Guanajuato; Guanajuato. 31 de agosto del 2016.- Guanajuato ha logrado disminuir las carencias de acceso a los servicios de salud en los últimos años.
De acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo (CONEVAL) en el marco de sus atribuciones y con base a la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y los resultados de la medición de pobreza 2016 y su evolución histórica 2010 – 2016, Guanajuato tuvo una reducción en todas las carencias sociales entre 2014 y 2016.
“Entre ellas se redujo las carencias por acceso a los servicios de salud con disminuciones de dos puntos porcentuales” explicó en rueda de prensa el secretario de salud Daniel Díaz Martínez.
Acompañado del Coordinador de Salud Pública, Dr. Moisés Andrade Quezada y del de Administración, Fernando Reynoso, informó que este logro se debe en parte al incremento de la infraestructura al día de hoy con 107 unidades médicas nuevas o que ese han sustituido y la contratación de más médicos y enfermeras sumando 19 mil 969 trabajadores integrados al Instituto de Salud Pública del Estado para dar más servicios.
“Esta administración del licenciado Miguel Márquez Márquez ha realizado una inversión sin precedente, pero más allá de los números es la herencia que estamos dejando, el legado que se está dejando en materia de salud”.
Díaz Martínez, informó que aunque la esperanza de vida en Guanajuato entre ambos sexos es de 75.6 años, por arriba de la media nacional que es de 75.2 por ciento, el reto es que esa calidad de vida sea con más y mejores servicios, además que los mejores sistemas de salud del mundo apuestan por la medicina preventiva para evitar llegar a complicaciones futuras por alguna enfermedad no tratada a tiempo.
El estado cuenta con una afiliación de 5 millones 853 mil 677 habitantes, de los cuales 3 millones 11 mil 26 cuentan con Seguro Popular.
Para alcanzar esa mejor calidad de vida subrayó que Guanajuato dispone de un Modelo de Atención Integral (MAI) compuesta de 15 Redes. Y una la Red de Hospitales Maternos Infantiles más grande del país, para totalizar 620 unidades médicas.
Entre ellas se han dado este año 211 mil 208 consultas médicas, detecciones, egresos hospitalarios, cirugías, urgencias atendidas, estudios de laboratorio y rayos X.
“Este modelo tiene el objetivo de brindar atención médica en el ámbito técnico con calidad y calidez, centrada en el paciente, efectiva, integral, oportuna, continua, con respeto a la diversificación cultural”.
El Sistema de Urgencias del Estado ha sido una pieza fundamental para que esta red de servicios funcione ya que cuenta con módulos en varios municipios, para el traslado de pacientes y la realización de estudios, cerrando el año 2016 con 155 mil 671 servicios de ambulancia y 81 operaciones aéreas.
Además durante el año pasado por citar un ejemplo en los 46 municipios la Secretaría de Salud atendió 14 mil 293 nacimientos, y la mortalidad infantil ha disminuido de 27.58 a 25.15 puntos porcentuales entre 2016 y 2017.
“Se han contratado más médicos más enfermeras más personal en todos los aspectos de salud para impactar en esos indicadores que son justamente muy perceptibles por todos los usuarios como tiempos de espera como el que no esperen para recibir una atención quirúrgica por ejemplo”.
Más del 99 por ciento de las unidades médicas que hay en el estado están acreditadas esto los convierte en unidades más seguras con equipamiento y personal capacitado suficiente con materiales para atender con insumos de material de curación y abasto de medicamentos que supera el 95 por ciento en unidades de primer nivel de atención como Centros de Salud y 98 por ciento en Hospitales.
Irapuato, Gto. 30 de agosto de 2017.- Un joven de 20 años de edad originario de Huanímaro se convirtió en héroe la madrugada de este miércoles en el Hospital General de Irapuato, luego de donar sus órganos para ser trasplantados.
Con esta donación suman este año en Guanajuato 52 donadores de órganos, de los cuales se han logrado 188 órganos y tejidos, de ellos 80 son riñones, 83 córneas, 19 huesos, 3 corazones, 2 hígados y una piel.
Fue declarado con muerte encefálica luego de un accidente en motocicleta hace ocho días.
Los riñones serán trasplantados en las próximas horas en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío (HRAEB), al igual que las córneas, una en el HRAEB y la otra en el Hospital General de León, mientras que el hueso será enviado al Banco de tejidos.
Hospital General de Irapuato cuenta con la mención de “Hospital Donarte” el cual tiene como objetivo crear un modelo donde la procuración de órganos y tejidos sea considerada como una actividad hospitalaria habitual donde las áreas donde puedan surgir los donantes trabajen de manera coordinada y que todo el personal esté capacitado y comprometido para colaborar y participar.
El Hospital Donante debe ser proactivo tanto para la detección de los potenciales donadores como para el mantenimiento del mismo mientras se realiza el proceso, debe brindar trato digno y humano a los familiares de los potenciales donadores.
Para este fin se deben establecer programas de capacitación continua a todo el personal, estrategias internas de promoción a la donación así como la creación de protocolos de actuación.
Acciones que realiza:
Estos proyectos han posicionado al Estado de Guanajuato desde hace cinco años en primer lugar nacional en tasa de donación por millón de habitantes.
Acámbaro, Gto. 29 de agosto de 2017.- La base del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG) de Acámbaro brinda 320 servicios mensuales.
Cuenta con helipuerto funcional, donde se han realizado traslados a otros hospitales como León, Celaya e Irapuato.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez explicó que el Centro Regulador que depende de la Secretaría de Salud recibe la llamada de los hospitales de la región que pueden ser de Tarimoro, Santiago Maravatío, Salvatierra, Coroneo, Tarandacuao y Jerécuaro.
Un traslado aéreo lo determina el Centro Regulador a través de Urgencias Médicas, los médicos toman la decisión dependiendo de su gravedad y ocupa la atención lo más urgente posible. En cuestión de calle, cuando un paciente está grave y supera la situación de atención es referido a un hospital.
Dispone de guardias con paramédicos actualmente con ocho elementos, siete paramédicos y guardias con 24 horas horas de trabajo.
A la par el Sistema de Urgencias cuenta con bases de operación en San Felipe, San Luis de la Paz, Xichú, Tierra Blanca, Atarjea, Acámbaro, Guanajuato, Pénjamo, San Francisco del Rincón, León y Celaya.
La SSG pone a disposición de la población en caso de necesitar una ambulancia urgente la línea completamente gratuita 01 800 475 11 00.
El SUEG trabaja en coordinación con personal de la Cruz Roja Mexicana estatal, Protección Civil, Asociación de Bomberos de Guanajuato tanto en temporada vacacional, días festivos como ordinarios.
Irapuato, Gto. 29 de agosto de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) entregó constancias a 35 centros educativos certificados como Promotores de la Salud de la región.
En total personal de salud visitó y realizó actividades de prevención y promoción a la salud en 15 preescolares, 14 primarias, 5 secundarias y un bachillerato.
En esta búsqueda intencionada se identificó a una menor de 12 años con 113 kilogramos de peso con principios de daño renal, menor de 12 años con 90 kilogramos de peso con inicios de hipertensión y dislipidemias y otros menor de 6 años con pesos superior a los 90 años.
Para alcanzar este certificación 3 mil 843 alumnos fueron evaluados y entre todos ellos se les realizaron 34 mil 470 acciones preventivas.
Fueron turnados para atención médica 2 mil 117 alumnos correspondiendo al 55 por ciento de los evaluados, del total de los estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato fueron detectados con sobrepeso y obesidad del 33 por ciento.
Los tres menores de edad ya se encuentran en control dentro de las unidades de salud.
El evento realizado en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Irapuato (ITESI) fue presidido por el secretario de salud Daniel Díaz Martínez y de Educación Eusebio Vega Pérez.
El secretario de salud dijo que todos deben ser promotores de la salud porque además es un derecho.
“Lo que nos hace estar aquí en salud es que ese propósito es único es ese derecho que tenemos todos que a veces no valoramos hasta que nos hace falta, y es ahí cuando le damos ese valor real que podemos mejor con acciones de prevención”.
Los mejores sistemas de salud del mundo le apuestan a la prevención, aunque se cuente con una red hospitalaria grande como la que tiene el estado, ya que la atención médica hospitalaria siempre será por mucho más cara que prevenir.
En el ámbito regional las instituciones que recibieron este título pertenecen a la Jurisdicción Sanitaria VI y la Región Suroeste de la SEG, que tiene bajo su responsabilidad la población de los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo, Pueblo Nuevo.
Durante el proceso se realizaron 1 mil 341 talleres sobre las determinantes sociales identificados en cada centro educativo, 868 de ellos para alumnos, 297 a docentes y 175 a padres de familia, así como del adecuado empleo de las cartillas nacionales de salud.
Dentro de las capacitaciones se abordaron temas como el consumo de una alimentación correcta, adecuada higiene personal y bucal, incremento de la actividad física, acercamiento y sudo de los servicios de salud de manera preventiva.
Guanajuato. Gto. 28 de agosto de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) alista las actividades de la Semana de Salud para la Gente Grande con acciones previas al 23 de octubre, fecha de inicio.
El lema de este año es “Para una vejez activa y saludable” y está dirigida a todas las personas adultas mayores, sin distinción de sexo, culto, raza y estrato socioeconómico.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que las actividades son con el objetivo de fortalecer las acciones en materia de promoción de la salud, prevención y control de las enfermedades de mayor prevalencia e incidencia dirigidas a la población adulta mayor, mediante el involucramiento y concientización familiar y social, impactando así en el mejoramiento de la salud física y mental de este grupo poblacional.
Actualmente, en nuestro país existen 12 millones 85 mil769 personas de 60 y más años que representan el 9.9 por ciento del total de la población (INEGI, 2015) y se espera que para el 2050 uno de cada cuatro mexicanos/as será una persona adulta mayor, incrementando las condiciones de vulnerabilidad y el riesgo de padecer enfermedades infectocontagiosas, crónico no transmisibles, discapacidades y accidentes, entre otras.
En Centros de Salud se entregarán Cartillas de Salud a todo usuario y usuaria que no la haya recibido previamente, explicándole claramente el propósito de la cartilla y haciendo énfasis que este documento, aparte de su función informativa y de orientación, tiene como fin fomentar su participación en el autocuidado de su salud.
Sesiones educativas se impartirán, a grupos de personas adultas mayores sanas y enfermas, así como a sus familiares, contenidos de salud sobre los temas siguientes: vacunación, nutrición, ejercicios para el cuidado de la salud, diabetes, hipertensión arterial, obesidad, tuberculosis pulmonar, cáncer cérvico uterino y de mama en la mujer, cáncer de próstata y crecimiento benigno de la próstata.
La comunicación educativa consistirán ofrecer información y orientación a las personas adultas mayores a fin de que adopten conductas saludables en lo individual y colectivo.
Jaral del Progreso, Gto. 18 de agosto del 2017.-.El Hospital Comunitario de Jaral del Progreso clausuró las Jornadas Académicas con motivo de su sexto aniversario.
El secretario de salud Daniel Díaz Martínez al concluir las jornadas refrendó que la salud siempre ha sido una prioridad para el Gobierno del Estado, por eso se tiene un hospital con la mística y misión de contar con los más altos estándares de calidad.
De 2010 ha sido testigo de una inversión sin precedentes de forma histórica, con una red de salud entre Moroleón, Salamanca, Valle de Santiago, entre otras localidades.
“La SSG es quien ha invertido en esta red no ha habido ninguna jurisdicción sanitaria que haya crecido tanto, con el apoyo de todos ustedes sumando esfuerzos viendo por las personas que más lo necesitan”.
Agregó que existe un problema de obesidad, diabetes, hipertensión y complicaciones asociadas a muchos factores, por eso es necesario apostarle a la prevención, con estilos de vida saludable para evitar estancias hospitalarias largas y dentro de este
“Sino cuidamos nuestra salud no habrá cama de hospital que nos alcance, reiterarles que estamos para servirles, exíjanos pongamos a prueba gracias por su confianza”.
Al personal médico y familiares de pacientes el secretario de salud habló sobre la cultura del respeto en la práctica médica y estrategia para mejorar la calidad de los servicios de salud
En la clausura de las jornadas participaron Ignacio Ortega Ojeda secretario del Ayuntamiento de Jaral del Progreso y el Jefe Jurisdiccional Juan Jesús Martínez.
Octavio Andrés Moncada González dijo que han sido años de esfuerzos y trabajo para consolidar esta unidad, sin embargo falta trabajo por hacer.
La misión de la unidad está ligada a la salud materna fetal además del fortalecimiento del personal durante este año.
Hace seis años el Comunitario de Jaral contaba con un 30 por ciento de ingresos, sin embargo la ocupación ha ido incrementando hasta llegar hoy al 70 por ciento; esto habla de la confianza que la gente está depositando en los médicos y enfermeras.
Este año se han atendido más de 10 mil urgencias, 240 cirugías y más de 41 mil estudios de laboratorio, además de una red de servicios de salud muy robusta.
“Quiero agradecer al sindicato que fortalece nuestro hospital, y que está siempre a favor del fortalecimiento de este hospital, gracias a todos los que apoyaron con equipo y material para las campañas que hemos realizado”.
Irapuato, Gto. 17 de agosto del 2017.- Irapuatense da la oportunidad de mejor la vida de más personas a través de la donación, informa Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG.
Se trata de un adulto mayor de 62 años, originario del Molinito, Jaral del Progreso, quien el paso 24 de julio sufrió un accidente fatal al golpearlo un caballo, al ingresar al Hospital de Valle de Santiago y tras recibir la atención debida se le diagnostica Muerte Encefálica el 15 de agosto.
En vida llevó el nombre de Alfonso Jiménez quien gustaba de las actividades del campo y quien donó riñones y corneas.
Los riñones beneficiarán a pacientes del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío y las corneas se quedarán para beneficio de pacientes del Hospital General de Irapuato.
Era padre de 9 hijos y son ellos que toman la decisión de trascender la vida de su padre a través de la donación.
En lo que va del año Secretaría de Salud de Guanajuato se mantiene en los primeros lugares de donación a nivel nacional con un total de 47 donadores.
171 órganos y tejidos, 72 riñones ,77 corneas,16 hueso ,3 corazones,2 hígados 1 piel.
Se han realizado 226 trasplantes, riñón 120, cornea 105 e hígado 1.
El Dr. Daniel Díaz Martínez continua exhortando a la población a sumarse a esta noble causa por ello pone al servicio de la población el siguiente número telefónico para cualquier duda o aclaración acerca de la donación de órganos: 01 800 3 27 84 32
Acámbaro, Gto. 17 de agosto del 2017.- El Hospital General de Acámbaro de la Secretaría de Salud del Estado se fortalece con la contratación de cuatro especialistas más y 15 enfermeras, para sumar más de 330 profesionales de la salud en este hospital; consolidando los elementos necesarios para iniciar el camino de Certificación ante instancias federales.
Las contrataciones se dieron como parte del programa de fortalecimiento a los servicios del salud anunciado por el gobernador, Miguel Márquez Márquez.
Se integraron dos pediatras, un cirujano y un especialista en anestesiología que permitirá ampliar la atención para la población de la región.
En números este año se han registrado 14 mil 444 consultas de especialidad y 3 mil 611 egresos hospitalarios.
Este jueves el Dr. Daniel Díaz Martínez se reunió con el personal de la unidad médica para exhortarlos a sumar esfuerzos camino a la certificación del Hospital Acámbaro, con un sentir de compromiso para llegar a buen término de este proceso ante el Consejo de Salubridad General.
Actualmente Hospital Acámbaro cuenta con acreditación en UCIN, Infarto, Lisosomales y CAUSES.
Al hablar sobre la cultura del respeto en la práctica médica y seguridad del paciente, el Dr. Díaz expuso que hay que poner el ejemplo con liderazgo en el quehacer de la medicina, fomentar todas las cualidades que tiene un líder incluyendo la humildad.
“La certificación no es para ganar más dinero, aquí debe de ser una convicción no una condición, si ese liderazgo no permea no esperamos que esto fructifique, y todo lo que se mide no se controla”.
Agregó que la certificación tiene la clave de identificar riesgos y estos no los va identificar la administradora, sino la gente que pudo haber cometido un error.
Además si no existe la cultura del respeto eso hace más proclive a la organización atener más errores.
La Dra. Yesica Mireles Secretaria Técnica informó mediante una plática más operativa la base del modelo de calidad y seguimiento, con el objetivo de conocer la evolución del modelo y productos a obtener.
En la visita al Hospital Acámbaro, acompañaron al secretario el Director de Servicios de Salud, Francisco Magos y el de Planeación Francisco Javier Martínez.
Guanajuato, Gto. 15 de agosto del 2017.- Del 21 al 25 de agosto Guanajuato se suma a la 2ª. Jornada Nacional de intensificación de Lucha contra el Dengue, Zika y Chikungunya, cuyo objetivo es el de contribuir a la prevención y control de estas enfermedades mediante la participación de los sectores público y privado de la salud, así como de la población en general.
Por medio de las ocho Jurisdicciones Sanitarias se intensifican las actividades intensivas de educación para la salud, participación social y acciones integrales de control del vector en sitios de mayor riesgo para la población arriba mencionada.
El estado cuenta con una fuerza de más de 600 operativos que inclusive trabajarán hasta el mes de diciembre.
El secretario de salud Daniel Díaz Martínez, recordó que se mantiene una búsqueda activa e intencionada de casos, ya que viene la temporada importante como el regreso de guanajuatenses de los destinos de playa además de eventos masivos en puerta como el Festival del Globo e Internacional Cervantino.
Los tips para prevenir el mosco transmisor son los siguientes: tirar cacharros, llantas, botellas, latas y en general todo recipiente que pueda acumular agua de lluvia. Hay que lavar floreros, piletas y tambos donde se acumule el agua.
Tapar depósitos, tinacos, cisternas donde se almacene agua y voltear recipientes que no se puedan tapar para evitar que acumulen agua.
Ante cualquier síntoma de enfermedad el secretario de salud pidió no automedicarse y hay que acudir a la unidad de salud más cercana.
Se hace un llamado a la población a reforzar desde casa estas medidas preventivas adicionales.
Guanajuato, Gto. 9 de agosto del 2017.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato fortalece la Red de servicios de atención a las adicciones, actualmente ofrece servicios de prevención, tratamiento ambulatorio, referencia a centros de rehabilitación con internamiento y atención en intoxicación aguda y síndrome de abstinencia, dirigida a la población de los 46 municipios del Estado por medio de unidades de salud y centros de tratamiento residencial reconocidos por CENADIC-CONADIC.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que las acciones de Prevención orientación-consejería, tamizaje, detección oportuna, talleres, e intervención breve, se realizan en 84 Unidades de salud de primer nivel de atención por medio de 159 psicólogos en todos los municipios del Estado, dirigidos a niñas, niños, adolescentes, maestros y padres de familia.
Así mismo a través de 9 Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPA) ubicados en Irapuato, Celaya, Salamanca, Silao, Guanajuato, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende y 2 en León, han permitido identificar de manera oportuna a adolescentes que inician con consumo experimental, evitando progresar a una dependencia, ya que brindan tratamiento ambulatorio básico por consumo de alcohol y otras drogas.
Díaz Martínez agregó que a través de 36 Unidades de Atención Hospitalaria se otorgan servicios de atención de intoxicación aguda y síndrome de abstinencia (desintoxicación), y por medio del Centro de Atención Integral en Salud Mental (CAISAME) se atienden casos de comorbilidad psiquiátrica asociada al consumo de drogas.
Con la finalidad de fortalecer la cartera de servicios y beneficiar a la población con acciones encaminadas al tratamiento de las adicciones, se incorpora y entra en operación a esta Red el Centro de Atención Integral en Adicciones (CAIA), cuyo objetivo es otorgar servicios integrales de prevención, Intervención breve y tratamiento ambulatorio básico e intensivo en Adicciones, que permita la reducción del daño, con servicios ambulatorios y Clínica de Día.
Respecto el tratamiento ambulatorio intensivo, además de los servicios de consulta externa, el usuario contará con Clínica de día en donde se realizaran talleres de rehabilitación psicosocial en computación básica, artes plásticas y musicoterapia, alternando actividades y consultas especializadas dentro de su estancia de 7 horas en la unidad.