si alguien lo sabe por favor que lo diga”, sumerge al espectador en un mundo donde la duda se presenta como una protagonista implacable, despiadada. Sus pensamientos y elucubraciones, inducen a la protagonista a reflexionar sobre su propia naturaleza y los secretos de la existencia. ¿Logrará distinguir la diferencia entre la realidad y lo sueños”.

La obra es presentada por la compañía argentina que nació en 2003 para saciar la necesidad de investigar lenguajes teatrales no convencionales. Sostiene una búsqueda estética que gira en torno de un puñado de premisas: investigar los recursos del idioma, trabajar en la búsqueda de lenguajes teatrales sobre la base del humor, utilizar la menor cantidad posible de artilugios escénicos con el fin de obtener una suerte de estética de desposo.

En sus textos aborda, con humor, alguna de las partes más oscuras y escabrosas de la humanidad. Se meten en el sótano de la conciencia colectiva para reírse a destelladas de las partes menos confesables de la naturaleza humana.

La actriz AnaMar Wright ha realizado cursos de dirección de arte, color en el vestuario y realización de títeres; ha trabajado como asistente de dirección y de escenografía. Desde 2021 trabaja como asistente de grupos de formación actoral, además como docente de artes visuales y de teatro para niñas y niños.

El creador y director de la obra, Claudio Gotbeter es además docente. Ha presentado sus obras en más de 20 países, la mayoría en gran parte del América y al otro lado del mundo en: Alemania, Francia, Inglaterra, España y Argelia. Su obra “Irreverente” recibió el primer premio a la mejor obra en el Festival de Engativa 2003, que se realiza en Bogotá, Colombia. Además de trabajar con grandes figuras nacionales del ámbito teatral y musical, dicta seminarios y muchos de sus textos han sido traducidos en otros idiomas.

“Si alguien lo sabe, por favor que lo diga” se presentará el jueves 13 de junio, a las 20:00 horas. La entrada tiene un costo general de 120 pesos y preferencial de 100 pesos. Los boletos ya están disponibles en la taquilla del Teatro Juárez, en un horario de 11:00 a 18:00 horas, y el día de la función en el Teatro Cervantes.

Inicia Ciclo de Música de Cámara en Teatro Cervantes

Guanajuato, Gto. 12 de junio de 2024. Con la participación de artistas de México y Serbia, este miércoles inicia el nuevo Ciclo de Música de Cámara del Instituto Estatal de la Cultura, que tendrá como sede el Teatro Cervantes de Guanajuato capital.

La joven soprano guanajuatense Samantha Guevara, la flautista Aurora Artemisa, el contrabajista Paulo Sergio Tovar, los pianistas Carlos de Anda y Luis Herman Miranda y la soprano serbia Marija Jelić, figura en ascenso de la lírica balcánica, serán el talento encargado de dar vida al ciclo que se ofrecerá durante los miércoles de julio.

Serán un total de tres recitales a dúo los que ofrece el programa a los melómanos guanajuatenses. El primero de ellos estará a cargo de Samanta Guevara y Carlos de Anda, quienes presentan un recital de voz y piano titulado “Suspiro divino”, centrado en la canción de cámara europea, con obras de Vicenzo Bellini, Reynaldo Hahn y Ernest Chausson; además de preludios y nocturnos de Fryderyck Chopin.

Para el miércoles 19, tocará el turno al dueto Son de Páramo, conformado por Aurora Artemisa y Paulo Sergio Tovar, quienes compartirán el programa “Música de salón”, un viaje a la época dorada del bolero, el son, el danzón y el tango, con temas clásicos de estos ritmos, como “Nereidas”, “Teléfono a larga distancia”, “Piel canela” o “Caminito”, entre otros.

El ciclo cierra la presencia de la soprano serbia Marija Jelić, una de las jóvenes cantantes más activas de su país y quien en 2021 hizo su debut en el Carnegie Hall de Nueva York.

Para su visita a Guanajuato el 26 de junio, Jelić se hará acompañar del pianista Luis Herman Miranda para presentar el recital “Arias inolvidables”, con pasajes selectos del repertorio operístico, como “O mio babbino caro” y “Vissi d’arte”, de Puccini (de las óperas “Gianni Schicchi” y “Tosca”, respectivamente”), o “Pace, pace, mio Dio” y “Ritorna vincitor”, de las obras magnas de Giuseppe Verdi “La forza del destino” y “Aida”, respectivamente.

Todos los recitales del Ciclo de Música de Cámara del Teatro Cervantes se presentarán a las 19:00 horas. La presentación de Marija Jelić y Luis Herman Miranda tendrá entrada libre, mientras que en las demás la admisión general será de 120 pesos y de 100 pesos para estudiantes, maestros y residentes de Guanajuato capital. Los boletos están a la venta en taquilla del Teatro Juárez.

Ciclo de Música de Cámara
Teatro Cervantes
Junio, 2024

Miércoles 12
Samantha Guevara, soprano
Carlos de Anda, piano
Suspiro divino
Obras de: Bellini, Hahn, Chausson y Chopin
General: 120 pesos | Preferencial: 100 pesos*

Miércoles 19
Son de Páramo
Aurora Artemisa, flautas
Paulo Sergio Tovar, contrabajo
Música de salón (Danzón, tango, bolero)
General: 120 pesos | Preferencial: 100 pesos*

Miércoles 26
Marija Jelić, soprano (Serbia)
Luis Herman Miranda, piano (México)
Arias inolvidables
Obras de: Puccini, Verdi, Mascagni y Giordano
Entrada libre.

Cierra Dulce Resillas Ensamble el ciclo Abril es Jazz

Guanajuato, Gto., a 29 de abril de 2024. Al frente de un quinteto con músicos de México y Cuba, la pianista Dulce Resillas será la encargada de despedir el ciclo Abril es Jazz, este martes 30, en el Teatro Cervantes, justo en el Día Internacional de Jazz.

Invitada por el Instituto Estatal de la Cultura, Resillas visitará por tercera ocasión el recinto guanajuatense para presentar un nuevo capítulo de su proyecto “Convergencias sonoras de Latinoamérica”, dedicado en esta ocasión a Cuba, acompañada por un ensamble con Rubén Olvera, en el bajo; Víctor Monterrubio, en la batería; Freddy Thompson, en el saxofón y la cantante cubana Magda Macle.

Compositora, arreglista y ejecutante, Dulce Resillas es egresada de la Escuela Superior de Música del INBA. Se ha desarrollo tanto en los ámbitos de la música de concierto y popular, como en el jazz, presentándose en diversos festivales nacionales e internacionales.

Colaboró con la Panamerican Big Band Jazz, el Ensamble de la Fundación JazzFest AC y diversos proyectos independientes. Ha compartido escenario con Héctor Infanzón, Joan Chamorro y Neil Smith, entre otros, en la escena de jazz y con Ricardo Montaner, Chacho Gaytán y Ximena Sariñana en el terreno de la música popular.

Es fundadora del colectivo Jazz en Movimiento (JEM), dedicado a la promoción y difusión de dicho género. Su más reciente producción discográfica, “Motion”, es precisamente la lado del JEM Quinteto. Títulos previos de su discografía son “Hilando lunas” (2010) y “Leitmotiv”, con el ensamble Resijazz.

“Convergencias Sonoras de Latinoamérica” es una investigación que Resillas ha estado realizando desde hace varios años entre la música de los más grandes exponentes latinoamericanos, fusionando los elementos tradicionales con el jazz.

La pianista y su ensamble dan su propio toque a temas tradicionales de diversos países, pero también presenta composiciones de su autoría en homenaje a estos afluentes sonoros, resultando un mosaico con un sonido familiar y a la vez renovado de la música que ha acompañado varias generaciones.

“CSLatam: Música cubana”, con el Dulce Resillas Ensamble, se presentará este martes 30 de abril, a las 19:00 horas, en el Teatro Cervantes. La admisión general es de 120 pesos y de 100 pesos para estudiantes, maestros, INAPAM y residentes de Guanajuato capital. Los boletos estarán disponibles en taquilla del recinto el día del concierto.