SSG

SSG reforzó en 2016 atención especializada en Cuidados Paliativos a pacientes que así lo requieren

Guanajuato, Gto. 21 de diciembre de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, (SSG) que encabeza el Dr. Ignacio Ortiz Aldana, reforzó este año 2016 la profesionalización del personal médico en Cuidados Paliativos.

Con el propósito de ofrecer una atención digna y humana a los pacientes en etapa terminal o con alguna enfermedad crónica.

Se realizaron 58 capacitaciones profesionalizando a 967 trabajadores de salud, que redundará en un mejor trato y atención al paciente en estas circunstancias.

Ortiz Aldana subraya que con esta capacitaciones se desarrollarán en las unidades hospitalarias la aplicación de los cuidados paliativos a todos los pacientes tributarios a recibirlos, así como también, se avanza en el cumplimiento de las cedulas de acreditación de las unidades de 1er nivel.

Las actualizaciones crean redes de réplica de información en las unidades; lo que permite un mayor número de personal capacitado.

Cabe remarcar que los Cuidados Paliativos tienen una misión especial, otorgar una mejor calidad de vida a pacientes con enfermedades terminales, con el objetivo de aliviar el dolor y otros síntomas.

Dentro de los Cuidados Paliativos se incluyen aspectos psicológicos, sociales y

Espirituales, que proporcionan apoyo a los pacientes para vivir lo más activamente posible hasta la muerte.

Bajo la premisa de considerar la muerte como un proceso natural; sin que esto implique acelerar, ni prolongar el proceso de muerte.

El secretario de salud destaca que existe una Red Estatal de Cuidados Paliativos, conformado por 40 miembros, todos ellos ubicados en los hospitales con las que cuenta la dependencia estatal.

De esta manera se mantiene una comunicación eficiente en tiempo y forma entre las unidades de salud y nos permite identificar de mejor manera a los pacientes candidatos a recibir los cuidados paliativos.

También, muy de la mano de los cuidados paliativos en el estado se encuentra la Unidad de Voluntad Anticipada, cuya función principal ha sido apoyar a los pacientes a decidir legalmente si recibe tratamientos médicos a pesar de la futilidad de estos.

 

 

La salud es compromiso de todos.

En vacaciones anuncia apertura de 23 módulos de afiliación en el estado

Guanajuato, Gto. 20 de diciembre de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) intensifica para el año 2017 la campaña de afiliación y reafiliación al Seguro Popular.

Cuenta con 23 Módulos de Afiliación y Orientación abiertos de lunes a viernes con horario de 8:00 am – 4:00 pm, para as próximas dos semanas.

El Seguro Popular es un esquema financiero que permite a las personas afiliadas al sistema contar con servicios de salud oportunos para mejorar su calidad de vida, informó el secretario de salud, Ignacio Ortiz Aldana. Ofrece servicios por medio del Catálogo Universal de los Servicios de Salud, Seguro Médico Siglo XXI y Fondo de Protección Para Gastos Catastróficos.

El Dr. Ortiz afirmó que, para la población, el beneficio de contar con su póliza de Seguro Popular permite tener acceso a un paquete de atenciones médicas que cubren el 100 por ciento de los padecimientos tratados en el primer nivel. Como centros de salud, las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud y Centros de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (Caises) llevan aproximadamente el 90 por ciento de los diagnósticos terapéuticos de segundo nivel.

Actualmente se contemplan dentro de la cartera del Seguro Popular más de 260 intervenciones de salud, la cuales incluyen atención de 1 mil 736 enfermedades.

En Guanajuato, más de 3 millones de personas cuentan con Seguro Popular, lo que les permite tener acceso a una Red de Servicios.

Contar con cobertura amplia significa para Guanajuato que estos más de 3 millones de guanajuatenses tienen acceso a servicios confiables y oportunos. Esto ha permitido que Guanajuato sea el primer lugar nacional en afiliación y reafiliación a este sistema, de acuerdo a indicadores precisos de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS).

La población guanajuatense puede obtener orientación sobre los padecimientos que abarca el Seguro Popular, por medio de los servicios de Gestores del Seguro Popular distribuidos en los 46 municipios, ellos son personas líderes dentro del área hospitalaria.

Los 23 Módulos de Afiliación y Orientación abiertos para las próximas dos semanas son: Dolores Hidalgo ( Hospital General)Guanajuato ( MAO central Alcaldes) San Miguel de Allende ( MAO Central . hospital general)San José Iturbide (Hospital General )San Luis de la Paz( Hospital Materno Infantil)Apaseo el ALto ( MAO  Central – zona centro)Apaseo el Grande (MAO Central- Col. Villas Andehe)Celaya (Hospital General y Materno Infantil)Comonfort (MAO central – Plazuela de Guadalupe)Cortázar ( MAO central – Nueva Rosales)Juventino Rosas ( MAOcentral – Fracc. Villa Magisterial)Villagrán ( Hospital General) Tarimoro (MAO central – Col. Barrio Alto)Jerécuaro( MAO central – Zona Centro)Salvatierra (MAO central – viejo hospital)Jaral del Progreso (MAO central – Col. Del Valle)Salamanca ( MAO central – Col. Bellavista)Valle de Santiago ( MAO central – Zona Centro)Abasolo ( Hospital Comunitario)Irapuato (MAO central Col. Rosas, Hospital General, Materno infantil y CAISES Torres landa) León ( Parque Hidalgo, Materno Infantil matutino, Hospital General matutino, Hospital Pediatrico)Silao ( MAO Hospital General)Acambaro (MAO central Fracc. Valle de Acambaro)

Purísima del Rincón Mao central – antiguo caises

Romita trabajara apartir del 2 de enero

San Francisco del Rincón Mao Hospital Comunitario

Además de 7 Módulos de Jornada Acumlada, es decir para sábado y domingos y días festivos en: 

– Dolores Hidalgo

– Guanajuato

– Celaya

– Juventino Rosas

– Salamanca

– León

– Silao

 

La salud es compromiso de todos

SSG supervisa unidad de Aldama ante regreso de migrantes

Guanajuato, Gto. 7 de diciembre del 2016.- Ante el inminente regreso de migrantes a tierras guanajuatenses que demandaría algún tipo de servicio de salud el Dr. Ignacio Ortiz Aldana realizó una visita a la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) de Aldama, una de las localidades de mayor cobertura, ubicada sobre la carretera 45 entre Silao e Irapuato.

La unidad cuenta con dos núcleos de atención y servicio dental, con un alcance de más de 10 mil habitantes de Aldama y comunidades aledañas como Purísima del Progreso, La Calera, Comedero, Comederito y Cañada, entre otras.

Esta es una zona que más registro de migrantes cuenta en el mes de diciembre y que resurge la necesidad de reforzar los servicios de atención para un trabajo efectivo en redes de salud con hospitales de segundo y tercer nivel para la referencia de pacientes en caso de ser necesario.

El secretario de salud instruyó al personal de salud a reforzar la atención en primer nivel para la atención de migrantes que regresan a partir de este mes a dicha comunidad.

La finalidad es que regresen y se vayan sanos a sus lugares de origen, y una de las estrategias es que los familiares de los migrantes les motiven a realizarse detecciones de las enfermedades más representativas como diabetes mellitus, obesidad y sobrepeso, además de la hipertensión.

La estadía de migrantes en la comunidad de Aldama además de ser una oportunidad de convivencia, tiene que ser un punto de encuentro en salud para que se realicen chequeos constantes, informó el secretario de salud.

El Dr. Ortiz hizo revisión de los indicadores de calidad que se manejan dentro de la unidad y que van desde el trato digno, surtimiento de medicamento, atención médica y tiempos de espera, está última como parámetro a mejorar ya que se encuentra en el 62.5 por ciento, mientras que el resto de los indicadores  superan el 95 por ciento.

La unidad pese a que tiene más de 45 años funcionando cuenta con el equipo e insumos necesarios para la atención de la población, con un área de influencia de 7 mil personas con Seguro Popular.

 

La salud es compromiso de todos.

SSG entrega en Irapuato constancias a personal de salud capacitado en Guías de Práctica Clínica

Irapuato, Gto. 6 de diciembre del 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) por medio de la Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato realizó la entrega de constancias de capacitación en Guías de Práctica Clínica a personal de varios Centros de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES).

En total en todo el estado se han realizado 12 mil 142 capacitaciones en 584 unidades médicas, de las cuales 776 capacitaciones corresponden a la Jurisdicción Sanitaria VI en sus seis municipios, con un total de 3 mil 370 constancias entregadas a personal que ha acreditado un promedio superior a 8 puntos en sus evaluaciones.

En las instalaciones de la Universidad Incarnet Word, el secretario de salud Francisco Ignacio Ortiz Aldana hizo entrega de las constancias e informó que los agradecidos son los pacientes.

Aún con recortes presupuestales, el Dr. Ortiz dijo que en Guanajuato hay tranquilidad sobre todo porque existe una aportación estatal solidaria.

Sobre las Guías de Práctica Clínica dijo que cuando se publican existe poco alcance de cobertura, es por eso que se debe apostar en guías de los principales padecimientos que aquejan a la población.

Tan solo los Gestores del Seguro Popular manejan entre 110 a 120 guías y no se puede hablar en el empoderamiento de los pacientes, sino se trabaja en homologar todo lo que significa el concepto académico.

“Los únicos que siguen realmente por muchísimos años las guías institucionales es el IMSS, apostemos por delimitación de la morbi mortalidad y delimitaos el presupuesto”.

El Dr. Efraín Navarro Olivos quien es el Director de Enseñanza de la SSG señaló que estas constancias significan la representación de un trabajo en equipo arduo.

La capacitación en Guías de Práctica Clínica inició hace diez años en la SSG con base a los padecimientos más representativos del panorama epidemiológico tanto en un primer nivel de atención como segundo, así como unidades de especialidad.

“En un reconocimiento a su esfuerzo y también a pedirles que lo pongan en práctica en su vida diaria como profesionales de la salud, si bien hay guías que no tienen una actualización continua trabajamos para poder tener un proceso de mejora para poder logar nuestros propios protocolos técnicos de atención”, señaló Olivos Navarro.

 

La salud es compromiso de todos.

SSG conmemora el Día Mundial del Prematuro 2016 con capacitación de personal en la atención de este tipo de pacientes

Irapuato, Guanajuato. 18 de noviembre del 2016- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) conmemoró el Día Mundial del Prematuro 2016 en las instalaciones del Hospital Materno Infantil de Irapuato.

El Dr. Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud al arrancar una capacitación a personal médico y de enfermería, señaló que a nivel estatal en la SSG se registran entre 65 mil a 70 mil nacimientos al año, de los cuales un 5 por ciento son prematuros.

Además en Guanajuato hay cuatro estados maternos infantiles que permite una atención más acorde al bebé prematuro.

“Cada hospital materno infantil está recibiendo entre 25 a 30 nacimientos a excepción de León que llega a incrementarse hasta 30 nacimientos las cifras a nivel nacional es de 150 mil nacimientos pre término es decir en 36.6 semanas de gestación, y menos de esos prácticamente la mortalidad radica en 11 mil 500 pacientes”.

Pero en el siglo pasado había un 90 por ciento más de mortalidad en pre termino de los que actualmente existen.

El Dr. Ortiz afirmó que si no se atienden de manera acorde a bebés prematuros durante los primeros seis días de nacimiento llegan a fallecer por insuficiencia respiratoria, infecciones y enfermedad isquémica intestinal.

Se ha detectado que el 60 por ciento de las embarazadas tienen sobrepeso y obesidad en grupos mayores de 20 años de edad, por eso se debe apostar por el control específico del control de la embarazadas, priorizar en grupos de riesgo como menores de 15 años para pacientes pre termino ya mayores de 40 años además que tengan diabetes.

Para conmemorar este día se realizó una capacitación para alcanzar directamente a 404 trabajadores de áreas médicas y no médicas del Hospital Materno Infantil de Irapuato.

Con el propósito de propiciar el intercambio de experiencias y conocimiento para concientizar al personal médico, de enfermería y a la población sobre el grave problema de salud pública que representa el nacimiento prematuro.

Los beneficios incluye cerca de 297 mil mujeres guanajuatenses en edad reproductiva del municipio de Irapuato y su área conurbada contemplando los municipios de Salamanca, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo y Pueblo Nuevo.

Cabe mencionar que el cinco por ciento de las embarazadas que acude a Hospital Materno infantil presentan morbilidad materna extremadamente grave, representada principalmente por las enfermedades hipertensivas del embarazo (eclampsia), la hemorragia obstétrica y la sepsis.

Además el 50 por ciento de los recién nacidos de estas pacientes son clasificados como prematuros (menores de 37 semanas de gestación) y la mitad de ellos corresponde a prematuros extremos.

En el arranque de la capacitación participaron la Dra. Virginia Álvarez Jiménez Directora de la Unidad e integrantes del Ayuntamiento de Irapuato.

 

La salud es compromiso de todos.

SSG intensifica las actividades de prevención y control del vector transmisor del Dengue, Zika y Chikungunya

Guanajuato, Guanajuato. 13 de octubre del 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) intensifica las actividades de prevención y control del vector transmisor del Dengue, Zika y Chikungunya.

Francisco Ignacio Ortiz Aldana secretario de salud, informó que hasta el momento en el Estado de Guanajuato, se han intervenido 9 Municipios, visitando hasta el momento 751 mil 49 viviendas.

Se han realizado acciones de control en 338 mil 818 viviendas empleando 18 mil 306 Kilogramos de larvicida.

Se ha protegido una población de 877 mil 85 habitantes, logrando una cobertura de 45.11 por ciento.

En la actividad de rociado intradomiciliario se han rociado 150 mil 247 viviendas con un total de 432 mil 97 habitantes protegidos, además se han rociado 146 escuelas.

En lo que respecta a Entomología a Encuesta entomológica previa a las acciones de control larvario en 9 municipios se han inspeccionado 51 mil 692 viviendas, además se verificaron 90 mil 617 viviendas con índice de casas positivas de 0.

El secretario de salud, agregó que actualmente debido a la situación epidemiológica de Fiebre por Dengue, Fiebre por Chikungunya y Zika en el país, el operativo en Guanajuato dispone de 414 elementos de contrato, 40 brigadas de control larvario, 40 entomólogos,  40  nebulizadores y 25 brigadas de rociado intra domiciliario, los cuales se encuentran plenamente identificados con su gafete oficial.

Ortiz Aldana hizo un llamado a la población a intensificar las actividades de prevención con la estrategia de Patio Limpio, que consiste en la eliminación de los criaderos de larvas en las viviendas.

Además se organizan campañas de descacharrización en la cuales interviene toda la población a través de la estrategia de “Participación Comunitaria”.

Este trabajo es posible con la colaboración de los gobiernos locales, para que de esta manera el resultado sea el adecuado, la población por su parte tiene la responsabilidad de asear y tener limpios sus patios y sus azoteas de botes, botellas, llantas y todo objeto que pudiera acumular agua y convertirse en un criadero de mosco.

Las autoridades por su parte deben apoyar estas campañas mediante el recorrido por las calles de camiones recolectores de basura para confinar todo el material que se recabe en las colonias y localidades durante las jornadas intensivas de descacharrización.

La Secretaria de Salud ratifica el compromiso de intensificar las actividades de control larvario para evitar la proliferación de larvas en los hogares, mediante la visita de casa por casa de personal adscrito al programa de Dengue.

Los cuales eliminan y destruyen los criaderos improvisados y aplican sustancia químicas que impiden el crecimiento de larvas en los depósitos de agua que se utilizan para la realización de las actividades diarias.

Esta actividad es complementada por la nebulización que consiste en la aplicación de insecticidas, con maquinaria pesada y portátil para disminuir las densidades de mosquitos infectados en el interior de las viviendas. Siempre deberán aplicarse simultáneamente con las acciones de eliminación de larvas, con amplia cobertura y un máximo de tres semanas.

 

La salud es compromiso de todos.

SSG celebran fundación del Hospital General de Uriangato con innovador sistema de educación médica.

Guanajuato, Guanajuato. 13 de octubre del 2016.- En representación del Secretario de Salud de Guanajuato, Francisco Ignacio Ortiz Aldana, el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria V, Juan Jesús Martínez García, puso en marcha las jornadas médicas para dar inició a la celebración del XXIV aniversario de la fundación del Hospital General de Uriangato.

Las jornadas médicas han sido una tradición de 20 años con motivo del festejo del aniversario del nosocomio que cumplió 24 años de su fundación, pero este año se realizan mediante un sistema innovador de educación médica continua, a través de paneles y foros de opinión con expertos en salud.

En su mensaje, Juan Jesús Martínez García, precisó que para la SSG es una prioridad que el sector salud se consolide como una verdadera familia, con la finalidad de ser más eficientes y eficaces en el servicio para el beneficio de los pacientes.

“Reconozco los grandes retos que tenemos ante el aumento de la demanda de los pacientes y la complejidad de los padecimientos por atender, pero que afortunadamente, gracias a los esfuerzos del gobierno del Estado y del Secretario de Salud podemos ir consolidándonos poco apoco en una mejor cartera de servicios por ofrecer a la población de acuerdo a la presencia de morbilidad y mortandad de la región” expresó.

También destacó que ha sido una instrucción del Secretario de Salud, trabajar día a día en la consolidación del área de cuidados intermedios, en la gestión del área de neurocirugía de acuerdo al tipo de atenciones que se demandan, así como en el área de internamiento.

“Primeramente quiero externarles un saludo cordial, un reconocimiento y sincero agradecimiento de parte del Secretario de Salud, y comentarles que este día la emoción me embarga por estar en un sitio donde me forme desde las bases de la profesión, donde después pude colaborar como director municipal y como ponente en las primeras ediciones de las jornadas”.

Las jornadas médicas se realizan a este 14 de octubre y participaran ponentes de calidad nacional y líderes de opinión en su ramo tanto nacionales como regionales, donde se abarcarán 3 aspectos básicos tratando de integrar a todas las especialidades troncales que se tienen en la Institución y que también cumple labores de Hospital Escuela.

Algunos de los temas que se abordaran durante las jornadas médicas a modo de foros de opinión e informativos, mesas de diálogo, talleres y exposición de experiencias son: cirugía, pediatría, enfermería, medicina interna, obstetricia y ginecología, nutrición clínica, traumatismo y obesidad, entre otros.

 

 

La salud es compromiso de todos.

Más de 100 mil acciones realizará la SSG a través de la Jurisdicción Sanitaria de Salamanca durante tercera Semana Nacional de Salud

Salamanca, Guanajuato. 12 de octubre del 2016.- La Secretaria de Salud del Estado de Guanajuato, realiza más de 110 mil 250 acciones a través de la Jurisdicción Sanitaria número V de Salamanca, durante la tercera Semana Nacional de Salud que se lleva cabo del 10 al 17 de octubre de 2016.

Con el lema “Mientras tú los quieres, las vacunas los protegen”, el secretario de salud, Ignacio Ortiz Aldana informó que se emprenden estrategias de vacunación, cuyo objetivo es el control, eliminación y erradicación de enfermedades prevenibles por la aplicación de vacunas.

Tan sólo en los seis municipios que integran la Jurisdicción Sanitaria V, la Secretaria de Salud aplicará más de 42 mil 900 dosis de biológicos. La actividad central será la administración de vacuna oral bivalente contra la poliomielitis (Bopv) a niñas y niños de 6 a 59 meses de edad con el propósito de mantener erradicado el poliovirus salvaje del territorio nacional. También se aplicará la vacuna con SRP a los niños de nuevo ingreso a la instrucción primaria y a los 6 años de edad no inscritos en el Sistema Educativo Nacional que no han recibido la segunda dosis de refuerzo de este biológico.

Otro de los biológicos que se aplicarán son contra el virus del papiloma humano a niñas de quinto grado de primaria y de 11 años no escolarizados con primera dosis de la vacuna, la segunda dosis se aplicará en la segunda semana nacional de salud del 2017.

Se refuerza también la vacunación permanente: completar esquemas básicos (BCG, Pentavalente acelular, anti hepatitis B, Triple viral SRP, anti rotavirus, anti neumocócica conjugada), aplicación de vacuna anti influenza, refuerzos de la vacuna DPT y Td en adolescentes y adultos. Además de otorgar protección contra tétanos neonatal en embarazadas mediante la administración de una dosis de TId o Tdpa.

Durante esta tercera Semana Nacional de Salud, también se realizarán más de 67 mil 300 acciones adicionales de cuidado y promoción de la salud como son la distribución de vida suero oral; reforzar la ministración de suplementos de vitaminas y minerales, hierro, ácido fólico y dosis de albendazol.

Así como mensajes de prevención de enfermedades diarreicas agudas, infecciones respiratorias y tétanos neonatal.

 

 

 

La salud es compromiso de todos.

SSG aplica más de 25 mil mastografías este año e intensifica por mes de la lucha contra el Cáncer de Mama

Guanajuato, Guanajuato, 6 de octubre 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG, durante octubre, mes de la lucha contra el Cáncer en la Mujer, intensifica las actividades de prevención y concientización de la autoexploración y revisión constante, con el fin de prevenir el cáncer de mama.

El Dr. Ignacio Ortiz Aldana, titular de la dependencia, dio a conocer que en el estado de Guanajuato se prioriza la atención y prevención.

A nivel estatal explicó – se han realizado hasta el mes agosto, 25 mil 483 mastografías y 40 mil 631   exploraciones clínicas.

Por ello, se exhorta a la población a auto explorarse de forma mensual a partir de la menarca (menstruación).

Se recomienda que sea entre el séptimo y décimo día de iniciado el sangrado en la mujer menstruante y en la posmenopáusica se debe realizar en un día fijo elegible por la paciente.

Ortiz Aldana informó que se debe acudir a la unidad de salud para que se aprenda la técnica de autoexploración en todas las mujeres.

Cabe mencionar que anualmente, las mujeres mayores de 25 años, se deben realizar un Examen clínico anual en las unidades de salud.

Para servicio a la población en el estado se cuenta con doce mastógrafos en los hospitales generales de León, Irapuato, Celaya, San Miguel de Allende, Guanajuato, Valle de Santiago, Dolores Hidalgo y Materno Infantil, León, Irapuato, Celaya y San Luis de la Paz.

En estas unidades se realizan las mastografías de tamizaje y diagnósticas de forma gratuita a toda mujer sin seguridad social o con Seguro Popular en el grupo de edad de 40 a 49 años y de 50 a 69 años de edad prioritariamente.  

Finalmente Ortiz Aldana recordó que el cáncer de mama es curable si se detecta a tiempo.

 

 

La salud es compromiso de todos.

Guanajuato incrementa la captación de unidades de sangre en los últimos cuatro años.

Guanajuato, Gto. 5 de octubre del 2016.- Guanajuato ha incrementado la captación de unidades de sangre en los últimos cuatro años, por medio del Centro Estatal de la Medicina Transfusional (CEMT) de la Secretaría de Salud.

Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud informó que del 2013 al año 2014 se incrementaron en 6 mil 372 unidades sanguíneas captadas en un año.

Con ello se ha logrado la autosuficiencia en materia de abasto sanguíneo, sin embargo para este año las campañas de donación por repetición de intensifican, manteniendo también campañas de promoción a la donación, pues la sangre tiene una caducidad limitada, que es máximo de 45 días.

La caducidad genera que constantemente las reservas se renueven para enfrenar urgencias obstétricas y accidentes que se presentan de manera imprevisible.

Por lo que el secretario de salud, exhorta a la población a sumarse a la donación voluntaria, que es aquella que se realiza sin la necesidad de tener algún familiar o conocido con la necesidad de sangre y con el fin de mejorar el abasto del vital líquido.

El número de donadores de sangre en Guanajuato ha incrementado también, por ejemplo en el año 2012 se registraron 29 mil 666 donadores, mientras que al corte del 2015 40 mil 861 donadores se reportaron. En lo que va de este año 2016, la cifra asciende a 26 mil 815 donadores.

Cabe resaltar que Guanajuato se posiciona en primer lugar nacional en captación de sangre por medio de una Red de 17 puestos de sangrado.

No existe ningún estado que realiza las campañas y promociones como en Guanajuato se realizan.

La campaña permanente de donación de sangre ha beneficiado en un año hasta 3 mil 235 con algún componente sanguíneo.

Con estas unidades generadas se garantiza el abasto de sangre y sus componentes para emergencias como los sangrados obstétricos que son los que más llegan a requerir productos sanguíneos.

La sangre se ocupa en pacientes con leucemias, accidentes y cirugías de tipo cardiotorácicas.

En un paciente se pueden ocupar hasta 20 donadores de sangre diarios en una hemorragia o veinte donadores en un mes durante el proceso de hospitalización.

Por medio del CEMT se procesa, almacena, distribuye y aplicar la sangre y sus componentes, para atender procedimientos médicos y quirúrgicos complejos para preservar la salud de la población guanajuatense.

Además, promueve y supervisa las campañas de captación voluntaria de sangre en todo el estado, para otorgar a la población sangre segura, con calidad y en el mejor tiempo posible aumentando la esperanza y calidad de vida de pacientes con enfermedades potencialmente mortales.

Desempeña también un papel fundamental en la atención materna infantil, los desastres naturales y los desastres provocados por el ser humano.

 

 

La salud es compromiso de todos.