Tarcisio Rodríguez Martínez

Avanza segunda etapa de la construcción del stand de tiro en León

  • La obra presenta un 35.42% de avance.
  • Se invierten más de 24.5 millones de pesos.

León, Gto., a 30 de mayo de 2022.- Las obras que se realizan en el stand de tiro de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, ubicado en la base de operaciones de León, presentan un avance del 35.42 por ciento, así lo informó Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad.

Las acciones corresponden a la segunda y última etapa del stand, y permitirán que se continúe mejorando y profesionalizando a los elementos encargados de la seguridad en la entidad.

Rodríguez Martínez detalló que, para esta segunda etapa se destinaron 24.5 millones de pesos, que se emplearán en cimentaciones, estructura de concreto reforzado, acero estructural, instalación eléctrica, aire acondicionado, instalación hidrosanitaria, pluvial y contra incendio, así como equipo de voz y datos.

Actualmente se trabaja en tres frentes: 

La casa táctica, en donde se instalan luminarias y el sistema eléctrico, además del acabado de los muros.

El stand de tiro, en donde se está colocando el plafón, se concluye con la instalación de bafle acústico y se dio inicio a la instalación de ducterías del aire acondicionado, sistema eléctrico y colocación de luminarias.

En el área exterior se ejecuta la instalación de tubería ADS y rellenos, además se realiza el colado de base de concreto para la planta de electricidad de emergencia y se detallan los trabajos de electricidad.

Finalmente el Secretario reiteró el compromiso de la SICOM para continuar realizando obras de calidad que beneficien a las y los guanajuatenses.

Participación de laboratorios de calidad asegura obras bien hechas para los guanajuatenses

  • La obra pública bien ejecutada permite un mayor desarrollo social y económico, señaló Tarcisio Rodríguez, titular de SICOM.

Silao, Gto., a 27 de mayo de 2022.- “En la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) damos nuestro máximo esfuerzo para contar con una infraestructura de calidad, bien ejecutada que nos permita lograr un mayor desarrollo social y económico del estado”.

Así lo mencionó Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, durante su participación en la ceremonia de toma de protesta de la mesa directiva 2022-2024 de la Asociación Nacional de Laboratorios Independientes al Servicio de la Construcción, A. C (ANALISEC), que se llevó a cabo este día en la ciudad de Silao de la Victoria.

El funcionario estatal reconoció la participación activa de la ANALISEC en mesas de trabajo conjunto con personal técnico de la SICOM, encargado de supervisar la ejecución con calidad y en tiempo establecido, de la obra pública que se realiza en la entidad.

Rodríguez Martínez recalcó que, el trabajo conjunto permitió homologar criterios de evaluación entre las áreas técnicas de la SICOM y los laboratorios de calidad que participan junto a los contratistas en los procesos de obra pública.

Durante su intervención, felicitó a Gerardo Alonso Romero, Presidente saliente de la ANALISEC Guanajuato, por la decisión de participar con la SICOM en dichas mesas de trabajo que fueron muy productivas para ambas partes; de igual forma expresó su voluntad para continuar esa buena relación con la nueva mesa directiva del organismo, que ahora encabeza el ingeniero José María Pérez Bravo.

Por su parte, el presidente saliente de la ANALISEC agradeció la apertura del titular de la SICOM para participar con opiniones y aportaciones que contribuyeron a la elaboración de los “Lineamientos para la Evaluación, Aprobación, Ampliación y Seguimiento de Laboratorios de Ensayos y Pruebas de la SICOM”.

José María Pérez Bravo, presidente de la nueva mesa directiva, estableció el compromiso para dar continuidad y fortalecer las mesas de trabajo entre el organismo que ahora dirige y las distintas dependencias ejecutoras de obra pública; pues reiteró que esa tarea redundará cada vez más, en una mejor calidad en la infraestructura que se desarrolla en el estado.

Concluyen trabajos de iluminación en el Centro Acuático del Macrocentro Deportivo CODE León

  • Se invirtieron más de 2.9 millones de pesos en estas obras.
  • Los trabajos se realizaron en la zona de la alberca olímpica y clavados.

León, Gto., a 25 de mayo de 2022.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), concluyó con los trabajos de iluminación en el Centro Acuático del Macrocentro Deportivo CODE, en el municipio de León.

Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM comentó que, se destinaron 2.9 millones de pesos para realizar dichas acciones, las cuales consistieron en la instalación de lámparas y reflectores ubicadas en el área de la alberca olímpica, área de clavados, así como el área de piso en su totalidad.

El funcionario estatal explicó que, con las mejoras realizadas al Centro Acuático, se adecua este importante edificio deportivo, para que las y los ciudadanos puedan tener la posibilidad de realizar prácticas deportivas de forma segura y confortable, ya sea de manera recreativa o competitiva.

Rodríguez Martínez añadió que los trabajos se realizaron en tiempo y forma, además de que se logró tener un remanente, con el cual se analiza la posibilidad de atender otras áreas comunes, las cuales se determinarán en coordinación con la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato.

Por último, el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, señaló que, estas acciones obedecen a la instrucción del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de generar obras con sentido social, como la realizada en el Centro Acuático, con la cual se amplían los tiempos de uso de las instalaciones en beneficio de las y los guanajuatenses. 

Impulsa Guanajuato innovación en la construcción

  • El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez inauguró el Congreso Internacional Guanajuato BIM 2022.
  • La metodología BIM beneficia en lo económico y  reduce retrasos de ejecución en las obras, por lo que debe implementarse como forma de trabajo cotidiano.

Guanajuato, Gto., a 12 de mayo de 2022.- En Guanajuato se trabaja para impulsar métodos de construcción cada vez más modernos que generen obras sustentables, económicas, funcionales y con beneficio social, señaló el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez, durante la inauguración del Congreso Internacional Guanajuato BIM 2022.

El funcionario estatal destacó que, la metodología de trabajo BIM (Building Information Modeling), es una herramienta que abre un mundo de posibilidades y que además podría generar ahorros en la ejecución de la obra, además de un mayor control de los recursos durante las diferentes etapas del proyecto, lo que significaría un beneficio para todos los sectores de la población.

“Se reducen los retrasos en la ejecución de los proyectos privados y de manera especial, en la responsabilidad que tenemos, quienes trabajamos en los proyectos públicos”.

El titular de la SICOM dijo que, al edificar con recursos de la ciudadanía, se debe trabajar para que la obra se realice bien, cumpliendo con todas las especificaciones y los tiempos.

Rodríguez Martínez felicitó e invitó a los organizadores, a los estudiantes y todos los que forman parte de este Congreso, y los exhortó a asumir esta herramienta como un aspecto central que puede implementarse como una forma de trabajo cotidiana y no solo como tema de estudio.

Por su parte, Juan Carlos Aguado Mora, presidente de la Junta Directiva de la Fundación para la Investigación e Implementación Tecnológica A.C., dijo que, deben trabajar de la mano los sectores gubernamental, público, privado y académico, al momento que afirmó que existen casos de éxito en el mundo donde han implementado la metodología de trabajo BIM como herramienta y la base del éxito ha sido trabajar en equipo.

Fortalece SICOM infraestructura educativa en Salamanca

  • Se rehabilitaron las primarias Solidaridad y Vicente Guerrero.
  • Más de 8.3 millones de pesos se invirtieron en las obras.

Salamanca, Gto., a 11 de mayo del 2022.- Con una inversión de más de 8.3 millones de pesos, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) continúa consolidando la infraestructura en materia educativa en Salamanca, con la rehabilitación y construcción de nuevos espacios en las primarias Solidaridad y Vicente Guerrero.

Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, dijo que con estas acciones, se fortalece constantemente la infraestructura educativa, con lo cual las y los estudiantes guanajuatenses cuentan con más espacios educativos para continuar con su preparación académica.

El funcionario estatal detalló que, para la primaria Solidaridad se destinaron 4.8 millones de pesos con lo que se construyeron dos aulas nuevas, se concluyeron dos tramos de la barda perimetral y el pórtico de acceso.

Además, se rehabilitó un módulo de 3 aulas y sanitarios, a los que se les realizaron trabajos de aplanado, se cambiaron pisos, se aplicó pintura y se cambió la instalación eléctrica, entre otros., con lo cual se benefició a 545 alumnos y alumnas de este plantel.

Dignifican instalaciones en la primaria Vicente Guerrero.

El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, habló también sobre los trabajos realizados en laescuela primaria Vicente Guerrero, se destinó una inversión que supera los 3.5 millones de pesos. 

Explicó que, después de realizar inspecciones en el plantel, se determinó la necesidad de intervenir con acciones de rehabilitación en 8 aulas, en las que se aplicó pintura en interiores y exteriores, pintura en plafones, cambio de pisos, impermeabilizante, instalación eléctrica, puertas, ventanas y se colocaron protecciones; también se colocaron nuevas luminarias en exteriores y se retocó el asta bandera.

Además, se rehabilitó el módulo de sanitarios, donde se habilitó un baño para personas con discapacidad, se realizó la sustitución de muebles sanitarios, pintura en muros interiores y exteriores, pintura en plafones, cambio de pisos, impermeabilizante, instalaciones eléctricas, puertas y ventanas.

También se detectó la necesidad de desmontar el techado de la cancha y se determinó demoler una bodega que culminó con su vida útil, la cual ya presentaba algunos problemas estructurales y representaba un riesgo para la comunidad educativa.

El titular de la SICOM destacó que seguirá la inversión en materia de infraestructura educativa en el estado, ya que el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha sido claro al destacar la importancia de que las y los guanajuatenses cuenten con los espacios suficientes y de calidad para continuar su preparación académica.

Los caminos de Guanajuato son de los mejores del país

Los caminos de Guanajuato son de los mejores del país

  • Supervisan la rehabilitación de la carretera Ramal a Nuevo Jesús del Monte.  
  • Con una inversión de 7.3 MDP mejorarán 2.1 kilómetros de carretera. 

San Francisco del Rincón, Gto., a 06 de mayo de 2022.- “Guanajuato es uno de los estados mejor comunicados del país, pues más del 90 por ciento de los 2 mil 800 kilómetros de carreteras estatales se encuentran en buenas condiciones”.

Así lo mencionó el Titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez, durante la gira que realizó para supervisar la rehabilitación de la carretera Ramal a Nuevo Jesús del Monte, en el municipio de San Francisco del Rincón.

Rodríguez Martínez señaló que por instrucciones del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la SICOM se realiza un trabajo intensivo para mantener en buen estado, las carreteras de nuestra entidad.

El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, quien acudió a esta gira de trabajo con la representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, invitó a alumnos de la escuela Ignacio Zaragoza, ubicada en la comunidad de Nuevo Jesús del Monte, a que lo acompañaran para leer las tareas que se realizan para rehabilitar la carretera hacia donde ellos viven.

En conjunto informaron a los presentes que, en la rehabilitación de esta carretera se invertirán 7 millones 392 mil pesos; las tareas iniciaron el pasado 22 de marzo y se tiene prevista su terminación para el 19 de julio del presente año.

Agregaron que, con esta rehabilitación se beneficiará a más de 1 mil 300 habitantes de la comunidad de Nuevo Jesús del Monte y a poco más de 800 usuarios que, en promedio diario, circulan por este camino.

Rodríguez Martínez y los estudiantes mencionaron que se trabajará sobre una longitud de 2.1 kilómetros en los cuales se llevan a cabo trabajos de recorte de pavimentos asfálticos, excavaciones, recubrimiento de taludes y construcción de terraplenes.

También se hará la colocación de base hidráulica, y enseguida la colocación de carpeta asfáltica con mezcla en caliente; además se llevará a cabo la reparación de bordillos, guarniciones, y banquetas de concreto hidráulico, donde existan.

Finalmente dijeron que como en todas las obras de conservación carretera, para seguridad de los usuarios, se incluirá la renovación de los señalamientos horizontales y verticales; al final la empresa constructora también deberá entregar un informe de seguimiento ambiental.

En esta gira de trabajo estuvo presente el Alcalde de San Francisco del Rincón, Alejandro Antonio Marún González, quien pidió al titular de la SICOM expresarle al Gobernador del Estado, una felicitación por su reciente Cuarto Informe de Gobierno.

Antonio Marún señaló que, es muy importante ver cómo el Gobierno del Estado se preocupa por apoyar a los municipios, para potenciar las acciones en beneficio de sus habitantes, como es el caso de esta obra de rehabilitación de la carretera Ramal a Nuevo Jesús del Monte.

Marún González recalcó que, con la rehabilitación de esta carretera se verán beneficiados los habitantes de esta comunidad, que realizan distintas actividades fuera de ella; ejemplificó el caso de estudiantes que viajan a las comunidades de San Cristóbal o Jesús del Monte, para acudir a recibir su educación preparatoria.

Indicó también que, la rehabilitación de la carretera hará más fácil el desplazamiento de las mujeres y hombres de la comunidad que se trasladan a las cabeceras municipales de San Francisco del Rincón o de León para trabajar en industrias, empresas o comercios de estas dos ciudades.

Por último, Celestino Guerrero, delegado municipal de la comunidad de Nuevo Jesús del Monte, agradeció a las autoridades por la rehabilitación de la carretera, ya que como dijeron el titular de la SICOM y el Alcalde de San Francisco del Rincón, los habitantes de su poblado podrán viajar de forma segura y más cómoda a otros lugares para desarrollar sus actividades diarias, como estudiar, trabajar, o incluso acudir a visitar al doctor o a sus familiares que viven en otras comunidades.

Reconoce Gobierno del Estado trabajo de la FCARM y municipio de Celaya en proyecto de Vivienda Asequible

  • Se realiza en Celaya la 111 Asamblea Nacional de la FCARM.  
  • Desarrollarán proyecto en el predio Los Pirules en el municipio de Celaya. 

Celaya, Gto., a 06 de mayo de 2022.- “En Guanajuato compartimos la visión de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (FCARM) para que, sociedad y gobierno trabajemos de forma conjunta a fin de lograr el desarrollo sostenible”.

Lo anterior fue mencionado por Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), quien en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, asistió al acto solemne de inauguración de la 111 Asamblea Nacional de la FCARM.

El funcionario estatal reconoció la iniciativa que llevan a cabo la FCARM y el Gobierno Municipal de Celaya, quienes en conjunto organizaron un concurso para el desarrollo de un proyecto de vivienda asequible, a realizarse próximamente en el predio Los Pirules de Celaya.

Rodríguez Martínez recalcó que solo mediante esquemas como el que en conjunto están promoviendo, hacen posible que haya el acceso a una vivienda digna y económica; asentó que contar con un techo para resguardarse, es considerado como un derecho humano para todos.

Reiteró la felicitación a la FCARM por la organización del Concurso Nacional de Propuesta de Diseño Arquitectónico para el “Prototipo de Vivienda Asequible: Los Pirules, Celaya Gto.”; agregó que también es muy importante que en este proyecto hayan involucrado a jóvenes estudiantes de arquitectura y arquitectos recién egresados de esa carrera.

El titular de la SICOM expresó que, nadie mejor que los arquitectos para pensar y planear de la mejor forma el aprovechamiento del espacio, en este caso el público, para un proyecto de vivienda social en beneficio de quienes menos tienen.

Sostuvo que, en Guanajuato compartimos la visión de la FCARM para que, sociedad y gobierno trabajen de forma conjunta a fin de lograr el desarrollo sostenible; concluyó su mensaje invitándolos a continuar con esa tarea y con ello colaborar para que Guanajuato siga siendo Grandeza de México.

Durante el evento, se llevó a cabo la sesión de ayuntamiento de Celaya, donde el Presidente Municipal de Celaya, Javier Mendoza Márquez, agradeció a la FCARM el trabajar en el proyecto de vivienda asequible para los celayenses y posteriormente entregó las llaves de la ciudad al arquitecto Marco Antonio Vergara Velázquez, Presidente de la FCARM, así como a José Luis Cortés Delgado, Presidente de la Unión Internacional de Arquitectos; y extendió también una felicitación a la arquitecta Victoria Paulina Rodríguez Mosqueda, Presidenta del Colegio de Arquitectos de Celaya, quien encabezó al equipo organizador de la asamblea nacional de la FCARM.

Avanza la consolidación del Par Vial Perdigón en la zona de Los Naranjos, en León

  • Las obras de pavimentación de este bulevar presentan un avance del 25%
  • Se invierten 77.3 MDP en estas obras de infraestructura vial 

León, Gto., a 26 de abril de 2022.- Con la continuación de la pavimentación del bulevar Perdigón, se consolida el Par Vial que une a los bulevares Hilario Medina y Francisco Villa, mismo que beneficiará a más de 50 mil habitantes de la zona de los Naranjos, Maravillas y Medina, en este municipio, informó el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez.

Agregó que estás obras, facilitarán la circulación a más de 33 mil 600 vehículos que con este circuito vial, tendrán un mejor acceso y salida hacia el bulevar Morelos para desplazarse a sus destinos con mayor rapidez y seguridad.

El titular de la SICOM señaló que, el Gobierno del Estado invierte en esta obra más de 77.3 millones de pesos y que actualmente presenta un avance físico del 25.2%.

El funcionario estatal comentó que la obra inició el pasado 07 de febrero y tiene como fecha para término de los trabajos, el próximo mes de septiembre del presente año.

Rodríguez Martínez reiteró que con esta obra se da continuidad a las pavimentaciones de otros tramos del bulevar Perdigón y del bulevar Hilario Medina, realizadas el año pasado en esa zona y que junto con la construcción del puente Téllez Cruces e Hilario Medina en la Vía Rápida Bicentenario, se ha logrado una mayor agilidad al flujo vehicular.

Al referirse a los detalles técnicos de la obra explicó que, son dos tramos los que se pavimentan, el primero de ellos consta de 319 metros de longitud del cuerpo sur, con un ancho de sección entre 16.5 y 17 metros, vialidad de 10.5 metros de ancho con 3 carriles de circulación de 3.5 metros cada uno; y la superficie será de concreto hidráulico e incluye ciclovía al centro, con un ancho variable de 3 a 3.5 metros.

Agregó que, incluye la construcción del puente vehicular “Los Naranjos”, que contará con un ancho de 17.5 metros.

De igual forma se trabaja en la instalación de alumbrado público, banqueta en el lado sur de la vialidad, drenaje sanitario y pluvial, línea de agua potable e instalaciones eléctricas y señalamiento.

Puntualizó que, el otro tramo se compone de un par vial de 389 metros de longitud, integrado por dos vialidades de 9 metros de ancho con 3 carriles de circulación cada una. 

El funcionario estatal apuntó que, la superficie de este otro tramo también es de concreto hidráulico, contará con alumbrado público, banqueta, drenaje sanitario y pluvial, líneas de agua potable e instalaciones eléctricas y  señalamiento vial, se incluye ciclovía de 3 metros de ancho en la vialidad sur, la sección tipo de cada uno de los brazos del par vial es de 14 metros en promedio.

Por último, destacó que la obra contempla la construcción de dos puentes vehiculares “Saltillo Sur” con ancho de 16.50 metros y “Saltillo Norte” con ancho de 16.00 metros para el cruce de cauces pluviales del Arroyo de Alfaro, que corre por la zona de la vialidad. 

Se fortalece la infraestructura educativa en Comonfort

  • Se hizo entrega de la modernización de la escuela Tierra y Libertad y concluyó la sustitución de la primaria Héroe de Nacozari.
  • Se invirtieron más de 30.3 millones de pesos en estas obras.

Comonfort, Gto., a 23 de abril de 2022.- Más de 800 niñas y niños, se benefician con la rehabilitación y modernización de las escuelas primarias Tierra y Libertad, y Héroe de Nacozari ubicadas en las comunidades de Neutla y Empalme Escobedo, respectivamente, en este municipio.

Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) informó que se concluyeron los trabajos en las instalaciones de la primaria Tierra y Libertad, donde se realizó una inversión de más de 16.6 millones de pesos.

El funcionario estatal, comentó que las antiguas instalaciones ya habían concluido su vida útil, por lo que tuvieron que ser demolidas, para dar paso a la construcción de espacios totalmente nuevos, innovadores y con aulas más iluminadas y amplias.

La obra consistió en la construcción de un edificio de 2 niveles, con 4 aulas en la planta baja, módulo de escaleras y 4 aulas más en la planta alta, que permitirán que las y los alumnos cuenten con espacios más seguros y confortables.

Además, el plantel cuenta con una cancha de usos múltiples techada, que permitirá desarrollar actividades deportivas y culturales sin que las y los alumnos estén expuestos a las inclemencias del tiempo, patio cívico con asta bandera, pórtico de acceso, barda perimetral, bebedero techado, construcción de rampas, andadores, instalación pluvial y estación sustentable.

Rodríguez Martínez dijo que, además de la construcción de los nuevos espacios, se hicieron trabajos de rehabilitación en sanitarios y 2 aulas más, todo en beneficio de más 500 alumnos.

Concluye sustitución de la primaria Héroe de Nacozari en Empalme Escobedo

Tarcisio Rodríguez agregó que, en la comunidad de Empalme Escobedo, también de este municipio, se trabajó en la sustitución de casi el 90 por ciento de las instalaciones de la Escuela Primaria, Héroe de Nacozari.

Señaló que en este plantel se invirtieron 13.7 millones de pesos, en beneficio de los más de 380 alumnas y alumnos.

El titular de la SICOM explicó que, las primeras acciones consistieron en la demolición de las áreas cuya calidad ya no era aceptable y que, por sus condiciones, no proporcionaban la seguridad requerida.

En su lugar se dio paso a la construcción de un edificio de 3 niveles con 4 aulas en cada uno de ellos y módulo de escaleras.

Además, se construyó una cancha de usos múltiples, un patio cívico, barda perimetral, pórtico de acceso y se instaló un bebedero con techado, una cisterna hidráulica, cisterna pluvial y la estación sustentable, para el reciclaje de basura.

Avanza construcción del camino Cervera – Las Teresas – Carretera Federal 110

  • La obra que inició en octubre del año pasado presenta un avance del 71.1%.
  • Se construyen 1.10 kilómetros de esta nueva vialidad urbana en la capital del Estado.

Guanajuato, Gto., a 19 de abril 2022.- La construcción de la nueva vialidad urbana que conectará la zona de Cervera con la de Las Teresas en la ciudad de Guanajuato, quedará concluida el próximo mes de mayo, así lo informó el titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez.

El funcionario comentó que, las tareas para construir esta vialidad iniciaron el 12 de octubre de 2021 y actualmente presenta un avance del 71%.

Rodríguez Martínez mencionó que, para llevar a cabo la construcción de esta vialidad se destinaron recursos estatales por 81.7 millones de pesos y añadió que, una vez concluida la obra, por esta vialidad circularán más de 6 mil 300 vehículos diariamente, con beneficio directo para más de 14 mil habitantes de la capital del estado.

Agregó que, la vialidad inicia en el entronque con la carretera federal 110 y concluye donde se localiza la gasa de incorporación a Cervera sobre la autopista Guanajuato – Silao.

De esta forma, se dará solución a una demanda de conexión entre las familias que habitan en varias colonias de la zona norponiente del municipio, como la Ex Hacienda de Santa Teresa, Las Teresas, Lomas de Marfil I y II, Las Biznagas y Privada del Arte, entre otras.

El titular de la SICOM dijo que, con este nuevo camino se generará un anillo vial al sur del municipio, que facilitará la movilidad entre las colonias antes mencionadas con las nuevas zonas de desarrollo como Cervera y Santa Fe.

La construcción de esta vialidad tipo boulevard consta de 2 cuerpos con carpeta asfáltica de 2 carriles de circulación con 3.50 metros de ancho promedio, que van del kilómetro 0 al km 1+107.

Además, se construyó un puente vehicular de 35 metros de longitud, el cual se ubica al inicio de la vialidad, poco después del entronque con la Carretera Federal 110 y se contemplan trabajos de ampliación en la caseta de cobro Cervera

Esta obra contará con banquetas, ciclovía al costado externo, un camellón de ancho variable entre ambos cuerpos, drenaje, muro de contención, alumbrado público, semaforización y acciones ambientales.