 
     
                    

Guanajuato, Gto., a 12 de julio de 2019.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato invita a los talleres de Gestión Cultural y Diseño de Proyectos Culturales dirigido a gestores, promotores, artistas, directores y estudiantes.
El curso de Gestión Cultural, que será impartido por José Luis Mariscal, tiene como objetivo capacitar en diseño, operación y evaluación de acciones culturales a nivel municipal.
En sus contenidos podemos destacar: Conceptos claves para la acción cultural, gestión y acción cultural, metodología, diagnóstico, planeación, problemáticas y profesionalización.
El curso se desarrollará durante 40 horas entre el 2 y el 17 de agosto. Sus sesiones se realizarán los jueves y viernes, de 15:00 a 20:00 hrs., y los sábados, de 10:00 a 15:00 hrs. La cuota de recuperación es de 400 pesos.
Por otra parte, el Taller de Diseño de Proyectos Culturales dirigido por Laura Iveth López Marín, tiene como propósito analizar las condiciones y posibilidades para diseñar e implementar proyectos culturales, al considerar las áreas de diagnóstico, gestión, producción, y administración de recursos.
El programa está dividido en tres módulos: Conceptos generales para el diseño y proyectos culturales, planificación del proyecto y análisis de viabilidad, mismos que se realizarán del 6 al 10 de agosto, en un horario de 10:00 a 14:00 horas. Habrá asesorías individuales el sábado, en el mismo horario, lo que dará un total de 20 horas.
Los requisitos son: Llenar una solicitud de ingreso, copia de credencial de elector (INE) y CURP, y entregar la ficha de depósito el primer día de clases. En el caso del taller de Proyectos culturales también se requiere presentar currículum vitae y una cuota de recuperación de $500 pesos.
Para informes visita el Centro de las Artes de Guanajuato, ubicado en Av. Revolución 204, Zona Centro, Salamanca, Gto. O comunícate a los siguientes números de teléfono (464) 641 66 12 y 13 ext. 107 o al correo electrónico lavidalr@guanajuato.gob.mx con Alejandro Vidal Rodríguez.
La información también se encuentra en la página de Facebook: Coordinación Académica, CEARG.
SOP/COM2016/178
León, Gto., a 10 de julio de 2016.- Con el objetivo de impulsar la infraestructura educativa, la Secretaría de Obra Pública ejecuta actualmente obras por más de 115 millones de pesos en la construcción de nuevas instalaciones en el CECYT 17 Las Joyas.
En recorrido de obra el Secretario de Obra Pública, Arturo Durán Miranda supervisó los avances en la construcción del auditorio y talleres donde se realizan trabajos en interiores, colocación de tablaroca en pasillo de acceso, así como la instalación de tableros eléctricos.
En el área de talleres se realizan trabajos de detallado de elementos de concreto en fachadas e interiores, además de colado en fachada de la sala de usos múltiples y colocación de cancelería de aluminio y canalizaciones eléctricas para iluminación exterior de columnas.
El Secretario, Durán Miranda comentó que se acordó con la empresa contratista incrementar la fuerza laboral durante el periodo vacacional del Instituto Politécnico para entregar la obra en septiembre de este año.
Mientras tanto el edificio de Aulas III, el cual contará con 12 aulas, sanitarios, área de servicios administrativos, jardín, circulaciones verticales y horizontales así como área de mantenimiento, deberá concluirse a finales de agosto .
Además de estas acciones se construye una cancha techada de usos múltiples, dos canchas de frontón, dos canchas de tenis, al mismo tiempo obras complementarias y áreas verdes, así como la construcción de un almacén y taller de mantenimiento en el área de servicios generales.
El funcionario estatal destacó que hasta el momento se han invertido cerca de 400 millones de pesos en el CECYT 17 Las Joyas con la construcción de áreas deportivas, edificios de aulas, laboratorio pesado, taller de aeronáutica, biblioteca, cafetería y obra exterior.
Aseguró que con estas acciones se consolida el compromiso de la Secretaría de Obra Pública de mejorar los espacios educativos para que más jóvenes tengan acceso a instalaciones dignas que permitan dar impulso a su educación.