SSG

SSG acerca vasectomías sin bisturí a toda la región noreste de Guanajuato.

  • Se aplicará en unidades de salud entre el 14 al 28 de junio.

San Miguel de Allende; Guanajuato. 12 de junio de 2024 – En conmemoración del Día del Padre, la Secretaría de Salud de Guanajuato informa una jornada intensiva de vasectomías a partir del 14 y hasta el 28 de junio en el noreste.

   Esta iniciativa se llevará a cabo en los 9 municipios de la Jurisdicción Sanitaria No. II, ofreciendo a los hombres una oportunidad segura y gratuita para optar por este método de planificación familiar.

   La vasectomía sin bisturí es un procedimiento mínimamente invasivo, reconocido por su alta efectividad y seguridad. Entre sus beneficios destacan:

  • Gratuidad: El procedimiento se realiza sin costo alguno en todas las unidades de la Secretaría de Salud.
  • Método Permanente: Ideal para hombres con paternidad satisfecha que no desean tener más hijos.
  • Sin Hospitalización: No se requiere estancia hospitalaria, permitiendo una recuperación rápida.
  • No Afecta la Vida Sexual: Este método no interfiere con el comportamiento sexual, manteniendo la función eréctil y la libido intactas.
  • Seguridad: La vasectomía sin bisturí es segura y no representa riesgos para la salud.

   En el año 2023, a nivel jurisdiccional, se realizaron aproximadamente 255 vasectomías, con San Miguel de Allende liderando con 86 procedimientos. Este año, ya se han llevado a cabo 100 intervenciones exitosas, destacando el compromiso de la Secretaría de Salud en proporcionar métodos anticonceptivos efectivos y accesibles.

   Las jornadas de vasectomía sin bisturí se llevarán a cabo en las siguientes fechas y lugares:

  • San Miguel de Allende: 14, 21 y 28 de junio
  • San José Iturbide: 14 y 24 de junio
  • Doctor Mora: 18 y 20 de junio
  • Victoria: 17 de junio
  • San Luis de la Paz: 21 de junio

   Además, este servicio está disponible en las unidades de salud de los municipios de Atarjea, San Miguel de Allende, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Victoria, Santa Catarina, Tierra Blanca y Xichú, sin importar la derechohabiencia.

    La Secretaría de Salud extiende una cordial invitación a todos los hombres que deseen participar en estas jornadas y aprovechar esta oportunidad para asegurar una planificación familiar efectiva y responsable. La vasectomía sin bisturí es realizada por médicos expertos en la materia, garantizando un procedimiento seguro y con un 99% de efectividad.

   Para más información y agendar una cita, los interesados pueden acudir a la unidad de salud más cercana.

SSG exhorta a los asistentes al convite de Los Locos en San Miguel de Allende extremar medidas por golpe de calor.

San Miguel de Allende; Guanajuato. 12 de junio de 2024 – La Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria II, hace un llamado a la población sanmiguelense para que tome las precauciones necesarias y así prevenir el golpe de calor durante el esperado Convite de Locos, que se llevará a cabo el próximo 16 de junio en honor a San Antonio de Padua.

     La Dra. Ligia Arce, Secretaria de Salud, subrayó la importancia de disfrutar de este evento de manera segura y responsable. “El Convite de Locos es una tradición muy querida por las y los Sanmiguelenses. Queremos asegurarnos de que todos puedan disfrutar de este evento sin riesgos para su salud. Por eso, invitamos a la población a seguir algunas recomendaciones importantes para evitar el golpe de calor”.

La Jurisdicción Sanitaria No. II ofrece las siguientes recomendaciones:

  • Hidrátate constantemente: Con el calor durante esta temporada, es fundamental mantenerse hidratado. Bebe agua regularmente, evita bebidas alcohólicas, azucaradas o con cafeína en exceso.
  • Protégete del sol: Usa protector solar, sombrero y ropa fresca para protegerte de los rayos UV. Busca sombra cuando sea posible.
  • Viste adecuadamente: Opta por ropa ligera y transpirable. Evita prendas ajustadas y de colores oscuros que retengan el calor.
  • Evita el golpe de calor: Reconoce los síntomas como mareos, fatiga y dolor de cabeza. Si los experimentas, busca un lugar fresco, hidrátate y busca ayuda médica si es necesario.
  • Cuida de los más vulnerables: Presta especial atención a niños y personas mayores. Asegúrate de que tengan acceso a suficiente agua y un lugar fresco para descansar.

La Secretaría de Salud reitera su compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad sanmiguelense e invita a todos a seguir estas recomendaciones para evitar incidentes relacionados con el calor durante el evento. ¡Disfrutemos de nuestras tradiciones con responsabilidad y cuidado!

Para más información y consejos de salud, pueden visitar la página oficial de la Secretaría de Salud o de la Jurisdicción Sanitaria II.

Llegan las vasectomías gratuitas al Hospital Comunitario de Las Joyas de León.

León; Guanajuato. 12 de junio de 2024 – La Secretaría de Salud del Estado informa la realización de Vasectomías Sin Bisturí en el municipio de León.

    La Jurisdicción Sanitaria VII, se ha destacado en los últimos años por su excelente desempeño en la realización de vasectomías sin bisturí.

     Este éxito se debe en gran parte al trabajo de nuestros 10 médicos certificados y a la promoción constante del procedimiento en el primer y segundo nivel de atención, informó la Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud.

   En honor al Día del Padre, hace una atenta invitación a participar en la Jornada de Vasectomía sin Bisturí en el Hospital Comunitario de Las Joyas este viernes 14 de junio de 8 de la mañana a tres de la tarde.

    Para mayor información y agendar tu cita, comunícate al 477 3308697 extensión 143 o al 477 3792301. Nuestro horario de atención es de lunes a viernes.

     En la actualidad son varios los métodos anticonceptivos que existen para aplicarse de manera gratuita y unos de los tantos que ha ganado popularidad es la vasectomía sin bisturí.

    Cabe destacar que este anticonceptivo consiste en una pequeña operación realizada sin bisturí y con anestesia local, haciendo una punción en la piel de la bolsa escrotal por arriba de donde se encuentran los testículos, a través de la cual se localizan, ligan y cortan los conductos deferentes, sitio por donde pasan los espermatozoides.

Los beneficios de la vasectomía sin bisturí son:

–       Es un método anticonceptivo permanente.

–       No interfiere con la actividad sexual.

–       No hay riesgos inmediatos o a largo plazo para la salud.

–       Es un procedimiento quirúrgico sencillo que no requiere hospitalización.

–       La recuperación es rápida, permitiendo regresar rápidamente a sus actividades habituales.

–       Es el método ideal en el hombre, cuando su pareja presenta problemas de salud crónicos.

SSG informa actividades de control larvario en la capital del estado.

·       Más de 6 mil 363 patios limpios de 12 mil 791 viviendas visitadas.

Guanajuato; Guanajuato. 11 de junio de 2024.-El Sistema de Salud Gto a través de la Jurisdicción Sanitaria I informa que antes las lluvias esporádicas que se han registrado que realizan actividades de control larvario en Guanajuato capital para evitar la proliferación de larvas en los hogares.

     La Secretaría de Salud la Dra. Ligia Arce Padilla, informó que el personal de salud del programa de Dengue visita casa por casa para eliminar y destruir criaderos improvisados y aplicar larvicida en los depósitos de agua utilizados para actividades diarias, impidiendo así el crecimiento de larvas.

     Esta actividad se complementa con la nebulización, que consiste en la aplicación de insecticidas mediante maquinaria pesada y portátil para reducir las densidades de mosquitos dentro de las viviendas.

    Durante la Semana Epidemiológica 23 con corte al 012 de junio, se realizaron actividades de control y la supervisión en: Paseo de la Presa, Saucillo, Hormiguero, Ladera de San Jerónimo, Zapote, Embajadoras, Pastita, Sangre de Cristo, Teatro Cervantes, Hinojo.

    El Baratillo, Prepa Oficial, Carcamanes, San Fernando, Mogote, Cerro de Sagrado Corazón, Mellado, Alonso, mercado Hidalgo, Cuesta China, Cerro de San Miguel, Atarjea, Pozuelos, Cantador, 4 Vientos.

    Tamazuca , Gritería, Ladera de Gavilanes, San Javier, Gualdera Cata, San Luisito, Valenciana y Cerro de Masagua, donde se revisaron depósitos y contenedores de agua con el objetivo de prevenir la aparición del mosquito de Dengue.

     Personal del componente de control Larvario durante este último periodo han trabajado en 6 mil 363 Patios Limpios patios de 12 mil 791 viviendas visitadas, rociado con insecticida residual a 4 mil 346 y 4 sitios de reunión.

      Los índices de casas positivas en la encuesta entomológica fueron de 4.33%, encuestando 1,200 casas y 52 positivas a la larva del mosquito y en la verificación entomológica se visitaron 1,620 viviendas, de las cuales 3 son positivas a la larva de mosquito, efectuando de forma inmediata los protocolos adecuados para reducir los riesgos a la salud de la población.

    Además, se realizaron actividades de control en el callejón Masagua visitando 141 viviendas, y realizando acciones de control en 52 casas, revisando 408 depósitos, eliminando 85 de ellos, controlando 261 y tratando con larvicida 17 depósitos. Para el rociado intradomiciliario se visitaron 58 casas rociando con insecticida residual.

    En la actividad de nebulización, se hizo nebulización térmica en 18 hectáreas protegiendo 260 viviendas y una población de 1,196 habitantes

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes Aegypti.

     Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada, lo adquiere y luego es capaz de transmitirlo a una persona sana a través de la picadura.

     La limpieza de recipientes que acumulen agua y los cuidados de las picaduras del mosquito son acciones fundamentales para evitar un brote, por ello, durante estas semanas, los brigadistas efectuaron la eliminación de 11,182 kilogramos de cacharros, ayudando a minimizar el riesgo de picaduras y los síntomas causados por el mosquito de dengue.

      La participación de la población es muy importante para mantener a su familia lejos de los mosquitos cooperando con las actividades como la descacharrización, implementando de forma continua la campaña: “Lava, tapa, voltea y tira”, para mantener los entornos limpios y apropiados para el descanso familiar.

SSG plantea reconvertir donadores de sangre de reposición por donadores de repetición

Guanajuato; Guanajuato. 11 de junio de 2024 – La Secretaría de Salud de Guanajuato busca reconvertir la donación de sangre de reposición por donaciones voluntarias de repetición.

    En conferencia de prensa el Dr. Gerardo Torres Salgado, Director del Centro Estatal de Medicina Transfusional, destacó la necesidad de recibir donaciones de sangre comprometidas durante todo el año a fin de mantener los suministros suficientes y lograr el acceso universal y oportuno a las transfusiones de sangre seguras.

   “Esta es la única institución en el estado que lleva a cabo una campaña permanente de promoción a la donación voluntaria”, agregó.

    Además, se busca que en Guanajuato más del 80 % de las donaciones de sangre que se generen sean voluntarias, esto permite que los potenciales donadores acudan de su propia voluntad y no tengan incluso que mentir sobre actividades de riesgo solo por cumplir con un requisito para donar sangre a un familiar.

    Informó que existen 17 puestos de sangrado distribuidos en los diferentes hospitales de la Secretaría de Salud del Estado a donde se pueden acudir para hacer una donación, ya sea por altruismo bien dirigida a una persona en particular.

    Sin embargo, se busca que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud y el mismo Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea, lograr la reconversión de donación de recomposición a donación voluntaria

    Para la donación segura se deben cumplir ciertas características como el cumplir ser mayor de edad, tener menos de 65 años, pesar más de 50 kilogramos, encontrarse físicamente sano, no consumir medicamentos en los últimos 7 días, no haber sufrido síntomas como fiebre, cansancio dificultad respiratoria, dolor de pecho, escurrimiento nasal, dolor de garganta en los últimos 15 días.

   No haber convivido cercanamente con enfermos recién diagnosticados de COVID-19, no sufrir de hepatitis, sífilis, brucelosis o V.I.H. no haber consumido alcohol en las últimas 48 horas.

    Aclaró el Dr. Torres Salgado que los equipos que se usan son completamente desechables, lo que garantiza ningún tipo de contagio al acudir a donar.

     En la Secretaría de Salud de Guanajuato en el año 2023, se atendieron 32 mil 79 donadores.

    “Reconocer y promover la donación de sangre voluntaria no remunerada a fin de fortalecer la solidaridad comunitaria y la cohesión social, nosotros tenemos implementado desde hace 12 años un programa de promoción a la donación voluntaria, en el cual, de manera permanente, estamos promocionando precisamente a los donadores voluntario”, r refirió.

  José Guadalupe López Vallejo, donador voluntario y recurrente fue reconocido por años de donador de sangre, un esfuerzo constante y sostenido que lo ha llevado a donar más de 150 ocasiones,

    El Dr. Salvador Medel Sanpablo, responsable del Programa de Promoción a la Donación voluntaria informó que se realizan múltiples actividades de promoción, difusión y concientización a la población general y a las Instituciones públicas y privadas para que se sumen cada día más a estar promoviendo la cultura de la donación de sangre.

Agregó que existen varios tipos de donadores, existe un tipo de donador de reposición, aproximadamente en México más del 90 % de donadores es de reposición, esto quiere decir que se les solicita a los familiares de los pacientes que acudan y traigan algún donante para reponer alguna unidad que ya fue utilizada.

SSG ofrece vasectomías gratuitas en Celaya para hombres de la región

Celaya; Guanajuato. 10 de junio de 2024 – Con motivo del Día del Padre, la Secretaría de Salud del Estado regalará vasectomías a celayenses y demás hombres de la región con paternidad satisfecha.

    Como parte de los servicios que ofrece el Sistema de Salud Gto a través de la Jurisdicción Sanitaria lll de Celaya y sus unidades médicas a cargo se continúan llevando a cabo Jornadas de Vasectomía sin Bisturí, como parte de las atenciones de Planificación Familiar.

    Así la Secretaría de Salud de Guanajuato ofertará una serie de Jornadas de Vasectomías sin Bisturí en varios municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria lll.

    En Apaseo el Grande se tiene contemplada la fecha para el próximo 14 de junio, por lo cual el personal de salud del área de Planificación Familiar del CAISES, no tiene un límite establecido de la cantidad de hombres para realizar la intervención.

   En Villagrán se tiene agendado una Jornada masiva de Vasectomía para las fechas del 28,29 y 30 junio.

    En Celaya también se suman a la conmemoración del día del padre, teniendo programadas las fechas 21,22 y 23 de junio.

     Por su parte el Hospital Comunitario de Apaseo el Alto abrió fechas para el 28 de junio y el Hospital Comunitario de Comonfort para el 14 de junio, en ambas fechas no existe el límite de usuarios para aceptar.

   Y finalmente UMAPS de Tarimoro dispuso la fecha del 20 de junio para realizar Vasectomías sin Bisturí. 

     La Vasectomía sin Bisturí forma parte de los métodos de planificación familiar permanente que se ofrecen en la institución a su cargo de manera gratuita, e incluye asesoría y consejería para la toma de decisión.

   Permite la rápida recuperación del paciente al requerir cuatro horas de reposo después de la intervención, sin necesidad de hospitalización; por lo que es un proceso quirúrgico ambulatorio. No interfiere con el desempeño sexual y es de muy bajo riesgo.

    Si están interesados o simplemente quieren alguna orientación informativa acudan a su unidad de salud más cercana para recibir la información correspondiente.

SSG lanza campaña intensiva de donación de sangre en el noreste del estado.

San Luis de la Paz; Guanajuato. 10 de junio de 2024 – En conmemoración del Día del Donante de Sangre, el Hospital Materno de San Luis de la Paz, a través de la Secretaría de Salud, llevará a cabo una Campaña Voluntaria de Donación de Sangre.

La jornada se desarrollará el 19 de junio de 8:00 a.m. a 1:30 p.m. en las instalaciones del hospital, con el objetivo de fomentar la donación voluntaria y salvar vidas, informó la Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud del Estado

Los requisitos generales para la donación de sangre

Si has decidido ser donador voluntario, aquí tienes los requisitos principales que te ayudarán a lograr el objetivo:

Para donar debes:

  • Tener entre 18 y 65 años.
  • Pesar más de 50 kg.
  • Presentar una identificación oficial vigente.
  • No haberte hecho tatuajes, perforaciones, botox, acupuntura o mesoterapia en los últimos 12 meses.
  • Estar actualmente sano y no presentar fogazos o caries avanzadas.
  • Si padeciste hepatitis, puedes donar si te dio máximo a los 10 años.
  • No haberte sometido a procedimientos dentales en los últimos 7 días.

No podrás donar si:

  • Tomaste algún medicamento por cualquier vía en los últimos 3 días, o antibióticos/antigripales en los últimos 7 días.
  • Consumes drogas.
  • Tomaste bebidas alcohólicas en las últimas 72 horas previas a la donación.
  • En los últimos 6 meses tuviste alguna cirugía mayor o accidente.
  • Has tenido prácticas sexuales de riesgo para contagio de enfermedades infecciosas.
  • Estás embarazada o en período de lactancia.
  • Tuviste algún parto, cesárea o legrado en los últimos 6 meses.
  • Tienes menos de 2 meses de tu última donación.

Consideraciones Relacionadas con COVID-19

Además, en el último mes no debes haberte vacunado, salvo excepciones específicas:

  • Si recibiste vacunas de AstraZeneca, Janssen, Moderna, Sputnik V, Novavax o Pfizer-BioNTech, no tienes que esperar un tiempo determinado.
  • Si recibiste vacunas CanSino, Sinovac, Sinopharm, no sabes cuál vacuna recibiste o padeciste COVID-19, tendrás que esperar 14 días para donar.

Preparativos para el Día de la Donación

Es necesario que el día de la donación:

  • No te presentes desvelado, con cansancio o fatiga.
  • Evites grasas y lácteos un día previo, consumiendo una cena ligera y no omitir este alimento.
  • Previo a la donación debes tomar jugo u otros líquidos sin lácteos (ej. agua natural, café sin leche, té).
  • Para donaciones después de las 11:00 a.m., es obligatorio comer fruta o tomar jugo al menos 10 minutos antes de la donación.

¡Donar un poco puede salvar la vida de muchos! Para iniciar el proceso, es necesario presentar tu INE, pasaporte o licencia vigente en original.

La Campaña Voluntaria de Donación de Sangre es una oportunidad para contribuir significativamente a la comunidad y ayudar a quienes más lo necesitan. ¡Te esperamos!

SSG informa el fortalecimiento de estrategia antidengue en los pueblos del rincón.

Purísima del Rincón Guanajuato. 10 de junio de 2024 – El Sistema de Salud Gto informa el reforzamiento de la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira” para combatir el dengue en los pueblos del Rincón.

    En coordinación con la Jurisdicción Sanitaria VIII se invita a toda la población de los municipios de Manuel Doblado, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Romita y Silao a sumar a esta estrategia desde casa.

    Los equipos de trabajo se conforman en brigadas y estarán tocando las puertas de los domicilios con identificación oficial para revisar, verificar y reforzar las medidas de prevención del virus que se transmite por la picadura de este mosquito; por lo que pide el apoyo de toda la ciudadanía para darles acceso al patio y área común en sus casas.

     El dengue se puede prevenir si se erradica oportunamente al mosquito y a sus potenciales criaderos; pues su crianza se encuentra mayormente en recipientes de agua limpia estancada por más de una semana.

Se recomienda a los pueblos den rincón a :

  • Lavar cubetas, tanques, tinacos, floreros y todo recipiente que acumule agua.
  • Tapar recipientes que almacenen agua.
  • Voltear cubetas, tambos o tinas.
  • Tirar botellas, llantas, latas o trastes que no se estén utilizando y que almacenen el vital líquido.

Los síntomas del virus dengue aparecen entre los primeros 7 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado e incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor en los músculos y las articulaciones, náuseas y vómitos, erupción cutánea y dolor detrás de los ojos.

Si presentas algunas de los síntomas es importante acudir al Centro de Salud más cercano.

Destaca el servicio de laboratorio del Hospital Materno Infantil León.

León; Guanajuato. 7 de junio de 2024 – El Hospital Materno Infantil de León ofrece atención a más de 200 personas diariamente.

    A partir de las 8 de la mañana este laboratorio atiende a guanajuatenses que acuden para estudios de laboratorio de diferentes servicios del Hospital con una capacidad instalada de excelencia para soportar la demanda de estudios de las pacientes obstétricas.

   Ofrece también el servicio a seis centros de toma de muestra sanguínea entre ellos el mismo León, Purísima del Rincón, Manuel Doblado y San Francisco del Rincón.

   La Secretaría de Salud informa que el servicio de Laboratorio brinda servicio hasta 5 mil pacientes que son atendidos de manera mensual.

     Gracias al excelente equipo de colaboradores con los que cuenta ese servicio con los equipos de más alta tecnología.

    Forma parte de la Red de Laboratorios del Estado que es comandada por el Laboratorio Estatal de Salud Pública, la cual tiene como misión funcionar como un laboratorio de excelencia, al contar con metodologías analíticas actualizadas.

    Los cuales a su vez funcionan como organismos rectores, capaces de implementar programas adecuados de Control de Calidad de los Laboratorios de la Red Estatal.

SSG alerta sobre falsos verificadores de Riesgos Sanitarios.

Guanajuato; Guanajuato. 7 de junio de 2024 – La Secretaría de Salud de Guanajuato hace un exhorto a la población a identificar plenamente a los verificadores sanitarios integrados a las 8 Jurisdicciones Sanitarias.

    Bajo ninguna circunstancia los verificadores solicitan el pago de multas en efectivo como condicionante para continuar operando en un establecimiento de manipulación de alimentos o de otra índole.

    Lo anterior ante reportes del sector comercio que aseguran que existe supuesto personal que se acredita como verificador de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios conocido como la COFEPRIS, solicitando cantidades de dinero para avalar la supervisión sanitaria de su establecimiento.

   Se informa que estas personas son ajenas al Sistema de Salud Gto como a alguna otra instancia verificadora, incluso presentan sellos en la documentación que presentan para dar más fiabilidad a las visitas sanitarias.

     La Secretaría de Salud reiteró que ningún servidor público puede recibir o solicitar dinero ante las funciones que realiza, ya que estas son totalmente gratuitas para toda la población.

     Cuando los verificadores sanitarios acuden a establecimientos para hacer su labor de vigilancia y fomento sanitario presentan un formato de visita del área correspondiente, con la fotografía del verificador que acude al lugar.

     Mismo que porta el uniforme oficial de la Secretaría de Salud de Guanajuato y gafete.

      Se le presenta al propietario del negocio los datos registrados del mismo, incluyendo un código QR, con el cual se puede verificar al momento la validez de la visita con documentación oficial, además, toda la papelería incluye los datos oficiales de la Jurisdicción Sanitaria correspondiente.