SSG

SSG informa acciones para prevención y detección oportuna de alguna forma de discapacidad auditiva

Guanajuato, Guanajuato, 13 de marzo de 2024. El Sistema de Salud de Guanajuato informa  acciones para la prevención y detección oportuna de alguna forma de discapacidad auditiva.

      Entre la población infantil, la hipoacusia (disminución del nivel de audición por debajo de lo normal) es el defecto congénito más frecuente, superando al Síndrome de Down y la parálisis cerebral infantil, con una prevalencia confirmada, de 1 a 3 por cada mil nacimientos en el contexto internacional.

     En el estado de Guanajuato se ha realizado el Tamiz Auditivo Neonatal desde el año 2010; con el objetivo de asegurar la detección oportuna, el diagnóstico temprano y la atención integral de los niños y niñas con discapacidad auditiva.

      A lo largo de estos años que se ha realizado el tamizaje auditivo en los recién nacidos, se han fortalecido las unidades hospitalarias con equipos portátiles de emisiones otacústicas, contando actualmente con 57 equipos, que se encuentran distribuidos en hospitales de especialidad, hospitales generales, hospitales comunitarios y CAISES además de brindar capacitación al personal de salud con la finalidad de otorgar servicios de calidad.

      En el Hospital de Especialidades Pediátricas, se cuenta con personal especializado en la atención a niños con algún problema de audición y en su caso hacerles un implante coclear sin costo.

     Este tipo de atenciones contribuyen a la detección oportuna y la atención integral de los niños y niñas guanajuatenses, así como la plena integración e inclusión social de este sector de la población, en un marco de respeto a su dignidad y derechos fundamentales siempre favoreciendo la calidad y calidez del servicio.

     La importancia de la identificación temprana de problemas de hipoacusia y sordera, radica en el hecho irrefutable de que un niño que no oye, no desarrollará su lenguaje oral y le será prácticamente imposible aprender a leer y a escribir; el lenguaje que haya logrado desarrollar un niño sordo a los cuatro o cinco años de edad, será el lenguaje con el que se podrá comunicar durante su vida.

SSG ofrece servicios de estimulación temprana en el CEREDI de Guanajuato

Guanajuato, Guanajuato, 13 de marzo de 2024.- El Sistema de Salud Gto pone a disposición de la población el Centro Regional de Desarrollo Infantil en la capital del estado, conocido como CEREDI.

     Guadalupe Emerita Moreno, Directora de este Centro informó que este es un espacio que procura el desarrollo motor de los infantes para crecer de manera satisfactoria.

     Durante la gira de la salud CEREDI forma parte de la Red Estatal de Desarrollo infantil con personal capacitado para otorgar una atención de calidad a los menores de 6 años y sus cuidadores primarios.

    Ofrece el servicio de estimulación temprana, nutrición, terapia del lenguaje, psicología con atención integral especializada.

    Recibe a pequeños de menores de 6 años de edad, primeramente, es necesario que desde el primer mes de año se les aplique una primera prueba que evaluará el nivel de desarrollo del menor y posteriormente ser referido al CEREDI.

     Para más información sobre desarrollo infantil pueden comunicarse al teléfono de CEREDI 473-734-56-55.

    En Guanajuato es importante que las mamás se acerquen a su Centro de Salud más cercano para que les apliquen la Evaluación de Desarrollo Infantil (Prueba EDI), en todas las unidades de primer contacto y móviles para acercar los servicios a los municipios más lejanos; a partir del primer mes y hasta los 6 años de edad.

       Se hace la aplicación del inventario del desarrollo Battelle (IDB-2) cuando presentan un resultado con riesgo de retraso del desarrollo.

    Se cuenta con Unidades Especializadas Centro Regional de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana (CEREDI), Unidades de Desarrollo Infantil (UDI´s) ubicadas en los municipios de Guanajuato, León y Uriangato respectivamente que ofrecen los servicios en: Atención Médica de Neurodesarrollo, Nutrición, Psicología, Estimulación Temprana, Terapia de Lenguaje, Enfermería y Trabajo Social.

SSG refuerza en Acámbaro acciones preventivas de salud bucal

Acámbaro, Guanajuato, 12 de marzo de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado informa acciones preventivas de salud bucal para el municipio de Acámbaro.

    La boca es una de las partes más importantes del cuerpo, ya que cumple diversas funciones como inhalar o exhalar aire, masticar alimentos, beber líquidos, hablar, cantar y hasta demostrar emociones.

   La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria IV exhorta a la población a que acuda mínimo dos veces al año para recibir atención, orientación o algún servicio en temas de salud bucal.

     Esta acción permitirá la prevención de caries, problemas bucales, desde la infancia o en la adolescencia, infecciones o llagas bucales, herpes, leucoplasia, candidiasis oral, placa dental, sangrado de encías, mal aliento, pérdida de dientes, cáncer oral u otras patologías o trastornos que limiten la capacidad de morder, masticar, sonreír y hablar.

Algunos factores que ponen en riesgo la salud bucodental son:

-Una dieta inadecuada.

-Consumo de alcohol y/o tabaco.

-Higiene bucodental deficiente.

También son importantes las siguientes medidas de prevención:

-Cepillarse los dientes 3 veces al día.

-Disminuir el consumo de azúcares.

-Visitar al odontólogo al menos una vez al año.

-Aumentar el consumo de frutas y verduras.

-Dejar de fumar y disminuir el consumo de alcohol.

Si se practica algún deporte se debe usar equipo de protección.

El Sistema de Salud Gto invita a toda la población Acambarense y sus alrededores a que acudan a cualquiera de nuestras unidades de salud para que reciban atención integral de Odontología en cualquiera de nuestros tres turnos, matutino, vespertino o jornada acumulada, para recibir cualquiera de los siguientes servicios:

-Extracción de órganos dentales temporales y permanentes.

-Aplicaciones preventivas de barniz de flúor.

-Radiografías periapicales.

-Revisión de prótesis.

-Odontoxesis.

-Profilaxis.

-Revisión de tejidos bucales.

-Farmacoterapia.

-Obturación de órganos dentales con Amalgama, Resinas, entre otros.

La mayoría de las afecciones de salud bucodental son prevenibles en gran medida y pueden tratarse en sus etapas iniciales.

SSG informa en Guanajuato la “Jornada de vacunación antirrábica canina y felina 2024

Guanajuato, Guanajuato, 12 de marzo de 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato informa la “Jornada de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2024, del 14 al 20 de abril.

       El objetivo de esta jornada es continuar asegurando la no trasmisión de rabia por perros y gatos al humano.

      Se instalarán más de 900 puestos fijos y brigadas de vacunación donde podrán vacunar a sus perros y gatos de forma gratuita y participarán los 46 municipios de todo el estado.

     Hoy día, las vacunas contra la rabia son seguras y eficaces para los animales y las personas, son uno de los instrumentos más importantes para acabar con las muertes humanas por esta enfermedad transmitida por los perros y gatos.

     Cabe mencionar que se tiene como meta mundial, acabar para 2030 con las muertes humanas por rabia transmitida por perros.

    La vacunación antirrábica canina y felina tiene un impacto primordial para evitar la rabia en humanos.

     Aunque en el estado Guanajuato no se han presentado casos de rabia humana desde hace 31 años (1992) y canina desde 25 años (1998); el Sistema de Salud Gto continúa realizando acciones para seguir controlando la no presencia de casos de esta enfermedad en el humano; como la aplicación de vacuna antirrábica canina y felina en coordinación estrecha con los municipios y la sociedad.

SSG invita a prevenir picaduras de alacrán por temporada de calor

SalamancaGuanajuato; 11 de marzo de 2024.- El Sistema de Salud Gto por medio de Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca exhorta a prevenir las picaduras de alacrán.

     Las picaduras de alacranes pueden provocar dolor, hinchazón, enrojecimiento y entumecimiento en el sitio de la picadura, algunos de los síntomas por complicación son las náuseas, vomito, dificultad para respirar, las personas más vulnerables a presentar afectaciones por la picadura son los niños, personas mayores o con enfermedades que afecten al sistema inmunológico.

Si una persona fue picada por un alacrán es recomendable:

·         Mantener la calma, limpiar la herida con agua y jabón de forma suave.

·         No aplicar hielo.

·         Evitar la automedicación y utilizar remedios caseros.

·         Buscar atención médica inmediata, acudiendo a la unidad de salud más cercana al domicilio de la persona afectada.

Acorde a lo presentado en el canal endémico del padecimiento se esperan que los meses de mayor incidencia sean de abril a junio.

Para evitar las picaduras de alacrán se dan las siguientes recomendaciones:

·         No caminar descalzo.

·         Mantener limpio el exterior e interior de su vivienda.

·         En viviendas en obra negra, colocar cielo raso en los dormitorios.

·         Instalar pabellones y revisar la ropa de cama antes de dormir.

·         Sacudir la ropa y calzado antes de vestirse.

·         En caso de sufrir una picadura, acudir a la unidad de salud más cercana para revisión médica.

·         Evitar remedios caseros y la automedicación.

     Cabe mencionar que las unidades médicas correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca cuentan con suficiente de suero faboterapico antialacrán en todas nuestras unidades para la atención de los pacientes en caso necesario.

SSG pone al servicio de la población proyecto de evaluación de Riesgo Cardiovascular

León; Guanajuato.  11 de marzo de 2024.- El Sistema de Salud Gto y la Fundación Carlos Slim desarrollan un pilotaje único en Latinoamérica de Evaluación de riesgo Cardiovascular en pacientes.

     Mediante la toma de muestras se mandan a laboratorio genético en Ciudad de México para determinar las cargas genéticas de los pacientes en diabetes, hipertensión y enfermedades del corazón

    Este proyecto funciona y está en marcha en la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud de la colonia 10 de mayo de León, para que los pacientes crónicos se acerquen a la unidad a solicitar información.

     Mediante la revisión directa de pacientes y estudios genéticos específicos para poder establecer la causa de estos y así, brindar asesoramiento genético a la familia y los pacientes, al tiempo de trabajar de forma multidisciplinaria para establecer tratamientos médicos desde el primer nivel de atención.

    Raúl Valencia López médico general de dicha unidad explicó que en primera instancia al paciente se le realiza un electrocardiograma y un ultrasonido cardíaco con el que se realizan una serie de mediciones, posteriormente se toman muestras de los carrillos de la parte interna de la boca con la que se analizan variantes genéticas que tienen predisposición, a diabetes, hipertensión y otras enfermedades crónicas.

    Con todos estos elementos se analiza el riesgo cardiovascular de pacientes desde el primer nivel de atención que se ofrece en una UMAPS, de esta manera se puede anteponer al paciente a situaciones de riesgo y referir al paciente si ocupa una atención de segundo nivel antes de presentar una complicación.

   Cabe mencionar que las evaluaciones se realizan de manera paulatina con lapsos de seis meses, además se pretende mejorar la función cardiaca del paciente y si se encuentran riesgos generar cambios en los estilos de vida.

    El análisis de variantes genéticas permite además brindar recomendaciones a los pacientes y así mejorar su vida y aunque la genética no se puede cambiar, al conocerla permite disminuir riesgos.

SSG fortalece las acciones y estrategias de promoción, prevención y vigilancia por la temporada de calor

Guanajuato; Guanajuato,  11 de marzo de 2024.- El Sistema de Salud Gto fortalece las acciones y estrategias de promoción, prevención y vigilancia para disminuir los daños a la salud por la temporada de calor de 2024.

     La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que la temporada se extenderá hasta la tercera semana de octubre y Guanajuato no se encuentra exento ya que el cambio climático representa el principal riesgo.

    El objetivo de esta vigilancia es reducir la morbilidad y mortalidad por enfermedades y daños a la salud relacionados con la temporada de calor; como el golpe de calor, agotamiento, quemaduras, solares, enfermedades diarreicas agudas.

     La exposición prolongada al sol, especialmente durante actividades al aire libre como hacer ejercicio o trabajar, puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades por el calor.

     Informó que los adultos mayores, los niños pequeños y las personas enfermas o con sobrepeso tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones debido al calor.

Entre las enfermedades relacionadas con el calor se encuentran:

– Las enfermedades diarreicas: como una enfermedad que afecta el intestino, debido al aumento de evacuaciones ya sea blandas o líquidas y que pueden presentar fiebre o vómito.

– Golpe de calor: es una enfermedad potencialmente mortal en la cual la temperatura corporal puede elevarse rápidamente por encima de los 41 ºC.

Los síntomas incluyen piel seca, pulso rápido y fuerte, mareos, náuseas y confusión. Ante la presencia de estos signos, es crucial buscar atención médica de inmediato.

– Agotamiento por calor: Esta enfermedad puede desarrollarse después de varios días de exposición a altas temperaturas y falta de hidratación adecuada. Los síntomas incluyen sudoración profusa, respiración rápida y pulso débil y rápido. (https://glasshousefarms.org/) Si no se trata adecuadamente, puede evolucionar hacia un golpe de calor.

–      Erupciones cutáneas por calor: Estas son irritaciones de la piel causadas por la sudoración excesiva, siendo más comunes en niños pequeños.

Para reducir el riesgo de padecer enfermedades por el calor, es esencial seguir estas recomendaciones:

  • Beber líquidos regularmente para prevenir la deshidratación.
  • Reemplazar la sal y los minerales perdidos a través del sudor.
  • Limitar el tiempo de exposición al calor, especialmente durante las horas más calurosas del día.
  • Utilizar ropa ligera y transpirable.
  • Buscar refugio en lugares frescos y con sombra cuando sea posible.

 Siguiendo estas precauciones, la población puede protegerse y prevenir complicaciones relacionadas con las altas temperaturas durante esta temporada.  

SSG ofrece servicios de atención médica en Ocampo, San Felipe, San Diego, Dolores Hidalgo y la capital

Guanajuato; Guanajuato.  8 de marzo del 2024.– El Sistema de Salud Gto, a través de las unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria I, poner al servicio de la población una amplia variedad de servicios especializados dirigidos a la atención de las mujeres en los Municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San Felipe y San Diego de la Unión.

   Dentro de las unidades de salud, se ofrece un servicio integral que abarca atención médica general, psicología, nutrición y servicios dentales. Adicionalmente, se proporcionan servicios específicos para mujeres a través del programa de salud reproductiva.

     Este programa tiene como objetivo ofrecer orientación y acompañamiento a las mujeres en edad fértil, garantizando su salud en diversos procesos.

Ofertando de forma gratuita métodos anticonceptivos como:

·         Corta duración:

·         Hormonales Orales

·         Hormonales Inyectables (mensual, bimensual, trimestral

·         Parches

·         Preservativos (Interno y Externo)

·         Larga Duración

·         Implantes (3 y 5 años)

·         DIU (medicado con duración de 5 años y de cobre con duración de 10 años)

·         Permanentes

·         Oclusión Tubaria Bilateral (OTB), la cual consiste en realizar una pequeña incisión quirúrgica donde se cortan y se ligan las trompas uterinas para impedir el paso de los óvulos y espermatozoides.

·         Anticonceptivos de emergencia.

     El programa también aborda la atención del cáncer en mujeres, dividiéndolo en cáncer cervicouterino y cáncer de mama. Se realizan citologías cervicales (papanicolaou) a mujeres mayores de 25 años o aquellas que hayan iniciado su vida sexual para prevenir o detectar posibles cambios en las células del cuello uterino.

      Además, se llevan a cabo tamizajes para la detección oportuna del cáncer de mama, mediante exploración mamaria anual en las unidades médicas o mamografías en mujeres mayores de 40 años o con síntomas sospechosos.

      Como parte integral del programa, se realiza un seguimiento a mujeres embarazadas y en proceso de lactancia, con el objetivo de asegurar y proteger la salud tanto de las mujeres como de sus bebés.

        La salud de la mujer es una prioridad, y los servicios son gratuitos para aquellas sin derechohabiencia, aunque están disponibles para todas las mujeres que requieran de ellos.

SSG garantiza un abasto de medicamentos con cobertura en los 46 municipios

Guanajuato, Gto; 7 de marzo del 2024.– El Sistema de Salud Gto informa que existe disponible un abasto del 97.2 % de medicamentos en los 46 municipios los 365 días del año.

    La dependencia estatal recibe medicamentos de dos empresas asignadas mismas que cuentan con un sistema de abastecimiento amplio y seguro con una cobertura en todo el territorio del estado.

   Este sistema de distribución ha permitido que no haya sobrantes, sino que después de la proveeduría de estos se les pueda dar el manejo óptimo y a la vez la población no se quede sin sus medicamentos.

     Es relevante aclarar que medicamentos como los que se utilizan para pacientes con enfermedades poco comunes se abastecen en Hospitales Generales que cuentan con la autorización para el tratamiento de pacientes con estas patologías.

     Y no en Centros de Salud, que son unidades en donde se tratan enfermedades de primera respuesta o nivel como la diabetes e hipertensión.

   Así mismo, existen medicamentos para el tratamiento de lepra o lupus que solo se surten bajo un estricto control en varios hospitales generales.

    El Sistema de Salud reiteró el compromiso de brindar tratamiento a pacientes con enfermedades crónico degenerativas  en los centros de salud, Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud conocidas como UMAPS o Centros de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud ubicados entre la población como CAISES.

      En Guanajuato se manejan más de dos mil 600 claves distintas de fármacos mismos que se distribuyen en más de 630 unidades médicas de primer y segundo nivel de atención hasta unidades de especialidad que integran el Sistema de Salud Gto. Toda esta distribución se hace en un trabajo de redes de servicio.

(https://spoonerberries.com/)

SSG informa una serie de servicios de atención preventiva y médica para las mujeres de San Miguel de Allende y la región noreste

San Miguel de Allende Gto; 7 de marzo del 2024.– En conmemoración al Día Internacional de la Mujer en San Miguel de Allende el Sistema de Salud informa una serie de servicios para las mujeres.

     Dichos servicios se enfocan en la prevención, detección y tratamiento oportuno de enfermedades; bajo las políticas de perspectiva de género, interculturalidad y cero rechazos para niñas, adolescentes y mujeres; buscando ofrecer un apoyo integral y de empoderamiento para el autocuidado de su salud.

     La Secretaría de Salud reconoce la importancia de establecer acciones concretas para eliminar todas las formas de violencia y garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres.

     En colaboración con el área de salud mental, se brindan atenciones psicológicas individuales y grupales, incluyendo Grupos de Apoyo Emocional y Grupos de Prevención de la Violencia de Género en la Adolescencia y Juventud, dirigidos principalmente a personas de 12 a 18 años.

     También se ofrecen Grupos de Reeducación para Víctimas de Violencia de pareja. Estos talleres están disponibles en las unidades médicas de los municipios de: Atarjea, San Miguel de Allende, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.

      Es esencial recordar que en el estado de Guanajuato se proporcionan servicios de intervención en crisis a través de la línea gratuita 800 290 00 24, atención a migrantes en la línea 1 877 223 77 25, y asesoría profesional en salud mental a través del chat www.dinámicamente.guanajuato.gob.mx, disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.

     Por otro lado, existen los servicios de prevención en materia de salud reproductiva, estos servicios son totalmente gratuitos, disponibles para la población sin importar la derechohabiencia.

      Entre los servicios ofrecidos se encuentran: prueba rápida de embarazo, detección de cáncer cervicouterino, métodos anticonceptivos y de planificación familiar, exploración clínica de mama, mastografía, detección de VIH, Sífilis y otras enfermedades transmisibles crónicas.

     El Sistema de Salud Gto invita a todas las mujeres a solicitar estos servicios en su unidad de salud más cercana, contribuyendo así a su autocuidado.