Guanajuato, Guanajuato 20 de enero del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informa que del uno al siete de enero se han presentado en los 46 municipios 23 mil 846 casos de Infecciones Respiratorias Agudas en los 46 municipios, de acuerdo al Sistema Único de Vigilancia Epidemiológica (SUAVE).
Ante el descenso de la temperatura la Secretaría de Salud emite una serie de recomendaciones a la población para la prevención de las infecciones respiratorias agudas.
Higiene personal y saneamiento: lavar las manos de manera frecuente, no escupir, no tocarse la cara con las manos sucias además de limpieza y desinfección de superficies y objetos de uso común.
Técnica correcta al toser o estornudar.- Cubrir con un pañuelo nariz y boca al toser o estornudar. En caso de no contar con un pañuelo utilizar el antebrazo. Después de hacerlo, lavar las manos con agua y jabón.
Uso de ropa adecuada- gorro, guantes, bufanda y calcetines gruesos.
Evitar: la exposición a cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire.
Incrementar el consumo de frutas y verduras así como complementos altos en vitamina C y D.
Identificar y atender: síntomas como fiebre mayor a 38ºC, dolor de cabeza y garganta, escurrimiento nasal, etc.
Vacunar contra la influenza: primordialmente grupos de riesgo.
No automedicarse y acudir a la unidad de Salud.
De la misma forma durante la temporada invernal, la falta de cuidados de la piel, puede ocasionar daños desde resequedad y comezón hasta necrosis de alguna zona del cuerpo, como pabellones auriculares, nariz o punta de los dedos, informó la Secretaría de Salud del Estado.
El frío también puede ocasionar que enfermedades de la piel como la dermatitis y la esclerodermia empeoren su condición y requieran de atención médica. Asimismo, puede causar deshidratación, hipotermia, problemas de resequedad en las córneas, escabiosis o sarna y pediculosis o presencia de piojos.
La Secretaría de Salud destaca que durante el invierno los rayos del sol también dañan la piel, por lo que se debe utilizar protector solar en cara manos y pabellones auriculares, principalmente.
Asimismo, es necesario, que los baños sean tibios y rápidos, ya que el agua caliente por un tiempo prolongado elimina la capa de la grasa de la piel y ésta se reseca más.
La salud es compromiso de todos
Guanajuato, Gto. 17 de enero de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG, a través del Centro Estatal de Medicina Transfusional (CEMT) hace un atento llamado a la población en general a ser donador voluntario de sangre.
El Dr. Ignacio Ortiz Aldana titular de la SSG explica que el CEMT promueve y supervisa las campañas de captación voluntarias de sangre en todo el estado, para otorgar a la población sangre segura, con calidad y en el mejor tiempo posible.
Ortiz Aldana subraya que un donador puede salvar hasta 4 vidas.
Por ello se enlista los requisitos para poder ser donador de sangre:
• Peso mínimo de 50 Kg
• Estatura mínima de 1.50 m
• Encontrarse actualmente sano. No haber tenido hepatitis después de los 11 años de edad, no tener alguna enfermedad infecciosa actual, así como otros padecimientos crónicos como diabetes, hipertensión, enfermedades del corazón y otros
• No haber recibido medicamentos por cualquier vía, por lo menos tres días antes (72 horas.)
• No estar embarazada ni lactando
Agrega que gracias a la participación de los ciudadanos Guanajuato es reconocido como primer lugar a nivel nacional por captación de sangre y procuración de órganos, sin embargo menciona que es importante no bajar la guardia y seguir participando en las campañas.
El nuevo CEMT, inaugurado el año pasado cuenta con 4 módulos de registro, 2 oficinas de orientación, 1 sala de toma de muestras con 10 sillones, 2 módulos de entrevista, 2 módulos de toma de signos vitales, 5 consultorios de valoración, 2 salas de sangrado con 10 sillones, 2 áreas de estudios de pre-donación, 1 sala de aféresis y 1 sala de transfusión y tratamientos.
Cuenta con servicios como: pláticas para donadores, toma de muestras y sangrado de donadores, valoración médica y transfusión sanguínea.
Cabe señalar, que Guanajuato cuenta con el CEMT de los 32 que hay en el país, como el que más sangre procesa, pues en el 2015, fueron 40 mil 300 unidades de sangre.
La salud es compromiso de todos.
Celaya, Guanajuato. 16 de enero de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) se coordina con las diferentes dependencias municipales de Apaseo el Grande, Celaya, Cortázar y Villagrán para ejecutar el Operativo Peregrino 2017.
Personal de enfermería, médicos, promotores de salud y verificadores sanitarios adscritos a la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya se encuentran listos para brindar atención y orientación a su paso.
Francisco Ignacio Ortiz Aldana, titular de la SSG, dio a conocer que se brindará atención médica a través de brigadas y unidades móviles en puntos estratégicos a su paso por cuatro de los municipios pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria III.
Asimismo, con la finalidad de prevenir enfermedades que pudieran derivarse de un inadecuado manejo de alimentos, la Coordinación de Protección Contra Riesgos Sanitarios, realizará muestreo de alimentos y bebidas, así como fomento sanitario a los preparadores de alimentos. Además, dijo, de reforzar las actividades de monitoreo de calidad del agua, los sanitarios móviles y muestras ambientales.
Del 16 al 28 de enero se espera el paso de aproximadamente diez mil feligreses procedentes de diversos estados que atravesarán Apaseo el Grande, Celaya, Cortázar y Villagrán, con el fin de culminar su camino en la Basílica de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos.
Se trabaja de manera coordinada con dependencias como Protección Civil Municipal y Estatal, Dirección de Tránsito y Policía Vial, Vialidad Estatal, Policía Municipal y Federal, Fiscalización, Servicios Municipales y organismos operadores de agua.
La salud es compromiso de todos.
Guanajuato, Gto. 16 de enero de 2017.- Gobierno del Estado por medio de Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) afina los detalles del Rally de la Salud 2017, en esta ocasión serán ya ocho años consecutivos que se realiza esta actividad con el propósito de acercar servicios de salud a las comunidades rurales por donde pasa el World Rally Championship (WRC).
Se beneficiarán 29 localidades de los municipios de Guanajuato, León, Silao y San Francisco del Rincón a partir del 4 de febrero, fecha de arranque.
Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud informa que durante el mes de febrero el Rally de la Salud 2017 se beneficiarán más de 30 mil habitantes.
Este año recorrerá gran parte del estado de Guanajuato para llevar servicios de salud a las comunidades más vulnerables de la entidad.
Dicha estrategia busca mejorar las condiciones de la salud de la población en las comunidades donde pasan los tramos del World Rally Championship.
Secretaría de Salud con el apoyo de las Jurisdicciones Sanitarias involucradas otorgarán atención dental, médica, salud reproductiva, salud mental, padecimientos respiratorios, promoción de la salud, oftalmología, activación física, talleres, cirugías de corta estancia y baja complejidad principalmente, así como entrega de apoyos como: lentes, bastones, andaderas y sillas de ruedas.
A la par se realizarán detecciones de cáncer mamario y cérvico uterino, diabetes, hipertensión, sobrepeso y obesidad.
Se realizarán talleres de prevención de violencia en niños y adolescentes así como de Promoción de la Salud.
Las comunidades beneficiadas este 2017 serán: Llanos de Santa Ana, Monte de San Nicolás, Calderones, Mesa Cuata, el Terrero, Santa Ana, Santiaguillo, Rincón de Ortega, El Terrero, Llanos de Fragua.
Derramadero, San José de Otates Norte, San José de Otates Sur, Mesa de Ibarrilla, Sauz Seco, Alisos, Gigante, Rincones, Barbosa, Vaquerías, Huizache, Manzanilla, Nuevo Valle de Moreno.
Chichimequillas, Bajío de Guadalupe, Lomas de Yerbabuena, Comanjilla Cañada de Amézquita.
Ortiz Aldana afirmó que este tipo de estrategias son de alto impacto en el 2016 se beneficiaron más de 25 mil 23 guanajuatenses de los municipios de León, Silao y Guanajuato y se otorgaron un total de 10 mil 491 atenciones en general.
La salud es compromiso de todos.
Irapuato, Guanajuato. 16 de enero del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) hizo un reconocimiento a enfermeras y enfermeros del estado con motivo del Día conmemorativo de los profesionales de la Enfermería.
La Dra. en Enfermería María de Lourdes García Campos, enfermera pediatra del IMSS número 4 de Celaya recibió una mención especial tras haber recibido del presidente de México el reconocimiento denominado “ María Guadalupe Cerisola Salcido”, por trayectoria, investigación y docencia y méritos académicos sobresalientes.
Profesionales de la enfermería de varias instituciones del estado participaron en este encuentro encabezado por Francisco Ignacio Ortiz Aldana secretario de salud.
Reiteró que se sigue apostando en rubros como seguridad del paciente, capacitación, administración de insumos, clima laboral y lo más importante el trato digno al paciente como objetivo final.
Expresó que el sistema de salud mexicano y del estado se apoya en los profesionales de la enfermería para brindar servicios de calidad y con calidez.
“Tenemos convenios muy específicos, por ejemplo en el año 2009 la atención de riesgo obstétrico, unidad de cuidados críticos y quemados, hay tantas unidades”.
Ortiz Aldana resaltó que hoy se tiene la factibilidad de optimizar el recurso en salud con políticas públicas reales en base a trabajo de campo, escuchando necesidades, quejas y sugerencias; y aunque no existiera presupuesto tener la mejor actitud.
Exhortó a los enfermeros y enfermeras a aprovechar las verdaderas oportunidades que surgen ante situaciones de crisis y se aprovechan.
“Vamos estar apostando mucho en capacitación académica 6 mil 900 personas en el Coloquio Integral de Salud esto va continuar (…) es la mejor forma de agradecerle a los pacientes”.
En la ceremonia estuvieron presentes además el Licenciado Fernando Reynoso Marquéz Coordinador de Finanzas y Moisés Andrade
En su intervención la Dra. Sara Fonseca Castañon Directora General de Articulación del Consejo General de Salubridad dijo que reconocer a los compañeros de enfermería, más allá de volverse un compromiso es una acción que se debe realizar día a día en la operación.
“El agradecer no tiene costo pero vale mucho como la empatía y apoyo que ofrecen a sus pacientes, respecto y amistad que entregan a sus compañeros”.
El papel dentro del sistema de salud mexicano es fundamental en la prestación del servicio ya que es muy probable que el paciente olvide el nombre de un enfermero pero nunca sus cuidados.
La salud es compromiso de todos.
León, Guanajuato 13 de enero del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) a través de la Subdirección de Enseñanza e Investigación realizó la Ceremonia de Clausura del Internado de Pregrado enero-diciembre 2016.
En el marco de esta ceremonia se entregaron reconocimientos a los primeros lugares en aprovechamiento académico, siendo los Médicos Internos de Pregrado Laura Anahí Lira García, María Fernanda Sánchez Morales y Carlos Daniel Sánchez Cárdenas, quienes obtuvieron el primero, segundo y tercer sitios, respectivamente.
El presidium estuvo integrado por la Dra. Angélica Maldonado Mendoza, Directora del HGL; el Dr. David Vega Cázares, Subdirector de Enseñanza e Investigación; la Dra. Ana Evelia Montiel Ramírez, Jefa de Cirugía y madrina de la Generación 2016; el Dr. Jorge Arturo Zavala Vargas, Coordinador de Médicos Internos de Pregrado.
La Ceremonia de Clausura del Internado de Pregrado del periodo enero-diciembre 2016, se llevó a cabo en el Auditorio del Departamento de Medicina y Nutrición de la Universidad de Guanajuato Facultad de Medicina de León.
El Dr. David Vega dijo que las experiencias positivas y negativas forjan el carácter; les recomendó que se aferren al lado humano y de los valores, les deseó que puedan conseguir todos sus sueños.
Y concluyó: “Es importante la siguiente etapa, esto es un camino continuo, sigan preparándose, tengan éxito en todo lo que hagan y no se olviden del HGL”.
Por su parte la Dra. Angélica Maldonado dijo que son 31 Médicos Internos de Pregrado los que egresan y se les estará esperando en el nuevo hospital.
“Ahora tomarán la decisión correcta para su paciente, no olviden entregarles todo su corazón y esperanza, manejamos personas no máquinas, deben tratarlos bien, en ocasiones sólo con escucharlos, se va el dolor”.
El Médico Daniel Monterrubio Valladares fue el encargado de dirigir el Discurso de Despedida, mismo que transcurrió mientras se escuchaba el tema To Build a Home de la The Cinematic Orchestra.
“Durante un año, el Hospital General de León ha sido lo más cercano a lo que podríamos llamar hogar. Después de todo ¿a qué llamamos hogar? Sino al lugar donde aprendemos de la vida, junto a la gente que se vuelve cercana, justo porque comparte con nosotros los mismos sacrificios”, manifestó.
La salud es compromiso de todos.
Irapuato, Guanajuato 13 de enero del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) por medio de la Jurisdicción Sanitaria VI con sede en Irapuato mediante la aplicación de la prueba Batelle ha identificado y referido a una atención más especializada a 35 menores de edad.
Esta prueba que permite apreciar el nivel de desarrollo de los niños y niñas en sus primeros meses de vida ha permitido canalizar a pacientes pediátricos al Centro de Rehabilitación de Desarrollo Infantil (CEREDI) o bien a valoración con el Neuropediátra.
Batelle es una prueba subsecuente a la prueba EDI y verifica que el menos cuente con las habilidades que tiene que tener para la edad que le corresponde.
Antes de su aplicación, a todos los niños se les aplica la prueba de Evaluación de Desarrollo Infantil (EDI) relacionada con un semáforo de cálculo.
Cuando dicta, verde el desarrollo es normal, amarillo significa que hay rezago de desarrollo y necesita desarrollar diferentes áreas.
Cuando el semáforo dicta el rojo significa que existe un riesgo de rezago de desarrollo. Es en este momento cuando se aplica la prueba Batelle, que al igual es una prueba que evalúa el desarrollo del niño pero más eficientemente y con resultados directos y profundos, arrojando una caracterización y diagnóstico del menor.
En todas las unidades médicas se aplica EDI, cuando si sale en rojo se notifica al equipo de la Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato que aplica Batelle y se refiere al menor de edad.
Desde septiembre se han aplicado 35 pruebas Batelle que significa el mismo número de niños referidos.
Los 35 casos han sido de los municipios de Irapuato, Cuerámaro, Huanímaro, Abasolo, Pénjamo y Pueblo Nuevo.
Batelle abarca el análisis de la persona, social, adaptiva, motora, comunicación y cognitiva.
La Salud es compromiso de todos
Salamanca, Guanajuato 13 de enero de 2017.- A casi cinco años de haber entrado en operación, el Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) Valtierrilla, ha incrementado su operatividad en beneficio de la salud de la población salmantina.
En los últimos 3 años, en el CESSA Valtierrilla se han realizado más de 121 mil acciones de atención a la salud entre consulta externa, cirugías de corta estancia y partos, entre otras.
De acuerdo al Modelo Integrado de Atención a la Salud (MIDAS), el CESSA Valtierrilla es una unidad médica diseñada para ofrecer atención primaria a la salud integral con alta capacidad resolutiva.
Adicionalmente a los servicios de consulta externa del centro de salud, se brindan servicios de especialidades que demanda la población como: estomatología, psicología, salud mental, atención obstétrica y nutrición informó Juan Jesús Martínez García, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria V.
El CESSA Valtierrilla que inició operaciones en marzo de 2012, ofrece también servicios de diagnóstico de laboratorio e imagenología, así como servicios quirúrgicos de baja complejidad que no requieren de hospitalización, cómo las 4 cirugías de corta estancia realizadas durante el último año.
Además de contar con área de telemedicina, tiene capacidad para la atención de partos no complicados y atención inicial de urgencias obstétricas. En los últimos tres años en el CESSA Valtierrilla se han atendido 58 partos.
El CESSA Valtierrilla tiene la capacidad resolutiva del primer nivel mediante nuevos espacios físicos para la atención de la salud, a fin de crear las condiciones para que todas las unidades, instituciones y sectores del sistema mexicano de salud.
En esta unidad se trabaja de manera coordinada para garantizar una atención pronta, efectiva y segura a los usuarios de los servicios de salud. Muestra de ello es que en este tipo de unidad se proporciona atención de urgencias las 24 horas del día los 365 días del año” enfatizó Juan Jesús Martínez García Jefe de la Jurisdicción Sanitaria V.
La salud es compromiso de todos.
Guanajuato, Guanajuato 12 de enero del 2017.- Durante el año 2016 se reportaron en la entidad 10 mil 400 nuevos casos de diabetes mellitus no insulinodependientes.
Lo que representa un 5.7 por ciento menos de caso en relación con el 2015, de acuerdo al Sistema Único de Vigilancia Epidemiológica (SUAVE) informó el Dr. Francisco Ignacio Ortiz Aldana.
Es por eso que Guanajuato refuerza este 2017 la atención de pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus, para mantenerse como modelo nacional es el tratamiento de más de 90 mil pacientes.
De acuerdo a los niveles de glucosa de cada paciente, informó que se inicia con medicamento vía oral, se hace el llenado de la tarjeta de registro de enfermedades crónicas debidamente requisitada para posteriormente subirla al sistema Nominal de Información en Crónicas (SIC), y al paciente se le orienta sobre que participe en uno de los 500 Grupos de Ayuda Mutua para lograr mejores controles de la enfermedad.
A los pacientes se les realiza las pruebas de glucosa capilar cada mes, hemogloblina glicada cada tres meses, perfil de lípidos, microlabuminuria y creatinina una vez al año.
En la Secretaría de Salud, explicó el Dr. Ortiz se cuenta con medicamentos vía oral, como insulinas para el control de los pacientes.
La cobertura que se ofrece a los pacientes, ha permitido que de los 86 mil 632 guanajuatenses con diabetes el 40.6 por ciento de ellos se encuentran controlados con hemoglobina glicada.
Para reforzar la atención de calidad se cuenta con 3 UNEMEs (Celaya, Irapuato y León), donde se prestan atención integral a los pacientes de enfermedades crónicas no controladas que no tienen buena adherencia al tratamiento y se les ofrece servicios de médico especialista, enfermería, nutrición, psicología y trabajo social.
La atención de los pacientes con diabetes mellitus es una prioridad en salud pública, como resultado de ello Guanajuato ocupa a nivel nacional el primer lugar en el tratamiento y atención de pacientes, lo dicen los Indicadores Caminando a la Excelencia de Secretaría de Salud Federal.
La Salud es compromiso de todos
Guanajuato, Guanajuato 12 de enero del 2017.- La Secretaría de Salud del Estado garantiza la salubridad en la Feria de León 2017 con actividades de capacitación y regulación sanitaria.
El secretario de salud, Francisco Ignacio Ortiz Aldana informa que desde el pasado 16 de diciembre se sostuvo un acercamiento con el Patronato organizador para exponer la importancia de la capacitación en el manejo higiénico de los alimentos que se ofrecen dentro de las instalaciones como en los alrededores de la Feria.
Las capacitaciones iniciaron el 23 de diciembre y fueron enfocadas al manejo higiénico de los alimentos para expositores y personal relacionado con la limpieza, aseo de sanitarios, manejo y suministro de agua para uso y consumo humano.
Participaron 690 personas entre personal de restaurantes como manejadores de alimentos y tabaco, así como suplementos alimenticios.
Se ofrecieron por parte de Secretaría de Salud, pláticas de manejo higiénico de los alimentos en el salón Galileo Galilei del Centro de Ciencias Explora del 9 al 12 de enero.
El 4 de enero personal de Secretaría de Salud sostuvo un encuentro con restauranteros para dar a conocer los lineamientos de preparación de alimentos y tabaco.
Además se reforzar la vigilancia sanitaria en las diferentes áreas como: alimentos, suplementos alimenticios, insumos para la salud, servicios de salud y saneamiento básico.
El personal de Protección Contra Riesgos Sanitarios capacitó en relación al manejo Higiénico de Alimentos con enfoque: “Técnica adecuada para el lavado y desinfección de las manos con fundamento en la norma oficial mexicana 251”, desinfección de frutas y verduras, saneamiento básico, almacenamiento adecuado de alimentos, comercialización de productos cárnicos libre de clenbuterol.
Comercialización de productos lácteos con etiqueta, uso y consumo de hielo purificado, comercialización de harina fortificada, método de desinfección del agua, uso de sal yodada con franja amarilla, comercialización de productos del tabaco y comercialización de Suplementos alimenticios.
Además de etiquetado frontal nutrimental y publicidad y vigilancia en suplementos alimenticios.
Entre los acuerdos destacados por parte de Secretaría de Salud del Estado y manipuladores de alimentos se encuentran la implementación de Buenas Prácticas de Higiene en la Elaboración de Alimentos.
Difusión del Manejo Higiénico de Alimentos (5 claves de la OMS), difusión de medidas preventivas ante las enfermedades gastrointestinales y respiratorias.
No cobrar y manejar alimentos sin previo lavado de manos, conservación adecuada de alimentos, tener etiquetado frontal en productos.
Se entregó constancias a todo el personal asistente y un Kit el cual contiene: