SSG

SSG impulsa la capacitación de personal médico y enfermería sobre atención de pacientes con sospecha de dengue

Valle de Santiago, Guanajuato. 22 de julio de 2024.- El Sistema de Salud Gto por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del CAISES Valle de Santiago impartieron un curso intensivo sobre el dengue a médicos y enfermeras de la unidad de salud.

    La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que el propósito de conocer a detalle todo el proceso que conlleva la detección, prevención y eliminación del vector que azota al Estado de Guanajuato.

     Por parte de la encargada de Epidemiología de CAISES Valle de Santiago, la Dra. Patricia Escobar León, presentó el panorama epidemiológico de dengue en la actualidad. Destacando los casos activos a nivel estatal, siendo la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, hasta el momento, la única sin casos positivos este año.

    Así mismo, se explicó el proceso para tener un diagnóstico correcto con base a la sintomatología que el virus presenta, detallando las señales de alerta que se muestran en los serotipos del virus del dengue 3 y 4, que son aquellos de mayor riesgo para la salud pública, por producir hemorragias que pueden ocasionar la defunción del paciente enfermo.

     Por parte del equipo de Control y Prevención de Enfermedades Transmitidas por Vector, el personal jurisdiccional con apoyo de los TVP Miguel Urbano Conejo y Erick Ortega, sesionaron sobre las acciones a detalle de cada componente, así como el trabajo que hacen las brigadas de Control Larvario, Entomología, Rociado Intradomicialiario, Termo Nebulización y Nebulización Espacial.

    Al igual que el seguimiento que se les ha brindado a los pacientes que salieron positivos a la enfermedad en años pasados.

     Para concluir el curso se habló sobre la fisiopatología del dengue, las complicaciones que puede tener la enfermedad en el paciente enfermo y las medidas preventivas que debe tener el personal de salud para evitar el dengue.

     Así como la instrucción constante a las y los usuarios que acuden a los centros de salud para que desde su hogar realicen acciones que impacten positivamente a la eliminación del mosquito, como es la estrategia de “Lava, tapa, voltea y tira”.

        Se prevé que estas sesiones sean el inicio de una serie de cursos para que todas las unidades médicas de los seis municipios correspondientes comiencen a capacitar y actuar debidamente ante el problema que se ha convertido en la salud pública el vector del dengue en México.

SSG suma más acciones contra el dengue en la capital por caso positivo de dengue.

Guanajuato, Guanajuato. 22 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa un caso positivo de dengue para la capital de la entidad, razón por la que ha incrementado las actividades relacionadas con su propagación.

    La Jurisdicción Sanitaria I y CAISES Guanajuato ha identificado un caso positivo en la capital del estado, por lo cual, reitera la invitación a la población a reforzar y mantener sus entornos limpios y libres de agua estancada mediante acciones como “Lava, Tapa, Voltea y Tira”.

    Cualquier objeto que pueda retener agua, con la finalidad de prevenir la formación de criaderos y reducir el riesgo de transmisión del dengue, protegiendo así la salud de todas y todos.

       La temporada de lluvias puede traer consigo un aumento en la proliferación de criaderos de mosquitos, especialmente del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue.

   La acumulación de agua en recipientes, charcos y otros objetos se convierten en lugares ideales para que estos mosquitos depositen sus huevos y se reproduzcan.

     En este último periodo se ha trabajado el componente de control Larvario en 10 mil 136 patios limpios patios de 20 mil 749 viviendas visitadas, rociado con insecticida residual a 9 mil 313 y 12 sitios de reunión.

     Los índices de casas positivas en la encuesta entomológica fueron de 4.88 %, encuestando mil 680 casas y 88 positivas a la larva del mosquito.

    En cuanto a la verificación entomológica se visitaron 2 mil 460 viviendas, de las cuales 3 son positivas a la larva de mosquito, efectuando de forma inmediata los protocolos adecuados para reducir los riesgos a la salud de la población.

       Además, en refuerzo a las acciones de control larvario, se han llevado a cabo jornadas de descacharrización, mediante las cuales se ha efectuado la eliminación de 11 mil 826 kilogramos de cacharros durante esta semana epidemiológica para evitar posibles criaderos de mosquitos en zonas residenciales y áreas comunes.

       La nebulización espacial es una herramienta crucial en la prevención del dengue, ya que permite la dispersión de insecticidas que elimina a los mosquitos adultos transmisores del virus.

     Actualmente, en Guanajuato Capital se lleva un avance del 83.9% en la nebulización espacial, cubriendo un total de mil 253 hectáreas y protegiendo a 106 mil 634 habitantes.

      Este método es especialmente efectivo durante las primeras horas de la mañana y al anochecer, cuando los mosquitos están más activos, es importante que la población abra puertas y ventanas cuando los brigadistas realicen esta actividad, ya que, al implementar campañas de nebulización espacial en áreas urbanas y rurales, se logra reducir significativamente la población de mosquitos, minimizando así el riesgo de brotes de dengue.

     Estas medidas implementadas por la Jurisdicción Sanitaria I deben complementarse con acciones comunitarias como eliminar criaderos y mantener un entorno limpio para lograr un control integral de esta enfermedad. La prevención del dengue es una responsabilidad compartida que requiere la participación activa de toda la población.

SSG presenta tres nuevas Ferias de Salud para Salamanca

Salamanca, Guanajuato. 19 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud en coordinación con Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca presenta tres nuevas fechas para el desarrollo de más Ferias de Salud con enfoque preventivo.

    Las próximas fechas para que la gente acuda a las ferias de salud serán el 23 de julio en las oficinas del SAT, localizado en la calle Leona Vicario, colonia Villa Verde.

     En un horario de atención de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, el 25 de julio se ubicarán los módulos en las instalaciones del Corazón Comunitario localizado en la colonia Ampliación. San José, donde también se podrán agendar solicitudes para mastografías en el Hospital General de Salamanca y el 25 de julio en las locaciones del Molinito II.

    Gracias a la excelente respuesta que ha tenido la población salmantina con las ferias de salud que el CAISES Salamanca ofreció el pasado 10 y 11 de julio, se abrieron estas tres nuevas fechas para que el equipo médico y de enfermeras acudan a diversos puntos de la ciudad y acercar los servicios en salud que ofrece la SSG.

    La alta demanda de las dos ferias de la salud, las cuales se llevaron a cabo en el Mercado Tomasa Esteves, tuvo un impacto favorable en las y los salmantinos, favoreciendo a:

   194 personas a quienes se les hicieron detecciones de diabetes, hipertensión, toma de peso, talla e Índice de Masa Corporal (59 hombres y 135 mujeres).

   Además de 138 pruebas rápidas de VIH, Sífilis, Hepatitis C (37 hombres, 101 mujeres), 4 pruebas de Hisopo Cary Blair, el cual está dirigido a manejadores de alimentos, con el fin de detectar que el producto no esté contaminado y sea apto para consumo humano.

     Se realizaron 30 pruebas de Virus de Papiloma Humano y 8 pruebas de base líquida (Papanicolaou).

    38 exploraciones mamarias, 3 tomas de muestra de citología cervical en laminillas, 3 mil 500 preservativos entregados a la población.

    Y se aplicaron 160 vacunas contra el Tétanos (TD), 3 a mujeres embarazadas de Tdpa y 3 para prevenir el Sarampión, Rubéola y Parotiditis (SRP).

      Estos servicios están dirigidos a toda la población sin importar la derechohabiencia, únicamente se debe llevar una copia de INE y de la CURP, para que el personal de salud lleve un registro de las atenciones brindadas en cada jornada.

SSG presenta cursos de verano con metodología Planet Youth en Irapuato

Irapuato, Guanajuato. 19 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud presentó en coordinación con el municipio de Irapuato losCursos de Verano con la metodología de Planet Youth.

     Dentro de la Sesión de la Mesa Interinstitucional Planet Youth del Municipio se compartieron avances del plan de trabajo municipal entre lo que destaca el seguimiento que realizan 13 dependencias para obtener su Insignia Plata Planet.

  Estas son el IMPLAN, IMUVI, Parque Irekua, Contraloría Municipal, Desarrollo Urbano, IMCAR, Servicios Públicos, Tecnologías de la Información, Oficialía Mayor, Programación y Desarrollo Gubernamental, Movilidad y Transporte y Tesorería Municipal.

    En coordinación con Jurisdicción Sanitaria VI dichas áreas, se comprometieron a trabajar con su personal y reforzar al interior de sus familias, factores protectores que mantienen a los jóvenes alejados del consumo de sustancias.

    Por otro lado, y como parte de los compromisos de las dependencias municipales por fortalecer factores de protección, se impartirán cursos de verano bajo la metodología Planet Youth con actividades deportivas, artísticas y culturales con la finalidad de que los jóvenes hagan buen uso de su tiempo libre.

   Algunas de las dependencias que ofrecerán cursos de verano son la Dirección General de Sustentabilidad, Parque Irekua, la Comisión del Deporte y Atención a la Juventud, Cedoj, los Centros Contigo Sí Benito Juárez y San Gabriel, IMCAR entre otros.

    De esta manera el modelo Planet Youth se hará presente en los cursos de verano ya que se estarán impulsando ambientes saludables y seguros donde los niños, niñas y adolescentes podrán convivir entre jóvenes de una manera sana haciendo buen uso de su tiempo libre.

SSG realizó en Yuriria una Feria preventiva con más de 250 asistentes

Yuriria, Guanajuato. 18 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato realizó una Feria preventiva en Yuriria con la asistencia de más de 250 personas.

    El objetivo de estas ferias preventivas es informar a la población, que puedan conocer y prevenir diversas circunstancias que afecten su salud física y mental, y en caso de requerir apoyo, conozcan las dependencias e instituciones que les pueden brindar ayuda.

      La Dra. Ligia Arce Padilla Secretario de Salud informó que la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del CAISES Yuriria organizaron una feria enfocada en la prevención con estudiantes, docentes, madres y padres de familia de la Escuela Primaria Justo Sierra y en la Escuela Secundaria Rafael Ramírez Castañeda.

     Al evento acudió también personal de las dependencias municipales de Deportes, Instancia de la Mujer Yurirense, Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, Seguridad Pública, Movilidad y Protección Civil.

     Se organizaron diversas actividades dirigidas a todos los presentes, enfocadas en temas de prevención.

   Cada módulo se encargó de informar sobre los asuntos que engloban la prevención y el salvaguardar la integridad física y mental de las personas. Se contó con la asistencia de 250 personas entre ambas instituciones educativas.

     Violentómetro, ¿qué es? ¿cuáles son las señales de alarma y violencia que se presentan en una relación en pareja? ¿a dónde acudir cuando alguien sufre violencia?, esta información fue dada por personal de la Instancia de la Mujer Yurirense.

        Por parte de Protección Civil, se dirigieron los temas a la prevención de accidentes, qué hacer y cómo actuar si soy un primer respondiente a un accidente, desastre natural o ante una lesión que involucre a otra persona.

     La prevención en la salud mental, esto por parte del personal de CAISES Yuriria, quienes dieron información sobre los trastornos mentales, cuáles son los síntomas de una persona que presenta depresión, ansiedad, que tiene pensamientos suicidas o que padece violencia en su entorno.

SSG acreditó tres escuelas Libres de Caries en Moroleón y Salamanca

Moroleón.; Guanajuato, 17 de julio de 2024.-El Sistema de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria JSV acreditó tres escuelas Libres de Caries, informó la Dra. Ligia Arce Padilla, titular del Sistema de Salud de Guanajuato.

     La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca en coordinación con el Hospital Comunitario de Moroleón, CAISES Moroleón y CAISES Salamanca acreditó tres instituciones educativas como Escuelas Libres de Caries.

    Esto es posible gracias al intenso trabajo de la coordinación de Salud Bucal, que con apoyo del equipo que las conforman establecen una relación con las instituciones educativas para lograr el acercamiento con las madres y padres de familia, quienes son orientados para que en casa se promueva la higiene y la salud bucal en sus hijas e hijos.

    Ligia Arce explicó que para que una institución educativa califique se deben cumplir ciertos requisitos, llevando una revisión constante de varios meses para garantizar que las niñas y niños de la escuela no sufran de ningún tipo de problema bucodental y aquellos que fueron detectados en etapas iniciales (generalmente con caries) sean referidos a las unidades médicas para recibir un tratamiento oportuno.

   Una vez completada la valoración y pasando la supervisión pertinente corroborando que las niñas y niños estén libres de caries se les otorga la acreditación como “Escuela Libre de Caries”.

  El CAISES Moroleón certificó al Instituto Montessori, el Hospital Comunitario de Moroleón hizo entrega de la certificación a las autoridades del Jardín de Niños 27 de septiembre de la colonia La Manguita y CAISES Salamanca acreditó el Preescolar Juan Aldama de la comunidad San Juan de Razos.

    Estos reconocimientos por parte de la Secretaría de Salud de Guanajuato buscan promover y crear una cultura en el autocuidado de la salud bucal, basándose en la prevención y educando desde temprana edad a niñas y niños, capacitando de igual forma a docente, padres y madres de familia, para hacer un cambio en el entorno de la población guanajuatense a largo plazo.

SSG emite recomendaciones para evitar accidentes y disfrutar de la temporada vacacional.

Irapuato; Guanajuato, 17 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria VI con sede en Irapuato, emite una serie de recomendaciones para evitar accidentes dentro y fuera de casa.

    Si los vacacionistas planean salir a carretera, la recomendación empieza con la revisión del estado de su automóvil, ya que se han incrementado las defunciones en accidentes de vehículos de motor.

    Si el destino es la playa, es fundamental llevar un repelente contra mosquitos ya que las costas del país, registran incremento en el número de casos de dengue y se corre el riesgo de que, al regresar, se inicie con los síntomas característicos de la enfermedad.

     En el destino turístico, se recomienda no perder de vista a los niños y niñas menores de 5 años ya que también se registra un incremento en lesiones ocasionadas por caídas, ahogamientos en albercas y quemaduras.

     La atención médica que ocupa el primer lugar en los hospitales de la región, son las caídas en menores de edad y los balnearios son lugares donde frecuentemente ocurren este tipo de incidentes.

      Por otro lado, si las vacaciones se van a disfrutar en casa, habrá que estar pendientes de que los menores no se introduzcan objetos pequeños en la boca, no coloquen los dedos en los contactos de energía eléctrica y no jugar en la cocina cuando estén cocinando.

Para evitar intoxicaciones, alergias e irritaciones infantiles:

– Guardar los medicamentos, productos de limpieza e insecticidas y productos de jardinería en lugar seguro, manteniéndolos fuera del alcance de los niños.

– No almacenar conjuntamente distintos tipos de productos (alimenticios, tóxicos, etc.)

– No permanecer en habitaciones tratadas con insecticidas hasta transcurrido un tiempo prudencial.

– No permanecer en las habitaciones recién pintadas o barnizadas hasta que desaparezca el olor del disolvente.

– Evitar el empleo de estufas o braseros en los dormitorios.

– Cerrar la llave del paso al finalizar la utilización del gas y siempre por la noche.

Para evitar quemaduras de los niños:

– Evitar las salpicaduras al cocinar, usando las tapaderas pertinentes, mientras se cocinan los alimentos.

– Los mangos de sartenes, cacerolas y pucheros no deben sobresalir del mueble de cocina.

– Alejar a los niños de la cocina y zona de planchar.

– Situar los objetos calientes o con llama viva fuera del alcance de los niños.

– Impedir que los niños jueguen con cerillas y mecheros.

Para evitar incendios en el hogar:

– No dejar nada cocinando en el fuego ni aparatos eléctricos de gran consumo en marcha cada vez que se salga de casa.

– Limpiar periódicamente los filtros de la campana extractora de la cocina.

– Evitar las corrientes de aire en la cocina que pudieran apagar el gas.

– Revisar periódicamente la chimenea y caldera de calefacción.

En caso de cualquier accidente acudir a la unidad médica más cercana y no auto medicarse.

SSG certificó al preescolar Juan Aldana de Moroleón como Socialmente Responsable contra el Dengue

Moroleón; Guanajuato, 16 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud por medio del CAISES Moroleón certificó al Preescolar Juan Aldama como una Escuela Promotora de la Salud y Socialmente Responsable contra el Dengue.

     Esto fue posible gracias a la excelente participación del personal directivo y docente de la institución, que, en coordinación con madres y padres de familia, los cuales fueron guiados por el personal de Promoción de la Salud de CAISES Moroleón, trabajaron arduamente para que el entorno de las niñas y niños sea saludable.

    El preescolar cumplió con las etapas de la certificación, lo que incluyó las capacitaciones constantes a tutores de familia, alumnos y docentes. Referente a la prevención para evitar el dengue se dieron talleres informativos en los que se reforzó la aplicación de la estrategia de lava, tapa, voltea y tira.

    Implementando lo aprendido en el entorno escolar, y supervisando constantemente que no existieran criaderos potenciales en la institución educativa, organizando limpiezas generales en el plantel durante todo el ciclo escolar.

    La directora del preescolar, la Mtra. Erika Guzmán Zamudio trabajó constantemente con la encargada de Promoción de la Salud de CAISES Moroleón, la enfermera Patricia López, para recibir la orientación adecuada e implementar los entornos saludables en la institución educativa. 

    El proceso ha sido rentable, logrando la participación comunitaria, trabajando en las problemáticas que presenta la institución, esto a partir de la conformación del comité institucional quienes se encargaron de verificar que las acciones se realizarán puntualmente, a la par del monitoreo que realizó el personal de salud.

De esta manera se logró garantizar que las niñas y niños del plantel crezcan en entornos que apuesten a la salud.

SSG refuerza las tareas de capacitación con Educación en Acámbaro para hacer frente al dengue.

Acámbaro; Guanajuato, 16 de julio de 2024.- El Sistema de Salud Gto realiza un trabajo en equipo con autoridades de educación en Acámbaro para hacer frente al dengue ante el alza de casos en el país.

     El control de vectores y la participación comunitaria son clave para prevenir la propagación de la enfermedad del dengue.

     La coordinadora del área de epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria IV Dra. Aydeé Lizz Soto Camacho, a través de una plática informativa dio a conocer a los supervisores, inspectores y personal de la Delegación Regional de Educación la importancia de hacer trabajo en equipo para erradicar y eliminar los criaderos de mosquitos.

     Mencionó que ante los factores que se tienen en la población como temporada de lluvias, estancamiento de agua dentro de los hogares o entornos en los que nos desenvolvemos, acumulación de objetos en patios y azoteas es importante conocer que el vector Aedes Aegypti está ampliamente distribuido.

    Es un mosquito urbano, adaptado al hogar viviendo dentro de las casas y que la posibilidad de tener casos de dengue está presente durante todo el año.

    Por esta razón es importante sumarse personal de salud, instituciones y sociedad para trabajar en equipo, prevenir y combatir toda situación que se pueda presentar respecto al tema de dengue, a su vez se les dio a conocer los signos de alarma como fiebre aguda habitualmente de 2 a 7 días de evolución.

     Con dos o más de las siguientes síntomas, náusea o vómito, exantema, cefalea o dolor retro orbitario, mialgias artralgias, petequias o prueba de torniquete positiva y leucopenia acudan a las unidades de salud y eviten automedicarse.

     Agregó que no existe un tratamiento específico para el dengue, las medidas para frenar los mosquitos no solo incluyen el uso de productos químicos, como insecticidas o repelentes, la prevención depende del control del vector encaminados a la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira”  con la  participación de la sociedad civil, autoridades municipales, de salud y el apoyo de la comunidad educativa.

SSG informa este año 22 mil 920 embarazos en menores de 20 años de edad.

Guanajuato; Guanajuato, 16 de julio de 2024.- Este año la Secretaría de Salud ha registrado 22 mil 920 embarazos en menores de 20 años, una reducción importante en relación a los 118 mil casos reportados en el año 2010.

    Gracias a las estrategias implementadas para la prevención de embarazos en jóvenes guanajuatenses la incidencia de casos ha disminuído notablemente.

    La Secretaría de Salud de Guanajuato la Dra. Ligia Arce Padilla informó que en Guanajuato se fortalecen las estrategias de prevención que han permitido que esta disminución sea constante.

     La disminución de embarazos ha sido posible gracias a que todas las unidades de la Secretaría de Salud de Guanajuato incluidos los 70 Servicios Amigables proporcionan servicios de planificación familiar y anticoncepción.

     Los y las adolescentes que son usuarios activos de algún método anticonceptivo proporcionado por la institución se ha incrementado en el transcurso de los años.

     Contar con una amplia gama de opciones disponibles dentro de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato para regular la fecundidad, así como la disponibilidad de las diversas mezclas y presentaciones de los anticonceptivos que se adaptan a las necesidades particulares de los adolescentes.

    Ha contribuido en el ejercicio y disfrute pleno de una sexualidad libre, segura, responsable y libre de prejuicios de nuestros jóvenes guanajuatenses.

     Arce Padilla reiteró que se fortalecerán acciones de información, orientación y consejería, para prevenir embarazos subsiguientes en madres adolescentes.

    La cobertura de anticoncepción post-evento obstétrico (APEO) en menores de 20 años se ha mantenido a lo largo de los años; ahora con el ofrecimiento de anticonceptivos reversibles de acción prolongada.