Salamanca, Gto; 22 de enero del 2024.– En este 2024, la Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca, a través de la coordinación de Enfermedades Transmitidas por Vector reforzó actividades preventivas a fin de evitar que haya casos de dengue por la picadura del mosquito transmisor.
Durante la semana 1 de este 2024 se intensificaron las acciones por parte del componente de Control Larvario, acudieron las brigadas a realizar un barrido por las colonias Cipreses y Lázaro Cárdenas en el municipio de Salamanca.
Visitando las casas de los vecinos de ambas zonas, para la revisión de patios y enfoque en la estrategia de lava, tapa, voltea y tira, informando a la población de la misma, para que sea implementada correctamente en los hogares.
En la segunda semana se trabajaron las colonias Las Américas, Bugambilias, Las Torres, así como el Fraccionamiento Primavera 1 y 2. Además se continuó dando seguimiento a la lectura y monitoreo de las 1,652 ovitrampas distribuidas en los municipios de Salamanca, Valle de Santiago y Jaral del Progreso.
En Salamanca y Valle de Santiago se reforzaron actividades por parte de todos los componentes (Entomología, Entomovirología, Control Larvario, Rociado Intradomiciliario y Nebulización Espacial).
Igualmente, del 15 al 19 de enero se tuvo una jornada intensiva de capacitación para el personal que conforma los componentes de Vectores, a fin de reforzar los conocimientos y actividades de Prevención y Control de Enfermedades transmitidas por Vector.
Finalmente, se brindará apoyo de Nebulización Espacial, Control Larvario y Rociado Intradomiciliario en el Operativo Peregrino, supervisando el campamento instalado en la calle Leona Vicario del municipio de Salamanca a fin de prevenir que existan vectores que puedan trasmitir enfermedades a los feligreses, todo esto en coordinación con Protección Civil.
Guanajuato, Gto; 22 de enero del 2024.– El Sistema de Salud Gto ofrece a partir de este año el servicio de acompañamiento en duelo a familiares y allegados que han sufrido una perdida por suicidio.
Este servicio ya está en marcha en los municipios de Guanajuato capital, Celaya, Irapuato y León.
En la capital del estado este servicio se ofrece en el CISAME ubicado a un costado del Hospital General “Valentín Gracia”, al igual que en el CISAME de Celaya en la colonia Valle del Real en calle Real de Potosí.
En Irapuato en el fraccionamiento Colón, mientras que en León se ofrece en el CAISES Casa Blanca en la calle Joaquín Pardavé, colonia Casa Blanca.
La muerte por suicidio genera una situación de gran impacto vital en sus familiares y allegados quienes, en comparación con la población general, además de un mayor riesgo de trastornos como la depresión o el trastorno por estrés postraumático pueden presentar un incremento de entre dos y diez veces de riesgo de suicidio.
Por ello, la posvención entendida como procedimientos planificados y proactivos que se implementan después de que ocurrió un suicidio con el objetivo de proveer recursos a las personas afectadas.
En la que además de proporcionar el apoyo necesario en una situación de duelo tomando en cuenta la presencia de factores de riesgo como el estigma asociado, presencia de sentimientos como la culpa, enojo, trastorno de estrés postraumático, sentimientos de abandono y búsqueda de una respuesta al suicidio) y, por otro, son una intervención de prevención del suicidio en sí misma.
Guanajuato, Gto; 22 de enero del 2024.– El Sistema de Salud Gto ofrece a partir de este año el servicio de acompañamiento en duelo a familiares y allegados que han sufrido una perdida por suicidio.
Este servicio ya está en marcha en los municipios de Guanajuato capital, Celaya, Irapuato y León.
En la capital del estado este servicio se ofrece en el CISAME ubicado a un costado del Hospital General “Valentín Gracia”, al igual que en el CISAME de Celaya en la colonia Valle del Real en calle Real de Potosí.
En Irapuato en el fraccionamiento Colón, mientras que en León se ofrece en el CAISES Casa Blanca en la calle Joaquín Pardavé, colonia Casa Blanca.
La muerte por suicidio genera una situación de gran impacto vital en sus familiares y allegados quienes, en comparación con la población general, además de un mayor riesgo de trastornos como la depresión o el trastorno por estrés postraumático pueden presentar un incremento de entre dos y diez veces de riesgo de suicidio.
Por ello, la posvención entendida como procedimientos planificados y proactivos que se implementan después de que ocurrió un suicidio con el objetivo de proveer recursos a las personas afectadas.
En la que además de proporcionar el apoyo necesario en una situación de duelo tomando en cuenta la presencia de factores de riesgo como el estigma asociado, presencia de sentimientos como la culpa, enojo, trastorno de estrés postraumático, sentimientos de abandono y búsqueda de una respuesta al suicidio) y, por otro, son una intervención de prevención del suicidio en sí misma.
Por ello, se ofrece espacios de escucha y acompañamiento del duelo de muerte por suicidio.
Moroleón, Guanajuato. 19 de enero de 2024. La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través de CAISES Moroleón llevaron a cabo la “Feria del Migrante y sus Familias 2024”.
Se realizó en el Jardín Principal del municipio en coordinación con el gobierno de Moroleón, se logró la asistencia de 383 personas, quienes participaron en la feria de salud que organizó el personal médico.
Se contactó a la C. Julieta Núñez, quien actualmente vive en la comunidad Los Amoles en Moroleón y que por diversas circunstancias tuvo que migrar a este municipio para brindar su testimonio respecto a su situación actual. Así mismo, participaron Casa de la Cultura, Protección Civil, el Instituto de la Mujer y Desarrollo Social con actividades para los presentes.
Por su parte las diversas áreas y coordinaciones de CAISES Moroleón ofrecieron atención en salud a todas y todos los asistentes. Algunas de las áreas que participaron en el evento fueron:
· Promoción de la Salud, específicamente en brindar información sobre la prevención de las enfermedades transmitidas por vector y la erradicación del mosco del dengue.
· El área de vacunas aplicó biológicos contra la influenza estacional, sarampión, rubéola, rotavirus, entre otras.
· Nutrición dio 27 orientaciones sobre la alimentación adecuada y balanceada.
· El personal de psicología ofreció 26 atenciones de salud mental, para la detección de depresión, ansiedad, riesgo suicida o violencia.
· El área de Servicios Amigables atendió y apoyó a 26 usuarios.
· La coordinación de Riesgo Cardiovascular aplicó tamizajes de presión arterial, glucosa, toma de talla y peso.
· Se atendieron a 27 mujeres para exploración mamaria.
· Y el área de Salud Bucal ofreció información sobre el cepillado correcto, regalando cepillos de dientes y la aplicación de flúor.
“Estamos muy contentos de que la población migrante haya acudido con sus familias. Nuestro objetivo es brindarles una atención de calidad durante su estancia en México, atendiendo sus problemas de salud física y mental, con el fin de modificar aquellos determinantes que sean poco favorables para un buen estilo de vida”, informó el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca durante el evento.
Irapuato, Guanajuato.- Con la finalidad de sumar esfuerzos con el Municipio de Irapuato, el Sistema de Salud GTO a través de la Jurisdicción Sanitaria VI, ya tiene listas las actividades de atención a la salud de los peregrinos que transitan por el Municipio de Irapuato y que tienen como destino visitar a la Virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco.
Del 20 al 28 de enero, a través de las áreas de protección contra riesgos sanitarios, promoción de la salud, enfermería y epidemiología se realizarán actividades para proteger la salud de los peregrinos que pernoctan o pasan por la ciudad de Irapuato.
Como parte de dichas actividades, serán verificados los centros de descanso y de pernocta establecidos por Protección Civil, haciendo énfasis en evaluar la calidad del agua realizando determinaciones de cloro residual, la toma de muestras para análisis de coliformes totales además de clorar los depósitos de agua que lo requieran.
El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez informó que se evaluarán las condiciones de limpieza de sanitarios y la recolección adecuada de los desechos generados.
De igual manera se monitorearán las condiciones de higiene de los alimentos proporcionados por la ciudadanía y los que son elaborados durante su estancia en los campamentos.
Una de las recomendaciones de la Jurisdicción Sanitaria VI, es que los lugares de descanso y pernocta cuenten con estaciones de lavado de manos para prevenir enfermedades.
El personal de promoción de la salud proporcionará información de la técnica adecuada de lavado de manos y otros temas para prevenir enfermedades para que los peregrinos puedan llegar sanos a su destino.
En el campo de pernocta denominado Cerritos, se otorgarán consultas médicas en unidades móviles del Sistema de Salud GTO y del Ayuntamiento de Irapuato en dos turnos: de 10 a 14 horas y de 14 a 18 horas.
En años anteriores las atenciones más frecuentes fueron por infección en vías respiratorias, gastrointestinales o curaciones en pies por ampollas que se generan al caminar por tiempo prolongado o por no contar con el tipo de calzado adecuado.
Se recomienda a los peregrinos que viven con diabetes o hipertensión, llevar su medicamento para continuar con su control y evitar alguna descompensación y en caso de requerir, acudir de inmediato a la unidad de salud móvil.
Purísima del Rincón, Gto; 17 de enero del 2024.– El Sistema de Salud Gto con el personal de CAISES realizaron con éxito una campaña de salud en la colonia Anenecuilco del municipio de Purísima de Rincón.
Con el fin de fortalecer la cultura y detección oportuna, prevención e intervención, fomentando estilos de vida saludables. Por ello es esencial conocer acerca de los avances en medicina, síntomas y cómo se puede estar expuesto a ciertas enfermedades y prevenirlas, informó el Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez.
Se atendieron a los habitantes con los servicios de salud reproductiva, salud mental, salud bucal, PASIA, promoción a la salud, nutrición, vacunación, epidemiología, prevención de accidentes, servicios amigables, dengue, enfermedades cardiometabólicas.
Díaz Martínez agregó que se ofrecieron detecciones de glucosa e hipertensión, detecciones nutricionales, atención dental, recomendaciones por parte de dengue, consulta médica, papanicolau y examen de mama, vacunación, métodos anticonceptivos, detección de VIH y sífilis.
Cabe señalar que estos servicios diariamente de manera gratuitamente en las unidades de salud de los 46 municipios y se refuerzan mediante campañas itinerantes.
Guanajuato, Gto; 17 de enero del 2024.– Para suministrar unidades de sangre para pacientes de los hospitales del estado, el Sistema de Salud Gto hace un llamado a la población a donar sumarse a la donación voluntaria.
El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez dio a conocer que el año 2023 cerró el Centro Estatal de Medicina Transfusional con 38 mil unidades captadas.
Sin embargo, es importante mantener los niveles de captación de productos sanguíneos, por ello se ha fortalecido la estrategia de donación por recuperación esperando que se mejore la respuesta de la población en donación altruista.
Díaz Martínez agregó que con estas unidades de sangre se surten los pacientes atendidos en urgencias y áreas de hospitalización que así lo requieran.
La línea directa de atención a donadores voluntarios es 477 35 22833 o bien acercarse a uno de los puestos de sangrado ubicados en hospitales generales.
La Secretaría de Salud como parte de esta Red Estatal de Sangre dispone de16 puestos de sangrado en los hospitales generales de Irapuato, Guanajuato, Salvatierra, San Luis de la Paz en el materno. Y los hospitales generales San Miguel de Allende, Pénjamo, Silao, Salamanca, Dolores Hidalgo, Acámbaro, Valle de Santiago y San José Iturbide.
Las recomendaciones mínimas que se requieren para que puedas donar sangre.
· 1. Acudir con una identificación oficial con fotografía y vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, credencial ADIMSS, cartilla de salud vigente, licencia de manejo).
· 2. Edad de 18 a 65 años.
· 3. Peso mayor de 50 kilogramos.
· 4. Ayuno mínimo de cuatro horas (evita consumir alimentos con grasa 24 horas antes de la donación).
· 5. No exceder horas de ayuno.
Irapuato, Gto; 17 de enero del 2024.– El Sistema de Salud Gto informa la apertura en Irapuato de un grupo de apoyo psicoemocional para familiares y amigos sobrevivientes de personas que han perdido la vida a causa de suicidio.
Sobrevivir al fallecimiento de un familiar o persona cercana a causa de suicidio es quizás una de las experiencias más dolorosas que se pueden vivir, además de considerarse un factor de riesgo para sufrir depresión, estrés postraumático, riesgo suicida y uso de sustancias entre otros.
Esta agrupación ya está en funcionamiento a partir de este 16 de enero pasado.
Por ello, el Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez hizo una invitación para acudir a este llamado ya que encontrarán apoyo de un profesional de la salud mental que sabrá escuchar y brindar el apoyo necesario para salir adelante.
El grupo sesionará de manera gratuita todos los martes de 12:00 a 14:00 horas en las instalaciones del CISAME, ubicado en Privada DIF sin número, fraccionamiento Colón de la ciudad de Irapuato. Las personas interesadas podrán solicitar informes en el teléfono: 4621144221.
Además, se ofrece tratamiento integral en las unidades de salud es otorgado por terapeutas capacitados en el manejo de pacientes con riesgo de suicidio.
Dicho tratamiento precisa de una escucha empática que dé sentido al sufrimiento implicado en cada una de las historias humanas de los pacientes que presentan ideación, gestos y/o conductas suicidas.
Dicha escucha, acompañará al paciente durante el tiempo en que se encuentre en riesgo, teje la red de apoyo que ofrecerá contención en tanto se fortalecen las redes primarias como la familia, amigos y personas cercanas.
El Secretario de Salud invita a la población a trabajar juntos para la prevención del suicidio al escuchar y a buscar la ayuda profesional para los familiares o amigos que presentan dichos cambios conductuales como:
• Cuando la persona pierde interés por actividades que realizaba normalmente
• Cambia de hábitos alimenticios y presenta alteraciones en el sueño
• Se retrae de amigos y familia
• Expresa o manifiesta emociones que se relacionan con huir y escapar
• Puede iniciar el consumo o abuso del alcohol y/o consumo de drogas
• Descuida su aspecto personal.
Así mismo, cuando la persona cercana muestra alguna de las siguientes señales de alarma:
• Hace comentarios como “quisiera morirme” o “tengo ganas de acabar con todo”.
• Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento.
• Se despide de sus seres queridos.
• Regala sus objetos y pertenencias.
• Se aleja de las personas que lo rodean.
• Dice que no encuentra salida ni solución a sus problemas.
Guanajuato, Gto; 17 de enero del 2024.– El Sistema de Salud Gto alista el Operativo Peregrino 2024 en materia de protección contra riesgos sanitarios.
El Operativo Peregrino 2024 comienza oficialmente este 18 de enero y continúa hasta el 5 de febrero del presente.
Al respecto el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud informó que el objetivo es salvaguardar la integridad física de los peregrinos y la población Guanajuatense, por medio de las diferentes acciones realizadas por las Dependencias y grupos de apoyo participantes.
Con base a las rutas de afluencia de los peregrinos, las Coordinaciones de Regulación y Fomento Sanitario de las ocho Jurisdicciones Sanitarias, realizan acciones de Protección contra Riesgos Sanitarios.
Como ubicar los sitios de descanso y pernocte habilitados para verificar las condiciones de saneamiento básico en las que se encuentran: la calidad del agua: Monitoreo de cloro residual libre y la cloración de depósitos en caso de ser necesario.
Díaz Martínez agregó que se hace la disposición de residuos sólidos con la ubicación de los depósitos de basura, disposición de excretas con la evaluación de los servicios sanitarios.
Se realiza la capacitación en materia de saneamiento básico con énfasis en la Calidad del Agua a los responsables de los sitios de descanso y pernocte habilitados.
Se establece contacto con sociedades o asociaciones encargadas del servicio de alimentos para impartir capacitación en materia de manejo higiénico de los Alimentos y entregar insumos de desinfección (Plata Coloidal al 0.36% y Alcohol en gel).
Así como indumentaria sanitaria necesaria para la aplicación de buenas prácticas de higiene y manufactura (cubrepelo y cubreboca).
El Secretario de Salud sostuvo que se corrobora la calidad del agua a través del monitoreo de cloro residual de los depósitos de agua para uso y consumo humano ubicados en los sitios de descanso y pernocte habilitados y de acuerdo a los resultados obtenidos proceder a la cloración de depósitos de agua y/o toma de muestras para la realización de pruebas rápidas colilert.
Y la calidad e inocuidad de los alimentos (constatar el uso de materias primas seguras: sanas y frescas o con fecha de caducidad vigente así como la aplicación de buenas prácticas de higiene durante la preparación de alimentos).
Guanajuato, Gto; 16 de enero del 2024.– El Sistema de Salud de Guanajuato participa de manera activa en la Feria de León en su edición 2024.
El Secretario de Salud del Estado de Guanajuato, el Dr. Daniel Díaz explicó que las actividades constan de 4 módulos de stands, ubicados en el Pabellón Guanajuato, específicamente en la Zona Poliforum, 3er. Nivel.
El primer módulo se trata de: Módulo de Salud Bucal: En este espacio, el equipo de profesionales de la salud bucal estará proporcionando orientación a estudiantes sobre técnicas de cepillado, el uso de la placa reveladora, y actividades lúdicas para fomentar hábitos saludables. Un dentista estará disponible de lunes a viernes, en horario de 11:00 am a 7:00 pm para atender consultas y brindar asesoramiento.
Módulo Planet Youth: Este módulo se enfoca en ofrecer orientación a padres de familia sobre crianza positiva, realizando actividades lúdicas con niños, niñas y adolescentes. Un psicólogo estará disponible todos los días de la semana, de 10:00 am a 9:00 pm, para brindar apoyo y orientación a las familias.
Detección de Enfermedades Crónico-Degenerativas: El módulo contará con servicios de detección de enfermedades crónico-degenerativas, abordando temas como sobrepeso, obesidad, glucosa e hipertensión arterial. Se ofrecerá orientación nutricional y la aplicación de cuestionarios de factores de riesgo. El horario de atención será de lunes a domingo, de 11:00 am a 7:00 pm. (pamblancopainting.com)
Orientaciones Preventivas sobre Dengue: Para la prevención del Dengue, se llevarán a cabo orientaciones preventivas con actividades lúdicas dirigidas a escolares y adultos. Este servicio estará disponible todos los días, desde las 10:00 am hasta las 9:00 pm.
Además, se encuentra a disposición la Unidad Móvil de Servicios Amigables, ubicada en la entrada principal de la feria hacia el Poliforum.
La Unidad Móvil estará ofreciendo orientaciones integrales sobre planificación familiar, salud sexual y reproductiva en adolescentes, así como información vital sobre salud materna y prevención del cáncer de la mujer.
Agradecemos la participación activa de la comunidad en estas actividades, que buscan promover la salud y prevenir enfermedades en el estado de Guanajuato.