SSG

SG junta 21 toneladas de cacharros en Juventino Rosas para reducir el riesgo de dengue.

Juventino Rosas, Guanajuato. 8 de julio de 2025.- La Secretaría de Salud realizó una Jornada de Descacharrización en San José de las Pilas en el municipio de Juventino Rosas.

    En el marco de las acciones preventivas para el control de enfermedades transmitidas por vectores, la Secretaría de Salud, en coordinación con autoridades municipales de Santa Cruz de Juventino Rosas, llevó a cabo con gran éxito la tercera jornada de descacharrización en la comunidad de San José de las Pilas.

   Esta estrategia forma parte del programa estatal de prevención del dengue y otras arbovirosis, y tiene como objetivo central reducir la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya.

    Durante las 3 jornadas de eliminación de criaderos se logró recolectar un total de 21 toneladas de cacharros, entre los cuales se incluyeron:

  • Llantas en desuso
  • Electrodomésticos inservibles
  • Cubetas, botellas, latas y otros objetos que acumulan agua

Cada uno de estos cacharros representa un potencial criadero para el mosquito, por lo que su eliminación significa un paso firme hacia la protección de la salud pública.

Eliminar objetos inservibles que puedan acumular agua estancada y convertirse en criaderos del mosquito transmisor, protegiendo así a la población contra:

  • Dengue clásico y hemorrágico
  • Zika
  • Chikungunya

Estas enfermedades pueden tener consecuencias graves, especialmente en niños, personas mayores y personas con enfermedades crónicas.

La jornada contó con la activa participación de brigadistas de salud, personal del municipio y, de manera muy destacada, de los propios habitantes de la comunidad. El trabajo en equipo fue fundamental para lograr este importante resultado.

Asimismo, se llevaron a cabo actividades complementarias como:

  • Charlas informativas sobre medidas de prevención del dengue
  • Reparto de folletos educativos casa por casa
  • Recomendaciones sobre el manejo adecuado de residuos domésticos

La Secretaría de Salud reconoce y agradece la disposición de la comunidad de San José de las Pilas por sumarse a esta jornada. Reafirmamos nuestro compromiso de continuar trabajando con acciones directas, sostenidas y comunitarias que protejan la salud de todos.

SSG realizó jornada de donación de sangre en Cortazar.

Cortazar, Guanajuato. 8 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato a través del Hospital Comunitaria de Cortazar continúa reforzando las estrategias para fomentar la donación altruista y voluntaria de sangre entre la población guanajuatense.

    En esta ocasión, se llevó a cabo con gran éxito una jornada de donación en la Universidad Politécnica de Guanajuato, campus Cortazar, en coordinación con autoridades universitarias.

     Esta actividad se desarrolló como parte de la campaña estatal “Dona Sangre, Salva Vidas”, cuyo objetivo principal es sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de contar con reservas suficientes de sangre segura para atender emergencias, cirugías y tratamientos médicos complejos.

   Gracias a la colaboración entusiasta y solidaria de la comunidad estudiantil y académica, se logró la participación de 45 donadores altruistas, quienes, mediante un acto voluntario, se convirtieron en parte fundamental del sistema de salud, demostrando con hechos su compromiso con la vida y el bienestar de los demás.

Cada donación representa una esperanza, ya que una unidad de sangre puede beneficiar hasta a tres pacientes.

     Este tipo de acciones no sólo fortalecen el abasto hospitalario, sino que también promueven valores como la empatía, la responsabilidad social y el servicio a la comunidad.

    La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato agradeció a la Universidad Politécnica de Guanajuato, campus Cortazar, por su apoyo decidido en la organización y desarrollo de esta campaña. Su disposición para facilitar espacios, convocar a su comunidad y promover una cultura de salud ha sido clave para el éxito de esta jornada.

Asimismo, se extiende un sincero reconocimiento a cada uno de los donadores por su gesto de solidaridad.

Leonéses de la colonia Piletas bajan de peso y talla mejorando sus estilos de vida.

    Son 18 pacientes crónicos debidamente controlados de sus padecimientos y se hacen llamar “Luchadores de la salud”, todos iniciaron actividades en enero de 2025.

   Este reconocimiento se otorga a los grupos que cumplen con todos los indicadores establecidos para el control efectivo de enfermedades crónicas no transmisibles.

   14 integrantes pertenecen al género femenino y 4 del género masculino con diferentes condiciones de salud con un seguimiento puntual de parte de personal de Jurisdicción Sanitaria VII.

   Para alcanzar esta acreditación entre todos los pacientes cumplieron con un programa nutricio y de activación física hasta la pérdida de peso en un promedio del 3 % y la reducción de dos centímetros en la circunferencia de la cintura.

    Mejoraron los niveles de la hemoglobina glucocilada además de alcanzar un mejor control del colesterol y los triglicéridos

    Este logro representa un ejemplo del impacto positivo que pueden tener los programas de atención integral, el seguimiento continuo y el trabajo en equipo entre pacientes y personal de salud. 

    La experiencia del GAM “Luchadores por la Salud” reafirma la importancia de los grupos de ayuda mutua como estrategia efectiva en el control de enfermedades crónicas y promueve un modelo replicable en otras unidades de salud del estado.

SSG enfoca la atención con enfoque preventivo en Apaseo el Grande

   Mediante un trabajo conjunto basado en la promoción, la prevención y el fortalecimiento de políticas públicas de impacto social.

     Como parte de este esfuerzo, el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la jurisdicción sanitaria lll, encabezó una reunión de trabajo con el Presidente Municipal de Apaseo el Grande, José Luis Oliveros Usabiaga, con el objetivo de establecer líneas estratégicas de acción que favorezcan el desarrollo de entornos saludables y fomenten estilos de vida activos y sostenibles entre la población.

   Las acciones integradas para una salud comunitaria más sólida durante el encuentro, se abordaron temas prioritarios como la importancia de:

    Y fortalecer la cobertura de servicios de atención primaria en saludpromover entornos seguros, inclusivos y saludables, tanto en comunidades urbanas como rurales.

     Impulsar programas integrales de prevención de enfermedades crónicas no transmisibles.

    Reforzar la participación ciudadana y la intersectorialidad como elementos clave en la mejora de la salud pública.

    Coordinar esfuerzos para reducir brechas en el acceso a servicios médicos y mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables.

    El Dr. Martínez García enfatizó que “la salud no solo se atiende en los hospitales, se construye desde las políticas públicas, la educación, la alimentación y la participación social. Hoy estamos sembrando una colaboración que tiene como meta transformar positivamente la vida de las y los apaseenses”.

 La Secretaría de Salud del Estado continuará impulsando el modelo de atención centrado en las personas y la promoción activa del autocuidado, sumando esfuerzos con los gobiernos municipales para generar impacto real y sostenible.

    Por su parte, el alcalde José Luis Oliveros expresó su disposición total para colaborar con la Secretaría de Salud.

    “La salud es uno de los pilares fundamentales de nuestra administración. Sabemos que trabajando de la mano con el estado, podemos lograr resultados tangibles que beneficien a nuestra gente”.

    Este tipo de reuniones representan un paso firme hacia una gobernanza en salud más participativa, donde se escucha a los territorios, se prioriza la prevención y se construyen soluciones desde lo local.

   Con estas acciones, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso de mantener una política de salud pública eficaz, colaborativa y con rostro humano, que atienda de manera integral las necesidades actuales y futuras de las y los guanajuatenses.

SSG esteriliza a más de 4 mil perros y gatos entre 6 municipios.

    Derivado de las acciones permanentes en salud pública y bienestar animal, la Jurisdicción Sanitaria VI, a través del Programa de Esterilización Canina y Felina, reporta un avance significativo durante el primer semestre de 2025, con un total de 4,860 esterilizaciones realizadas en los municipios que conforman esta demarcación, informó el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá.

    Esta cifra representa un incremento del 40.5% con respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se contabilizaron 3,458 esterilizaciones de enero a junio de 2024.

    El resultado no solo refleja el compromiso institucional con el control ético de la fauna doméstica, sino también el trabajo coordinado con los gobiernos municipales, asociaciones civiles y ciudadanía en general, que han participado activamente en las jornadas de esterilización gratuitas o de bajo costo.

   Por su parte la Dra. Deborah María Dueñas Aguado, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI, destacó que este logro es parte del esfuerzo por garantizar comunidades más saludables y con menor riesgo de enfermedades zoonóticas:

     “Superar las metas no solo es un indicador de eficiencia, también es una muestra del compromiso de todo el personal operativo y del valor que tiene para nosotros la salud pública desde una visión integral, en la que el bienestar animal también importa.”

     El programa de esterilización continuará durante el segundo semestre del año con la meta de mantener y superar los avances logrados hasta el momento, mediante jornadas móviles, módulos fijos y campañas comunitarias.

     Para conocer las próximas fechas de esterilización en su municipio, se invita a la población a seguir las redes oficiales de la Secretaría de Salud de Guanajuato y de la Jurisdicción Sanitaria VI.

Inicia en Guanajuato Simposio en el Manejo de Accidentes por arácnidos.

  • Presenta hasta 50 mil casos por picaduras de alacrán al año.
  • Recuerdan al maestro Alfredo Luis Chávez Haro, un gigante de la medicina toxicológica, cuya labor fue decisiva para el manejo clínico de las intoxicaciones.

    El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá inauguró los trabajos de este evento como parte de un espacio de formación, intercambio y reflexión científica que fortalece las capacidades clínicas ante una problemática que afecta de forma significativa a la gente. 

    “En Guanajuato, sabemos que el conocimiento salva vidas. Por ello, en la Secretaría de Salud de nuestro estado, impulsamos la capacitación constante del personal, priorizando el uso de evidencia científica y buenas prácticas clínicas”.

   Refirió que los accidentes por animales ponzoñosos – en especial la picadura de alacrán, representan una prioridad epidemiológica.

    A nivel nacional, se registran más de 200 mil casos anuales, y en Guanajuato, se atienden más de 59,000 casos de intoxicación por picadura de alacrán cada año. 

   Agregó que, dentro del estado, el municipio de León concentra el mayor número de atenciones, lo que obliga a mantenernos en constante actualización para brindar atención oportuna, eficaz y humana. 

    “En el ISAPEG tenemos gente comprometida, que día con día entrega su vocación en favor de la salud pública. Por eso, este simposio representa un esfuerzo por fortalecer nuestras herramientas clínicas, pero también es un espacio de memoria y gratitud”.

   Refrendó que la Gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, ha instruido a seguir fortaleciendo el sistema de salud, con enfoque humano, científico y cercano a las personas. 

     En el evento se reconoció la memoria de Alfredo Luis Chávez Haro, un gigante de la medicina toxicológica, cuya labor fue decisiva para el manejo clínico de las intoxicaciones por picadura de alacrán y accidentes por animales de ponzoña. 

      Cortés Alcalá recordó que el doctor Chávez Haro no solo fue un académico y clínico brillante, sino también un formador de generaciones, un impulsor incansable de la ciencia con sentido humano. 

     Su legado se refleja en miles de vidas salvadas, en protocolos estandarizados y en el personal médico que tuvo el privilegio de aprender de él. 

     “En la Secretaría de Salud de nuestro estado, su nombre y su obra siguen vivos. Su vocación por servir nos inspira, y su legado nos compromete a continuar su camino con integridad, conocimiento y respeto a la vida”.

    Este simposio es un acto de ciencia, pero también de memoria y reconocimiento. 

    Finalizó en que el Gobierno de la Gente, cada vida cuenta, cada profesional importa y cada historia como la del Dr. Chávez Haro recuerda por qué se hacen las cosas.

SSG aumentó las actividades contra el dengue en León.

   El personal de vectores a través de la Jurisdicción Sanitaria VII, continúa implementando de manera permanente acciones de prevención, promoción y control del dengue en zonas prioritarias del municipio de León.

    Durante la semana del 23 al 27 de junio de 2025, las brigadas realizaron recorridos intensivos en colonias como Lomas de Medina, Maravillas, Cañada de Alfaro, León I, San Agustín y Los Ángeles, donde se desplegaron estrategias comunitarias orientadas a la sensibilización de la población y la eliminación de criaderos potenciales del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.

   Las acciones realizadas incluyeron la nebulización en zonas con mayor riesgo para el control del mosquito adulto.

   Visitas domiciliarias con control larvario para identificar y eliminar criaderos en los hogares, campañas de descacharrización, promoviendo la limpieza de patios, azoteas y espacios comunes.

   Y promoción de la salud, mediante entrega de información directa a la ciudadanía sobre los síntomas del dengue: fiebre, dolor detrás de los ojos, dolor muscular, sarpullido y malestar general.

   Asimismo, se brindó orientación oportuna para acudir al centro de salud más cercano ante cualquier signo de alarma, con el fin de evitar complicaciones y fomentar la atención médica temprana.

    La dependencia estatal reitera un llamado a la población a sumarse activamente a estas acciones, manteniendo sus hogares libres de criaderos y participando en las campañas comunitarias. 

SSG destruye 18 kilogramos de queso fuera de norma sanitaria en varios municipios.

   A través de la Jurisdicción Sanitaria I informa la Durante el presente año, se ha impartido una capacitación sobre la Norma Oficial Mexicana NOM-243-SSA1-2010, que establece las disposiciones sanitarias para productos lácteos y derivados. 

    Asimismo, se han realizado cinco visitas a plantas procesadoras de lácteos, 18 visitas a puntos de venta de leche y 61 a expendios de productos lácteos en los municipios de Guanajuato, San Felipe, San Diego de la Unión, Ocampo y Dolores Hidalgo.

 Como resultado de estas acciones, se tomaron 54 muestras y se procedió a la destrucción de 18 kilogramos de queso que no cumplía con la normativa sanitaria.

   La Secretaría de Salud exhorta a la población a consumir productos lácteos pasteurizados y verificar su procedencia, con el fin de proteger su salud y la de sus familias. 

     Con estas acciones, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso con la prevención de riesgos y la promoción de entornos saludables.

   Y refrenda su compromiso con la prevención de enfermedades transmitidas entre animales y seres humanos, mediante acciones de vigilancia sanitaria, regulación y fomento de buenas prácticas higiénicas.

    Cabe mencionar que las zoonosis son enfermedades e infecciones que se transmiten de forma natural entre animales vertebrados y el ser humano. 

    Entre las más relevantes en salud pública se encuentran la brucelosis, rabia, dengue, zika, chikungunya y salmonella, padecimientos que pueden representar un riesgo significativo para la salud si no se identifican y controlan oportunamente.

    La brucelosis, por ejemplo, es una enfermedad causada por una bacteria que afecta principalmente a animales de corral, y puede transmitirse a las personas mediante el contacto directo o la ingesta de productos lácteos no pasteurizados. 

   Los síntomas pueden incluir fiebre, dolor articular, parálisis, y en casos graves, incluso la muerte.

   Para reducir la exposición de la población a esta enfermedad, la Coordinación de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Jurisdicción Sanitaria I mantiene una vigilancia permanente mediante el programa “Zoonosis-Brucelosis”. 

     Este programa promueve acciones de vinculación interinstitucional, coordinación, concertación, difusión y capacitación, así como actividades regulatorias y de fomento sanitario enfocadas en las buenas prácticas de higiene y manufactura dirigidas tanto a la población como a los prestadores de servicios.

SSG anuncia jornada de donación de sangre en Yuriria.

    La jornada se realizará a partir de las ocho horas, bajo la coordinación de la Dra. Trixie López Ramírez, encargada del Servicio de Transfusión Sanguínea de esta unidad.

    La donación de sangre es un acto de solidaridad que puede salvar hasta tres vidas. Por ello, se hace un llamado a la población a participar en esta campaña, recordando que “Hoy por ti, mañana por mí” no es solo un lema, sino un compromiso con nuestra comunidad.

   Para poder participar, es necesario realizar un registro previo directamente en la unidad de salud. 

    Algunos de los requisitos principales para donar sangre son:

  • Tener entre 18 y 65 años de edad
  • Pesar al menos 50 kilogramos
  • No presentar enfermedades o infecciones en el momento (como gripe o infección de vías urinarias)

      El Dr. Ángel Rafael Gutiérrez González, director del Hospital Comunitario de Yuriria, invita a toda la ciudadanía a sumarse a esta causa. Para más información o para realizar su pre-registro, pueden comunicarse al teléfono 445 168 51 70 o acudir directamente al módulo de atención ubicado en la entrada del hospital, disponible de lunes a domingo.

Aceptaron durante junio la vasectomía sin bisturí 70 papás celayenses.

    Como parte del programa permanente de Planificación Familiar y Salud Reproductiva de la Jurisdicción Sanitaria III.

     Estas jornadas forman parte de las estrategias que impulsa el Gobierno del Estado para promover el acceso a servicios de salud reproductiva con enfoque en la corresponsabilidad masculina, el respeto a los derechos sexuales y reproductivos, y la prevención de embarazos no planeados.

    La vasectomía sin bisturí es un procedimiento ambulatorio, seguro, gratuito y mínimamente invasivo, que no requiere hospitalización y permite una recuperación rápida. 

   Además, no afecta la vida sexual del paciente ni representa riesgos mayores para su salud.

    Durante estas jornadas el CAISES Celaya, se contó con personal médico capacitado en la técnica sin bisturí, quienes ofrecieron atención de calidad, consejería previa y posterior al procedimiento, así como seguimiento personalizado a los usuarios.

    El Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe  de la Jurisdicción Sanitaria III, destacó la buena respuesta de los usuarios, quienes, en su mayoría, expresaron satisfacción con el servicio y el trato recibido. “La participación activa de los hombres en temas de planificación familiar es fundamental para construir relaciones más equitativas y decisiones reproductivas compartidas”, señaló.

     La Secretaría de Salud de Guanajuato reitera su compromiso con el fortalecimiento de los servicios de salud sexual y reproductiva, y hace un llamado a todos los hombres interesados en recibir información o agendar una vasectomía, a acudir al CAISES Celaya o a su unidad de salud más cercana. La atención es completamente gratuita, confidencial y accesible.

     Con estas acciones, Guanajuato continúa avanzando en la consolidación de un sistema de salud más incluyente, equitativo y comprometido con el bienestar de sus ciudadanos.