SSG

SSG informa atención al alcoholismo en Salamanca y Moroleón

Salamanca, Gto; 7 de marzo del 2024.– El Sistema de Salud de Guanajuato informa servicios de atención para la prevención de una adicción al alcohol.

     En coordinación con la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca y organizaciones no gubernamentales difunden información a adultos y jóvenes, con el objetivo de sensibilizar e informar sobre el consumo de alcohol y las repercusiones negativas que tiene en la vida de quienes lo consumen y las personas que están a su alrededor.

      El personal de psicología de CESSA Valtierrilla en conjunto con la dependencia de Educación Vial imparten estudiantes entre los 12 y 14 años de la Telesecundaria No. 909 de Puerto de Valle en Salamanca, sobre los efectos nocivos del alcohol, cómo prevenir accidentes viales y los riesgos nocivos de esta sustancia en el cuerpo.

   La población tiene acceso a la aplicación de tamizajes POSIT con el fin de identificar entre las y los jóvenes riesgos del consumo de alcohol, tabaco u otras sustancias.

      De acuerdo a los reportes de las unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, en el mes de diciembre del 2023 se hicieron 92 detecciones positivas en hombres por consumo de sustancias y 59 en mujeres.

    Este tipo de acciones de concientización se realizan de manera permanente,  a fin de prevenir y apoyar a quienes sufren alcoholismo para así ofrecerles una mejora en la enfermedad y dar herramientas a sus familias para formar una red de apoyo.

     Por otro lado, el CAISES Moroleón en coordinación con Alcohólicos Anónimos llevaron información a madres y padres de familia de la guardería Cri Cri sobre la prevención del consumo de alcohol, además de ofrecer orientación de los diversos grupos de ayuda que existen en el municipio de AA y Al-anon.

SSG informa capacitaciones a responsables de albercas y balnearios en materia de riesgos sanitarios

Guanajuato, Guanajuato, 6 de marzo de 2024.- El Sistema de Salud Gto informa a responsables de albercas de los municipios de Manuel Doblado, Purísima, San Francisco, Silao y Romita el inicio de capacitaciones por Operativo Cuaresma 2024.

    Estas capacitaciones se otorgan por medio de personal de la Jurisdicción Sanitaria VIII a través de la Coordinación de Protección contra Riesgos Sanitarios para fortalecer la vigilancia sanitaria.

    Además, se capacita a responsable de balnearios, escuelas de natación, hoteles con albercas, unidades deportivas entre otros; donde se evalúan las condiciones físicas sanitarias.

     Se toma muestra de agua para determinar la presencia de microorganismos patógenos.

     El Sistema de Salud reitera que estás actividades se realizan con la finalidad de prevenir y minimizar riesgos a la salud pública por enfermedades gastrointestinales, de la piel y otras ocasionadas por ingestión, contacto e inhalación de microorganismos patógenos, además de sustancias químicas en el agua de albercas.

    Se actualizan en tema como parámetros del agua de la alberca (NOM-245-SSA-2010) requisitos y calidad del agua que deben cumplir, enfermedades transmitidas por exposición con aguas de albercas, mantenimiento de equipos y periodicidad en albercas y primeros auxilios en accidentes de albercas.

     Por este motivo es necesario llevar a cabo el control y vigilancia de las condiciones sanitarias de operación y mantenimiento de las instalaciones, así como el monitoreo sistematizado de parámetros fisicoquímicos y de microorganismos que determinan la calidad del agua.

SSG informa recomendaciones por temporada de calor

Guanajuato, Guanajuato, 6 de marzo de 2024.- Por el aumento de temperaturas en todo el estado y a nivel nacional, el Sistema de Salud de Guanajuato emite una serie de recomendaciones para las y los guanajuatenses con el fin de evitar diversas enfermedades causadas por el calor.

     La mayoría de las enfermedades causadas por el calor ocurren cuando se permanece expuesto al sol demasiado tiempo como hacer ejercicio o trabajar al aire libre.

    Los adultos mayores, los niños pequeños y las personas enfermas o con sobrepeso tienen un riesgo mayor.

   Tomar algunas medicinas o consumir alcohol también puede aumentar su riesgo.

    Las enfermedades relacionadas con el calor incluyen:

   Golpe de calor: Una enfermedad peligrosa para la vida en la cual la temperatura corporal puede subir por encima de los 106 °F en minutos (41 ºC).

    Los síntomas incluyen piel seca, pulso rápido y fuerte, mareos, náusea y confusión. Si se presenta alguno de estos signos es importante acudir al centro de salud más cercano.

    Agotamiento por calor: Una enfermedad que puede ocurrir después de varios días expuesto a altas temperaturas y sin suficientes líquidos.

    Los síntomas incluyen sudoración profusa, respiración rápida y pulso rápido y débil. Si no recibe tratamiento, puede preceder al golpe de calor.

    Calambres por calor: Dolores o espasmos musculares que ocurren durante el ejercicio intenso. En general, puede sufrirse en el abdomen, los brazos o las piernas.

    Erupciones cutáneas por calor: Irritación de la piel por exceso de sudoración. Es más común en niños pequeños.

      Para reducir el riesgo de enfermedades causadas por el calor es importante beber líquidos para evitar la deshidratación, reemplazar la sal y minerales perdidos y limitar el tiempo de exposición al calor.

SSG ofrece una gama de servicios médicos para las salmantinas

Salamanca, Guanajuato, 5 de marzo de 2024.- El Sistema de Salud Gto informa una gama de servicios de atención para las mujeres en Salamanca.

   Es importante acercarse al Centro de Salud de Salamanca o alguna de las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud conocidas como UMAPS, para recibir atención.

    Entre los servicios que se ofrecen están la detección oportuna de cáncer de mama, mediante exploraciones mamarias, mastografías y en caso de identificar un síntoma de riesgo a cáncer.

    El Sistema de Salud Gto informa que se hacen las respectivas referencias para brindar atención en las unidades especiales del Estado de Guanajuato, como son el Hospital Materno de Celaya y el Hospital Materno de Irapuato.

       Por otro lado, también se ofrecen tamizajes como el Papanicolaou, el cual está dirigido a todas las mujeres a partir de los 25 años, quienes de manera periódica deben acudir a realizarse este procedimiento para detectar oportunamente señales de alerta en el cuello del útero, el Virus del Papiloma Humano o en casos avanzados, el cáncer cervicouterino.

     Por otra parte, en la coordinación de Salud Mental además de ofertar el tratamiento a las mujeres que padecen depresión y ansiedad, se manejan los servicios que atención a las féminas que sufren violencia en sus entornos, brindando atención en coordinación con las autoridades correspondientes para salvaguardar la integridad de las usuarias.

    Se ofrece el  servicio de Salud Materna y Perinatal, dando atención a las mujeres en estado de gestación durante todo el embarazo, en el alumbramiento, priorizando los partos amigables, otorgando la seguridad a la mujer de estar acompañada por integrantes de su familia durante el nacimiento de su bebé, se brindan pláticas y capacitaciones en el periodo del puerperio y se ofrece el seguimiento correspondiente a la salud de la mujer y su recién nacido.

     Así mismo, se cuenta con una amplia variedad de métodos anticonceptivos en las diversas unidades médicas, que alientan a las mujeres a promover y exigir una salud reproductiva y sexual óptima, mediante información adecuada y oportuna.

      No es necesario que la mujer vaya acompañada de su pareja y la atención se brinda de acuerdo a las necesidades de cada usuaria, ya sea con un método de planificación de corto plazo como pastillas anticipativas, parches etc., hasta aquellos que son definitivos como la Oclusión Tubaria Bilateral.

      Todos estos servicios están dirigidos a todas las mujeres guanajuatenses, sin costo y con la seguridad que serán atendidas con profesionales capacitados en cada necesidad que requiera.

SSG informa servicios especializados para atender depresión, ansiedad y suicidio

Guanajuato, Guanajuato, 5 de marzo de 2024.- El Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones (CESAMA) en sesión ordinaria hizo un llamado a la población de los 46 municipios para que se acerque a los servicios de salud mental para atender problemas como adicciones, estados de depresión, ansiedad y suicidio.

     Los integrantes del CESAMA pusieron al servicio de la población estrategias que tienen como objetivo contribuir a la disminución de la incidencia de casos de suicidio por medio de acciones de prevención y detección oportuna de personas en riesgo.

    La población tiene oportunidad de acercarse a una red de prestación de servicios, que está conformada por el primer nivel de atención por medio de Centros de Salud.

    Además tres unidades integrales brindan atención ambulatoria para los principales trastornos mentales en los municipios de Celaya, Guanajuato e Irapuato.

    Existen nueve Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones conocidos como CECOSAMAS, en Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Salamanca, San Miguel de Allende, Silao, Celaya, León II y León Las Joyas.

      Y Centros de Atención a la Violencia Intrafamiliar en Dolores Hidalgo, Guanajuato, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Acámbaro, Uriangato, Pénjamo, Irapuato y León.

     La Secretaría de Salud con la finalidad de proporcionar acceso a los servicios de salud mental tiene la atención psiquiátrica en cinco hospitales generales: Celaya, San Miguel de Allende, Valle de Santiago, Irapuato y León.

    Con atención psicológica en Hospitales Generales de Guanajuato, Silao, León, Hospital Materno Infantil León, Pénjamo, Irapuato, Uriangato, Dolores Hidalgo, Salamanca y Valle de Santiago.

     Para la población existe un Centro de Atención Telefónica en Crisis Psicológica 01 800 290 00 24, que se encuentra en servicio las 24 horas del día los 365 días del año con atención profesional.

La SSG se exhorta a la población a identificar los síntomas y signos de alarma asociados a la conducta suicida:

Síntomas de la persona con riesgo suicida:

·   Cambia de hábitos alimenticios y presenta alteraciones en el sueño.

·   Pierde interés por actividades que realizaba normalmente.

·   Se retrae de amigos y familia.

·   Manifiesta emociones que se relacionan con huir y escapar.

·   Puede abusar del alcohol y/o consumo de drogas.

·   Descuida su aspecto personal.

Señales de alarma:

·   Hace comentarios como “quisiera morirme” o “tengo ganas de acabar con todo”.

·   Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento.

·   Se despide de sus seres queridos.

·   Regala sus objetos y pertenencias.

·   Se aleja de las personas que lo rodean.

·   Dice que no encuentra salida ni solución a sus problemas.

SSG pone al servicio de la población tratamiento integral para la obesidad

Guanajuato, Guanajuato. 4 de marzo de 2024.- A razón del Día Mundial de la Obesidad este 4 de marzo,el Sistema de Salud Gto pone al servicio de los guanajuatenses tres centros especializados.

    Se ubican en los municipios de Celaya, Irapuato y León, sin embargo, cualquiera persona puede acercarse al Centro de Salud más cercano para recibir atención de primer nivel y sí es factible ser referidos a la atención de alguna de las tres clínicas especializadas.

    El Sistema de Salud informa que las unidades médicas desempeñan un papel relevante al integrar acciones de prevención de atención y capacitación de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), particularmente de la diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, dislipidemia.

    Estos son padecimientos que van relacionados en muchas de las ocasiones con problemas de obesidad.

    Por ello; la prevención es la alternativa para disminuir la mortalidad de las personas con enfermedades crónicas no transmisibles; y al recurrir a recibir atención reciben una evaluación integral, información sobre educación del paciente sobre su salud y el establecimiento de la identificación de las metas de tratamiento

     Se ofrece el diseño de esquemas de seguimiento a largo plazo, la prescripción efectiva y personalizada de programas de alimentación y actividad física, la identificación de barreras para alcanzar la adherencia, la inclusión de la familia y el tratamiento farmacológico.

     Las intervenciones incluyen la participación de un grupo multidisciplinario (médico internista o integrista, enfermera, nutriólogo, psicólogo y trabajo social), el empleo de materiales educativos, la participación en escuelas y centros de trabajo y el desarrollo de grupos de ayuda mutua. 

SSG informa para este 9 de marzo una Jornada Intensiva de Vacunación Triple Viral

Guanajuato, Guanajuato, 1 de marzo de 2024.- El Sistema de Salud Gto informa que este 9 de marzo realizará en los 46 municipios una Jornada Intensiva de Vacunación Estatal de Triple Viral.

    Esta dosis protege de enfermedades como el sarampión, rubéola y parotiditis (SRP).

     La dependencia estatal informa que se encuentran garantizadas la aplicación de vacuna SRP a todos los niños de 1 y 6 años, buscando la protección específica ante un brote de sarampión.

    A esta Jornada Intensiva se suman las 8 Jurisdicciones Sanitarias del Estado para coordinar el desplazamiento de personal de enfermería y garantizar la aplicación de las dosis.

  Se espera aplicar la mayor cantidad de vacunas posibles del esquema básico mediante la colocación de puestos de vacunación a lo largo del territorio guanajuatense.

     Se instalarán puestos semifijos en lugares estratégicos, además es muy importante acudir con la cartilla Nacional de Salud.

   Adicionalmente se informa que habrá disponibilidad de dosis para otros grupos de edad en los 46 municipios.

    Como vacunas del esquema básico: BCG, Hepatitis B, Hexavalente, Rotavirus, Neumo 13 valente, Influenza, Td, SR, DPT y TDPA.

     En Guanajuato no se han presentado casos desde el año de 1995, por esta razón es importante que la población adulta lleve a sus pequeños para la aplicación de este biológico.

SSG informa en Salamanca campaña intensiva de vacunación contra el sarampión este próximo 9 de marzo

Salamanca, Guanajuato. 29 de febrero de 2024.- En Salamanca y la región este 9 de marzo se llevará a cabo la aplicación intensiva contra el sarampión, informó la Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla.

   La población puede llevar a sus hijos a partir del primer año de vida y hasta los seis años para completar o iniciar su esquema de vacunación dependiendo el caso, únicamente se solicita que acudan con su Cartilla Nacional de Vacunación.

    En el Municipio de Yuriria se tendrán puesto fijos en: UMAPS Tejocote, UMAPS La Calera, Los Arbolitos, Canario, Jardín Principal de Cerano, UMAPS Cerecuaro, UMAPS Xoconoxtle, UMAPS Loma de Zempoala, UMAPS Casacuarán, DIF municipal, Primaria 05 de mayo en la colonia La Aldea, Casa Ejidal, Parangarico, Kínder Cri-Cri, Preescolar Toribio en la Colonia Resplandor y CAISES Yuriria.

   El personal de salud de Moroleón, tendrá puestos fijos en CAISES Moroleón y en el Jardín Municipal. Contará con 8 brigadas que estarán distribuidas en las colonias Centro, Juana de Medina, Rinconadas del Bosque, El Llanito, La Manguita, San Isidro, Niños Héroes, El Bordo, El Planchón, Curumbatio, El Progreso, Las Flores, Los Álamos, Santa Teresa, Los Encinos, El Ranchito, El Pitayo y Aviación Civil.

    Uriangato tendrá disponible el puesto fijo en el CAISES y distribuirá al personal en 12 brigadas que acudirán a las colonias: El Deportivo, Agrícola, La Joya, El Cuitzillo, Emiliano Zapata, Centro, Loma Bonita, Plan de Ayala, San José Curumbatio, Revolución y Los Pinos.

    Jaral del Progreso tendrá puestos fijos en la UMAPS Cerritos de Camargo, UMAPS Santiago Capitiro, UMAPS Victoria de Cortázar, UMAPS Providencia, UMAPS Zempoala y CAISES Jaral del Progreso, contando con un puesto semifijo en la colonia Emiliano Zapata y con una brigada que abarcará las colonias Llanitos, San Ramón, La Bolsa y El Molinito.

    Valle de Santiago por su parte tendrá puestos fijos en: CAISES, DIF Municipal, Templo de Guadalupe, caseta de Protección Civil, Panteón “Campo Florido”, Fraccionamiento Las Haciendas en la cancha de basquetbol, colonia Las Fuentes y El Calvario, Fracc. Lagunilla de Malpaís específicamente en el preescolar del lugar, Monumento Zapata, CAISES La Loma, Templo La Asunción, UMAPS Copales, UMAPS Charco de Pantoja, UMAPS Magdalena de Aráceo, UMAPS Mogotes de San José Parangueo, UMAPS Noria de Mosqueda, UMAPS Rincón de Parangueo y UMAPS Salitre de Aguilares.

    Finalmente, Salamanca tendrá los siguientes puestos fijos: CAISES, UMAPS Lázaro Cárdenas, UMAPS Cerros Gordo, UMAPS La Ordeña, UMAPS Jardines del Sol, UMAPS San Bernardo, UMAPS Loma de Flores, UMAPS Mendoza, UMAPS Los Prietos, UMAPS Capilla y UMAPS Estanco, se contarán con dos brigadas semifijas en las colonias Arboledas Cd. Bajío y Los Pinos en el Mercado Barahona.

    Habrá 12 brigadas casa por casa trabajando en las colonias Benito Juárez, Infonavit 1, Guanajuato, San Javier, San José, Ampliación San José, Ampliación El Cerrito, La Gloria, Ampliación La Gloria, San Francisco, Ampliación San Francisco, Luis Donaldo Colosio, Ampliación Las Margaritas y Rancho La Luz.

SSG aplicará 8 mil 500 dosis a niñas y niños de la vacuna triple viral (SRP)

Guanajuato. 29 de febrero de 2024.- La Secretaría de Saludinforma la disponibilidad de 8 mil 500 dosis Triple Viral para Guanajuato capital y municipios aledaños.

      La vacunación se extiende demanera permanente en todas las unidades de salud de los municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San Diego de la Unión y San Felipe se está aplicando la vacuna de Triple Viral – SRP (Sarampión, Rubeola y Parotiditis).

    La Triple Viral se aplicará a todos los niños y niñas de 1 año, año y medio y 6 años de edad que no cuenten con el registro de esta vacuna en su cartilla nacional de salud.

   Asimismo, la Secretaría de Salud invita a toda la población a que acuda de manera oportuna a cualquiera de los servicios de salud mencionados a completar los esquemas de vacunación de sus hijos.

    El sábado 9 de marzo habrá día intensivo de vacunación y que todas las mamás que laboran entre semana tengan oportunidad de llevar a sus hijos en esta fecha. Además, vamos a contar con otras vacunas de acuerdo a la edad y al esquema de vacunación de los niños.

    La vacunación ha sido una de las estrategias de salud pública más exitosa por la importancia que tiene en el control, erradicación y eliminación de las enfermedades que pueden ser prevenibles por la vacunación.

     El sarampión, la rubéola y la parotiditis (o paperas) son enfermedades virales, infecciosas y muy contagiosas.

    Entre sus características principales se observa la presencia de fiebre, coriza, o también conocida como rinitis aguda que es inflamación de la mucosa de la nariz, exantema maculopapular conocido coloquialmente como sarpullido, tos, malestar general, conjuntivitis entre otras.

SSG inaugura una Sala de Lactancia Materna en Guanajuato capital

Guanajuato, Guanajuato. 28 de febrero de 2024- La capital del estado suma una nueva sala de lactancia, en su compromiso por fomentar la Leche Materna como principal alimento para favorecer el sano desarrollo de los bebés y acompañamiento de las mujeres durante este proceso.

     La inauguración estuvo a cargo del Dr. Juan Carlos González Araiza, Jefe Jurisdiccional, el M.S.P. Hugo Ortega Durán, Coordinador de PASIA en la JSI, la L. E. María Guadalupe Ramírez Valtierra, Enfermera clínica, y Sergio Aurelio de Jesús Chávez Barajas del Banco de Leche Humana del Estado de Guanajuato, quienes estuvieron acompañados por el personal de salud de la Jurisdicción Sanitaria I.

     La Sala de Lactancia, es la primera en establecerse dentro de las Unidades de Salud del Municipio de Guanajuato, la cual se encuentra ubicada en Pardo No. 5 en la zona centro la cual tendrá un horario de 8 a 16 horas.

 Podrá ser utilizada por todas las mujeres en etapa de lactancia, ya sea para amamantar a su bebé como para realizar la extracción y/o almacenamiento de leche.

        La lactancia materna, además de ser una fuente óptima de nutrición para el bebé, desempeña un papel fundamental en el fortalecimiento del vínculo emocional entre la madre y su hijo.

      Asimismo, ofrece beneficios a corto y largo plazo en el desarrollo infantil, contribuyendo a reducir el riesgo de enfermedades crónicas en el futuro, tal como lo dijo el Doctor Juan Carlos, Jefe Jurisdiccional: “al día de hoy, y con la mejor tecnología, no sé ha producido nada cercano a leche materna”.

     Esta loable iniciativa busca crear conciencia sobre la importancia de la lactancia materna y proporcionar un entorno propicio que facilite esta práctica natural. A través de las Salas de Lactancia Materna, se promueve la salud y el bienestar tanto de las madres como de sus bebés, contribuyendo así al desarrollo integral.

     Actualmente, la Jurisdicción Sanitaria I cuenta con un total de 13 salas de lactancia instaladas en los Municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo y San Felipe, marcando un paso significativo en el apoyo a la lactancia materna en la región.