Guanajuato, Gto., a 02 de julio de 2024.- Con siete montajes escénicos de varios puntos del país, regresa por quinto año consecutivo a Guanajuato el Festival de Monólogos Teatro a una Sola Voz, está vez en su décimo novena edición con presentaciones del 9 al 15 de julio, teniendo como escenario el Teatro Cervantes.
La cita, preparada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Instituto Estatal de la Cultura, reúne lo más representativo del teatro unipersonal en México, con propuestas para distintos públicos: desde historias para infancias, como: “Miedo come todo… sueños al vuelo” o “El príncipe feliz”; hasta representaciones irreverentes nutridas con el espíritu del cabaret, como “Cuatzimiro. El hijo de Cuasimodo y Lupita Ions”, o montajes a miran a problemáticas de actualidad, como “Sabueso”.
El festival iniciará el martes 9 “Miedo come todo… sueños al vuelo”, propuesta veracruzana de la agrupación Flores TeatroDanza, cuya dramaturgia, dirección y actuación estará a cargo de Fernando Alfonso Leija Flores, quien mostrará un trabajo escénico que se ayuda del lenguaje en danza conteporánea en su búsqueda de dialogar con los más pequeños. Es una invitación a decir: ¡No! al miedo y dejar los sueños a volar.
En la segunda función, el público conocerá a “Cuatzimiro. El hijo de Cuasimodo y Lupito Ions”, como también se llama la puesta en escena que presenta Regordet Cabaret, que nos cuenta la maldición que cae sobre Cuatzimiro que lo deja deformado. Sin embargo, en su cumpleaños 18 podrá revertirla, debiendo elegir entre someterse a una cirugia plástica con 99% de riesgo de morir o quedarse para siempre con su peculiar apariencia.
Teatro a una Sola Voz continuará con una pieza escénica para adolescentes y adultos llamada “Sabueso”, que presenta La Terca Teatro, compañía originaria de Sinaloa que enseñará en escena parte de la investigación del grupo de búsqueda Sabuesos Guerreros, su historia a partir de la desaparición de Yosimar, basado en el testimonio de María Isabel Cruz Bernal.
Con una adaptación de Alfredo Payán a partir del cuento de Oscar Wilde, se presentará “El príncipe feliz”, por “Maika Teatro, que contará la historia de amor entre una estatua dorada y una golondrina, seres compasivos quienes logran superar todo, incluso la muerte, gracias al compañerismo, la generosidad y el afecto que los une.
Ánima Escénica del estado de Jalisco presentará “Ifigenia en Orem”, que trata de un hombre de negocios que elige a un extraño en un hotel para compartirle un suceso estremecedor que lo marcó para siempre. Un relato oscuro, crudo y voraz sobre las contradicciones que habitan en el poder, la familia, la pérdida y el status quo.
De Michoacán, junto con Los Weros Teatro, llegará un clown filósofo entrañable que recordará en tiempos difíciles lo necesario que es reír, él se llama “Parrot contestatario”, que hará al público hacerse preguntas e imaginar mundos distintos. Un espectáculo de improvisación donde la magia del teatro renueva el significado de la risa.
Cerrará este festival “Corazón de Mantou”, de Aurora Teatro, monólogo que trata sobre una mujer que cree tener su vida planeada y bajo control, pero da un giro inesperado al ser deportada de China. La historia, basada en una experiencia real de la actriz, se cuenta entre pasajes oníricos, anécdotas y el persistente e infructuoso intento de cocinar mantou, el panecillo tradicional chino cocido al vapor.
La entrada a cada montaje tiene un costo de 80 pesos, hay un bono para tres funciones de 200 pesos, que se puede adquriir en la taquilla del Teatro Juárez, en un horario de miércoles a domingo de 11:00 a 18:00 horas o el día de la función en el Teatro Cervantes.
19° Festival de Monólogos Teatro a una Sola Voz
Del 9 al 15 de julio, 2024
Teatro Cervantes | Guanajuato
Miedo come todo… sueños al vuelo
Flores TeatroDanza (Veracruz)
Dramaturgia, dirección y actuación: Fernando Alfonso Leija Fores
Martes 9, 20:00 h
3+ | 60 min
Cuatzimiro. El hijo de Cuasimodo y Lupita Ions
Regordet Cabaret (Veracruz)
Dramaturgia, dirección y actuación: Andrea Maliachi
Miércoles 10, 20:00 h
12+ | 70 min
Sabueso
La Terca Teatro (Sinaloa)
Dramaturgia, dirección y actuación: Teresa Díaz del Guante
Jueves 11, 20:00 h
16+ | 60 min
El príncipe feliz
Maika Teatro (Durango)
Adaptación de Alfredo Payán, a partir del cuento de Oscar Wilde
Actuación y dirección: Alfredo Payán
Viernes 12, 20:00 h
4+ | 50 min
Ifigenia en Orem
Ánima Escénica (Jalisco)
De: Neil LaBute
Dirección: Karina Hurtado
Con: José Jaime Argote
Sábado 13, 19:00 h
15+ | 55 min
Parrot contestatario
Los Weros Teatro (Michoacán)
Dramaturgia, dirección y actuación: Natalia Goded
Domingo 14, 18:00 h
5+ | 60 min
Corazón de Mantou
Aurora Teatro (Puebla)
De: José Manuel Sánchez
Dirección: Patricia Madrid
Con: Gina Sägar
Lunes 15, 20:00 h
12+ | 75 min
Guanajuato, Gto., a 27 de julio de 2023.- El Festival de Monólogos Teatro a una Sola Voz surge con el objetivo de promover el trabajo y el talento escénico en distintos estados del país con el impulso del Instituto Nacional de Bellas Artes e Instituciones Estatales y Locales de Cultura de los estados sede.
Esta será la decimoctava edición y tres de nuestros Municipios levantarán sus telones para recibir a los siete montajes provenientes de Ciudad de México, Baja California y Veracruz, que se dejarán ver en escenarios guanajuatenses del 30 de julio al 5 de agosto.
A la voz de ¡Comenzamos! El Teatro Cervantes, en Guanajuato Capital, abre el Festival este domingo 30 a las 18:00 horas con Now Playing, una obra escrita por la dramaturga Jimena Eme Vázquez, quien delinea la realidad de la Generación Millenial hilando la historia con la música representativa de los nacidos entre 1985 y el año 2000 bajo la dirección de Reneé Sabina, actriz y escritora mexicana con una larga trayectoria en la industria.
En total son 13 capítulos con el mismo número de rolas interpretadas por artistas como Madonna, Kiss, OV7 y Shakira que se van integrando al discurso de Emmanuel Lapín, actor que le da vida al personaje y que a través de los temas musicales evoca la nostalgia, la frustración y los sueños perdidos de los Millenials bajo la premisa de que toda vida tiene un ritmo a través del cual se reflejan las preocupaciones.
El actor de 26 años, que originalmente deseaba ingresar al Conservatorio de Música se decantó por el teatro, por lo que Now Playing ha terminado siendo un viaje personal para él.
El mundo es una planta carnívora llega el martes 1 de agosto bajo la dirección de Valeria Fabbri, la obra hace uso de la comunicación corporal, el lenguaje a señas y recursos teatrales para llevar a las tablas la imposibilidad de comunicación y al mismo tiempo deja abierta la pregunta: “Si pudieras volver a hablar por un día… ¿qué dirías?
Posteriormente, en 404 Not Found Cassandra Colis escribe, dirige y actúa este monólogo en el que expone el feminicidio de su madre ocurrido en 2005 y que se presenta el sábado 5, cerrando así las presentaciones en el Teatro Cervantes.
Al público de Purísima le espera la impactante presentación de Días y Flores que en 55 minutos expone el difícil tema de la desaparición y tráfico de personas en México a través de una íntima conversación que conduce al público a una historia que al mismo tiempo es un homenaje. Para cerrar 2 días después con Josefina, la niña nahuala, una obra para niños contada con máscaras y lenguaje a señas sobre una niña sorda que habita en el Bosque de los Ahuehuetes y que se esfuerza por escuchar más allá de las palabras.
Finalmente, en el Teatro de la Ciudad de Irapuato Sueños de lluvia aparece en escena inspirada en un hecho real: el incendio de un basurero a cielo abierto en Minatitlán, al sur de Veracruz y cómo fue que este incidente motivó a las mujeres a unirse para vivir dignamente. Y el 4 de agosto La historia de las cosas cierra en este municipio con la reconstrucción de la vida de una abuela a través de los ojos de una de sus nietas y de los objetos que le pertenecieron.
En Guanajuato capital, las funciones iniciarán el 30 de julio y al día siguiente en Purísima del Rincón; en tanto que Irapuato recibirá montajes el 3 y 4 de agosto. La cartelera detallada se puede consultar en las redes sociales y página web del Instituto Estatal de la Cultura.
18° Festival de Monólogos Teatro a una Sola Voz
Del 30 de julio al 5 de agosto, 2023
Guanajuato | Purísima del Rincón | Irapuato
Programación
Guanajuato | Teatro Cervantes
Now Playing
Mazapán Producciones (Ciudad de México)
De: Jimena Eme Vázquez
Dirección: Renée Sabina
Con: Emmanuel Lapin
Domingo 30 de julio, 18:00 h
12+ | 70 min
El mundo es una planta carnívora
Ella Producciones (Ciudad de México)
De: Valeria Fabbri y María Kemp
Dirección: Valeria Fabbri
Con: María Kemp
Martes 1 de agosto, 20:00 h
15+ | 55 min
404 Not Found
Gorguz Teatro (Nuevo León)
Dramaturgia, dirección y actuación: Cassandra Colis
Sábado 5 de agosto, 19:00 h
12+ | 80 min
Admisión general Guanajuato: 80 pesos
Bono dos funciones: 150 pesos
Bono tres funciones: 200 pesos
Purísima del Rincón | Teatro de la Ciudad
Días y flores
Ingrávita Escénica (Baja California)
Dramaturgia y dirección: María Guadalupe Uscanga Zapot
Con: Pita Zapot
Lunes 31 de julio, 18:00 h
12+ | 55 min
Josefina, la niña nahuala
Dionisiacas Colectivo Teatral (Veracruz)
Dramaturgia y actuación: Rosa Eglantina González
Dirección: Joan Alexis Robles
Miércoles 2 de agosto, 18:00 h
6+ | 45 min
Admisión general Purísima: 50 pesos
Bono dos funciones: 80 pesos
Irapuato | Teatro de la Ciudad
Los sueños de la lluvia
Dos en la Montaña (Veracruz)
Dramaturgia y actuación: Leticia Valenzuela
Dirección: Enrique González
Jueves 3 de agosto, 18:00 h
12+ | 60 min
La historia de las cosas
Colectivo de Teatro en Espiral e Inventario: Laboratorio Escénico Objetual (Veracruz)
Dirección y dramaturgia: Michelle Guerra Adame
Con: Tania Hernández Solís
Viernes 4 de agosto, 18:00 h
3+ | 45 min
Admisión general Irapuato: 55 pesos
Guanajuato, Gto., a 08 de marzo de 2022.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, en coordinación con organismos culturales de 14 entidades de la República, convocan a la comunidad teatral nacional a participar en el 17° Festival de Monólogos Teatro a una Sola Voz.
Con el objetivo de difundir y promover el teatro unipersonal en México, la edición número 17 de Teatro A Una Sola Voz, Festival de Monólogos se erige como un circuito consolidado y reconocido que permite incentivar el ejercicio de los derechos culturales, mediante el fomento, la promoción y la difusión del teatro unipersonal, que abone a la educación, recreación y desarrollo de la sociedad mexicana, además de ofrecer una programación plural en temáticas y teatralidades.
La selección de obras se llevará a cabo en la consideración de promover y coadyuvar a espacios libres de violencia de cualquier índole, la equidad y paridad de género, la inclusión y la diversidad cultural en los estados del país, con la intención de fomentar el retorno a los escenarios nacionales con responsabilidad y cuidado a la salud de todas y todos, acorde a los tiempos actuales por los que atraviesa el mundo.
Asimismo, el programa busca fortalecer modelos de circulación del teatro en nuestro país, en beneficio del desarrollo de públicos a través de una programación diversa en propuesta y contenido.
La convocatoria está dirigida a grupos profesionales del país, nacionales o extranjeros con residencia legal en México, que postulen una puesta en escena en la que intervenga una sola actriz o actor en el escenario (monólogo), quedará abierta a partir de su publicación en el sitio web del INBAL: teatro.inba.gob.mx/teatroaunasolavoz. La fecha límite de recepción de propuestas será el viernes 1 de abril del 2022.
Este año, el comité de selección integrado por representantes de las instituciones convocantes elegirá 14 proyectos (hasta 7 para cada circuito) que formarán parte de la programación de Teatro a Una Sola Voz, 17.º Festival de Monólogos.
El proceso de selección estará dictado por: una etapa administrativa, en la que se verifique que el postulante ha cumplido con los requisitos de forma y documentos requeridos; una evaluación técnica, en la que se comprueba si el proyecto cumple con los requerimientos técnicos para su óptima presentación; además de considerarse la calidad y el profesionalismo del espectáculo, así como el concepto de dirección de la puesta en escena.
Teatro a Una Sola Voz, 17.º Festival de Monólogos, estará conformado por dos circuitos con la intención de incrementar el número de sedes participantes, así como de artistas y agrupaciones seleccionadas en beneficio de la comunidad teatral y el público nacional. El circuito A se llevará a cabo del 16 de julio al 7 de agosto, mientras que el circuito B será del 23 julio al 14 de agosto del 2022.
En Guanajuato, el festival es albergado por el Instituto Estatal de la Cultura y el Instituto Cultural de León. En el circuito también participan los organismos estatales de cultura de Durango, Chihuahua, Coahuila, Colima, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Veracruz y Zacatecas, además del Centro Cultural Tijuana.