SSG

SSG pone al servicio de la población una Red de Frío de conservación y aplicación de vacunas.

Guanajuato, Guanajuato. 1 de abril de 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato cuenta con una Red de Frío y Vacunación para la distribución, conservación y aplicación de vacunas.

    Esta Red contribuye para la correcta implementación del esquema básico de vacunación en los 46 municipios con apego a lineamientos de seguridad del paciente para la administración de dosis.

     La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que además de ser una Red sólida abarca su conservación, manejo, transporte y distribución, lo que asegura condiciones adecuadas, garantizando la inmunogenicidad de los biológicos.

     Con estas características, el Programa de Vacunación Universal de Guanajuato tiene la capacidad para ofertar vacunas seguras y eficaces, y así proteger de Enfermedades Prevenibles por Vacunación (EPV).

     Para ello, el Sistema de Salud GTO cuenta con 18 cámaras frías distribuidas en 8 jurisdicciones sanitarias, todas al servicio de la población.

     Con licencia sanitaria se encuentran: Celaya, Acámbaro, Irapuato Torres Landa y Misiones, Pénjamo en León Floresta, CAISES, Trojes, San Francisco del Rincón y tres del almacén central.

     Y en proceso de obtener la licencia se encuentran Guanajuato capital, Dolores Hidalgo, San Luis de la Paz, Silao y San Miguel de Allende.

     Después de la administración de una o más dosis de una vacuna contra determinada enfermedad, el organismo queda protegido contra ella durante periodos específicos o, incluso, para toda la vida.

     De esta forma, la vacunación es considerada como una práctica positiva y eficaz para la prevención de enfermedades y un elemento clave dentro de la medicina preventiva, la cual, incluye además, el autocuidado, el estilo de vida, el control de enfermedades crónicas y las condiciones sociales y económicas de cada persona.      

SSG refuerza el Operativo Cuaresma 2024.

Guanajuato, Guanajuato. 1 de abril de 2024.- El Sistema de Salud Gto reforzó el Operativo Cuaresma 2024 en los 46 municipios del estado informó la Secretaría de Salud del Estado la Dra. Ligia Arce Padilla.

      Este operativo se realiza en conjunto con la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios en coordinación con las ocho Jurisdicciones Sanitarias, de manera permanente.

    Arce Padilla explicó que este operativo tiene el propósito de proteger a la población de riesgos sanitarios por el consumo de productos de la pesca y por el contacto con agua de alberca al visitar centros recreativos, fortaleciendo sus acciones durante la Cuaresma.

      Se intensificarán acciones de fomento sanitario a manejadores de productos pesqueros, así como orientación al consumidor respecto a las características sensoriales más deseables para una adecuada elección y preparación de pescados y mariscos.

     Además, se capacitaron a propietarios de albercas, balnearios, centros recreativos y hoteles, con la finalidad de contribuir a prevenir riesgos a la salud de los usuarios por lo que se capacitó a más de 700 comerciantes sobre el manejo higiénico de alimentos durante la temporada de calor.

     Asimismo, con el fin de conocer las condiciones en las que se procesan los pescados y mariscos, y la calidad con la que operan los centros recreativos con alberca, sumarán más de mil 500 visitas de verificación, priorizando centros de distribución y/o almacenes de pescados y mariscos.

    Y  procesar 700 muestras, para su análisis microbiológico y fisicoquímico en el Laboratorio Estatal de Salud Pública.

     Las recomendaciones para esta temporada de ingesta de productos del mar cocidos o fritos son:

  • Revisa que el pescado esté fresco, ojos y piel brillantes, escamas bien adheridas y que no tenga mal olor.
  • Cuando compres ostiones, mejillones o almejas, escoge sólo aquellos que tengan la concha bien cerrada.
  • No compres productos del mar que estén expuestos a temperatura ambiente, verifica que esté refrigerado o en una cama de hielo limpio.
  • Si compras productos del mar congelados, evita descongelarlos a temperatura ambiente, pues al hacerlo permiten que se desarrollen microorganismos.
  • No debes descongelar y volver a congelar los productos del mar.
  • Utiliza diferentes utensilios para el manejo de alimentos crudos y cocidos.
  • Usa agua potable.
  • Mantén el área de preparación de alimentos limpia y desinfectada.

San Miguel de Allende fue sede de la capacitación en materia de riesgos sanitarios en albercas y balnearios.

San Miguel de Allende, Guanajuato, 1 de abril de 2024.- El Sistema de Salud Gto capacitó a responsables de albercas y balnearios en San Miguel de Allende.

    Con la participación de personal de riesgos sanitarios y en un esfuerzo por salvaguardar la salud pública y prevenir la propagación de enfermedades a través de la Jurisdicción Sanitaria II se llevó a cabo la capacitación integral dirigida a dueños y encargados de albercas.

    La importancia de esta iniciativa radica en la necesidad de asegurar que todos los establecimientos con servicio de alberca de uso público o privado como recintos, hoteles y parques acuáticos cumplan con los requisitos sanitarios, garantizando así la protección de los usuarios.

     La capacitación se estructuró en dos partes fundamentales: una sección técnica y otra práctica, que incluyó la revisión exhaustiva de la cédula de verificación sobre requisitos sanitarios en albercas.

     Durante este proceso, se abordaron aspectos específicos enfocados en la NOM-245-SSA1-2010, requisitos sanitarios y la calidad del agua que deben cumplir todas las albercas.

     Este marco jurídico, junto con la documentación y las especificaciones sanitarias, proporciona las directrices necesarias para asegurar la salud y seguridad de la población.

     Un enfoque clave de la capacitación fue la concientización sobre las enfermedades y patógenos transmitidos a través del agua de albercas, así como las estrategias efectivas para prevenir su presencia y propagación.

     Es esencial que los responsables estén plenamente informados sobre estos riesgos y conozcan las estrategias para prevenirlos o mitigarlos de manera efectiva.

      El Sistema de Salud Gto reconoce la participación activa de los diversos establecimientos, incluyendo hoteles, recintos e inmobiliarias, así como al hotel Albor San Miguel de Allende, Trapestry Collection by Hilton por ser anfitrión para llevar a cabo esta capacitación.

    Esta amplia representación demuestra un compromiso colectivo con la seguridad y el bienestar de la comunidad.

     Esta capacitación no solo fortalece el cumplimiento normativo, sino que también desempeña un papel crucial en la protección de la salud pública. Invitamos a todos los responsables de albercas y balnearios a implementar diligentemente los conocimientos adquiridos y a mantener altos estándares de higiene, salud y seguridad en todas sus instalaciones.

SSG informa la apertura de un club del embarazo en el municipio de Yuriria.

Yuriria, Guanajuato, 1 de abril de 2024.- La Secretaría de Salud informa la apertura de un Club del Embarazo en el municipio de Yuriria. (https://www.armorfenceco.com/)

     Los clubes de embarazo son talleres que de manera mensual todas las unidades médicas ofrecen a las mujeres gestantes, en puerperio o en proceso de lactancia materna para brindarles orientaciones precisas durante esta nueva etapa, en la cual se busca el acompañamiento de los familiares o parejas.

    El CAISES Yuriria pone al servicio de las mujeres en estado de gestación el “Club de Embarazo”, en el cual se ofrecieron diversas pláticas a las mujeres que acudieron en compañía de su familia.

     Se dividieron las sesiones en tres grupos de acuerdo con el trimestre de embarazo de las usuarias, finalizando con un cierre donde participaron los tres grupos sobre el tema de la lactancia materna, los beneficios de la misma y la técnica correcta para alimentar al recién nacido.

       La siguiente reunión se realizará el próximo 24 de abril a las 9:30 de la mañana.

      No conlleva ningún costo y está dirigida a todas las mujeres del municipio de Yuriria y sus comunidades aledañas. Los talleres son dirigidos por profesionales de la salud que incluyen personal de nutrición, enfermería, psicología, lactancia materna y salud bucal.

      Así mismo, los temas abarcan desde cómo llevar un embarazo saludable, la elaboración de un plan de seguridad, el trabajo de parto, señales de alarma del recién nacido, la prevención de las enfermedades diarreicas o respiratorias durante el embarazo, la extracción adecuada de la leche materna, los riesgos del uso de fórmulas, chupón, biberón, entre otros.

Sesiona en León el Grupo Municipal de Prevención del Embarazo.

León, Guanajuato, 1 de abril de 2024.- En el Municipio de León se realizó la Reunión de Planeación Estratégica del Grupo Municipal de Prevención de Embarazo (GMPEA).

     Este encuentro se hizoen las instalaciones del Centro de Gobierno en el piso de Jurisdicción Sanitaria VII.

    Bajo la coordinación de LTS Adriana Fabiola Ramírez Quiroz, responsable Jurisdiccional del Programa Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes, miembros del GMPEA se reunieron con el objetivo de actualizar el Acta Constitutiva y establecer estrategias de trabajo para la prevención del embarazo adolescente durante el periodo 2024.

   La reunión fue un espacio de diálogo y colaboración, donde se discutieron diversas propuestas e ideas para fortalecer las acciones de prevención en la comunidad. Se destacó la importancia de trabajar de manera coordinada y comprometida para alcanzar los objetivos planteados.

    La Secretaría de Salud que representa la Dra. Ligia Arce Padilla reconoció la participación activa de todos los miembros del GMPEA, quienes reafirmaron el compromiso en la lucha contra el embarazo adolescente, promoviendo una sexualidad responsable y el acceso a información y servicios de salud adecuados.

Sesiona la Mesa Interinstitucional Planet Youth en Santiago Maravatío.

Santiago Maravatío, Guanajuato, 21 de marzo de 2024.- Sesionó la Mesa Interinstitucional en Santa Rita en Santiago Maravatío.

        Como parte de las acciones de prevención el personal de salud y las diferentes dependencias municipales que conforman la mesa interinstitucional sesionará cada mes y con el objetivo de continuar trabajando con la población para promover espacios saludables como factores de prevención a favor de las niñas, niños y adolescentes.

      Se contó con la participación de habitantes de la localidad para conocer cuáles son las situaciones que se han presentado durante este último mes para así buscar y establecer estrategias que permitan contrarrestar las áreas de oportunidad.

     Uno de los principales objetivos es integrar a toda la población para en conjunto seguir generando cambios a favor de la juventud y las nuevas generaciones.

    Durante la reunión se habló sobre la Encuesta Juventud y Bienestar 2024 de cómo los resultados permitirán tener un panorama más amplio sobre las fortalezas o áreas de oportunidad que se puedan tener respecto a cómo las y los jóvenes se relacionan en su entorno familiar, social o educativo.

     Se acordó realizar las Olimpiadas Estudiantiles denominadas “Olimpiadas PlanetYouth”esto dentro del marco de las festividades del día del niño, en la cual se pretende una vez más integrar a las actividades a las y los padres de familia en conjunto con cada de uno las o los infantes.

 SSG intensifica acciones contra el dengue en la Jornada Nacional de Lucha contra el dengue

Acámbaro, Guanajuato, 21 de marzo de 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato se sumó desde Acámbaro a la 1ra Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue 2024.

    Los 46 municipios de la entidad se suman a las acciones de prevención y atención en los 46 municipios del estado, siguiendo la mejor estrategia de combate que es “Lava, tapa, Voltea y tira”.

    En el Centro Histórico de Acámbaro se desarrollaron las primeras acciones de prevención con personal de dengue de la Jurisdicción Sanitaria IV.

     Hasta el 22 de marzo se plantean acciones focalizadas hacia escuelas, entornos (públicos y privados), y áreas turísticas en todo el estado, informó Pablo Sánchez Gastelum, Director General de Salud Pública.

       A esta campaña se suman instancias gubernamentales de los sectores de turismo, educación, comercio y bienestar, los municipios; organizaciones de la sociedad civil y la comunidad en general, con el fin de promover la reducción del riesgo de transmisión.

       Con el lema hashtag #EliminaElCriadero¡AlDengueLeDecimosCero la institución invita a toda la población a sumarse.

    El dengue, así como el Zika y Chikungunya son enfermedades virales transmitidas por el piquete de un mosco que previamente picó a una persona enferma.

    Sánchez Gastelum informó las medidas de prevención que la población debe adoptar.

·         Lava contenedores que almacenan agua como tinacos, piletas, cisternas o bebederos.

·         Tapa todo recipiente que almacene agua.

·         Voltea tambos o macetas que acumulen agua.

·         Tira botellas, llantas, latas que ya no utilizas.

SSG promueve la prevención de la tuberculosis en Salamanca

Salamanca, Guanajuato, 21 de marzo de 2024.- El Sistema de Salud Gto promueve la prevención de la tuberculosis en Salamanca.

  Hace un llamado a la población por la tuberculosis ya que es una enfermedad infecciosa causada por la batería “Mycobacterium tuberculosis”, que afecta principalmente a los pulmones, pero también puede perjudicar a otras partes del cuerpo como son los ganglios, el cerebro, los riñones y los huesos.

    En conjunto con el Programa de Diabetes y VIH, ya que esta población pertenece a los grupos con mayor riesgo de adquirir tuberculosis debido a su estado inmunológico.

    Los principales síntomas de esta enfermedad son: Tos productiva, pérdida de peso involuntaria, fatiga, fiebre, sudoración nocturna, escalofríos y pérdida del apetito.

   Así mismo, las personas que tienen un sistema inmune débil, que padecen alguna enfermedad como VIH, desnutrición, diabetes, cáncer o que consumen alcohol, tabaco y otras drogas tienen un riesgo mayor de contraer la enfermedad si se encuentran cerca de algún usuario con este padecimiento.

    En las unidades médicas de Salamanca se realizan pruebas para detectar a través de análisis de laboratorio, radiografía y valoración clínica si alguna persona puede padecer tuberculosis.

    El diagnóstico se realiza mediante una baciloscopia, es un método de fácil acceso, que consiste en obtener una muestra de la flema del afectado al momento de acudir a consulta médica.

   Es un proceso que incluye una combinación de antibióticos tomados bajo la supervisión del personal médico, bajo el modelo conocido como “Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado”, siendo una táctica que ha funcionado y que permite que el paciente ingiera sus medicamentos sin falta y con un seguimiento adecuado.

SSG invita a las familias sanmigulelenses a fortalecer vínculos familiares durante las vacaciones

San Miguel de Allende, Guanajuato, 21 de marzo de 2024.- En un esfuerzo por promover la salud integral y prevenir factores de riesgo en las niñas, niños y adolescentes; la Secretaría de Salud hace un llamado a las madres y padres de familia a pasar tiempo de calidad con sus hijos e hijas durante estas vacaciones.

    La importancia de fortalecer los vínculos familiares se convierte en un factor crucial para aumentar los factores de protección y evitar que los jóvenes caigan en conductas nocivas.

    Las vacaciones son el momento perfecto para crear recuerdos inolvidables y construir relaciones sólidas en el seno familiar.

     A continuación, la Jurisdicción Sanitaria II presenta 10 alternativas de actividades que pueden desarrollar en familia:

·         Día de picnic en el parque: Preparen una canasta con alimentos saludables y pasen un día al aire libre disfrutando de la naturaleza y compartiendo momentos de diversión.

·         Tarde de manualidades: Organicen una sesión de manualidades en casa, donde cada miembro de la familia pueda expresar su creatividad y trabajar en proyectos juntos.

·         Excursión a un museo o galería de arte: Aprovechen para explorar el arte y la cultura en su comunidad, aprendiendo y descubriendo nuevas perspectivas juntos.

·         Caminata o senderismo en la naturaleza: Elijan la ruta de su preferencia y disfruten de una caminata en la naturaleza, respirando aire fresco y fortaleciendo los lazos familiares mientras exploran nuevos paisajes.

·         Noche de juegos en familia: Organicen una noche de juegos de mesa en casa, donde todos puedan participar y divertirse en equipo.

·         Visita a un zoológico o reserva natural: Aprovechen para aprender sobre la diversidad de la vida silvestre y sensibilizarse sobre la importancia de la conservación del medio ambiente.

·         Clases de cocina en familia: Pasen tiempo juntos en la cocina preparando deliciosas recetas, enseñando habilidades culinarias y compartiendo momentos de complicidad alrededor de la mesa.

·         Maratón de películas en casa: Organicen una maratón de películas con temáticas positivas y reflexivas, aprovechando para dialogar y compartir valores en familia.

     Es crucial que los padres y madres dediquen tiempo de calidad a sus hijos e hijas, especialmente durante las vacaciones.

      Estas experiencias compartidas no solo fortalecen los lazos familiares, sino que también brindan un entorno seguro y afectuoso donde los jóvenes pueden sentirse apoyados y comprendidos”, enfatizó la Dra. Ligia Arce, Secretaría de Salud del estado.

      La prevención de adicciones comienza en casa, y el papel de la familia es fundamental en este proceso.

     Al participar en actividades conjuntas, los padres no solo están creando recuerdos valiosos, sino que también están proporcionando un ambiente saludable y protector que contribuye a la salud mental y emocional de sus hijos e hijas.

SSG formaliza la Red Interinstitucional para Prevenir la Violencia contra las mujeres en León

León, Guanajuato, 20 de marzo de 2024.- El Sistema de Salud que encabeza la Dra. Ligia Arce Padilla dio formalidad a la “Red Interinstitucional para la Prevención y Atención a la Violencia Contra las Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes”, Víctimas de Violencia” en el municipio de León.

    El propósito es la implementación y aplicación de los procesos y planes de acción municipal con las diferentes instituciones, tanto públicas como privadas para una correcta, segura y multidisciplinaria atención a las mujeres, adolescentes, niños y niñas víctimas de violencia.

   Lo anterior con apego a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia en el Estado de Guanajuato, Ley General a Víctimas, Los Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes.

    Posterior a la toma de protesta a los representantes de las instituciones participantes, la Dra. Ligia Arce señaló, reconoció el trabajo transversal que se está realizando en pro del trabajo que se realiza en la niñez guanajuatense.

    “Es un trabajo que involucra varias esferas como lo es el hogar, la escuela, la sociedad y que juntos deben sumar en la protección y prevención, pero sobre todo se debe trabajar en la creación de entornos protectores”.

    El Jefe de Jurisdicción Sanitaria Antonio Escobar reconoció la suma de esfuerzos para la creación de la red, la cual tiene como principal propósito de crear esta RED fue para trabajar de manera transversal, multidisciplinaria y colaborativa con todos los componentes que una persona víctima de violencia necesita en su atención.

     Cada bimestre se generará un informe de asuntos y acuerdos emitidos en la reunión a través de la minuta correspondiente.

   Se creó un formato de canalización que todas las Instituciones que conforman el Comité utilizamos para la canalización de algún otro servicio de atención.  (la SSA continua con el mismo sistema de Referencia y Contrarreferencia).

También se creó un Cartel como herramienta de difusión de Prevención de la Violencia contra las Mujeres para colocar en restaurantes, bares, etc.

  Y se creó un registro (Drive) de los casos de violencia sexual para fortalecer la atención especializad, así como el seguimiento.