León, Gto. 10 de octubre de 2024.- Con la asistencia de cerca de 5 mil estudiantes de carreras STEAM, la Feria Hannover Messe, Industrial Transformation Mexico (ITM) 2024 se consolida como el evento más relevante de la Industria 4.0 en México y América Latina, fortaleciendo la vinculación entre el sector educativo y la industria.
Este año, el ITM se enriquece con la realización del 4to. Summit de Electromovilidad E-GTO, el Torneo Nacional WER de Robótica Educativa y WorldSkills México Competition 2024, impulsando el desarrollo de talento especializado y reforzando la colaboración con líderes del sector tecnológico y empresarial.
El Secretario de Educación de Guanajuato, Dr. Luis Ignacio Sánchez Gómez, destacó que este tipo de eventos no solo fomenta el fortalecimiento vocacional de los estudiantes, sino que también los prepara para competir en un mercado global, proporcionándoles las herramientas necesarias para destacar en sectores de alta demanda tecnológica que hoy tienen una sólida presencia en el estado.
El 4to. Summit de Electromovilidad E-GTO se enfocará en la formación de estudiantes en tecnologías emergentes y movilidad sostenible. Con la participación de estudiantes y docentes de educación media superior y superior, el evento ofrecerá talleres, conferencias y competencias que promueven la innovación tecnológica. Entre las competencias destacan categorías como scooters eléctricos, bicicletas eléctricas (e-bikes) y vehículos monoplaza, con el objetivo de fomentar la movilidad eléctrica mediante la creación de prototipos avanzados.
Las instituciones educativas de Guanajuato y otros estados del país contarán con el respaldo del Gobierno del Estado, que destina más de 800 mil pesos en premios y apoyos a proyectos destacados, demostrando su compromiso con el desarrollo de la movilidad sostenible.
Las instituciones participantes en el Summit 2024 incluyen a CONALEP, CECYTEG, SABES, Universidad de Guanajuato, Bachillerato Bivalente de Talentos, Bachillerato Bivalente Militarizado, DGETI y Telebachilleratos de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato en el nivel medio superior, así como a UPIIG-IPN, ITESA, UPG, ITSUR, ITESI, UPB, UPPE, ITC, UPJR, UTL y UDEC en el nivel superior.
Por su parte, el Torneo Nacional WER de Robótica Educativa reunirá a 110 equipos de 10 estados de la República, promoviendo el interés por la ciencia y la tecnología entre los jóvenes. Guanajuato tendrá una fuerte representación con 60 equipos provenientes de 43 planteles educativos y la participación de 180 estudiantes en diversas categorías de robótica. Este torneo no solo contribuye a la formación integral de los jóvenes, sino que también los prepara para enfrentar los desafíos de la industria tecnológica del futuro.
Será este 10 de octubre a las 14:00 horas cuando se den a conocer los ganadores de este Torneo Nacional, que se lleva a cabo en la Velaría de la Feria en León.
Además, como parte del ITM 2024, estudiantes de educación media superior y superior participarán en la WorldSkills Mexico Competition 2024, un evento que congregará a 73 competidores, 56 expertos y 6 patrocinadores. Organizada por JuventudEsGto y AMPROJ (WorldSkills México), en colaboración con el sector privado y educativo, la competencia pondrá a prueba habilidades en áreas como soldadura, mecatrónica, robótica y ciberseguridad. La premiación se realizará este 10 de octubre a las 16:00 hrs. en la Velaría de la Feria de León Foro principal.
Este programa de desarrollo de capacidades culminará con la competencia estatal y la participación en la Competencia Internacional de WorldSkills, donde los talentos más destacados buscarán la excelencia a nivel global.
La Feria Hannover Messe, Industrial Transformation Mexico 2024 se consolida, así como un referente para la preparación del talento joven que enfrentará los retos de la Industria 4.0 y la transformación digital que México y el mundo requieren. Con la participación activa del sector educativo y el respaldo del gobierno estatal, Guanajuato se posiciona como líder en el impulso de competencias y capacidades técnicas que responden a las exigencias de una economía en constante evolución.
Santiago Maravatío, Gto. 01 de julio de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, impulsa la robótica como herramienta educativa con el Torneo de Robótica Mini Sumo a Control Remoto, en el cual participan secundarias equipadas con kit de robótica.
Autoridades municipales, educativas, docentes, madres y padres de familia, además de educandos participantes, acompañados de sus respectivos entrenadores, se dieron cita en la cancha del auditorio municipal de Santiago Maravatío.
José Guadalupe Paniagua Cardoso, Presidente Municipal, fue el encargado de dar la bienvenida a cada uno de los presentes en este torneo de robótica, dijo que, ¨La educación es el futuro de México y de Guanajuato, es por eso la importancia de apoyar este tipo de eventos, que impulsan el desarrollo tecnológico en los jóvenes estudiantes”.
En su mensaje, Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional de Educación en Acámbaro, felicitó a cada uno de los participantes en este torneo, por todo el trabajo que desempeñan en cada uno de los proyectos, además, enfatizó sobre la importancia de dotar a las y los estudiantes con los conocimientos necesarios para forjarse un mejor futuro.
Camila Gabriela Arroyo, alumna de la Telesecundaria No. 686 de Jaral del Progreso, aseguró que, ¨La oportunidad de participar en este tipo de actividades nos ayuda a desarrollar diversas cualidades enfocadas al desarrollo de las tecnologías, nos permite trabajar en equipo, además interactuamos con estudiantes de otras escuelas¨.
Las escuelas participantes fueron las Secundarias Generales: Elías Macotela García, de Acámbaro; José Vasconcelos, de Coroneo; Alfonso Reyes, de Salvatierra; Independencia, de Yuriria, además de las Secundarias Técnicas 6 y 57, de Acámbaro y Salvatierra, respectivamente y la Telesecundaria No. 686, de Jaral del Progreso.
Los Equipos Ganadores Fueron:
Primer lugar, Escuela Secundaria General Alfonso Reyes, equipo Evil Queens.
Segundo lugar, Telesecundaria No. 686, equipo Ciber- Tele.
Tercer lugar, Escuela Secundaria General Alfonso Reyes, equipo Queens.
Con la implementación de la robótica educativa, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso de brindar a los estudiantes del estado un espacio para aprender, crecer y desarrollar sus habilidades STEAM. Esta iniciativa no solo fomenta el reconocimiento de sus talentos, sino que también promueve la continuidad escolar en niñas, niños y jóvenes.
León, Gto. 28 de junio de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato llevó a cabo el reconocimiento de estudiantes y docentes que han participado de manera destacada en diversos concursos nacionales e internacionales de las áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas).
El Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, además de reconocer el esfuerzo de todas y todos los estudiantes participantes, felicitó a las y los padres de familia por el compromiso y entusiasmo impregnado en cada uno de sus hijos e hijas: “Hemos tenido la oportunidad de enviar a muchos estudiantes a diversas partes del mundo y de México; a las mamás y a los papás, lo hicieron muy bien.”
Las y los alumnos reconocidos tendrán la oportunidad de representar al Estado de Guanajuato en diversas competencias tanto a nivel nacional como en el extranjero, destacando:
Además, se reconoció a 13 estudiantes de primaria y secundaria que participaron de manera virtual en el mes de mayo, dentro del Concurso Internacional de Ciencias VANDA 2024.
Derivado de varios años de compromiso por parte de la SEG e instituciones organizadoras de estos eventos, se busca que con estas acciones se favorezca el acercamiento de las y los estudiantes, acompañados por docentes, al desarrollo del conocimiento lógico-matemático, además de impulsar el desarrollo de las habilidades y competencias como es la creatividad, la resolución de problemas, el trabajo colaborativo, siendo un medio para identificar y potenciar el talento de niñas, niños y jóvenes.
Celaya, Gto. 09 de mayo del 2024.- Concluyó la tercera edición del Foro “Repensar la Educación, Educación en Evolución”, convocado por la Secretaría de Educación de Guanajuato en colaboración con la UNESCO y el Banco Mundial.
Durante cuatro días, en siete ciudades sede: León, Pénjamo, San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo, Irapuato, Acámbaro y Celaya, más de siete mil personas se reunieron de manera presencial, mientras que en la región V, con sede en Celaya, asistieron más de 1 mil 200 docentes que participaron en las cuatro conferencias magistrales.
Doce ponentes nacionales e internacionales abordaron los paradigmas que están transformando la educación a nivel mundial, tales como la internacionalización, la Inteligencia Artificial (IA), la gamificación, la educación para la paz y las STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), todos ellos retos cruciales para los ciudadanos globales del siglo XXI, que hoy son estudiantes.
Con conferencias como “El futuro del Aprendizaje, la enseñanza y las nuevas tecnologías”, “Habilidades y competencias Socioemocionales”, “IA en la educación”, “STEM: ¿Estás listo para competir con un robot?” y “Educación para la Ciudadanía Mundial”, expertos e investigadores de la educación en México como Ana Razo, Profesora Investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO México), así como ponentes de talla mundial como Leandro Costa, Economista Senior del Banco Mundial, y Romina Kasman, Especialista en Educación por la UNESCO, plantearon a los docentes los desafíos que implica enseñar después de una pandemia, así como en un entorno social complejo donde será crucial el uso de nuevas tecnologías, la capacidad de adaptación, el liderazgo, la autorregulación y la conciliación.
En el cuarto día de actividades, Gabriela Medina Ramos, Investigadora de la UPG, presentó la conferencia “STEM”, resaltando la importancia de fomentar las habilidades lógico-matemáticas en los estudiantes, así como de alentar a las niñas y jóvenes a estudiar ingenierías.
Magaly Sánchez E., maestra del preescolar Diego Rivera de Empalme Escobedo, Municipio de Comonfort, compartió los desafíos a los que se enfrenta en su escuela, resaltando la importancia de las herramientas proporcionadas para el nuevo plan de estudios y la inclusión, con el fin de poner en práctica en las aulas y en los consejos técnicos, siempre en beneficio de los alumnos.
Cerrando el congreso, Cecilia Fierro, Investigadora del ENES León, presentó la conferencia “Caminos que conducen a la paz en aulas y escuelas de Guanajuato”, destacando la importancia de las escuelas como educadoras de la paz.
En su discurso de clausura, el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, habló sobre la necesidad de repensar constantemente la educación, cómo llegar a los estudiantes y cómo prepararlos para el futuro.
Las conferencias estarán disponibles en el sitio oficial y redes sociales oficiales de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
Guanajuato, Gto. 22 de abril del 2024.- La Semana de la Innovación Educativa, organizada por la Secretaría de Educación de Guanajuato, contó con una amplia participación de estudiantes, docentes y académicos. El objetivo principal fue fomentar el desarrollo personal, profesional y social a través de la exploración de temas como Inteligencia Artificial, robótica, programación e Industria 4.0 tanto para alumnos como para maestros.
Los temas, que fueron presentados de manera virtual, estuvieron dirigidos especialmente a estudiantes y docentes. Entre las actividades destacadas, se llevó a cabo un webinar titulado “Introducción a los nanosatélites”, dirigido a los niveles medio superior y superior, impartido por Isaac Valdivia. Durante esta sesión, se proporcionó información relevante sobre el desarrollo y uso de satélites espaciales en órbita, los cuales juegan un papel fundamental en las comunicaciones globales, así como en la vigilancia y la investigación científica.
Otros temas abordados durante los webinars incluyeron “Conoce el método de impresión 3D” y “El uso de la Inteligencia Artificial en la Vida Diaria”, impartidos por el Instituto Estatal de Capacitación (IECA). Además, se ofrecieron sesiones sobre diseño y análisis como herramientas de la Industria 4.0, dirigidas a estudiantes de educación superior, así como talleres de programación de videojuegos para alumnos de tercer grado de secundaria.
Paralelamente, se llevaron a cabo actividades presenciales en escuelas e instituciones. Estas incluyeron temas como “Arma tu Feria Científica-Tecnológica” para todos los niveles educativos, así como un webinar sobre Divulgación Científica titulado “Medicina para todos”, dirigido a estudiantes de nivel medio superior, superior y docentes.
Durante estas actividades presenciales, se abordaron temas relacionados con las carreras STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), con una variedad de opciones dentro del “Catálogo de la Semana de Innovación” para todos los niveles educativos, con actividades llevadas a cabo de forma presencial en los planteles.
Celaya, Gto. 13 de diciembre del 2023.- Con la finalidad de fomentar en estudiantes de educación básica, media superior y superior el desarrollo de las habilidades STEAM, así como compartir las experiencias adquiridas en las múltiples competiciones y eventos en los que han participado, se lleva a cabo el 2do Encuentro Regional de Robótica.
El evento tuvo lugar en las instalaciones de la Escuela Secundaria General Otilio E. Montaño, con la participación de 27 centros escolares de distintos municipios de Guanajuato.
En su mensaje inaugural, Rito Vargas Varela, Delegado Regional de Educación Celaya V, destacó la gran importancia de educar en el presente, para alcanzar un mejor futuro, transformado la manufactura en mentefactura, desarrollando las habilidades STEAM en los estudiantes del estado.
Dentro de las actividades programadas se desarrollaron diversas competiciones, así como actividades culturales y recreativas de este 2º Encuentro de Robótica Educativa Secundaria General Otilio E. Montaño. Destacando en estas actividades la realización del mural “Cikman.Ltd” alusivo a la robótica educativa por parte de estudiantes de la Secundaria anfitriona, acompañados del reconocido muralista urbano Iván Fernando.
La alumna Valeria G. J. de la Escuela secundaria general Alfonso Reyes del municipio de Salvatierra explicó: “A mí en lo personal me gusta estar en robótica porque es una muy bonita forma de aprender mientras me divierto y además ahí están todos mis amigos, también tengo mucho interés por armar cosas y programarlas. En los torneos siempre hay nervios, porque las probabilidades de ganar o de perder son demasiadas, pero, también es una muy buena forma de saber ganar y saber perder, además de que, pues aquí, lo importante no es que ganemos, sino que participemos”.
América Jaime, madre de familia, que asistió para acompañar a su hija, destaco: “Vengo apoyando a mi hija, he visto muchas cosas buenas, ha mejorado su forma de ser, su capacidad de pensar y veo que ha adquirido capacidad de resolución de problemas, la veo muy contenta, ya tiene aproximadamente medio año, está muy metida en esto, le gusta mucho por eso estoy aquí hoy, por eso nos damos el tiempo para venir a ayudar y apoyar”.
Las instituciones educativas que contaron con equipos representativos para los distintos concursos fueron, las primarias: México Libre de Apaseo el Grande, y Club de Leones del municipio de Celaya; las Secundarias: General Otilio Montaño, Técnica 37 del mismo municipio; Juan Bautista Morales de Villagrán, Secundaria Gral. No. 8 de León, Secundaria “Profa. Ma Fuentes Sandoval de Tarimoro, Telesecundaria 76 de Comonfort, Secundaria Elías Macotela García de Acámbaro, Secundaria Talentos Irapuato.
En el nivel medio superior y superior Universidad Tecnológica Laja Bajío, Telebachillerato Ojo de agua del Potrero, Universidad Politécnica de Juventino Rosas; CECyTE Guanajuato, plantel Celaya; y Bachillerato Bivalente Militarizado primer batallón ligero Celaya.
El ganador del primer lugar la categoría Robo sumo de educación básica, fue el equipo “ESFA1” de la Escuela Secundaria Federal Elías Macotela García perteneciente al municipio Acámbaro. Y en esta misma categoría en el nivel media superior y superior, el equipo “JOOVER” de la escuela CECyTE Celaya plantel Trojes del municipio Celaya.
El ganador del primer lugar de la categoría Robo insectos de educación básica, fue el equipo “Robotalent1” de la escuela Talentos de Irapuato de ese mismo municipio. Y en educación media superior y superior, fue el equipo “Ojo de agua del Potrero1” de la escuela Telebachillerato del mismo nombre del municipio de Comonfort.
Finalmente, en el concurso LEGO, el primer lugar fue para el equipo “Thunders” de la Escuela anfitriona Secundaria General Otilio E. Montaño del municipio de Celaya.
León, Gto. 10 de octubre del 2023.- Estudiantes del estado de Guanajuato, pertenecientes a la Secundaria Técnica N. 20 de Valle de Santiago, Secundaria General N. 8 de León, y la Academia Q-Kids STEAM de Guanajuato Capital, obtuvieron los primeros lugares al participar en la segunda edición de la competencia de Robótica M-TECH, que se realizó en el marco de Industrial Transformation México 2023.
Los estudiantes guanajuatenses participaron con diseños en robótica, creados con material que ellos mismos consiguieron, además de buscar desarrollar energías limpias.
En la categoría M-Tech Innovations, el primer lugar lo obtuvo el equipo Venados Tec1 de la Secundaria Técnica N. 20 de Valle de Santiago, el segundo sitio fue logrado por la escuela New Bots de Celaya y el tercer lugar por la Secundaría Alfonso Reyes de Salvatierra.
En la categoría Sumo Autónomo, destacó con el primer y segundo sitio la escuela Secundaria General N. 8 Insurgentes de la Ciudad de León con los equipos Kamikaze Team y Mini Rex, en tanto que el tercer lugar fue para Sumotech 60 de la Secundaria Técnica N. 60 de Irapuato.
En lo que correspondió a la categoría Rally de Roboinsectos, destacó la escuela Q-Kids STEAM de Guanajuato Capital al obtener los tres primeros lugares.
La Universidad Politécnica del Bicentenario, de Silao; la Universidad Politécnica de Guanajuato, Cortazar; y la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, en Dolores Hidalgo; abrieron sus puertas para recibir a más de cien equipos de secundaria y media superior, donde en cada una de las sedes nueve equipos de las diferentes categorías lograron clasificarse para la gran final en el Centro de Ciencias Explora, León, Guanajuato.
La Competencia de Robótica educativa M-Tech, promueve la innovación y el desarrollo de las habilidades en robótica, así como la integración entre jóvenes, mujeres y hombres guanajuatenses, y que además estimulan su involucramiento en las vocaciones STEM. Al mismo tiempo, fomentan las habilidades blandas mediante el trabajo en equipo y el pensamiento creativo.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 07 de julio de 2023.- 177 niñas y niños del Jardín de Niños Francisco López Rayón, de este municipio, acompañados de sus madres y padres, realizaron una exhibición de trabajos y maquetas como parte del cierre de temporada 2022 – 2023 del programa First Lego League, estrategia educativa para desarrollar el interés y competencia de los estudiantes en temas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (STEAM), a través de un aprendizaje práctico y divertido.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato y en alianza con Fundación Robotix y LEGO México, genera actividades y proyectos que enriquecen el Pacto Social por la Educación, en sus líneas estratégicas de reinserción, permanencia escolar y recuperación de los aprendizajes.
En el municipio de Dolores Hidalgo, participaron en el programa estatal estudiantes del Preescolar “Francisco López Rayón” y de la escuela Primaria “Guadalupe Victoria”, ambas ubicadas en la colonia Lindavista, con la oportunidad de desarrollar un proyecto de impacto en su entorno con la temática First Energy–Super Powered.
El pequeño Álvaro, alumno de tercer año de preescolar, comentó emocionado que junto a su equipo aprendió sobre la energía eólica, “es la energía que se hace con el viento, disfruté mucho de crear la maqueta entre todos porque jugaba y aprendí muchas cosas. Quiero ser doctor o ingeniero de grande”.
En su intervención, Juan Rendón López, Delegado Regional I de Educación, felicitó a la comunidad escolar por alentar a las y los estudiantes a participar en proyectos enfocados en mejorar su formación, a través de aventuras que les permiten ampliar su visión del mundo y les motivan a investigar, aprender y desarrollar diversas habilidades socioemocionales, creativas, cognitivas, así como competencias para trabajar en equipo y que fortalecen su liderazgo.
“Es un orgullo ser testigo de la manera en que todos han logrado fomentar el aprendizaje con este tipo de proyectos a través de los nuevos planes de estudio, adaptándolos a nuestra región y municipio. Mamá y papá, sigan motivando a sus pequeños para que, desde esta edad, preescolar, potencien aprendizajes y habilidades y lleguen a sus siguientes niveles educativos” externó el titular educativo de la SEG, en la región norte.
El programa First Lego League está dirigido a niños y niñas de 5 a 6 años que, con ayuda de su profesor y acompañado por sus compañeros, se adentran en el mundo de las áreas STEAM para enfrentarse al reto de aprender. Con material de construcción por piezas se ofrece una motivación extra hacia el trabajo y creatividad de los estudiantes más pequeños.
Con orgullo, el personal docente del preescolar Francisco López Rayón, liderado por la maestra Bertha Montes Sorcia, acompañaron a sus estudiantes en cada stand para realizar la muestra de actividades realizadas durante el presente ciclo escolar, apoyados por láminas ilustrativas, que abordaron los temas de tecnología e innovación, la funcionalidad de proyectos, los beneficios a la sociedad y el desarrollo tecnológico.
A partir del 2019, la Secretaría de Educación de Guanajuato, ha impulsado el programa First Lego League, a través del cual se ha beneficiado con equipamiento y capacitación a la comunidad escolar de educación básica, para fomentar el aprendizaje y desarrollo de proyectos educativos, así como impulsar el interés y competencia de niñas, niños y jóvenes de 4 a 16 años en la metodología STEAM.
San Miguel de Allende, Gto. 03 de julio de 2023.- Con la asistencia de 170 niñas y niños de la zona escolar 210 de Preescolar Alternativo, acompañados de sus docentes, madres y padres de familia, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) realizó la 1er. Feria Tecnológica y Científica, un espacio en donde la convivencia y el juego se convirtieron en los promotores de habilidades y actitudes científicas entre las y los pequeños alumnos de San Miguel de Allende.
La acción enmarcada en el Pacto Social por la Educación, contribuye al cumplimiento de líneas estratégicas como la Recuperación de Aprendizajes y formación de Madres y Padres del Siglo XXI, al promover la creatividad con materiales reciclados que, además de resultar actividades educativas, son encuentros familiares, donde mamá y papá participan y conocen la importancia de favorecer el pensamiento reflexivo de sus hijos al observar, manipular, explorar y experimentar.
Gloria Álvarez, madre del pequeño Abraham, quien estudia en el Jardín de Niños Antonio Caso, comentó sentirse motivada de participar en actividades que enriquecen la formación de su hijo, “cada jueves realizamos actividades que involucran a estudiantes, docentes, madres y padres, con círculos de lectura, obras de teatro, embellecimiento de la escuela, desfiles y encuentros deportivos, nos involucramos en la educación de nuestros niños, además, promovemos el cuidado del medio ambiente al utilizar material reciclado”.
En la exposición de trabajo participaron niñas y niños de 15 preescolares alternativos, pertenecientes a comunidades rurales como: El Carmen, Moral de Puerto de Sosa, Los Órganos, Peñón de los Baños, La Minita, San José de Gracia, La Petaca, San Rafael, La Talega, Providencia, El Moral, Cañada de Las Flores, Santa Fe y Pozo de Balderas.
Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, externó gustoso la creación de espacios de sana convivencia y aprendizaje en el campo de las ciencias, tecnologías, ingeniería, artes y matemáticas, “es un proyecto altamente participativo, pues involucra a todos los actores del entorno educativo: estudiantes, maestros, directivos, padres y madres de familia. Agradezco el acompañamiento de nuestros educadores de preescolar con actividades que se transforman en escenarios de socialización para los estudiantes y sus familias”.
El titular educativo de la región norte, en su paso por la exhibición realizada en el módulo deportivo Baby Vázquez, motivó tanto a madres y padres, así como a los pequeños estudiantes a disfrutar de hacer ciencia y tecnología, mantener la curiosidad de cómo, por qué y para qué funciona nuestro entorno, “realicen con amor y gusto cada una de sus actividades, apasiónense por descubrir cosas nuevas a lo largo de su formación escolar” refirió Juan Rendón.
A través del compromiso y vocación del equipo de Preescolar Alternativo y el uso de la metodología STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas, por sus siglas en inglés), la SEG incorpora lecciones sobre situaciones cotidianas mediante el uso de tecnologías, como una estrategia para motivar el aprendizaje de los estudiantes en espacios interactivos y de integración.
Guanajuato, Gto. 08 de marzo de 2023.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Educación de Guanajuato realiza el Reconocimiento Docente a las mujeres que a través de su labor y trayectoria favorecen la calidad educativa de los guanajuatenses.
Durante la Segunda Sesión Ordinaria del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Guanajuato y del Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, dijo que la educación es un derecho humano y constituye un instrumento indispensable para alcanzar los objetivos de la igualdad, el desarrollo y la paz. Destacó que, en el estado, es cada vez mayor el porcentaje de niñas y mujeres que estudian, constituyendo actualmente poco más de la mitad de la matrícula total.
Resaltó que en el Gobierno del Estado impulsan acciones vocacionalmente de niñas y niños en carreras STEAM; y en este sentido, señaló que de acuerdo con el estudio del IMCO, seis entidades del país, entre ellas Guanajuato, concentran el 50% de las estudiantes de STEAM.
En esta sesión, alumnas de la secundaria técnica no.60 del municipio de Irapuato, presentaron sus proyectos de Robótica en los que actualmente trabajan, e hicieron una amplia explicación sobre el aprendizaje adquirido a través de este tipo de actividades complementarias en su formación.
Durante esta semana la SEG, junto con los municipios del estado y sectores de la sociedad, reconoce la labor de las mujeres en educación. Estas acciones forman parte del Pacto Social por la Educación, para fortalecer el desarrollo profesional, socioemocional y vocación del personal docente.
La Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias Capítulo León, reconoció a la Maestra Ma. Elizabeth Torres Rodríguez, como una “Mujer que Inspira” gracias a su impecable trayectoria profesional como formadora educativa.
En Jaral del Progreso, la maestra Karla Amor Soto Gallardo, fue reconocida por su trayectoria educativa y la entrega que tiene en su labor, actualmente trabaja frente a grupo en el jardín de niños Juan Jacobo Rousseau, en la localidad de Santiago Capitiro.
En el municipio de Victoria, se realizó un reconocimiento público a cinco maestras que cuentan con trayectorias educativas marcadas por la eficiencia, proactividad, iniciativa, inteligencia y amor a su profesión; ellas son Josefina Vázquez Cabrera, Anabel López Bolaños, Carmen Leticia Cárdenas Suárez, Martha Delia Gasca Prieto y Alma Delia Mejía González.
En coordinación con la Presidencia Municipal de Celaya, se reconocieron a las maestras: Liz Florencia Mendoza Martínez, Beatriz Adriana Jiménez Martínez, del nivel preescolar; Edith Liliana Delgado Torres y María Teresa Zavala Ramos, de primaria; Martha Elizabeth García Corona, de Secundaria; Lucía Hernández Lona y María Guadalupe Labra Merino, ambas del nivel medio superior; Carolina Hernández Navarro, de educación superior; y Rosa García Posadas, supervisora de Educación Física.
En San Luis de la Paz, fueron reconocidas por su liderazgo académico: Guadalupe González Villegas, Hortensia Benavidez Velázquez, Karen Ethel Guzmán Flores, Alma Lilia Vega Navarro, Rocío Maribel Torres Vega, Liliana Jaral Alejos, Verónica Guadalupe Torres Gutiérrez, Marcela Montes Mejía, Ma. Dolores García Lasienrra Camarero y Lorena Zarazúa Ríos.