Uriangato; Guanajuato, 4 de julio 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato acreditó en Uriangato dos instituciones como Escuelas Libres de Caries.
La titular de este sistema la Dra. Ligia Arce Padilla informó que se realizó la acreditación del Jardín de Niños, María Lavalle Urbina de la colonia Las Misiones y del Preescolar Miguel Fernández Martínez de la comunidad El Aguacate, ambas del municipio de Uriangato, como Escuelas Libres de Caries.
Para que una institución logré esta acreditación debe pasar por una valoración jurisdiccional, logrando que el 100% de su matrícula de estudiantes estén libres de caries.
Esto es posible al seguimiento y las revisiones hechas en un periodo de varios meses por el personal de salud, quienes identifican de manera oportuna a las niñas y niños que sufren caries en etapa inicial, los cuales son referidos a la unidad de salud más accesible a su domicilio para que reciban un tratamiento oportuno.
La Secretaría de Salud de Guanajuato cuenta con las acreditaciones como:
“Escuela Libre de Caries”, en concordancia con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) cuyo objetivo primordial es prevenir, proteger y promover los buenos hábitos de la salud bucal, los cuales son inculcados desde edades tempranas para que las niñas y niños crezcan y conozcan sobre la importancia del cuidado de sus dientes, encías y lengua.
La acreditación fue posible gracias al personal de CAISES Uriangato, el área de Salud Bucal y las instituciones educativas.
Además, se logró gracias a la intensa labor por parte del personal de salud dental, quienes acuden a las instituciones educativas para brindar asesoramiento a docentes y padres de familia sobre el cuidado correcto y la limpieza bucodental ideal en las niñas y niños.
En el evento estuvieron presentes las y los directivos de los preescolares, padres de familia acompañados de sus hijas e hijos, así como el personal de CAISES Uriangato, y los representantes jurisdiccionales, Dr. Tomás Peralta Huiltrado y la Odontóloga Sandra Guerra Martínez de CAISES Salamanca.
· Otorga atención a otras 4 mil 958 atenciones por chat.
Guanajuato; Guanajuato, 4 de julio de 2024.- Durante el primer semestre del año el Sistema de Salud de Guanajuato ha atendido oportunamente 2 mil 107 llamadas relacionadas con la salud mental.
La Dra. Ligia Arce, titular del Sistema de Salud de Guanajuato informó que Guanajuato cuenta con un programa sólido de atención, ya que para brindar atención en el estado se han incluido prácticas digitales y de telefonía que atienden a la población las 24 horas del día los 365 días.
De las llamadas que se atendieron el 11 % fueron por ideación o intento suicida y el 48 por ciento por ansiedad.
El 16 % por depresión, el 7 % por adicciones, el 8 % por violencia y el 10 por ciento por algún otro motivo.
Lo que se traduce en 230 llamadas por intento o ideación suicida, 1016 llamadas por ansiedad, 329 por depresión, 144 por adicciones, 178 por violencias y 210 por algún otro motivo.
Además, a través del chat de dinamicamente.guanajuato.gob.mx la Dra. Ligia informó que se han atendido 124 chats de intento o ideación suicida, 586 chats por ansiedad, 287 chats por depresión, 162 chats relacionados con el tema de adicciones, 95 por violencia y 1821 por algún otro motivo.
Arce Padilla informó que para fortalecer la atención psicológica de la población existe dinamicamente.guanajuato.gob.mx
Este es un espacio que está creado para ofrecer recursos, orientaciones y otros datos de interés a individuos, familias, instituciones al respecto del bienestar psicológico.
Además de brindar información acerca de los servicios disponibles en salud mental y consumo de sustancias y temas psicosociales actuales.
Este sitio web ¿ayudará a encontrar lo que necesitas y te será de gran ayuda en los esfuerzos por proteger lo más valioso que tenemos: nuestra mente.
La línea de atención en crisis es (800 290 0024) y proporcionan atención especializada las 24 horas del día, los 365 días del año.
Tarimoro; Guanajuato, 3 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato otorgó la acreditación al Grupo de Ayuda Mutua “Caminando juntos” en la comunidad de Huapango del municipio de Tarimoro.
Los GAM son grupos que comparten un mismo problema de salud sea diabetes, hipertensión, obesidad sobre peso y para mejorar su situación individual y colectiva, intercambian información, experiencias y apoyo emocional a través de reuniones entre iguales., explicó la Dra. Ligia Arce, titular del Sistema de Salud Gto.
El GAM “Caminando Juntos” de UMAPS Huapango, se integró en febrero del 2024, iniciando con 18 pacientes.
De los cuales 17 tienen diagnóstico de diabetes, 12 hipertensión, 10 dislipidemias y 10 obesidad, conformándose por 13 mujeres y 5 hombres.
Los integrantes de esta agrupación tuvieron un objetivo común, el aprendizaje y control de la enfermedad, para lograr autonomía y elevar así su nivel y calidad de vida.
Arce Padilla, señaló que los pacientes fueron valorados de manera multidisciplinaria por personal altamente capacitado con seguimiento personal de médico, enfermería, odontología, nutrición y trabajo social.
Las actividades del GAM realizadas a lo largo de estos meses corrieron bajo la responsabilidad del personal de la unidad y equipo de enfermedades cardiometabólicas.
Las orientaciones, charlas y actividades de educación en salud fueron otorgadas de manera mensual en las citas para la consulta de seguimiento mensual, logrando la asistencia de más del 80% de los integrantes durante este tiempo de seguimiento la unidad médica pudo ofrecerles la realización de pruebas bioquímicas y toma de laboratorios.
Hoy se tiene conciencia que para alcanzar metas se deben realizar acciones específicas y que requieren mayor esfuerzo cómo lo es motivar al paciente, para acudir a una rutina de ejercicio, acudir a las reuniones del GAM.
Así como seguir su tratamiento de manera adecuada, acudir mensualmente a sus citas de control y no declinar en cada obstáculo que se pudiera presentar, es lo que da el éxito en metas de control y con ello una mejor calidad de vida.
El logro de alcanzar los promedios de control en el GAM ha sido gracias al esfuerzo y dedicación de los propios pacientes y al equipo multidisciplinario de la Secretaría de salud.
Salamanca; Guanajuato, 3 de julio de 2024.- Con motivo del Día Mundial de la Zoonosis este 6 de julio, el Sistema de Salud atiende las enfermedades desde un enfoque preventivo.
El 6 de julio se conmemora el Día Mundial de la Zoonosis, una fecha importante para hacer conciencia sobre las diversas enfermedades infecciosas que se transmiten naturalmente de animales a humanos.
Estos padecimientos son ocasionados por bacterias, virus, parásitos y hongos. Existen varias formas de transmisión, las más comunes son: tener contacto directo con animales enfermos, consumir agua o alimentos contaminados y por contacto directo con un ambiente infectado.
Existen varias enfermedades zoonóticas, las más conocidas son: Rabia canina, rabia bovina, gripe aviar, brucelosis, salmonelosis y fiebre porcina.
En el año 2023, los municipios correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca reportaron 19 casos por brucelosis (15 Valle de Santiago, uno en Jaral del Progreso, 1 en Moroleón y dos en Yuriria).
El Sistema de Salud informa que este es un padecimiento causado por la bacteria de la especie Brucella, que afecta especialmente al ganado vacuno, porcino, caprino y ovino.
Generalmente la forma de transmisión es por mantener contacto directo con los animales enfermos, consumir carne o beber productos contaminados, en la mayoría de los casos por la ingesta de quesos o leche no pasteurizada.
En lo que va de este año se han detectado 6 casos a nivel jurisdiccional (cinco en Valle de Santiago y uno en Yuriria) por la misma enfermedad.
A las personas atendidas en la Secretaría de Salud de Guanajuato por este padecimiento se les ha dado tratamiento y seguimiento constante para evitar que nuevamente adquieran la enfermedad.
“Invitamos a toda la población a prevenir estas enfermedades, para ello debe existir una buena higiene, además de seguir las medidas adecuadas de seguridad alimentaria, con un control de enfermedades de los animales a través de la vacunación oportuna”, comentó al respecto el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.
“Debemos seguir haciendo equipo con los profesionales de la salud humana y veterinaria para mantener en control aquellas enfermedades que pueden afectar el bienestar de la población guanajuatense”, concluyó.
· 18 pacientes con enfermedades crónicas decidieron cambiar sus estilos de vida.
Tarimoro; Guanajuato, 3 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato otorgó la acreditación al Grupo de Ayuda Mutua “Caminando juntos” en la comunidad de Huapango del municipio de Tarimoro.
Los GAM son grupos que comparten un mismo problema de salud sea diabetes, hipertensión, obesidad sobre peso y para mejorar su situación individual y colectiva, intercambian información, experiencias y apoyo emocional a través de reuniones entre iguales., explicó la Dra. Ligia Arce, titular del Sistema de Salud Gto.
El GAM “Caminando Juntos” de UMAPS Huapango, se integró en febrero del 2024, iniciando con 18 pacientes.
De los cuales 17 tienen diagnóstico de diabetes, 12 hipertensión, 10 dislipidemias y 10 obesidad, conformándose por 13 mujeres y 5 hombres.
Los integrantes de esta agrupación tuvieron un objetivo común, el aprendizaje y control de la enfermedad, para lograr autonomía y elevar así su nivel y calidad de vida.
Arce Padilla, señaló que los pacientes fueron valorados de manera multidisciplinaria por personal altamente capacitado con seguimiento personal de médico, enfermería, odontología, nutrición y trabajo social.
Las actividades del GAM realizadas a lo largo de estos meses corrieron bajo la responsabilidad del personal de la unidad y equipo de enfermedades cardiometabólicas.
Las orientaciones, charlas y actividades de educación en salud fueron otorgadas de manera mensual en las citas para la consulta de seguimiento mensual, logrando la asistencia de más del 80% de los integrantes durante este tiempo de seguimiento la unidad médica pudo ofrecerles la realización de pruebas bioquímicas y toma de laboratorios.
Hoy se tiene conciencia que para alcanzar metas se deben realizar acciones específicas y que requieren mayor esfuerzo cómo lo es motivar al paciente, para acudir a una rutina de ejercicio, acudir a las reuniones del GAM.
Así como seguir su tratamiento de manera adecuada, acudir mensualmente a sus citas de control y no declinar en cada obstáculo que se pudiera presentar, es lo que da el éxito en metas de control y con ello una mejor calidad de vida.
El logro de alcanzar los promedios de control en el GAM ha sido gracias al esfuerzo y dedicación de los propios pacientes y al equipo multidisciplinario de la Secretaría de salud.
Irapuato; Guanajuato, 03 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato reforzó el trabajo de coordinación para la atención integral de las adicciones con el Centro de Rehabilitación para Adicciones CAIJ – INGUDIS.
Este es uno de los 7 Centros acreditados por la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONASAMA) para el tratamiento de pacientes en adicciones y otras patologías de orden mental.
El modelo de atención se divide en tratamiento residencial con capacidad para 29 pacientes, consulta externa a población en general con el servicio de terapia individual y familiar y la aplicación de estudios diagnóstico en psicometría y capacitación continua, por ejemplo, suman 1700 sesiones psicológicas grupales a familiares de pacientes durante su estancia residencial.
Este año se han atendido 570 pacientes por primera vez, casi la mitad con adicciones.
La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud hizo una visita este lunes 1 de julio a las instalaciones del Centro, acompañado del Director del Instituto para la Discapacidad, José Grimaldo Colmenero.
Durante la reunión se destacó que el objetivo es brindar atención médica y psicológica a todas las personas en situación de adicciones a sustancias psicoactivas incluso juego patológico.
Además, se atienden además pacientes con trastorno de salud mental como ansiedad, depresión, riesgo suicida, se hacen referencias par atención de especialistas
La misión es brindar un modelo de atención profesional integral, para mejorar sus condiciones de vida respetando los derechos humanos.
Y que el centro se consolide como líder en la rehabilitación de personas de Guanajuato.
Una de las características de este Centro es que los pacientes residentes están por voluntad propia y por las características de las instalaciones el modelo está diseñado para pacientes masculinos.
Incluso se atienden personas sin adicciones además de impartir cursos de capacitación para trastorno de déficit de atención dirigido a padres de familia.
Para las personas interesadas en los servicios del CAIJ el teléfono de citas es el 4621725800 al 05 de lunes a viernes.
Posterior a una exposición de los servicios que ofrece este centro se hizo un recorrido por las instalaciones del CAIJ.
Arce Padilla reconoció la voluntad de los pacientes en rehabilitación para salir adelante en la vida y superar sus problemas.
Al terminar se destacó la importancia que hoy tiene la transversalidad entre instituciones prestadoras de servicio para atender las adiciones uno de los mayores retos que hoy tiene Guanajuato, dentro de un trabajo preventivo y de detección oportuna.
La Secretaria de Salud puso a disposición las unidades médicas que tiene Guanajuato, para atender las intoxicaciones agudas por consumo de droga y así agilizar la referencia de pacientes entre la Red de Hospitales que existe.
“Están nuestros hospitales para atender este tipo de casos, estamos abiertos para trabajar de la mano”.
Añadió la importancia del programa Planet Youth que busca prevenir las adicciones en los niños, jóvenes y adolescentes como una iniciativa del gobernador Diego Sinhué, además de ser una estrategia que compete a todas las dependencias.
Guanajuato; Guanajuato, 3 de julio de 2024.- El Sistema de Salud Gto y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de las Familias cerraron el Taller de Crianza Positiva para tomadores de decisiones.
Crianza Positiva aporta herramientas para el cuidado de hijas e hijos, estimular sus capacidades y establecer límites para la disciplina y las libertades, con base en el respeto, la confianza y el amor.
La Dra. Ligia Arce Padilla, titular del Sistema de Salud de Guanajuato dio a conocer que incluso Crianza Positiva le pareció una experiencia favorecedora con evidencia científica para la formación humana, incluso de sanación.
“Se mueven sentimientos y recuerdos que favorecen el crecimiento personal. Esta actividad involucra actividades que beneficiarán por completo a toda la familia”, reiteró.
Reconoció que tenía el mito que Crianza Positiva solo era para padres de familia primerizos, pero nunca es tarde para tomar este taller de 18 horas que significa una verdadera inversión.
“Hubo enseñanzas y aportaciones como familia, terminamos todos reconciliándonos con nuestro niño, nuestros papás y con nuestros abuelos, todos quedamos fascinados”, reconoció.
Los tomadores de decisiones entre ellos directivos de la Secretaría de Salud de diferentes hospitales y unidades de apoyo, tomaron acuerdos y los firmaron de mutuo compromiso.
Durante la entrega de las constancias de fin de taller, Adriana Ramírez Lozano Presidenta del Consejo Consultivo del DIF Estatal, explicó que esta actividad es de gran impacto para el bienestar personal y familiar.
Afirmó que la ausencia de los padres en la vida de los jóvenes trae consecuencias negativas “Si no se cuida el núcleo, lo que más quieres los jóvenes estarán a la deriva ¿Adónde irán?
“Somos el Batallón Planet Youth, somos el Batallón de Crianza Positiva, somos el Batallón que lucha sin denotar armas de fuego continuo.
El cuidado de nuestros infantes, niños y jóvenes es de vital importancia para crear mejores ciudadanos y esto a su vez creará mejores comunidades y un mejor país.
Pidió el apoyo de otros organismos como el DIF para replicar este taller y que llegue a más población.
Estos talleres son beneficiosos para los padres de familia pues en estos también es necesario el perdón a sí mismos, finalizó.
Salamanca; Guanajuato, 2 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca y sus unidades médicas, se encuentran implementando el proyecto “Alma Común” el cual busca integrar y acercar los servicios de salud mental en todas las comunidades, favoreciendo el bienestar emocional de las personas.
Con apoyo del personal de Salud Mental se han sumado acciones y estrategias que impacten positivamente a la sociedad, desde un sentido lógico, responsable y de trabajo comunitario.
Uno de los municipios más activos es Valle de Santiago, el cual, a través del Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud (CAISES), ha organizado actividades que impacten favorablemente a las comunidades del lugar.
Uno de los ejemplos más recientes es el evento de convivencia en la comunidad Noria de Mosqueda, específicamente en la Telesecundaria No. 185, donde se organizó serie de actividades con las y los estudiantes de la institución, las madres de familia y las personas que conforman la coalición comunitaria.
A lo largo de varias sesiones se hicieron acciones enfocadas en la detección oportuna de problemas de salud mental, talleres informativos sobre la prevención de la violencia y de adicciones, capacitando a madres y padres de familia, así como a las y los integrantes de la coalición.
De igual forma, se han dado sesiones dirigidas a la prevención del suicidio, las cuales han incluido al personal docente y directivo de la institución.
En el cierre de todas las actividades se organizó una convivencia familiar entre madres, padres, cuidadores de familia y los hijos de los mismos, esto fue posible con el apoyo de COMUDE, quienes hicieron actividades de ejercicio físico con todos los presentes.
En total participaron 180 estudiantes y un aproximado de 50 tutores. Se busca que estas acciones sean implementadas fuera de la institución educativa con apoyo de la coalición local, para dar inicio al involucramiento de toda la comunidad en el proyecto Alma Común.
Guanajuato; Guanajuato, 2 de julio de 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria VIII hizo entrega de 25 Insignias a diferentes dependencias e instituciones de los municipios de San Francisco del Rincón, Purísima, Silao, Romita y Manuel Doblado.
La entrega tuvo como sede a la Fundación Vamos México A.C. quienes también recibieron su insignia Planet Youth.
Los espacios reconocidos han calificado por promover el bienestar, los estilos de vida saludables y el fortalecimiento de la prevención que envuelve a niñas, niños y adolescentes, con el fin de evitar que consuman alcohol, tabaco y otras drogas a temprana edad.
Fueron reconocidas con la insignia CAISES y hospital comunitario, dirección de educación, Telesecundaria Justo Sierra, CBTIS 139, Secundaria Dr. Vicente Frausto, Secundaria Técnica no. 15, Instituto LICEO y Fundación Vamos México A.C estos por parte del municipio de San Francisco del Rincón.
La Telesecundaria 635 y Centro Impulso Contigo Sí, La Calletana del municipio de Manuel Doblado, Educación y cultura, Tránsito Municipal, instituto NOVA, CECYTE, Secundaria LICEO, CONALEP, del municipio de Silao.
El Hospital comunitario Romita y comunidad educativa de Purísima, Jurisdicción Sanitaria VIII, Procuraduría de la Defensa del Trabajo del Estado de Guanajuato, Juntas locales de Conciliación y Arbitraje del estado de Guanajuato y Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado de Guanajuato.
Con la presencia del Dr. Francisco Javier Magos Vázquez, Director General de Atención Médica y el jefe de esta Jurisdicción Sanitaria VIII, el Dr. José Javier Ayala Torres, además se contó con la presencia del Dr. Sergio Legorreta, director general de la fundación Vamos México A.C, quienes fueron los que entregaron el reconocimiento de la insignia plata.
La entrega de dicho reconocimiento refuerza el compromiso que cada una de las insignias representa a la población guanajuatense, visualizando el logro y el trabajo día a día para un entorno en pro de las niñas, niños y adolescentes.
Con estas insignias se pretende que la estrategia de Prevención de Adicciones Planet Youth se trabaje con factores protectores y una convivencia sana, porque mejorar su presente es mejorar su futuro.
San Miguel de Allende; Guanajuato, 2 de julio de 2024.- El Sistema de Salud Gto exhorta a la población de San Miguel de Allende a redoblar los esfuerzos de contención del dengue.
San Miguel de Allende enfrenta actualmente 18 casos de serotipo 1 siendo el segundo municipio con mayor cantidad de casos en esta temporada.
En respuesta a esta situación, el Sistema de Salud hace un llamado a la comunidad para adoptar medidas de prevención efectivas y colaborar con las autoridades sanitarias en las acciones intensivas que se implementarán en los próximos días.
Hace hincapié a la población en continuar implementando la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Tira” pues es fundamental para prevenir la proliferación del mosquito
· Lava: Limpiar regularmente recipientes que puedan acumular agua, como cubetas, floreros y macetas.
· Tapa: Mantener bien cerrados todos los recipientes que contengan agua, como tinacos y cisternas.
· Voltea: Dar la vuelta a objetos que no estén en uso y puedan acumular agua, como tambos y botellas.
· Tira: Descartar adecuadamente los objetos inservibles que puedan acumular agua, como llantas y juguetes rotos.
Para controlar la propagación del mosquito y reducir el riesgo de transmisión del dengue, se llevarán a cabo las siguientes acciones; pero estas no serán totalmente efectivas si no se cumple todo lo anterior:
El Sistema de Salud reitera un llamado a todos los residentes de San Miguel de Allende que faciliten el trabajo del personal de vectores y sigan las recomendaciones de prevención para proteger a sus familias y a toda la comunidad.
Al adoptar la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Tira” y permitir las labores de control, podemos prevenir la propagación del dengue y asegurar un entorno más seguro para todos.