Guanajuato, Guanajuato, 9 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato realizó el Foro Estatal de Salud Pública y el 30 Concurso Estatal de Investigación para la Salud.
Participaron autoridades estatales y municipales, representantes de diferentes instituciones de salud, rectores de universidades, alumnos del Sistema de Salud.
Efraín Navarro Olivos Director de Enseñanza en la Secretaría de Salud señaló que los ponentes compartieron experiencias y dotaron un aprendizaje importante durante dos días consecutivos.
Agradeció el liderazgo de la Dra. Ligia Arce Padilla para impulsar este tipo de eventos que enmarcan seguir realizando trabajaos de investigación y un avance importante generando conocimiento.
“Este foro es muy especial puesto que es un evento que cada año los ponentes nos han dejado mucho aprendizaje, tomaremos en cuenta para poner en práctica esos conocimientos”.
Señaló que desde el origen del Concurso de Investigación va acompañado de ciencia y conocimiento hasta la fecha, desde ahí la importancia que se pretende trascender y en base a información obtenida de la investigación se tomen mejores decisiones en salud objetivas.
Expuso que se deben generar nuevos programas y facilitar el trabajo y que la calidad en la atención de los pacientes sea mucho mejor.
La Dra. Ligia Arce Padilla presidió la ceremonia de clausura y de premiación a los ganadores de esta convocatoria.
Señaló que la investigación en salud es una actividad que no se debe dejar de realizar ante los retos que enfrenta hoy el Sistema de Salud.
De esta manera se entregaron premios en sus diferentes categorías a los mejores trabajos de investigación de este Foro.
En la premiación estuvieron presentes Roberto Tapia Conyer, Director de la Fundación Carlos Slim, Moisés Andrade Quezada, Coordinador General de Salud Pública y Fernando Reynoso Márquez Coordinador de Administración y Finanzas.
Guanajuato- Guanajuato, 9 de septiembre de 2024.-La Secretaría de Salud acumula en dos años la certificación de 27 unidades médicas de salud y administrativas como Libres de Consumo de Bebidas Carbonatadas con Azúcar Añadida en dos años.
Este trabajo se realiza a través del trabajo colaborativo entre la Jurisdicción sanitaria I Guanajuato desde la coordinación del programa de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia (PASIA) y el Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Estado de Guanajuato (OUSANEG), informó la Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud.
Durante el periodo de octubre 2022 al mes de agosto 2024 se ha logrado certificar a 27 unidades de salud y administrativas como libres de consumo de Bebidas Carbonatadas con Azúcar Añadida (BCAA).
Arce Padilla señaló que la prevención y promoción de la salud forman parte del quehacer del personal de salud, así también en la búsqueda de ser coherentes con estos mensajes a la población es que se centra el objetivo de certificar espacios libres de consumo de refresco.
Lo que representa un esfuerzo por parte del personal para ser parte de esta mejora en cuanto a hábitos saludables se refiere y que mejor que hacerlo con el ejemplo.
Gracias al trabajo y compromiso constante del personal administrativo, se ha logrado certificar como unidad libre de BCAA a la Dirección de Acreditación de la Dirección General de Planeación (DGP), lo que significa contar con el primer espacio administrativo del ISAPEG con esta certificación.
El evento estuvo coordinado por la DGP a través de la Dirección de Acreditación y contó con la participación del Dr. Francisco Javier Martínez García. Director General de Planeación, la Dra. Rebeca Monroy Torres directora y fundadora del OUSANEG Hugo Ortega Durán Coordinador de PASIA de la Jurisdicción Sanitaria II y el personal de la dirección de acreditación.
Con esta iniciativa creada por la Jurisdicción Sanitaria I, se ha logrado abonar a la generación de entornos laborales saludables, así también en el cambio de indicadores de salud del personal de salud y ha incrementado el impacto de los mensajes dirigidos al cuidado de la salud hacia la población usuarias y usuarios de los servicios de salud.
Jaral del Progreso y Yuriria- Guanajuato, 9 de septiembre de 2024.- La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través de CAISES Jaral del Progreso y CAISES Yuriria continúan armando brigadas con la población para prevenir el dengue.
En la comunidad de La Bolsa, localizada en Jaral del Progreso, la población se ha juntado para comenzar a limpiar los espacios y áreas comunes de la localidad. Han realizado actividades de limpieza, específicamente en desyerbar los lotes baldíos y jardines.
Eliminando los cacharros como botellas de plástico, llantas, basura en general, con el fin de prevenir los criaderos de mosquitos. Para esto se han sumado niños, jóvenes y adultos, quienes han sido previamente asesorados por el personal de Promoción de la Salud de CAISES Jaral del Progreso, siguiendo la estrategia de lava, tapa, voltea y tira.
Por su parte, el equipo de Promoción de la Salud de CAISES Yuriria, ha hecho una planeación para visitar varias calles de la cabecera municipal con el fin de revisar y dar continuidad a la promoción y difusión de la estrategia lava, tapa, voltea y tira, evitando de esta manera la acumulación de criaderos potenciales que puedan favorecer la reproducción del dengue.
Algunas de las calles que se visitarán son: Vicente Guerrero, calle Misterio, Prolongación Estación, Arroyo del Capulín, Privada Camelinas, Privada Pozos 1 y 2, calle Justo Sierra, Lázaro Cárdenas, Adolfo López Mateos, Felipe Ángeles, Emiliano Zapata, entre otras.
Así mismo, las acciones establecidas por parte del equipo de Control y Prevención de Enfermedades Transmitidas por Vector siguen dando batalla en los municipios principales que son Salamanca y Valle de Santiago, con acciones precisas, atendiendo los casos sospechosos de dengue sin descuidar el barrido programado.
La Dra. Ligia Arce Padilla, titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato, hace un llamado a las y los guanajuatenses a implementar estrategias en sus hogares, evitando la acumulación de cacharros que puedan acumular agua, tapando recipientes donde guardan el líquido y lavando periódicamente jarrones, cubetas, tinacos u otros recipientes donde se almacene el agua, garantizando así un hogar libre de criaderos.
Guanajuato, Guanajuato, 6 de septiembre de 2024.- Este año la Secretaría de Salud ha aplicado 102 mil 552 cédulas para la sospecha de signos y síntomas de cáncer en menores de 19 años.
De las cuales 108 fueron referencias por sospecha y de estas, 21 casos fueron diagnosticados con algún tipo de cáncer.
Además, se realizaron 52 mil 121 sesiones y talleres a madres, padres y/o tutores de menores de 18 años, para brindar información de sospecha de cáncer.
El objetivo de la aplicación de la cédula es vigilar de manera permanente a los
menores de 19 años, realizar una detección temprana de los posibles casos y tener así la posibilidad de otorgar un tratamiento oportuno, informó al respecto, la Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud para el estado de Guanajuato.
Afirmó que la Secretaría de Salud de Guanajuato a través del programa de cáncer en la infancia y la adolescencia han creado estrategias para diagnosticar oportunamente la enfermedad en las niñas, niños y adolescentes, con la intención de brindar un tratamiento oportuno, evitando el fallecimiento del paciente.
Durante este mes se busca expresar apoyo y solidaridad a quienes padecen esta enfermedad, además de crear conciencia sobre este problema de salud pública, ya que, el cáncer infantil es la principal causa de muerte entre los 5 y los 14 años, cobrando 2 mil vidas anualmente.
La Secretaría de Salud del Estado cuenta con 2 Unidades Médicas Acreditadas
para la atención de menores de 18 años con cáncer, la cuales son: el Hospital General de León y el Hospital General Celaya acreditados para la atención de hematopatías malignas, tumores sólidos fuera del sistema nervioso central (SNC) y tumores sólidos del SNC.
Además, en el estado se cuenta con un hospital Federal de referencias, el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío adscrito al IMSS-BIENESTAR.
La edad más frecuente para este padecimiento es de 1 a 4 años, predominando en el sexo masculina, a su vez, los municipios con más casos son: León, Celaya, Irapuato, Salamanca y San Miguel de Allende.
Los síntomas más comunes de la enfermedad son:
· Fiebre por más de 7 días sin causa aparente.
· Cefalea y vómito (dolor de cabeza) persistente y progresiva, de predominio nocturno.
· Dolor de huesos y articulaciones progresivo.
· Petequias (puntos rojos en la piel), Equimosis (moretones en la piel) y/o Sangrados.
· Palidez palmar o conjuntival severa, fatiga y cansancio.
· Leucocoria (pupila blanca) en uno o ambos ojos.
· Estrabismo (bizco).
· Hifema (sangre en el ojo)
· Gingivorragia (sangrado de encías)
· Adenomegalias (ganglios >2.5 cm) > = 4 semanas (bolitas en el cuello, axilas e inglés)
· Convulsiones sin fiebre ni enfermedad neurológica de base.
Salamanca, Guanajuato, 6 de septiembre de 2024.- Durante el mes de septiembrela Secretaría de Salud del Estado implementará Jornadas de Vasectomía sin Bisturí en seis municipios.
La vasectomía sin bisturí es un método gratuito, eficaz y efectivo que tiene disponible la Secretaría de Salud de Guanajuato en sus unidades médicas.
En este año, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca ha realizado diversas jornadas mes con mes en sus municipios ofertando el servicio para todos los varones interesados.
De acuerdo con la información proporcionada por el Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud (SINBA), este año se han operado a 376 varones en las diversas jornadas efectuadas en los seis municipios, siendo Salamanca el municipio con más participación, beneficiando a 201 varones.
Este mes de septiembre los municipios tienen programadas jornadas en las siguientes fechas: Jaral del Progreso 20 de septiembre, Moroleón 20 de septiembre, Salamanca 20 de septiembre, Uriangato 22 y 23 de septiembre, 21 de septiembre Valle de Santiago y Yuriria 13 de septiembre.
A todos los hombres interesados se les invita a que acudan a su unidad de salud más cercana para que reciban orientación sobre la vasectomía sin bisturí, ya que además de ser completamente gratuita, se otorgan métodos de planificación familiar en lo que se cumple el tiempo indicado por el personal médico para poder tener relaciones sexuales sin riesgo de un embarazo.
Asegurando con ello que no haya más espermas en los conductos deferentes, a su vez, la Secretaría de Salud ofrece el conteo de espermas gratuito, además de un seguimiento del personal de planificación familiar, hasta que se garantice que no hay más espermas que puedan provocar un embarazo.
La Dra. Ligia Arce Padilla, titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato, invita a los hombres a que se sumen a una paternidad responsable, ya que la planificación familiar también debe ser ejercida por los varones.
En los Centros de Salud se ofrecen alternativas para las necesidades del usuario, además de asesorías gratuitas por parte del personal.
Guanajuato, Guanajuato, 6 de septiembre de 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato intensificó las actividades de prevención del suicidio en los 46 municipios del estado.
Estas actividades son contempladas en el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio a conmemorarse el 10 de septiembre.
Con el lema “Hablemos del suicidio, cambiemos la narrativa” las actividades tienen el objetivo de visibilizar que el suicidio existe, que es multifactorial y pero que también es prevenible, es luchar contra el estigma que aún existe ante la atención a la salud mental.
Por ello, la Dra. Ligia Arce Padilla titular del Sistema de Salud de Guanajuato hace un llamado a la población a identificar síntomas de alarma, escuchar sin juzgar y activar redes de apoyo para involucrarse con el sufrimiento emocional de las personas que están en riesgo.
Explicó que tan solo en el Sistema de Salud este año se han aplicado 22 mil 469 herramientas de detección de riesgo de suicidio identificando oportunamente a 82 mil 450 personas en riesgo.
Así mismo, se han atendido a través de la Red de Servicios de Atención en Salud Mental a pacientes, brindando 10 mil 516 consultas para riesgo de suicidio.
Salamanca, Guanajuato, 5 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Salud interviene en diferentes instituciones educativas de la región de Salamanca para contener el dengue.
La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del programa de Control y Prevención de Enfermedades Transmitidas por Vector trabajan en los reportes de casos sospechosos, sin descuidar el barrido programado en municipios prioritarios como Salamanca y Valle de Santiago.
En la 2da Semana Nacional de Lucha contra el Dengue, el equipo de Control y Enfermedades Transmitidas por Vector de la Jurisdicción Sanitaria V, acudió a 15 instituciones educativas, previo al regreso a clases, con el fin de eliminar los criaderos de mosquitos que se hubiesen generado en las vacaciones de verano y trabajar las instituciones por el bienestar de las y los estudiantes.
En Salamanca se atendieron 5 escuelas, en Moroleón una, Jaral del Progreso dos, Uriangato dos, Valle de Santiago tres y Yuriria dos.
Esto es posible gracias al apoyo de la Secretaría de Educación de Guanajuato y las solicitudes que hacen llegar las instituciones educativas al personal del programa.
Cabe resaltar que continúan los operativos para eliminar los mosquitos transmisores del dengue, o bien para trabajar aquellas dependencias que están cerca de espacios pluviales, ríos o drenes de agua se realizan con el objetivo de reducir la cantidad de moscos de la zona.
Durante la semana epidemiológica se desarrollaron actividades en la comunidad de Cerro Gordo con el componente de Nebulización Espacial, así mismo, en las colonias San Javier, San José, Infonavit 1 y Virreyes todas del municipio de Salamanca.
San Francisco del Rincón, Guanajuato, 4 de septiembre de 2024.- El Sistema de Salud Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria VIII comenzará este 6 de septiembre con la campaña de vacunación contra el VPH (Virus de Papiloma Humano).
Está dirigida para niñas de 5to año de primaria o niñas de 11 años no escolarizadas, adolescentes de 12 a 16 años que no hayan recibido la primera dosis.
Así mismo se acudirán al 100% de planteles educativos de primaria en los pueblos del Rincón, Manuel Doblado, Silao.
“Se estarán visitando a las primarias de los 5 municipios que pertenecen a esta jurisdicción, pero cabe destacar que la vacunación también es para las niñas y las adolescentes no escolarizadas, donde podrán asistir a la unidad más cercana para su aplicación” enfatizó al respecto, Ana María Cerda Armenta Coordinadora de Enfermería Jurisdiccional.
Cabe señalar que en las unidades donde se estarán aplicando serán: CAISES Silao de lunes a domingo con horario de 8 am a 6 pm, CAISES San Francisco de lunes a domingo de 8 am a 6 pm, mientras que CAISES Romita, Manuel Doblado, Purísima de 8 am a 3 pm y todas las unidades rurales UMAPS de 8 am a 3 pm.
Señaló que también se aplicarán otros biológicos tétanos donde se visitarán a todas las preparatorias para los adolescentes de 15 a 17 años, y para la población en general en las unidades médicas.
Guanajuato, Guanajuato, 4 de septiembre de 2024.- A partir del mes de septiembre, el personal de salud de la Jurisdicción Sanitaria II comenzó con la aplicación de la vacuna de Toxoide Tetánico en preparatorias de la región noreste.
Específicamente en los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.
Esta campaña está dirigida a adolescentes de 15, 16 y 17 años y forma parte de un esfuerzo continuo para prevenir el tétanos en la población joven.
La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que el tétanos es una enfermedad grave que afecta el sistema nervioso y puede ser fatal si no se trata a tiempo.
La vacunación es la medida más efectiva para prevenirlo, protegiendo tanto a individuos como a comunidades enteras. Mantener el esquema de vacunación completo es fundamental para asegurar una protección continua contra esta y otras enfermedades.
Además de las escuelas, la vacuna estará disponible en los centros de salud de los municipios mencionados para la población de 18 años en adelante, así como para quienes necesiten completar su esquema de Toxoide Tetánico (TD).
Requisitos para la Vacunación:
La Jurisdicción Sanitaria II cuenta con 2 mil 450 dosis para cubrir las necesidades de los nueve municipios, con 865 dosis para el municipio de San Miguel de Allende.
Esta iniciativa subraya el compromiso de la Secretaría de Salud de proteger a la comunidad y garantizar que los ciudadanos estén al día con sus vacunas esenciales.
Salamanca, Guanajuato, 4 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca estarán aplicando nuevamente las vacunas contra el Virus del Papiloma Humano a niñas entre los 9 a los 15 años.
La dependencia estatal informa que se tienen en total destinadas 3 mil 410 biológicos para los municipios de Jaral del Progreso, Valle de Santiago, Yuriria, Salamanca, Moroleón y Uriangato.
. La aplicación de esta vacuna es una estrategia muy efectiva efectuada por el personal de salud para prevenir el Virus del Papiloma Humano, el cual es el responsable del cáncer cervicouterino, siendo la segunda causa de muerte en mujeres en México.
La distribución de las vacunas esta de la siguiente manera: Jaral del Progreso 220, Moroleón, 260, Salamanca 1,440, Uriangato 330, Valle de Santiago 780 y Yuriria 380.
La aplicación de las mismas se extenderá hasta diciembre y se estará aplicando en las escuelas a partir del 5to grado de primaria, exclusivamente para niñas.
La Dra. Ligia Arce Padilla, titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato refiere que es muy importante que las niñas entre los 9 y los 15 años reciban este biológico, para una vez que decidan iniciar su vida sexual se encuentre protegidas, a su vez, se hace la invitación a que acudan a la unidad de salud para recibir orientación sobre planificación familiar y prevención de enfermedades de trasmisión sexual.