SSG

SSG presenta Plan Colombo en el Congreso Internacional Vive sin Adicciones

León, Guanajuato 29 de noviembre de 2024.- Mariano Montenegro médico y psiquiatra de la Universidad de Chile con una Maestría en Adicción a Sustancias presentó Plan Colombo en el Congreso Internacional Vive sin Adicciones.

En palabras del médico el Plan Colombo es una organización sin fines de lucro que promueve la capacitación de profesionales en el tratamiento de drogas a través del entrenamiento en temas de prevención, tratamiento e integración social.

En la Secretaría de Salud se capacita al personal de primer contacto para la atención oportuna de pacientes con adicciones.

Pues “Para combatir adecuadamente las adicciones se requiere contar con Recurso humano altamente competente para realizar una adecuada prevención adicción y recuperación”, explicó el psiquiatra.

Además, reiteró que el programa tiene como objetivo capacitar a profesionales que tienen trato directo con adolescentes consumidores de drogas, mejorando el proceso de entrevista motivacional, para disminuir la reincidencia.

“Asimismo, se trabajó en el diseño de un plan de intervención individual que articule la rehabilitación tanto en el consumo como en la conducta delictiva”.

La fidelidad en la aplicación del programa en el estado será importante pues al aplicarlo mal no se arrojarán resultados positivos, refirió.

Hay que escribir una estrategia en base a la evidencia, hay que financiarla e implementarla y focalizar la implementación en los territorios.

Se deben hacer estrategias basadas en la evidencia, inspiradas en salud pública, respetando los derechos humanos, con enfoque de género e incluyendo a niños, niñas y adolescentes también y con enfoque territorial.

Todos los involucrados en el proyecto de prevención e implementación deben estar capacitados concluyó explicando su ponencia.

Mostrará Congreso “Vive sin Adicciones” casos de éxito en diversas comunidades del estado

León, Guanajuato 27 de noviembre de 2024.- El Congreso Internacional Vive sin Adicciones tendrá lugar este jueves 28 y viernes 29 de noviembre, en Poliforum León, con una participación de 2 mil ciudadanos que han tenido experiencias de éxito en la prevención de las adicciones y fomento de estilos de vida saludables en sus comunidades.

En el Congreso Vive sin Adicciones se realizarán más de 30 ponencias, con expositores y expertos nacionales e internacionales.

Además, se realizarán “Bibliotecas Vivientes” espacios de encuentro donde un grupo de personas se convierten en “libros abiertos” y espacios de diálogos para el intercambio de experiencias.

El objetivo principal de estos espacios es promover una oportunidad para el aprendizaje intercultural, la inclusión social y el desarrollo de comunidades.

El Dr. Gabriel Cortés Alcalá, Secretario de Salud, señaló que varios deportistas de alto rendimiento y de categoría olímpica, presentarán sus experiencias en un panel de administración del tiempo libre; Fabiola Ramírez, nadadora, Erika Rodríguez, ciclista de montaña, Adair Gutiérrez, ciclista, y Jesús Gutiérrez, nadador.  Así mismo, contaremos con la presencia de Donovan Carrillo, patinador sobre hielo de alto rendimiento y con proyección internacional.

Destacan en el congreso los testimonios de la Señora Nora Guzmán Orozco, que forma parte de la orquesta vive sin adicciones del CBTIS 217 Uriangato, y el director Enrique González Puga.

Gabriel Cortés, dijo que en el marco del Congreso se dialogará sobre los logros más importantes de la estrategia de prevención, así como las pautas hacia una nueva evolución, haciendo énfasis en las zonas marginadas y orientadas al desarrollo social.

Durante el congreso se expondrá la implementación de los factores protectores en la familia y la manera de impulsar barreras en los factores de riesgo. Así como más actividades para ocupar el tiempo libre como lo es actividades deportivas, culturales y de ocio.

No dejes de asistir, la entrada del congreso “Vive sin Adicciones 2024” es gratuita y tendrá lugar el 28 y 29 de noviembre en Poliforum León. El registro en línea está abierto a todas las personas en general en la página de internet: https://planetyouth.eventonline.mx 
 

SSG realizó el Congreso Estatal de “Nueva Cultura Laboral” con más de mil profesionales de la salud

Celaya, Guanajuato, 27 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato realizó el 1.er Congreso Estatal “Nueva Cultura Laboral” 2024 con la asistencia de más de mil participantes.

   El Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá  hizo la declaratoria inaugural en el Auditorio Francisco Eduardo Tres Guerras de la ciudad de Celaya.

Reconoció que este evento marca un paso significativo en el compromiso con la mejora de las condiciones laborales.

“Hoy, más que nunca, reconocemos que nuestros trabajadores son la piedra angular en la prestación de servicios de calidad y calidez. Es por ello que seguiremos trabajando con el firme propósito de fomentar un entorno que nos permita desarrollarnos plenamente y brindar lo mejor de nosotros mismos”, reconoció.

Explicó que la colaboración, la innovación y el cuidado de quienes, día tras día, se esfuerzan por ofrecer un servicio de salud de excelencia, son fundamentales para alcanzar nuestros objetivos.

   Hizo mención especial a la Jurisdicción Sanitaria III y al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud Sección 37 por hacer posible este espacio, que refleja su firme compromiso con la mejora continua del bienestar laboral de nuestros profesionales de la Salud en Guanajuato.

   En este marco se firmó la Declaratoria para una nueva Cultura Laboral conforme a la política de esta nueva Admnistración Estatal que encabeza la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo.

José Martín Cano Secretario General del Sindicato informó que este día es un día clave pues se lleva a cabo el 1.er Congreso de Cultura Laboral con un propósito claro “Impulsar la transformación que todo mundo buscamos”.

    Señaló que es el inicio de una nueva etapa donde el compromiso colectivo será el motor de un cambio profundo y duradero.

     “Ese compromiso nos generará un cambio en la calidad de servicios que ofrecemos a los más de 3.5 millones de guanajuatenses. El cambio no ocurre al azar, el cambio se diseñó y se lidera. La nueva cultura laboral, busca el bienestar de los y los compañeros”.

    Consideró que cada uno de los 22 mil 107 trabajadores de las 632 unidades desde directivos hasta líderes tienen un papel estratégico generador de cambio. 

    Ya que la nueva cultura laboral no es una meta es una plataforma para el cambio real.

    Con la Nueva Cultura Laboral se contempla un bienestar y éxito colectivos “seamos actores principales del cambio y no espectadores”.

SSG realizó Foro Conmemorativo por el “Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres”

León, Guanajuato 27 de noviembre de 2024.– Con el fin de conmemorar el  “Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres” la Secretaría de Salud realizó un foro en el Auditorio del Hospital General de León.

Bajo el lema #NoHayExcusa, únete para poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas se exhortó a los asistentes y comunidad leonesa a renovar la determinación de construir un mundo más justo donde el respeto, la equidad y la dignidad sean derechos universales y no un privilegio.

La violencia contra las mujeres adopta varias formas; física, psicológica, económica, estructural etc. ninguna de ellas es invisible y todas dejan marcas profundas en nuestra comunidad.

Resaltando el 25 de noviembre como especial a no permanecer indiferentes a reconocer que la lucha contra la violencia de género es una responsabilidad compartida.

Durante el evento, se contó con la participación de más de 100 asistentes y destacados ponentes que expusieron con profundidad y experiencia en sus respectivos campos.

Estas charlas y presentaciones brindaron a los profesionales de la salud información actualizada y de vital importancia para atacar la problemática que se vive hoy en día, los temas que se abordaron durante la jornada fueron los siguientes:

•Protección y justicia para NNA (niñas, niños y adolescentes) en situación de violencia sexual.

•Modelo de atención integral a las mujeres en situación de violencia.

•Separación de la procuraduría auxiliar para la protección de los derechos de los niños y niñas.

El foro cerró con un importante mensaje dirigido a honrar a todas aquellas mujeres que con gran valentía han alzado la voz para denunciar injusticias y recordarles que no están solas, que existen instituciones que trabajan día con día para brindar el apoyo necesario.

Por último se invitó a la sociedad a seguir construyendo espacios seguros, en la educación con perspectiva de género y en el fortalecimiento de redes de apoyo.

SSG entrega certificación como promotora de la salud a la comunidad Providencia de Jaral del Progreso

Jaral del Progreso, Guanajuato 26 de noviembre de 2024.- ´Por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del CAISES Jaral del Progreso la Secretaría de Salud entregó la la certificación de la localidad de Providencia como “Comunidad Promotora de la Salud”.

  Una comunidad saludable es aquella que ha alcanzado los estándares de salud que marca el programa entre los que destacan: El trabajo y la participación activa de las autoridades del municipio.

El evento se llevó a cabo en las canchas de usos múltiples de la localidad de Providencia, al cual acudió el presidente municipal Daniel Cimental Barrón.

La Síndica municipal, María del Rosario Tolentino; el delegado local,Salvador Segura Vázquez y l Angélica Aboytes Martínez, directora de CAISES Jaral del Progreso, en compañía de sus equipos de Promoción de la Salud y enfermería.

El trabajo de cada individuo del lugar tuvo como resultado dos certificaciones por parte del Gobierno del Estado de Guanajuato, la primera fue la certificación de “Comunidad Promotora de la Salud” y la segunda fue la certificación como “Espacio de Recreación a las Canchas de usos múltiples Providencia”, siendo reconocido como un entorno favorable para la salud.

Esto fue gracias a la participación comunitaria, la cual constituye un proceso gradual de mejora en los determinantes de salud que se presentan en el lugar. Esto va de la mano con la intervención del equipo de Promoción de la Salud, quienes forman agentes que procuran por el bienestar propio y de las personas de su entorno.

SSG alcanza acreditación CAISES Purísima en Grupo de Ayuda Mutua GAM

Purísima, Guanajuato 26 de noviembre de 2024.- -La Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria VIII otorgó la acreditación al Grupo de Ayuda Mutua “Mil Azahares” perteneciente al CAISES Purísima del Rincón.

En esta entrega participó la coordinadora de Servicios de Salud de la jurisdicción Sanitaria VIII, la Dra. Michelle Adriana Amezola Ceballos quién dio reconocimiento a los trabajadores de la salud por su dedicación y su buen trabajo, y también felicito a los integrantes del grupo por llevar continuamente su cuidado hacia su salud.

Las actividades del GAM estuvieron bajo la responsabilidad del personal de enfermedades cardiometabólicas del municipio.

Los GAM son grupos destinados a contribuir al control clínico-metabólico de pacientes de 20 años y más con enfermedades crónicas en descontrol, a fin de prevenir y/o retrasar las complicaciones inherentes a estas enfermedades, a través de estrategias educativas y de seguimiento formal en el primer nivel de atención a la salud.

Las actividades consisten en valoración médica, nutricional, así como orientaciones, activación física, esto de manera mensual, logrando una asistencia  de todos los integrantes durante este tiempo de seguimiento.

Esto demuestra la dedicación del personal de salud, así como de la participación y comprometida de la misma comunidad; demostrándose que las estrategias implementadas para el control y la prevención de enfermedades crónico-degenerativas, marcan un logro significativo en pro a la salud de la población.

Al día de hoy se tiene conciencia que para alcanzar metas se deben realizar acciones específicas y que requieren mayor esfuerzo como lo es motivar al paciente, para acudir a una rutina de ejercicio, asistir a las reuniones del GAM.

Llevar tratamiento de manera adecuada, acudir mensualmente a sus citas de control y no declinar en cada obstáculo que se pudiera presentar, es lo que da el éxito en metas de control y con ello una mejor calidad de vida.

SSG informa que el 63% de los adolescentes del municipio de Santiago Maravatío pasan mayor tiempo los fines de semana con madres, padres o tutores

Santiago Maravatío, Guanajuato 26 de noviembre de 2024.– En Santiago Maravatío sesionó la Mesa Interinstitucional para la Prevención de las Adicciones.

Con el objetivo de realizar la diseminación de Resultados de la “Encuesta Juventud y Bienestar 2024” que hicieron a bien responder 82 alumnos de 3er año que estudian en las secundarias:  “25 de Julio de 1540” , TV. Secundaria de “Santa Teresa” y TV. Secundaria de Ojo de Agua de la Yerbabuena de dicho municipio.

En el mes de noviembre se compartió con los asistentes de la mesa interinstitucional los resultados que se obtuvieron en la encuesta aplicada en el año 2022 y los resultados del presente año con el fin de hacer una comparativa en los rubros que han tenido algún cambio tanto en los factores de riesgo como en los de protección.

Algunos resultados favorables que es importante compartir es que en cuanto al uso de sustancias se obtuvo una disminución del 8% de esta conducta de riesgo, en el uso de cigarrillo electrónico se reflejó una disminución del 9% en el consumo, en relación al rubro de padres de familia para este 2024 hubo un aumento del 5% ya que el 63% de los adolescentes pasan más tiempo los fines de semana con padres o tutores.

Cabe mencionar que se contó con la asistencia de 22 participantes de distintas áreas, tales como: Lic. José Manuel Escamilla Cisneros Procurador del Menor, Emmanuel Bedolla Cintora Coordinador de Deportes Municipal, Sagrario Hernández Carmona Encargada de SIPINNA.

 Ángel Narváez Cardona director de Derechos Humanos en el Municipio y Enlace Municipal,  Rodrigo Ochoa Ramírez director de Protección Civil, . Eduardo López Rodríguez director de la UMAPS Santiago Maravatío, entre otros.

Refrendaron la disposición para continuar realizando trabajos de manera coordinada con el objetivo de promover espacios saludables para la población.

SSG y Escuela de Medicina fortalecen lazos para impulsar el ejercicio de la Medicina

León, Guanajuato 25 de noviembre de 2024.-  Los titulares de la Secretaría de Salud de Guanajuato y de la Escuela de Medicina de la Universidad La Salle realizaron un acercamiento para impulsar el aprendizaje de las nuevas generaciones.

El Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá realizó este lunes una visita a la Escuela de Medicina de la Universidad La Salle Bajío a invitación del Director de la Escuela, Rodolfo Pérez Carrillo.

 Recorrieron parte de sus instalaciones compuesto por el Centro de Simulación para la Salud, Laboratorio de Bioquímica, uno de Anatomía y Fisiología y el Anfiteatro.

Un Bloque Quirúrgico con las áreas y equipamiento requerido para dichos procedimientos, tales como: Central de Equipo de Esterilización, Área de Recuperación y Espacio de Resguardo de Medicamentos; Zona Temporal de Resguardo Animal, conformada por un Área de Investigación y un Área de Preparación para Procedimientos Quirúrgicos.

Así como, también, áreas de innovación distribuidas en sus cuatro niveles y una terraza.

La carrera de Medicina inició sus actividades académicas el pasado 8 de agosto de 2022 con una generación de 80 estudiantes.

El Secretario de Salud reconoció que esta Escuela representa una fortaleza para el Sistema de Salud porque está impulsando la formación de la primera generación de médicos.

Agradeció la invitación a este recorrido ya que sirve para retroalimentar y conocer cómo está funcionando la Escuela de Medicina a dos años de su apertura.

En un complejo académico de 4 niveles conformado por aulas, laboratorios, quirófanos, espacios de innovación y consultorios.

El Director de la Escuela de Medicina Rodolfo Pérez Carrillo destacó que el edificio es un espacio de enseñanza que alberga a cerca de 900 estudiantes y futuros médicos, quienes tienen la posibilidad de desarrollarse académicamente bajo una formación integral lasallista y rodeados de instalaciones y equipamiento de vanguardia.

SSG ofrece pruebas rápidas para detectar oportunamente el VIH

Salamanca, Guanajuato 25 de noviembre de 2004.- -En la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través de sus unidades médicas existe la disponibilidad de pruebas rápidas que detectan anticuerpos contra el VIH.

El  tiempo para que se brinde el resultado oscila entre los 15 a los 20 minutos y consta de una pequeña muestra de sangre, la cual generalmente se toma de un pequeño pinchazo en el dedo.

Durante el año 2023 se realizaron en la zona de Salamanca un total de 8 mil 798 pruebas rápidas, detectando a 43 pacientes positivos con el Virus de Inmunodeficiencia Humana.

Así mismo, en este año, de acuerdo a la información generada por el Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud, del mes de enero a septiembre, se han aplicado 8, 034 pruebas rápidas, detectando 36 casos positivos de VIH.

Las formas de transmisión de esta enfermedad son las siguientes:

· Contacto sexual sin protección con una persona infectada.

· Intercambio de agujas y jeringas.

· Transfusiones de sangre contaminada.

· De madre a hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia.

En el Estado de Guanajuato, se cuenta con los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), los cuales abarcan los 46 municipios del estado, ofreciendo una atención sin costo, con acceso a un tratamiento antirretroviral de acuerdo a las necesidades del paciente, atención psicológica, entre otros.

Cabe recordar que el VIH o Virus de Inmunodeficiencia Humana, es una enfermedad que ataca el sistema inmunológico, afectando las defensas del organismo contra infecciones y otro tipo de padecimientos. Si el VIH no es detectado oportunamente avanza lo que genera que la persona que lo padece presente el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, mejor conocido como SIDA.

A nivel mundial, el 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial del SIDA, fecha que busca visibilizar y apoyar a las personas que viven con este virus, apostando a la prevención y a un diagnóstico temprano para dar un tratamiento oportuno contra el VIH.

SSG ofrece servicios de atención integral para tratar violencia en la mujer

Guanajuato, Guanajuato 25 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia  contra la Mujer el 25 de noviembre, informa servicios integrales para tratar este problema.

Gabriel Cortés Alcalá Secretario de Salud informó que a través de la Red Integrada de Servicios de salud conformada por más de 631 unidades Guanajuato ha destacado a nivel nacional como referente por visibilizar y atender con su especificidad las consecuencias en la salud física y mental ocasionadas por la violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres.

Tal cómo lo señala la Organización Mundial de la Salud. Con la finalidad de contribuir a la prevención y reducción de los daños a la salud ocasionados se realiza la búsqueda intencionada de niñas, adolescentes y mujeres que acuden a las unidades y se otorga atención integral; física y mental.

Durante enero-mayo de 2024 se aplicaron 114 mil 209 herramientas de detección lo que ha permitido detectar a 36 mil 102 mujeres que se encuentran viviendo algún tipo de violencia, otorgando más de 42 mil 386 atenciones y logrando iniciar tratamiento psicológico 8 mil 876 con más de  47 mil 714 consultas de salud mental.

Se destaca la importancia de contar con personal capacitado de acuerdo a la normativa y actualmente se cuenta con  328 personas certificadas en la competencia ECO539 y ECO497 para la atención de primer contacto a mujeres víctimas de violencia.

Así mismo, se cuenta con la línea de atención telefónica 800 290 00 24 y el chat dinámicamente.mx, que otorga atención los 365 días del año las 24 horas del día con personal profesional para otorgar contención, información y orientación.

Por último, en la Secretaria de Salud del Estado de Guanajuato se garantiza la atención inmediata e integral a todas las víctimas de violencia de género y sexual, con la política de cero rechazo.